Libros de literatura moderna y contemporánea

Fuente Ovejuna
Hoy -5% en Libros

Anónimo

Edición de: Alberto Blecua. Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas ''municipales'' que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática. Fue compuesta en tres actos hacia 1612-1614 y publicada en Madrid en 1619,​ dentro del volumen Dozena sic Parte de las Comedias de Lope de Vega.¿A quién va dirigido el libro Fuente Ovejuna?Fuente Ovejuna es una obra clásica del teatro español, accesible a un público amplio. Su lenguaje, aunque perteneciente al Siglo de Oro, puede ser comprendido con la ayuda de notas o glosarios, lo que la hace apropiada para estudiantes de secundaria y bachillerato. Sin embargo, su temática universal sobre la justicia, el abuso de poder y la resistencia colectiva la convierte en una lectura enriquecedora para cualquier persona interesada en la literatura clásica, la historia o el teatro. Las ediciones destinadas a la educación secundaria y bachillerato suelen incluir materiales didácticos que facilitan su comprensión y análisis.Temas que trata el libro Fuente OvejunaFuente Ovejuna explora una serie de temas relevantes que trascienden su contexto histórico. Entre ellos destacan:El abuso de poder: La obra muestra cómo el poder feudal, representado por el Comendador, se ejerce de manera arbitraria y opresiva sobre la población, especialmente sobre las mujeres. Se critica la impunidad de la que goza la autoridad y la vulnerabilidad de los ciudadanos ante sus abusos.La justicia y la venganza: La obra plantea la cuestión de la justicia y la búsqueda de la reparación ante la injusticia. El pueblo de Fuente Ovejuna, ante la incapacidad de las instituciones para protegerlos, toma la justicia por su propia mano, lo que genera un debate moral sobre la legitimidad de la violencia colectiva.El honor y la honra: El concepto de honor, especialmente el honor femenino, es central en la obra. La defensa del honor de Laurencia y de las mujeres del pueblo impulsa la rebelión. Se cuestiona la concepción tradicional del honor y su relación con el poder y la sumisión.La solidaridad y la resistencia colectiva: La obra destaca la importancia de la unidad y la solidaridad popular frente a la opresión. El pueblo de Fuente Ovejuna se une para defenderse del Comendador, demostrando el poder de la acción colectiva para desafiar el poder establecido.El amor y el matrimonio: La relación entre Laurencia y Frondoso sirve como contrapunto a la opresión del Comendador. Su amor se convierte en un símbolo de resistencia y de la búsqueda de la felicidad frente a la injusticia.El contexto histórico: La obra se sitúa en un momento histórico específico de la España del siglo XV, reflejando las tensiones políticas y sociales de la época. La lucha entre los Reyes Católicos y los partidarios de Juana la Beltraneja proporciona un contexto para la acción.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Fuente OvejunaAún no hay opiniones o críticas sobre Fuente Ovejuna disponibles en las fuentes consultadas.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fuente Ovejuna
Hoy -5% en Libros

Lope De Vega, Félix

Fuente Ovejuna es una de las obras dramáticas más conocidas y representadas de Lope de Vega. La comedia plantea como un pueblo sometido puede alzarse contra la tiranía de los que no ejercen correctamente su poder, y, de este modo, conseguir restablecer la armonía social defendiendo, en consonancia con el pensamiento político del siglo XVII, la autoridad incuestionable del Rey. En la obra, se resalta la figura del villano honrado y digno capaz de elevados sentimientos frente al noble lascivo y ambicioso. El célebre autor recreó magistralmente el ambiente rústico para representar un estilo de vida virtuoso y ejemplar que no tenía nada que envidiar a los hábitos cortesanos. La presente edición ofrece al estudiante un acercamiento accesible, sugestivo y, a la vez, riguroso a una de las obras más reconocidas del gran dramaturgo barroco Lope de Vega. El estudio introductorio, los textos complementarios, el glosario y, sobre todo, las diversas y variadas actividades desean guiar la lectura de una obra fundamental para el conocimiento y la comprensión del gran teatro áureo.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha
Hoy -5% en Libros

