Libros de filosofía

Plántate en el jardín del conocimiento con nuestra selección de libros de filosofía. Desde las antiguas indagaciones de los filósofos griegos hasta los debates contemporáneos sobre ética, política y metafísica, nuestra colección te invita a explorar las grandes preguntas de la vida y la existencia. Con autores clásicos y contemporáneos, estos libros te desafiarán a pensar de manera crítica y a profundizar en las grandes temáticas que han inquietado las mentes humanas a lo largo de los siglos.

La cura del món, dels altres i d'un mateix
Hoy -5% en Libros

Torre, Javier de la

El nadó neix fràgil, dependent, extraordinàriament vulnerable i ningú, ni tan sols la figura més poderosa, pot sobreviure si algú altre no en té cura. Amb el pas dels anys, se'ns s'imposa la necessitat de cuidar de nosaltres mateixos, del nostre cos i de la nostra ànima, no com un acte narcisista, ni com un objectiu en si mateix, sinó com un vehicle per poder atendre els altres. El planeta també necessita que en tinguem cura i és imperatiu que plantegem amb urgència la necessitat d'una sostenibilitat ambiental. Aquest llibre proposa les bondats d'encaminar-nos cap a una ''societat de la cura'', en el marc dels tres àmbits essencials: la cura del món, la cura dels altres i la cura d'un mateix.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Composición de mis libros y sobre el método de estudio correcto
Hoy -5% en Libros

Campanella, Tommaso

Sin pretender ser una guía exhaustiva, dada la moderada extensión de la obra y los numerosos vínculos y estratos de los escritos de Campanella, la intención es que esta traducción sirva para acceder tanto al texto como, gracias al mismo, a una primera visión de conjunto del autor y de sus planteamientos.
15,50€ 14,72€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crítica de la razón pura
Hoy -5% en Libros

Kant, Immanuel

¿Puede la metafísica considerarse una ciencia? Crítica de la razón pura, la obra fundamental del filósofo alemán Immanuel Kant. La obra principal del filósofo alemán Immanuel Kant. Si hay un filósofo que representa lo que ha sido la Ilustración, éste es sin duda Kant y, concretamente, su obra más universal, la Critica de la razón pura. Con este libro emprende una crítica tan sistemática como demoledora a la metafísica o, para mayor exactitud, a los argumentos con que se sostiene la metafísica tradicional. En realidad, la Crítica de la razón pura se presenta como preparación de un riguroso sistema filosófico que Kant no llegó a elaborar. Pero el ejercicio crítico contenido en este libro es una cumbre del esfuerzo intelectual por el rigor, un ejercicio en el que son tan impresionantes los derribos que lleva a cabo como los caminos que abre a la reflexión filosófica. De ahí que siga siendo una permanente e indispensable fuente de ideas que explorar y debatir. En esta edición, cuidadosamente revisada, se han introducido notables modificaciones respecto de las anteriores, buscando una mayor precisión en el vocabulario, ampliando el índice analítico e incluyendo introducción, cronología y bibliografía nuevas. Como en las ediciones precedentes, se ha tomado como base el texto de la segunda edición original alemana, con importantes modificaciones respecto de la primera. En los márgenes del texto se incluyen las referencias correspondientes a la paginación de las dos ediciones alemanas.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mito y Sentido
Hoy -5% en Libros

Campbell, Joseph

La mitología comparada era un tema académico arduo y oscuro hasta que Joseph Campbell publicó en 1949 El héroe de las mil caras. A través de este trabajo rompedor, demostró que todos los mitos, no importa de qué cultura provengan, poseen una unidad esencial. De ahí que generaciones de lectores, psicólogos, artistas y escritores hayan encontrado inspiración en su obra.Mito y sentido es una larga entrevista que reúne y explica algunas de sus más hondas cuestiones: de dónde vienen los mitos, cómo descubrió el arquetipo intemporal del viaje del héroe o cómo nuestras sociedades modernas pueden convivir con los mitos y abrazar los aspectos más universales de la humanidad.Este libro brinda a los seguidores de Campbell un verdadero acercamiento tanto a su faceta humana como a su legado, mientras que los nuevos lectores podrán disfrutar de una buena introducción a la obra y vida de un pensador que supo revolucionar nuestro conocimiento del ser humano.
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Qué mundo es este?
Hoy -5% en Libros

Butler, Judith

La pandemia ha alterado nuestra visión del mundo. Ahora, más que de un «mundo común», deberíamos hablar de muchos «mundos» que se superponen, si tenemos en cuenta que gran parte de los recursos no son compartidos equitativamente entre todos. ¿Cómo deberíamos vivir, en este mundo? ¿Qué hace falta para que el mundo sea habitable? La destrucción medioambiental, la pobreza, el racismo, las desigualdades, la violencia social, incluida la violencia contra las mujeres y las minorías sexuales, son, sin duda, cuestiones que condicionan el modo de vivir individual y colectivamente. Para que la vida sea digna de ser vivida es necesario reivindicar nuestra interdependencia, la implicación de los unos con los otros, y adquirir un compromiso firme con el planeta y sus habitantes, humanos y no humanos, para respirar en un auténtico «mundo común».
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Petita filosofia del mar
Hoy -5% en Libros

Devillairs, Laurence

Per què no frenem el ritme forassenyat de la nostra vida quotidiana, i escoltem les onades de l'oceà i tot el que ens transmeten? Mar i oceans ens fascinen i ens atreuen, perquè no hi ha cap font de vida més gran. Acullen el coratge dels mariners, els fars que il·luminen l'esperança, els taurons incansables, tot allò que encara és majestuós i salvatge... Contemplant els horitzons infinits del mar, podem posar rumb a la calma, a la felicitat. DESCOBREIX 23 PETITES LLIÇONS DE VIDA, BREUS I SENZILLES, I RETROBA L'ÉSSER NATURAL QUE RESPIRA EN TU.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo eterno sin disimulo
Hoy -5% en Libros

Lewis, C. S.

Hablar de lo eterno, sin caretas, sin disimulos, sin trampas, esa es la tarea a la que se entrega Lewis en este libro sustancioso. Y para ello utiliza muy distintos medios: un coloquio, un debate, una conversación entre amigos, un artículo de prensa, una carta...Toda ocasión es buena para dar testimonio de la fe y la verdad intemporal, ''para mostrar a todos una noticia inaudita de plenitudes'', con un afán apostólico que nos interpela. Y Lewis lo aborda con su proverbial claridad, lucidez y agudeza.Crítica: «Hablar de lo eterno sin caretas ni rebajas fue una tarea a la que se entregó con pasión C.S. Lewis, tan competente en su especialidad de literatura medieval como agudo y lúcido para dar testimonio de la fe cristiana. En este libro se reúnen nueve textos y algunas cartas, escritos entre 1944 y 1958, la mayoría en polémica con otros autores.» Ignacio Aréchaga, Aceprensa
11,00€ 10,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Filosofía que cura
Hoy -5% en Libros

Devillairs, Laurence

De Montaigne a Nietzsche, de Hegel a Descartes, un manual de recetas filosóficas que invita a vivir con audacia, superar el miedo y conocerse mejor ¿De qué puede curarnos la filosofía? Sus competencias superan las de chamanes, psicoterapeutas y médicos, pues cura el dolor de la vida. Porque vivir no viene con manual de instrucciones, y ni siquiera estamos bien equipados para hacer frente a los caminos de la vida, nos hace falta valor para existir. Hace falta talento para afrontar la realidad, su indiferencia, su injusticia y su estupidez. Y no basta con consolarnos. Necesitamos un remedio, una medicina. No de las que recomiendan soluciones fáciles, sino de las que nos permiten afrontar las tormentas, atravesar las tempestades. Este es el remedio que proporciona la filosofía: no mata, sino que nos hace más fuertes y conscientes del valor de la vida. En Filosofía que cura, la profesora Laurence Devillairs toma prestada la forma de un manual para proponer diagnósticos y remedios a los diversos males que padecemos: fealdad, vejez, muerte, celos, envidia, amor y desamor, no sin ironía respecto a la actual proliferación de tratados de autoayuda sobre cómo ser feliz. De Montaigne a Nietzsche, de Hegel a Descartes, la filosofía sabe que la vida misma no tiene solución, sobre todo porque... ¡la vida no es un problema! Gracias a su mirada paradójica sobre la existencia humana, la filoterapia nos cura el miedo a vivir y, de paso, nos permite danzar con nuestros demonios.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La verdad nunca es vana
Hoy -5% en Libros

Zweig, Stefan

Los aforismos de Stefan Zweig recogen la íntima y particular visión de un declarado antibelicista y, sobre todo, de un escritor enamorado de la literatura. Zweig no es solo uno de los más brillantes representantes de las letras europeas de principios del siglo xx, sino un hombre profundamente culto que, además de escribir, leyó miles de volúmenes sobre historia, poesía, teatro, relatos y novelas. Sus aforismos reúnen ese intenso amor por los libros y sus autores. Además, Zweig fue, por su ascendencia judía y su propia historia personal, un exiliado que vivió la persecución, la censura y la diáspora por su oposición al nazismo. Nada mejor que sus aforismos, atemporales, sabios, inspiradores, sobre la paz, la cultura, la incomprensión o la cerrazón de ciertas ideologías de Europa, para explicar y hacernos entender muchas de las grandes contradicciones de nuestros días.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El zen y el arte de comer
Hoy -5% en Libros