Trapiello, Andrés

?En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía no hace mucho un hidalgo de losde lanza ya olvidada, escudo antiguo, rocín flaco ygalgo corredor.? Con estas palabras, Andrés Trapiello presenta el que es, sin lugar a dudas, uno de los más ambiciosos proyectos literarios de losúltimos tiempos: la primera traducción impresa en castellano actual del Quijote. El Quijote, la novela acaso más original e influyente dela literatura, es también una de las menos leídas porlos lectores españoles e hispanohablantes, a menudobuenos y cultivados lectores, abrumados o desalentados por la dificultad de un castellano, el del siglo XVII, más alejado ya del nuestro de lo que se cree. Sólo pensando en ellos y en hacer que el Quijotevuelva a ser esa novela ?clara?  en la que no haya ?nada que resulte difícil?, para que, como decía el bachiller Sansón Carrasco, los niños la manoseen, los mozos la lean, los hombres la entiendan y los viejos lacelebren, Trapiello se ha decidido a adaptarla íntegra y fielmente, sin alejarse nunca del maravilloso lenguaje cervantino. Como dice Mario Vargas Llosa en el prólogo a esta singular edición, ?la suya hasido una obra de tesón y de amor inspirada en su conocida devoción por el gran clásico de nuestra lengua?.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

A primeros de 1605 se ponía a la venta la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y su aparición constituyó un rotundo éxito. Ese mismo año se hicieron tres ediciones más en Madrid, tres en Lisboa y otras tres en Valencia. Entiéndase que nos referimos a la primera parte de dicha obra. La segunda no aparecería editada hasta diez años más tarde en Madrid.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
QUIJOTE Liberado
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

· Episodios principales enlazados por textos puente. Incluye e-book con el texto completo.· Fotonovela basada en la película Don Kijot de Grigori Kózintsev.· Extensiones a obras musicales, cine, poesía, ballet y entrevistas a través de códigos QR.· Edición de Gonzalo Pontón.· Un texto y un poema de Luis García Montero.· Edición coral con intervenciones de: Paul AUSTER · David BOWIE ·J. L. BORGES · Gloria FUERTES · Ana Mª MATUTE · Miles DAVIS · Milan KUNDERA · Irene VALLEJO y muchos más.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els Poemes De Lepant
Hoy -5% en Libros

Pujol, Joan

Els poemes de Lepant inclou totes les composicions deJoan Pujol dedicades a cantar i celebrar la victòrianaval de les armes cristianes contra l'imperi Otomàen la batalla de Lepant (1571), amb un paper destacatde Barcelona i de les forces catalanes sota el comandament de Joan d'Àustria.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Licenciado Vidriera y otras novelas ejemplares
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Licenciado Vidriera y otras novelas ejemplares, de Miguel de Cervantes (9788468233277).De la colección Clásicos Hispánicos de Vicens Vives para Lengua y literatura de Educación Secundaria Obligatoria.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Contes filosòfics
Hoy -5% en Libros

Voltaire

Escrits amb una llibertat que només es permetia en la correspondència personal, aquests contes reuneixen l’originalitat del pensador i el seu esperit satíric i crític amb la lluita infatigable que lliurava contra la superstició i el fanatisme religiós. Tots els neguits de Voltaire, totes les seves preocupacions i les seves «lliçons» de vida es troben en aquests escrits que, en forma de breus relats, ofereixen un retrat implacable de l’Europa del moment i de la naturalesa humana.El volum ha estat prologat i traduït per l’escriptor, assagista i traductor rossellonès Joan-Lluís Lluís, que ha estat guardonat, entre d’altres, amb el Premi Sant Jordi, el Premi Òmnium a la millor novel·la de l’any i el Premi Joan Crexells de narrativa.¿A quién va dirigido el libro CONTES FILOSÒFICS?Esta edición de CONTES FILOSÒFICS, de Voltaire, traducida al catalán por Joan-Lluís Lluís, se dirige a un público amplio interesado en la literatura clásica, la filosofía de la Ilustración y la sátira social. Es especialmente adecuado para lectores con un interés en la historia de Europa y la condición humana, así como para aquellos que aprecian la prosa elegante y la crítica social incisiva. La traducción al catalán lo hace accesible a un público lector de habla catalana, permitiendo el acceso a una obra fundamental de la literatura universal. Su complejidad y profundidad temática lo hacen apropiado para lectores con un nivel de comprensión lectora avanzado.Temas que trata el libro Contes filosòficsCONTES FILOSÒFICS explora una variedad de temas a través de una colección de relatos cortos. Voltaire, con su estilo satírico y crítico, aborda cuestiones fundamentales de la época y de la naturaleza humana. Los cuentos ofrecen una mirada implacable a la sociedad europea del siglo XVIII, criticando abiertamente la superstición, el fanatismo religioso y las injusticias sociales. Entre los temas tratados se encuentran:La religión y la intolerancia religiosa: Voltaire critica duramente la hipocresía y la intolerancia religiosa, mostrando cómo la fe ciega puede llevar al fanatismo y a la opresión. Se cuestionan las instituciones religiosas y sus prácticas.La política y el poder: Los cuentos reflejan las críticas de Voltaire al poder político y a las estructuras de gobierno de su tiempo, mostrando las consecuencias del abuso de poder y la corrupción.La condición humana: A través de las diferentes historias, se explora la naturaleza humana en toda su complejidad, incluyendo sus virtudes y sus defectos, sus fortalezas y sus debilidades. Se analizan temas como la avaricia, la ambición, la envidia y la compasión.La razón y la superstición: Voltaire defiende la razón y el pensamiento crítico como antídotos contra la superstición y la ignorancia, mostrando cómo estas últimas pueden llevar a la infelicidad y al sufrimiento.La sociedad y las costumbres: Se describe la sociedad europea del siglo XVIII con detalle, criticando sus costumbres y sus desigualdades sociales. Se exponen las contradicciones y las hipocresías de la época.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro CONTES FILOSÒFICSAún no hay opiniones o críticas sobre CONTES FILOSÒFICS disponibles para su inclusión en este resumen.
38,50€ 36,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fuente Ovejuna
Hoy -5% en Libros