Seigaku

EN LA MESA DEL MONJE BUDISTA, LA COMIDA SE SIRVE PARA NUTRIR EL ALMA. ALIMENTACIÓN, ESPIRITUALIDAD Y BIENESTAR: UN MANUAL PRÁCTICO E INSPIRADOR PARA COMER BIEN. «El maestro que se alimenta según estos ritos me parece como un gran árbol con las raíces bien plantadas en la tierra, las hojas que se abren en el aire y atrapan en silencio la luz y el agua.» La sabiduría oriental nos ha enseñado el arte de limpiar y ordenar nuestra casa y nuestra vida. Ahora, la filosofía zen nos muestra la forma de alimentar nuestra alma y nuestro cuerpo, combinando la antigua tradición budista con las necesidades de la vida moderna. La importancia de la comida y su ritual son fundamentales en todas las culturas, pero en la filosofía zen alcanzan una relevancia y una poesía únicas. Existen reglas sobre cómo preparar y servir los alimentos, tomar la comida, disponer los utensilios sobre la mesa, lavarlos y guardarlos tras su uso. La correcta aplicación de estas reglas da energía al cuerpo y libera la mente. El manual de Seigaku es una recopilación de prácticos consejos, una guía para el alma que transformará nuestra vida con armonía y serenidad.
13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Habitar nuestro tiempo
Hoy -5% en Libros

Taylor, Charles

En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores —Charles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrón— nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia personal hasta los grandes desafíos de nuestro tiempo, los autores exploran cómo habitar con esperanza un mundo que ha dejado de dar por sentadas las certezas tradicionales. Sin eludir las preguntas más incómodas sobre el dolor, la duda y el sentido de la existencia, esta obra nos muestra que es posible vivir sin miedo cuando nos abrimos a la realidad con toda nuestra humanidad. UNA VISIÓN SORPRENDENTEMENTE POSITIVA DEL MOMENTO ACTUAL. LEJOS DE LAMENTARSE POR LA PÉRDIDA DE LA CRISTIANDAD, HAY UNA OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA PARA REDESCUBRIR LO GENUINO DE LA FE Y EMPRENDER UNA BÚSQUEDA AUTÉNTICA DE SENTIDO. ¿Cómo mantener la esperanza en tiempos de incertidumbre? Un filósofo canadiense, un obispo anglicano y un teólogo español entablan un diálogo excepcional que trasciende fronteras confesionales para abordar los grandes retos de nuestra época. Desde sus diferentes perspectivas pero unidos por una búsqueda común, los autores nos muestran que la fe no es un refugio contra la realidad sino una aventura que nos permite vivirla en toda su profundidad. Su conversación, guiada por Alessandra Gerolin, nos invita a descubrir que la era secular, con todas sus preguntas y desafíos, puede ser una oportunidad para un encuentro más auténtico con nosotros mismos, con los demás y con el misterio que sostiene la existencia. A través de su diálogo emerge una visión novedosa que supera tanto el pesimismo cultural como el optimismo ingenuo: vivir sin miedo no significa tener todas las respuestas, sino descubrir que cada desafío, cada duda, incluso cada fracaso, puede ser una ocasión para un descubrimiento más profundo. La belleza del arte, el asombro ante la naturaleza, el misterio de las relaciones humanas y la experiencia cotidiana se convierten en el terreno donde se juega la gran aventura de habitar nuestro tiempo con una esperanza que no defrauda.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El arte de la conversación literaria
Hoy -5% en Libros

F. Cobo, Raquel

La conversación es, quizá, una de las formas literarias más antiguas que existen. Antes de la consolidación de los formatos que hoy en día nos siguen sacudiendo, como la novela, el poema o el ensayo, el diálogo ya era la manera natural de inclinar el cuerpo y la palabra hacia el otro y hacia lo otro. Un gesto nacido de lo espontáneo, que se consolidaría de manera paulatina en lo escrito sin perder un ápice de su esencia: la comunicación sustentada en la presencia de los demás. En ''El arte de la conversación literaria'', la escritora y académica Raquel F. Cobo explora el vínculo existente entre ese otro y la palabra, aquello que surge, como un destello o una chispa, en el núcleo mismo de la conversación entre dos personas o incluso con uno mismo. Para ello, recorre un sendero emocionante por las lindes más vívidas del diálogo: las que conforman la relación entre un maestro y un discípulo, las que nutren las tertulias sobre el propio acto de escribir, cartas y diarios atravesados por la necesidad de otros cuerpos comunicantes, o su presencia ensoñadora en las ficciones. Un poético y conmovedor viaje al corpus íntimo de lo literario, que nos acerca a la belleza de las grandes correspondencias de nuestro tiempo -escritas, imaginadas, comparadas-, de la mano de figuras como Annie Ernaux, Jorge Luis Borges, Ricardo Piglia, Marguerite Duras, Jaime Gil de Biedma, Julio Cortázar, Cristina Peri Rossi, Franz Kafka, Enrique Vila-Matas, Juan Villoro, Cesare Pavese o Alejandra Pizarnik, entre otras. Un bello alegato sobre el valor incomparable de la conversación como forma esencial de amistad, aquello que la hace, a través de las palabras y los cuerpos, un gesto eterno y transformador.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pioneros de un mundo inédito
Hoy -5% en Libros

Andrés Suarez, Elena

En el ámbito de la escuela cristiana, los educadores salen al encuentro de los chicos y chicas, como hizo Jesús, y les ofrecen los pasos que necesitan para crecer en identidad y sentido personal. Pioneros de un mundo inédito quiere ser una descripción de las orillas que es preciso dejar atrás para pasar juntos, maestros y alumnos, a esas otras orillas que nos aportan más humanidad y unos modos de relación más fraternos y humanizadores. Elena Andrés subraya el ''principio misericordia'' como la clave de bóveda de toda la construcción posterior. Las propuestas prácticas para trabajar con los alumnos, agrupadas por edades y etapas educativas (de 3 a 9 años, de 10 a 15 años y Bachillerato) están pensadas, de manera especial, para educadores y colegios que ya lleven un tiempo implementando algún programa de educación de la interioridad, entendida esta como un paradigma pedagógico con una mirada humanizadora, esperanzada y misericordiosa. Ojos que miran a la persona y a la realidad con ternura, con una mirada contemplativa y con espíritu de finura.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La muerte en común
Hoy -5% en Libros

Carrasco Conde, Ana

¿Es lo común de la muerte que todos seamos mortales? No es a eso, a una propiedad consustancial y compartida entre los seres vivos, a lo que se refiere el título de este libro. La muerte en común es, por un lado, un intento de pensar en las consecuencias de perder a alguien que te constituye como persona y, por otro, de reflexionar sobre qué sucede en la comunidad cuando esto ocurre. Si, según se dice, quien no sabe afrontar una pérdida recae en un duelo patológico, ¿qué sucede en una sociedad en la que no se sabe hacer duelo? ¿Hay duelos patológicos a nivel comunitario? ¿Qué impacto tiene la pérdida de un miembro de la comunidad en el todo? ¿Es solo una cuestión 'privada' que debe resolver cada uno en su casa? ¿Qué impacto pueden tener la desaparición de los rituales compartidos y el acortamiento del tiempo que nos damos para superar esta vivencia? Para responder a estas preguntas este ensayo parte del recorrido que une en el mundo antiguo las nanas infantiles con el canto fúnebre conocido como nenia y analiza el sentido de las consolaciones para poder pensar nuestro propio tiempo y nuestra manera de afrontar la pérdida.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El arte de vivir (en tiempos difíciles)
Hoy -5% en Libros

Epicteto

Epicteto (ca. 55-ca. 135), esclavo manumitido que llegó a fundar su propia escuela en Nicomedia, fue uno de los filósofos estoicos más reputados de su tiempo. Su filosofía es eminentemente práctica, clara y directa, y se ocupa de las inquietudes personales que todavía nosotros compartimos con sus contemporáneos: qué hacer ante aquello que no podemos cambiar, cómo vivir en sintonía con la naturaleza o de qué manera podemos construir una vida buena y libre, aun cuando todo parece ponérsenos en contra.Versión e introducción de Ignacio Pajón Leyra.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mestre que acompanya
Hoy -5% en Libros

Rodríguez, Eugeni

A la carta encíclica Laudato si' el papa Francesc afirma: «L'educació serà ineficaç i els seus esforços seran estèrils si no procura també difondre un nou paradigma sobre l'ésser humà, la vida, la societat i la relació amb la naturalesa». El que pretén aquest volum és descobrir el repte i el nou paradigma que tenen els mestres i professors que acompanyen els alumnes a ser persones responsables en una societat canviant. De cada vegada es fa més palesa la necessitat d'acompanyar espiritualment els adolescents i joves. Les escoles no ho poden obviar. Han de donar resposta a aquest gran repte. Volem escoles amb una excel·lència educativa, però també amb una educació integral que abasti totes les dimensions de la persona: la intel·lectual, però també la física, l'afectiva i l'espiritual. El gran repte dels mestres i professors és educar i acompanyar l'alumnat en la dimensió espiritual, i aquest llibre en dona algunes claus.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Preocupaciones humanas
Hoy -5% en Libros

Marco Aurelio

Marco Aurelio condensa su pensamiento en frases serenas, dictadas por un ánimo pausado, que descubren en nuestra falta de convergencia con el cosmos la explicación de la infelicidad humana.Sin embargo, esa ausencia de convergencia debe matizarse. No hay forma de que nuestras empresas y designios, nuestros propósitos y deseos, encuentren acomodo en un orden frío, rocoso, inhumano.Entonces, de lo que se trata es de identificar la vacuidad de nuestra voluntad, su carácter esencialmente vanidoso, y descubrir por tanto que aquella falta de convergencia no es contingente, sino la esencia de nuestra condición. Y adquirir la conciencia, por tanto, de que la felicidad (como la libertad) consiste solamente en la conciencia de la necesidad.
6,00€ 5,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Eucaristía total y transfiguración
Hoy -5% en Libros

Bernal Llorente, José Manuel

«La creación entera es cuerpo de Cristo» (José Ramón Busto). Al asumir la naturaleza humana por la encarnación, el Logos divino ha entrado en comunión con todo lo humano e histórico. La naturaleza humana ha quedado impregnada de lo divino. Lo humano y lo divino han quedado entrelazados, fundidos, en la unidad personal del Logos, en la hipóstasis divina de Jesús. Lo absoluto ha devenido contingente y caduco. Algunos místicos hablan de una especie de maridaje, de comunión nupcial, entre lo humano y lo divino, entre el cielo y la tierra. Se han roto las distancias y han surgido las alianzas. Más aún, desde ese momento, la humanidad perdida por el pecado ha recibido el soplo revitalizador del acercamiento, la comunión y la reconciliación. Como aseguraba la tradición patrística, todo lo asumido ha quedado salvado. Salvación que, en la dinámica del misterio de Cristo, quedará sellada, coronada y ratificada en la resurrección pascual de Jesús, cuando el Padre corone de gloria al Crucificado.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Valencia hereje
Hoy -5% en Libros