Vega, Lope de

Lope de Vega trazó en esta obra una de sus comedias más complejas. La colectividad, depositaria del derecho de resistencia si la jerarquía pierde su legitimidad, hace uso de ese derecho y restablece el orden. Enuna primera acción, intrahistórica, el Comendador estirano y lascivo con sus vasallos, en la segunda acción, histórica, quebranta el orden político inspirandola toma de Ciudad Real en contra del Rey. El autor plantea el tema según las categorías mentales de la época.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Anónimo

Lectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2023. El autor del Lazarillo de Tormes compuso una obra entretenida pero con una lúcida mirada crítica hacia la sociedad. Bajo la forma epistolar, y por petición de Vuestra Merced, el personaje de Lázaro nos relata una autobiografía sesgada que se inicia con su nacimiento en el río Tormes, se centra en las vivencias con amos poco ejemplares y finaliza en la edad adulta, cuando se halla «en la cumbre de toda buena fortuna», momento en que conocemos el «caso muy por extenso». La genialidad de su creador radica en que nos hace cómplices a los lectores y creemos que el contenido que se ofrece en la narración es cierto, verosímil, de ahí que se la pueda considerar el germen de la novela moderna, que más tarde culminará su mayor representante, Miguel de Cervantes.La presente edición ofrece a los alumnos una aproximación amena, sugerente y rigurosa a una de las obras más representativas de la narrativa española del Siglo de Oro. El estudio introductorio, los textos críticos escogidos y el conjunto de las diferentes actividades propuestas pretenden guiar al estudiante en la lectura y comprensión de esta obra fundamental del Renacimiento.¿A quién va dirigido el libro Lazarillo de Tormes?Lazarillo de Tormes se dirige a un público amplio, interesado en la literatura clásica española y en la novela picaresca. Su lenguaje, aunque perteneciente al siglo XVI, es accesible para lectores modernos con un mínimo conocimiento de la lengua española. La obra resulta atractiva tanto para estudiantes de literatura como para lectores que buscan una novela corta, ingeniosa y con una crítica social mordaz. Su carácter atemporal permite que la obra resuene con lectores de diversas edades y formaciones. La obra es ideal para aquellos que buscan comprender la sociedad española del siglo XVI, así como para aquellos interesados en la evolución de la novela y el desarrollo del género picaresco.Temas que trata el libro Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes explora una serie de temas relevantes para la comprensión de la sociedad española del siglo XVI. Entre ellos se encuentran:La pobreza y la desigualdad social: La novela describe con crudeza la situación de pobreza y marginación en la que vive Lázaro, reflejando las dificultades de la población más vulnerable. La obra muestra cómo la falta de recursos y oportunidades lleva a la astucia y a la necesidad de sobrevivir con cualquier medio.La crítica al clero: A través de las experiencias de Lázaro con diferentes clérigos, la obra critica la hipocresía, la corrupción y la falta de moralidad de algunos miembros de la Iglesia. La representación de estos personajes sirve como una sátira social, exponiendo los vicios y la decadencia moral de ciertos sectores de la sociedad.La supervivencia y la astucia: La vida de Lázaro se caracteriza por la necesidad constante de sobrevivir. El protagonista desarrolla una gran astucia e ingenio para obtener comida y refugio, mostrando la capacidad de adaptación del ser humano ante las adversidades. Esta lucha por la supervivencia se convierte en un tema central de la obra.La educación y la formación: Las diferentes experiencias de Lázaro con sus amos le proporcionan una educación informal, aunque a menudo dura y llena de engaños. A través de estas experiencias, Lázaro aprende a desenvolverse en la sociedad, aunque su formación moral queda cuestionada.La relación amo-sirviente: La obra analiza la compleja relación entre amos y sirvientes, mostrando los abusos de poder, la explotación y la falta de respeto que a menudo caracterizaban esta relación en la época. La obra explora las dinámicas de poder y las estrategias de supervivencia que adoptan los sirvientes.El realismo y la cotidianidad: Lazarillo de Tormes se caracteriza por su realismo y su descripción de la vida cotidiana. La obra evita la idealización y presenta una visión cruda y sin tapujos de la sociedad del siglo XVI. Este realismo es una de las características más destacadas de la novela y un elemento clave de su éxito.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Lazarillo de TormesAún no hay opiniones o críticas sobre LAZARILLO DE TORMES.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Anónimo

Fortunas y adversidades de un pícaro inolvidableLa vida de un pillo que desde la más tierna edad se debe ganar la vida haciendo de criado.¿A quién va dirigido el libro ?El Lazarillo de Tormes está dirigido a un público amplio, interesado en la literatura clásica española y en la novela picaresca. Su lenguaje, aunque perteneciente a una época pasada, es accesible para lectores con un nivel de comprensión lectora medio. La obra resulta atractiva tanto para estudiantes de literatura como para lectores interesados en la historia social y cultural de España del siglo XVI. La obra ofrece una perspectiva única sobre la vida cotidiana de la época, y su ingenio y agudeza la hacen disfrutable para un público variado.Temas que trata el libro El Lazarillo de Tormes explora una serie de temas relevantes para entender la sociedad de su tiempo y que siguen resonando en la actualidad. Entre ellos destacan:La pobreza y la desigualdad social: La novela describe con crudeza la dura realidad de la pobreza y la marginación social en la España del siglo XVI, mostrando cómo la falta de recursos y oportunidades afecta la vida de Lázaro y su entorno. Se expone la precariedad y la lucha por la supervivencia en un contexto de marcada desigualdad.La supervivencia y la astucia: Lázaro, como personaje principal, debe recurrir a la astucia y al ingenio para sobrevivir en un mundo hostil. La obra muestra cómo la necesidad obliga a tomar decisiones moralmente ambiguas, explorando la delgada línea entre la supervivencia y la moralidad.La crítica social y religiosa: A través de las experiencias de Lázaro con sus diferentes amos, la novela realiza una crítica mordaz de las instituciones sociales y religiosas de la época, poniendo de manifiesto la hipocresía y la corrupción que imperaban en algunos sectores. Se cuestiona la moralidad de la sociedad y las estructuras de poder.La educación y la formación del carácter: Las experiencias de Lázaro con sus amos, aunque negativas en muchos casos, le sirven como una forma de aprendizaje, aunque sea a través de la adversidad. La obra explora cómo las circunstancias de la vida moldean el carácter y la personalidad de un individuo.La relación amo- criado: La novela se centra en la compleja relación entre amos y criados, mostrando el poder y la dependencia que existían entre ambos. Se analiza la dinámica de poder y las diferentes formas de abuso y manipulación que se daban en este tipo de relaciones.La búsqueda de la identidad: A lo largo de la novela, Lázaro busca su lugar en el mundo y su propia identidad, una búsqueda que se ve dificultada por las circunstancias adversas que le rodean. La obra explora la construcción de la identidad en un contexto de precariedad y marginación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no hay opiniones o críticas sobre EL LAZARILLO DE TORMES.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antología poética del Siglo de Oro
Hoy -5% en Libros