Ferrero, Raúl

¿Fue la persecución de las herejías un modo de defensa eclesiástica de sus dogmas y saberes? ¿Cuántos tipos de herejías existieron? ¿Por qué se hostigó con más inquina a los judíos que a los moriscos? Valencia es hoy la ciudad de la luz, el mar y el sol… pero no siempre fue así. La oscuridad se apoderó de la hospitalidad cordial que caracterizaba a esta tierra, que desde siempre ha sido, y sigue siendo, un crisol de religiones e intercambio cultural, social y económico entre diferentes pueblos. Musulmanes, cristianos y judíos coexistieron pacíficamente, honrando y respetando los ritos propios de cada uno de sus credos y disponiendo de sus propios espacios dentro de la ciudad. Sin embargo, todo cambiaría radicalmente cuando los Reyes Católicos ascendieron al trono e impusieron, sin vacilación, la institución de la Santa Inquisición en todo el territorio nacional. La Corona de Aragón no cedió fácilmente y defendió hasta el final que los brazos ejecutores de la Inquisición no llegaran al Reino, pero finalmente sucumbieron ante amenazas, extorsiones e incumplimientos de los Fueros. Así comenzó una batalla sin cuartel, con los engranajes de la maquinaria inquisitorial puestos en marcha para llevar a cabo la mayor persecución, condena y ejecución que ha conocido nuestra historia. El Tribunal del Santo Oficio de Valencia se destacó como uno de los más sanguinarios de todos los que existieron. «La defensa de la ortodoxia católica produjo un monstruo, la Inquisición, en sus diversas formas, que no siempre ha sido bien entendido. Obras como esta, del gran Raúl Ferrero, nos permiten conocer, aunque sea en un contexto local, cómo fue esta terrible lacra que perduró hasta bien entrado el siglo XIX. Una crónica imprescindible».
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Derechos a la fuerza
Hoy -5% en Libros

Zagrebelsky, Gustavo

¿Ha de buscarse la causa de este mundo detestable en los presuntos enemigos de los derechos, los cuales, además, son difíciles de identificar, y, por tanto, en un dato externo a los derechos, o sea, en su actuación defectuosa cuyo remedio habría de procurarse por la promoción de esos mismos derechos? ¿O la causa es otra, intrínseca a la propia concepción de los derechos, en un mundo como el actual que se revela cada vez más injusto y violento, y siempre más pequeño, en el sentido de una totalidad en la que cualquier parte está en relación de interdependencia con todas las demás? Nuestro mundo es sostenido por poderosas fuerzas centrípetas. Pero, paradójicamente, la reivindicación de los derechos, en lugar de promover la diversidad y la diversificación, corre el peligro de impeler la uniformidad y la homologación. Por eso, escribe Gustavo Zagrebelsky, «en época reciente, por detrás o junto a la ideología victoriosa de los derechos humanos, se ha abierto paso la exigencia de revalorizar los deberes, no ya desde la perspectiva de la sujeción a un orden impuesto, sino desde el punto de vista de la pertenencia a un mundo que se rige gracias a frágiles equilibrios y encajes, amenazado por la catástrofe. No se puede hablar de deberes si olvidamos que fueron concebidos, al principio, como obediencia a los dioses y, después, a los soberanos, y que les sucedió la edad de los derechos como emancipación de esas opresiones. Hoy vuelve a ser el momento de los deberes, pero hacia nuestros semejantes. Atañen a todos y hacia todos, en los mismos términos. De modo que, cuando hablamos de deberes sin Dios y sin soberano, abogamos por nuestra propia causa».
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ética de los medios de comunicación
Hoy -5% en Libros

Aguirre Romero, María Javiera

Ética de los medios de comunicación trata sobre los medios y su funcióndemocratizadora, esto es, informar para formar opinión pública. Seexpone, por un lado, la exigencia de la correcta satisfacción delderecho a estar informado que requieren los ciudadanos y, por el otro,los dilemas y necesidades que enfrentan las otras funciones de losmedios, tales como son educar y entretener, que son distintas y precisande otro tratamiento. En este sentido, indaga una propuesta de cómo unmarco ético podría colaborar en la toma de decisiones, en este caso, deuna profesión.Este libro está dirigido a todas las personas interesadas en la funciónsocial de los medios de comunicación y su validez como actordemocratizador, y, principalmente, a los estudiantes de ComunicaciónSocial que estén planteándose cuáles son los cuestionamientos éticos dela actividad mediática y cómo se fundamentan en el derecho de losciudadanos a estar informados.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sacando consecuencias
Hoy -5% en Libros