Aavv

Siglo de Oro es sinónimo de exploración, de transformación y de renovación en las letras españolas. Durante el Renacimiento y el Barroco escribieron figuras de la talla de Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo, que revolucionaron la creación poética. Emprender la lectura de los clásicos es siempre estimulante. La Antología poética del Siglo de Oro nos descubre versos que han admirado a generaciones de lectores desde hace cientos de años. La selección puede leerse con plena vigencia en el siglo xxi, ya que los universales del sentimiento lírico son constantes y tienden puentes a la actualidad.¿A quién va dirigido el libro Antología poética del Siglo de Oro?Este libro está dirigido principalmente a estudiantes de bachillerato, especialmente aquellos que cursan materias de Humanidades y Ciencias Sociales o Arte. Sin embargo, su contenido también resulta atractivo para cualquier lector interesado en la poesía del Siglo de Oro español, independientemente de su formación académica. La edición incluye materiales didácticos que facilitan la comprensión y el disfrute de la obra, tanto para estudiantes como para profesores. Se presenta como un recurso útil y motivador para la lectura y el estudio de la poesía renacentista y barroca.Temas que trata el libro Antología poética del Siglo de OroLa antología abarca una amplia selección de poemas representativos de las diferentes corrientes y autores más significativos de los siglos XVI y XVII. Se incluyen obras de autores tan conocidos como Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo. Además, se presentan poemas de autores menos conocidos pero igualmente influyentes, enriqueciendo la perspectiva del lector sobre la diversidad poética de la época. La selección busca conciliar la expresión poética del Renacimiento y el Barroco con la sensibilidad del lector moderno, explorando temas universales como el amor, la fe, la muerte, la naturaleza y la condición humana, que siguen resonando en la actualidad. La antología explora la riqueza y diversidad estilística de la poesía del Siglo de Oro, mostrando la evolución de las diferentes escuelas y movimientos literarios. El libro también proporciona una introducción general al Renacimiento y al Barroco, contextualizando histórica y culturalmente las obras presentadas. Se incluyen actividades y explicaciones de recursos literarios para facilitar la comprensión y el análisis de los poemas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Antología poética del Siglo de OroSe han encontrado reseñas que destacan la excelente selección de textos y el aparato crítico claro y pedagógico que facilita la lectura, incluso para aquellos menos familiarizados con la poesía del Siglo de Oro. La antología es valorada por su capacidad para acercar la poesía de esta época al lector moderno, a través de una selección que equilibra autores conocidos con otros menos difundidos, pero igualmente importantes. Se considera un recurso didáctico valioso, tanto para estudiantes como para profesores. Algunas opiniones resaltan la calidad de la edición y la utilidad de los materiales complementarios incluidos.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Aavv

El padre de Lázaro es acusado de robo y su madre pone a su hijo al servicio de un mendigo ciego que lo mata de hambre. Lo mismo hará su segundo amo, un clérigo. Su tercer amo es un escudero que desaparece por no poder pagar sus deudas. El siguiente es un fraile con el que Lázaro camina y camina hasta reventar sus zapatos nuevos...
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Novelas ejemplares I
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Distintos tipos de narración la novela, la narración bizantina, la pastoril, la caballeresca, el relato filosófico y el diálogo lucianesco, son sintetizados y fundidos de muy diversas maneras, dando lugar a la novela corta. Su originalidad radica en que,
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Imperio en llamas
Hoy -5% en Libros

Cerezo, Lucía

CONTINUACIÓN DE IMPERIO DE FUEGO AZUL Sigue la saga Fénix y Dragón con este romantasy que te dejará sin aliento. «Una de esas historias que no te puedes sacar de la cabeza». NO SE HUYE DE LA MUERTE CUANDO ESTA VIENE A SALVARTE. Eda ya no es la misma persona y Pramvera ya no es un misterio para ella. Ni siquiera lo es el temido emperador Dalton Basilius. Las batallas, la sangre y la fuerza del fénix la han cambiado. Sin embargo, entre las sombras, más allá de la oscuridad e incluso de la muerte, se esconden monstruos que aún no conoce y a quienes, por mucho que lo intente, no puede desafiar... Tras Imperio de fuego azul, con esta segunda entrega de la saga Fénix y Dragón vuelven la fantasía más poderosa y la magia más envolvente acompañadas de una pasión tan feroz que podría cambiar el rumbo del imperio... ¿Te atreves a arriesgar tu corazón?
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las amistades peligrosas (edición conmemorativa)
Hoy -5% en Libros