Zamora Bonilla, Jesús

¿Le queda algún papel a la filosofía en una sociedad en la que los saberes se han especializado hasta el extremo? ¿Qué suerte han corrido los grandes temas filosóficos -el ser, el bien, la verdad, el sujeto, la libertad, el conocimiento, el sentido...-, cuando se asume que la ciencia y la democracia deberían resolver todos nuestros problemas? Este libro plantea que hemos de responder a esas preguntas de un modo radicalmente anticartesiano: en lugar de partir de la mera certeza del «yo pienso» para crear un sistema perfecto y omniabarcante, consideremos una función más modesta de la filosofía, la de ayudarnos a entender qué estamos pensando cuando pensamos lo que pensamos, y dejémonos conducir por los conocimientos que los humanos hemos logrado alcanzar sobre el mundo, la sociedad y nosotros mismos, para sacar las consecuencias que se siguen de ahí acerca de los problemas filosóficos. En seis breves capítulos, cada uno de ellos precedido de un relato satírico en una sorprendente fusión de ensayo y narrativa, Sacando consecuencias va guiando al lector a través de algunos de los debates más interesantes de la filosofía contemporánea: ¿qué significa pensar?, ¿cómo sabemos lo que sabemos?, ¿qué es la verdad?, ¿qué relación hay entre la mente y el cerebro?, ¿tiene sentido la existencia?, ¿cómo debemos organizar la sociedad?, y en definitiva, ¿en qué consiste la filosofía y cuál puede ser su valor en el mundo contemporáneo?
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Espectador III-IV
Hoy -5% en Libros

Ortega y Gasset, José

«¡Son de tal suerte maravillosas las cosas todas del mundo! ¡Hay tanto que decir sobre la menor de ellas!», escribe José Ortega y Gasset en estas páginas. Los tomos de ''El Espectador'', de los que ahora se publican los números III y IV, son el mejor ejemplo de la vocación de pensador y escritor que expresan estas palabras. La mirada del filósofo se detiene morosa en las realidades más diversas, sea un paisaje, un cuadro, un libro, una orden ministerial sobre la lectura de ''El Quijote'' en la escuela primaria, un simple marco, y las escruta salvándolas, elevándolas al máximo de su significación, haciéndolas reverberar en mil imágenes e ideas.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo posthumano
Hoy -5% en Libros

Braidotti, Rosi

Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el sujeto-ciudadano, titular de derechos y propietario. Es un concepto que disfruta de un amplio consenso y conserva la tranquilizadora familiaridad del lugar común: damos por hecho nuestra pertenencia a la especie y hemos instaurado alrededor de ella la noción fundamental de Derecho. Pero ¿es realmente así? Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente -impulsado sobre todo por los actuales progresos científicos y los intereses de la economía global- y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. De este modo, «lo posthumano», como posibilidad de superación de lo dado, aporta un significativo cambio de rumbo en el modo de entender las características fundamentales de nuestra especie, nuestra política y nuestra relación con los demás habitantes del planeta. Al mismo tiempo, plantea una serie de nuevos interrogantes en torno a la estructura misma de nuestras identidades compartidas.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Felicidad
Hoy -5% en Libros

Ortiz Gala, Irene

¿Qué es la felicidad? ¿Es inherente a la especie humana? ¿Estamos genéticamente programados para ser felices? ¿Cómo logramos alcanzar la felicidad? ¿Por qué la ansiamos por encima de todas las cosas? ¿En qué errores caemos a la hora de afrontar su búsqueda? Muchos filósofos han reflexionado sobre este tema. ¿A qué conclusiones han llegado? Esta guía esencial recoge las diferentes perspectivas a través de un recorrido desde la filosofía clásica hasta la actual.
9,90€ 9,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El legado de Lyrica
Hoy -5% en Libros

Lee, Gayle

Esta obra no solo cambiará nuestra mirada hacia las personas autistas, sino que nos ofrece una hoja de ruta para nuestro propio crecimiento personal, para activar nuestras capacidades latentes y poder manifestar nuestros deseos de forma mucho más rápida y eficiente.Lyrica y su madre Gayle nos relatan su proceso de ascensión y comparten sorprendentes revelaciones sobre nuestra verdadera naturaleza multidimensional y los distintos planos de consciencia a los que tenemos acceso.Todo empieza cuando Lyrica y su madre logran comunicarse de forma telepática: Lyrica consigue expresar todo su mundo interior y juntas dan comienzo un difícil pero fascinante proceso de crecimiento personal y espiritual, con el que consiguen: * En lo terreno, demuestran al sistema educativo que es inteligente y se escolariza en un aula convencional de un colegio público. También logra comenzar a hablar y mejorar su psicomotricidad hasta ser capaz de comer por sí sola y correr. * En lo espiritual, Lyrica desarrolla capacidades psíquicas sorprendentes como materializar y desmaterializar objetos y acceder a elevados planos sutiles, donde descubre el verdadero propósito de su encarnación y la de tantos autistas: facilitar la ascensión de todos los seres humanos. Esta obra ha sido finalista en el International Book Award 2021 y ha sido galardonada con la medalla de plata en los premios Nautilus Award 2022.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Invierno
Hoy -5% en Libros