Choderlos de Laclos, Pierre Am

Un duelo libertino entre dos miembros de la nobleza francesa en una obra cumbre de la literatura europea del siglo XVIII. En sus páginas encontramos la deliciosa y libertina atmósfera del Siglo de las Luces, con su sofisticación verbal, su hipocresía social, sus secretos de alcoba y sus despiadadas ambiciones. La marquesa de Merteuil y el vizconde de Valmont, que en otro tiempo fueron amantes, se aprovechan del mejor modo que pueden de la sociedad privilegiada en la que viven y utilizan la pulsión amorosa como medio de manipulación del prójimo. La novela adquiere forma a lo largo de las cartas que estos dos personajes amorales se van enviando. El resultado es uno de los libros más divertidos, descarados y seductores de la literatura universal.«Si este libro arde, arde como solo el hielo puede arder». Baudelaire
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Hace diez años la Asociación de Academias de la Lengua Española pensó este Quijote para todos. Hoy se reedita -en edición limitada- para conmemorar los 400 años de la muerte de su autor. Los años 2015 y 2016 conforman un bienio de aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote (2015), le sigue, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes.Como ocurrió hace más de una década, las Academias de la Lengua Española y la editorial Alfaguara se unen a esta celebración con la reedición de este clásico universal, que llevaba siete años fuera de las librerías. Esta edición reproduce el texto crítico y las notas de Francisco Rico, a su vez coordinador del volumen, y se completa con estudios de escritores y filólogos de la talla de Mario Vargas Llosa, Francisco Ayala, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Margit Frenk y Claudio Guillén. Como novedad, la presente edición cuenta con un prólogo de Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, escrito especialmente para la ocasión. ------------Ediciones conmemorativas de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española En 2004 y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, la RealAcademia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispanos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana. Esta reedición de Don Quijote de la Macha con ocasióndel IV centenario de Cervantes se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Rubén Darío. Del símbolo a la realidad, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, La región más transparente, de Carlos Fuentes, Antología general, de PabloNeruda , Gabriela Mistral en verso y prosa, una antología de la autora, La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y La colmena, de Camilo José Cela. ------------La crítica ha dicho...«Lo considero un libro para el siglo XXI.»Mario Vargas Llosa «Uno de los grandes acontecimientos literarios del año.»ABC «Si no has leído El Quijote, ahora es el momento, [...] un libro perfecto paraun confinamiento, ya que además de la sabiduría que contiene en sus páginas, es un libro ameno, divertido, único.»Rosa Martí, Esquire «El volumen tiene una sobria y elegante presentación y una cuidadísima realización.»José Andrés Rojo, El País¿A quién va dirigido el libro Don Quijote de la Mancha?Don Quijote de la Mancha es una obra literaria de gran envergadura, accesible a un público amplio y diverso. Se recomienda a lectores interesados en la literatura clásica española, a aquellos que aprecian las novelas de aventuras y las sátiras sociales, y a quienes buscan una obra que combine la ficción con la reflexión sobre la condición humana. Su riqueza lingüística y temática lo hace apropiado para estudiantes de literatura, investigadores y cualquier persona con interés en la historia y la cultura española del Siglo de Oro. Aunque el lenguaje es del siglo XVII, su universalidad temática permite su disfrute por lectores de todas las edades y niveles de formación, siempre con la consideración de que se trata de una obra extensa y compleja.Temas que trata el libro Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha explora una multiplicidad de temas, entrelazándolos con maestría a lo largo de su narrativa. Algunos de los temas más relevantes son:La locura y la razón: La obra presenta una exploración profunda de la línea que separa la realidad de la ficción, la cordura de la locura, a través del personaje de Don Quijote, quien confunde la fantasía con la realidad. Esta dualidad se presenta como un tema central, planteando preguntas sobre la percepción de la realidad y la naturaleza de la identidad.El idealismo y el realismo: El contraste entre el idealismo de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza representa una de las tensiones principales de la novela. Don Quijote persigue un ideal caballeresco irreal, mientras que Sancho se centra en las necesidades materiales y terrenales. Esta oposición enriquece la narrativa y permite una reflexión sobre la naturaleza de los ideales y su confrontación con la realidad.La literatura y la realidad: La novela es una metaficción que reflexiona sobre la propia naturaleza de la literatura y su relación con la realidad. Don Quijote se identifica con los personajes de las novelas de caballería, llevando sus ideales a la vida real, lo que genera situaciones cómicas y trágicas. La obra cuestiona el poder de la ficción y su influencia en la percepción del mundo.El amor y la idealización: La figura de Dulcinea del Toboso representa un ideal amoroso inalcanzable para Don Quijote. Este amor idealizado se convierte en un motor de sus acciones y una fuente de conflicto interno. La novela explora la naturaleza del amor romántico, su capacidad de idealización y sus consecuencias.La sociedad del Siglo de Oro: La obra ofrece una aguda crítica social de la España del siglo XVII, mostrando la diversidad de personajes y clases sociales, desde hidalgos empobrecidos hasta campesinos y nobles. A través de las aventuras de Don Quijote, Cervantes presenta una visión satírica de la sociedad de su tiempo, sus costumbres y sus contradicciones.La amistad y la lealtad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo de amistad y lealtad, a pesar de sus diferencias. A través de sus viajes y aventuras, ambos personajes se complementan y aprenden el uno del otro, creando una relación compleja y significativa.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Don Quijote de la ManchaAún no hay opiniones o críticas sobre 'Don Quijote de la Mancha'.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuentos y leyendas de la Edad Media (Asterisco) (nueva edición 2021)
Hoy -5% en Libros

Aavv

Cuentos de procedencia oriental llenos de fantasía, relatos cuyos protagonistas constituyen modelos de comportamiento, y leyendas.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Anónimo

El Lazarillo ocupa un lugar de privilegio en el nacimiento de la novela picaresca y, en general, de la novela moderna.Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades.El Lazarillo ocupa un lugar de privilegio en el nacimiento de la novela picaresca y, en general, de la novela moderna. Su desconocido autor ocultó su nombre en el anonimato, levantando así uno de los enigmas más duraderos de la literatura universal. Una obra que supone una crítica mordaz a los valores de la sociedad imperial del siglo XVI, convertidos por aquellos que debieran ser sus portadores y defensores en pura apariencia y falsedad. A pesar de ello, en el Lazarillo también hay hueco para la compasión, la piedad y la caridad, aunque solo sea entre la gente más humilde.(Edición de Lourdes Yagüe Olmos)
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los pasajeros del tren de Hankyu
Hoy -5% en Libros

Arikawa, Hiro

La novela que ha conquistado a más de un millón y medio de lectores, por la premiada autora de Crónicas del gato viajero. En la región japonesa de Kobe, Osaka, una línea ferroviaria une Takarazuka con Nishinomiya. Las vidas de miles de pasajeros se entrechocan a diario en sus vagones y, a cada parada, nuevos pasajeros se instalan y se relacionan: dos desconocidos que siempre quieren tomar prestado de la biblioteca el mismo libro, una prometida despechada s edienta de venganza, estudiantes tímidos, niñas crueles, mujeres rudas, una abuela excéntrica y su indiscreta nieta, una joven dispuesta al fin a romper con un novio que no la merece. Con el paso de las estaciones, el tren de Hankyu recorre el trayecto en el sentido inverso, y el lector descubre a los personajes bajo una nueva luz y puede seguir discretamente sus destinos como si fueran los de viejos conocidos. Más que una oda al viaje, esta novela es una invitación a detenerse y reflexionar sobre uno mismo, un elogio de lo imprevisible y de esos encuentros fortuitos que pueden producir una sacudida en nuestras vidas.La crítica ha dicho:«En esta encantadora y reconfortante novela coral, Hiro Arikawa va un paso más allá en su análisis del alma humana [...] e incita involuntariamente a los lectores a cambiar la forma en que se ven a sí mismos y a los demás».Manon Dumais, Le Devoir «Sobria y amable, dotada de una bella estructura narrativa, Los pasajeros del tren de Hankyu es una novela que alaba la felicidad y el azar. Un canto a la vida».Tawfiq Belfadel, Lecture-Monde«Palabras amables llenas de sabiduría».Kirkus Reviews «Entre las muchas novelas ambientadas en Japón, sobresalen las de Hiro Arikawa».The Times «Un caso editorial en Oriente que encantará a Occidente».Donna Moderna«Una oda a la vida y a las pequeñas cosas que a veces dan las mayores alegrías».Trouw
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha (Selección)
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Una selección con los pasajes imprescindibles para comprender El Qujote.Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades.¿Qué hace del Quijote una obra de gran ingenio y universal? ¿Por qué a partir de su publicación Cervantes es considerado el creador de la novela moderna? El Quijote es una obra de gran complejidad y sumamente elaborada, el resultado de un juego de ficciones, de una consciencia creadora, de una genialidad, de una necesidad de buscar la originalidad y de ser recordado por ello. Una obra de ficción sobre acciones cotidianas escrita con tal maestría que convierte la ficción en una obra real más que verosímil, y que presentamos en esta edición que recoge una selección de sus pasajes más significativos. (Edición de Ramón F. Llorens García y Sara Fernández Tarí)
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fuente Ovejuna
Hoy -5% en Libros

Vega, Lope de

En 1476, los habitantes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisador no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: «Fuente Ovejuna lo hizo». Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigación dando por justa la venganza del pueblo. El famoso episodio fue recreado e inmortalizado por Lope siglo y medio después en una obra cuya tensión y fuerza dramática cautiva emocionalmente al lector. Reinaldo Froldi, uno de los más prestigiosos especialistas en la obra de Lope, aclara en esta edición el contexto histórico e ideológico de la época en la que se desarrollaron los hechos y de la época en que fue escrita la obra, y analiza el ajuste de Fuente Ovejuna a la teoría lopesca sobre la comedia. El arte literario de Lope y su exquisito lenguaje poético superan las fronteras del espacio y el tiempo al invocar ideales eternos que otorgan resonancia universal a la comedia.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estuche de la Biblia del Oso
Hoy -5% en Libros