Thoreau, Henry David

En Invierno reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalmente de sus diarios), en los que Henry David Thoreau reflexiona, entre diciembre y febrero, sobre los efectos del invierno en las vidas de las personas. Vean estos árboles, tan desnudos o crujientes con sus hojas marrones marchitas, excepto las perennifolias, sus capullos latentes al pie de los pecíolos. Vean los campos, rojizos y marchitos, y los varios setos y malezas con culmos secos y descoloridos. Tal es nuestra relación con la naturaleza en este momento, tales las plantas que somos. No tenemos más savia ni verdor ni color ahora... Pero aun en invierno mantenemos una alegría moderada y una vida interior serena, no nos falta calidez y melodía.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fragilitat del món
Hoy -5% en Libros

Mèlich, Joan-Carles

Potser ha arribat el moment d'aturar-se i aprendre a veure de nou el món. O el que queda d'ell i d'una realitat que es dissol davant dels nostres ulls, dominats com estem per l'imperi de la tècnica, sempre àvids de novetats, sotmesos a una pressa constant, plens d'informació però mancats de saviesa... Enfront dels discursos salvadors i l'arrogància dels dogmatismes, filosòfics o religiosos, Joan-Carles Mèlich ens proposa en aquest assaig una obertura decidida a la complexitat i l'ambivalència del món, també als seus aspectes ombrívols i dolorosos. Perquè cal que ens afanyem a rescatar un sentir, fràgil i precari, però no menys compassiu i cordial, davant del desvaliment de la nostra naturalesa i l'hostilitat del temps present.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Horizonte del liberalismo
Hoy -5% en Libros

Zambrano, María

Primera obra de María Zambrano, Horizonte del liberalismo (1929) está marcado por el aire de los revueltos tiempos -en Europa, en España, en la propia vida de la autora- en que fue gestado, así como por la impronta de su formación en la Institución Libre de Enseñanza. Escrito con «un sentimiento de angustia por las circunstancias del país», en ella Zambrano plantea las perspectivas del liberalismo en España en tan delicado momento. Con todo, el valor de la obra reside no sólo en lo que pueda tener como testimonio de un momento histórico, sino en las preguntas que en ella se plantean, vigentes hoy como entonces (¿Puede haber una política que reconcilie la economía con la cultura -entendida como humanismo-?), y en el hecho de que, con su primera denuncia de la perversión de la relación del hombre con el mundo, falseada y deformada por el racionalismo positivista, contiene ya el embrión de la filosofía que habría de desarrollar en años posteriores, así como de su razón poética.Introducción de Jorge Novella Suárez
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Filosofía de los derechos humanos
Hoy -5% en Libros

Menke, Christoph

¿Los derechos humanos son un compromiso de todos con todos? ¿Realmente tienen validez universal? ¿Nacen fruto de un diálogo entre culturas? ¿En qué situación quedan los derechos humanos ante la pobreza y la injusticia global? En un momento como el actual, marcado por la globalización económica, política y cultural es imprescindible conocer los conceptos filosóficos que fundamentan los derechos humanos. Y es que si no se entiende cómo se fraguaron y en qué contexto filosófico se sitúan las nociones que los vertebraron, no seremos capaces de afrontar el debate actual sobre los derechos humanos ni las dificultades que existen para hacerlos prevalecer a nivel mundial. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos como respuesta a la barbarie del totalitarismo. En el mundo actual, sentimos cómo el terrorismo y la respuesta que le dan las diferentes potencias mundiales amenazan a los mismos derechos humanos en nombre de la seguridad y la defensa. Christoph Menke y Arnd Pollmann plantean en este libro las cuestiones filosóficas fundamentales de los derechos humanos, bajo la luz de las experiencias políticas y morales actuales.
19,80€ 18,81€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Decir el mal
Hoy -5% en Libros

Carrasco Conde, Ana

Ana Carrasco-Conde invita al lector a recorrer con ella un camino que agite los prejuicios que nos han llevado a comprender la maldad desde un marco que ha condicionado nuestra mirada. A través de testimonios, este libro pone en cuestión las explicaciones tradicionales del mal y propone pensarlo sin perder ni la distancia ni la sensibilidad.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El gobierno de los vivos
Hoy -5% en Libros

Foucault, Michel

El gobierno de los vivos es un curso fundamental dentro del magisterio de Foucault. Impartido en el Collège de France en el primer trimestre de 1980, en él Michel Foucault continúa con la historia de los «regímenes de verdad» que atraviesa todos sus cursos, con una inflexión importante: comenzado en el campo de lo jurídico y lo judicial, la exploración continúa en el campo político, en los informes temáticos de poder-saber y de gubernamentalidad. Aquí se investiga, pues, en el campo de las prácticas y de las técnicas del yo, campo de la ética que Foucault nunca abandonó.
32,50€ 30,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Identidad y amistad
Hoy -5% en Libros

Lledó, Emilio

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2015 PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2014 Un acontecimiento muy esperado: el ensayo al que Lledó se ha dedicado durante los últimos diez años. «En la otra ladera del dolor y la desesperación se dibuja el horizonte sorprendente de la amistad». En uno de los momentos más emocionantes de la Ilíada, Príamo reclama a Aquiles el cadáver de su hijo Héctor. En el tenso diálogo entre ambos, surge un destello de humanidad y Aquiles rinde honores al héroe muerto ofreciendo hospitalidad al anciano padre. A pesar de la guerra, nos dice Emilio Lledó, Homero nos deja atisbar el horizonte de la amistad, «que acoge y sublima el dolor de la muerte». La libertad de las personas guarda una estrecha relación con la libertad de las palabras, pues implica posibilidad de pensar, posibilidad de ser. En este maravilloso ensayo, Lledó juega y conversa con los numerosos términos que la cultura griega nos ha legado, y se detiene en el de amistad, un concepto clave a la hora de explorar quiénes somos. Lo contrapone a otra noción esencial, la de identidad, hoy tan manida y viciada, que, en su origen, lejos de aludir a lo que nos diferencia, se refería a nuestra mirada humana sobre el mundo y sobre nosotros mismos, y es un componente fundamental de la democracia. Lledó rastrea ambos conceptos en las fuentes clásicas, trazando maravillosas conexiones entre ellos -así como con el resto de grandes palabras- y profundizando en sus sucesivas interpretaciones. Al hacerlo, ofrece una lúcida visión de la vida moderna. La crítica ha dicho:«Si hubiera muchos intelectuales como Lledó el nuestro sería un país bien distinto.»Elvira Lindo
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Incompletos
Hoy -5% en Libros

Ruiz, José Carlos

Con un lenguaje claro y directo, el nuevo ensayo de José Carlos Ruiz aboga por un pensamiento elegante como fármaco para los síntomas de la hipermodernidad.La elegancia, en su etimología, está emparentada con la elección (eligêre), de tal manera que una persona elegante, entre otras cosas, es aquella que sabe elegir. El pensamiento elegante moldea a un sujeto que no lucha por mostrarse distinto sino que se eleva hacia una vida distinguida. Frente a él se posiciona un sujeto hipermoderno que ha dinamitado el valor de la discreción y el sentido del pudor a favor de una globalización sentimentalista, que se inclina por lo verosímil en detrimento de la verdad, que abraza una configuración emocional del lenguaje en menoscabo del pensamiento crítico y que practica la otrofagia convirtiendo al otro en objeto de consumo. Asistimos a la vulgarización de un individuo cuya sensación de incompletud se acrecienta llevándolo por momentos a declararse indigente mental. Para este sujeto, el tiempo en el que la felicidad era una búsqueda secundaria, la consecuencia de una vida virtuosa o un encuentro afortunado parece haber terminado. Su idea de felicidad ha sufrido una mutación que ha derivado en posfelicidad.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los símbolos del judaísmo
Hoy -5% en Libros

SHLEZINGER, AARON

Entre los símbolos del judaísmo, es ineludible mencionar el Shabat y las santas convocaciones -festividades solemnes-, así como Rosh Hashaná y Yom Kippur. Y tanto el Shabat como las santas convocaciones tienen sus símbolos característicos. Los del Shabat son la copa de vino del kidush, las velas y los panes trenzados. En la festividad de Sucot encontramos la cabaña y las cuatro especies (la palma de palmera datilera, el cidro, las ramas de mirto y las de sauce). La festividad de Pésaj tiene el pan ácimo. Y lo mismo para cada una de las demás santas convocaciones. Tanto el Shabat como las santas convocaciones son denominadas 'Señales en la Torá', a las cuales habría que añadir el pacto de la circuncisión y las filacterias. Así se conforma el conjunto de Señales de la Torá, que el rabino Shlezinger descubre y analiza en este libro, atendiendo a sus detalles y particularidades, explicándonos los simbolismos correspondientes a cada una de ellas.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las puertas de la santidad
Hoy -5% en Libros

Ben Iosef Vital, Jaim

Las Shaarei Keddushah (las Puertas de la Santidad) es considerado el libro por excelencia de la cábala práctica. Escrito por el rabino Jaim Vital, es un manual para acceder a la santidad, que el que fuera uno de los más brillantes discípulos de Isaac Luria escribió para mostrar “cuál es el camino que conduce a la luz que ilumina los secretos de la Torah” a quienes deseen “aprender cómo elevar su alma hasta su raíz divina”. A pesar de su voluntad pedagógica, es un libro que esconde más de lo que dice. Vital vela buena parte de las enseñanzas que pretende comunicar a través de la guematria o el notarikon. El motivo es que la cábala práctica linda con lo mágico-teúrgico y, por lo tanto, entraña ciertos riesgos para quienes se implican en sus procesos. “La impureza de las klippot se adhiere al hombre que intenta alcanzar la visión a través de la cábala práctica”, advirtió el sabio. Sin embargo, el lector que atraviese el umbral de estas Shaarei Keddushah por la lectura y con vocación de estudio se encontrará con un texto apasionante, que observa la Torah, el Talmud y el Zohar con una audacia y una hondura que apreciamos en muy pocos autores.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.