Reina, Casiodoro De

El presente estuche reúne los cuatro libros de La Biblia del Oso, la traducción de las Sagradas Escrituras realizada por el humanista Casiodoro de Reina en el siglo XVI. Una obra que, además de ser el punto de referencia de la mayor de las religiones de occidente, está dotada de una belleza expresiva y literaria cuyo poder de fascinación ha vencido el paso del tiempo. «La obra maestra escondida.»Antonio Muñoz Molina, El PaísAdemás de su enorme valor y su influencia espiritual como libro sagrado de tres grandes religiones, la Biblia posee una inconmensurable importancia como texto histórico, cultural y literario. Compuesta en épocas diferentes por autores muy distintos, en sus páginas pueden hallarse no solo consuelo y enseñanza, sino también inspiración. La Biblia cuenta historias que -prescindiendo de las creencias de cada cual- a todos nos conciernen y que han influido de modo sustancial en multitud de escritores de todos los tiempos y en todas las lenguas. La presente traducción, realizada en el siglo XVI por el humanista Casiodoro de Reina y editada y comentada por prestigiosos especialistas, es en sí misma un auténtico clásico de la literatura en castellano, y su bellísima prosa convierte la lectura en un verdadero placer.La crítica ha dicho:«Reeditada con esmero, los cuatro compactos tomos son un regalo perfecto para creyentes y ateos: para pasar sus páginas con gozo solo hace falta tener oído para la lengua, aunque no se tenga para la religión. [La obra de Reina] le hace uno de los grandes prosistas de la lengua española, su historia es la de un adalid de la libertad de conciencia que se negó a ser, como se dice ahora, cancelado. Merece lugar destacado en la biblioteca de todo español culto y librepensador (tú mismo, lector).»Juan Claudio de Ramón, El Mundo«Hay que pensar en qué habría sido la literatura en inglés, y hasta la misma lengua inglesa, sin la King James Bible, la traducción directa al inglés que se publicó en 1611. No habría habido Milton, ni William Blake, ni los suntuosos oratorios de Haendel, ni Moby Dick, ni Walt Whitman, ni una parte de James Joyce, ni Faulkner, ni los Negro Spirituals, ni los discursos arrebatadores de Martin Luther King.»Antonio Muñoz Molina, Babelia«Casiodoro de Reina podría haber sido una de las figuras clave de nuestro Renacimiento. [...] Un libro que trata de devolver la relevancia a una obra muy por encima de dogmas, diseñada para aunar creencias en torno a la belleza de un texto del que jamás se debe volver a renegar.»Gonzalo Barbero, El Español «La joya que escapó a la Inquisición.»Manuel Llorente, El Mundo«Desde el punto de vista de la lengua, Casiodoro de Reina hizo el trabajo, como mínimo, de 100 escritores.»Andreu Jaume, El País «Es como si se descubriera un inédito de Cervantes de mil páginas. Nadie la ha leído todavía, excepto unos pocos expertos y partidarios. Menéndez Pelayo, que odiaba a los heterodoxos españoles, dice que las dos más importantes aportaciones a la literatura española son Cervantes y Casiodoro de Reina.»Félix de Azúa «La versión de Reina es un festín para quienes gozamos de los reencuentros con el español del Siglo de Oro y una invitación más que apropiada para acercarse a la Biblia con el espíritu desprejuiciado y lúdico con que se debería abordar cualquier lectura.»Miguel Barrero, Zenda«Convendría pensar que tal vez la mejor manera de desagraviar a aquellos monjes quemados, perseguidos, sea leer esta maravillosa traducción.»Alberto González Troyano, Diario de Almería
89,90€ 85,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estuche Obras completas Cervantes Vols.
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

En la Eneida (6, 268) hay una doble hipálage que Borges se encargó de celebrar: «Ibant obscuri sola sub noc­te per umbram». En cierto soneto referido a «un soldado de Urbina», en aquella zona de sombra en que don Qui­jo­te y Sancho tal vez no soñaban aún con atravesar «el fondo de algún sueño», Borges recordó la hipálage virgiliana para evocar a Cervantes en otro endecasílabo: «erraba oscuro por su dura España». Durante su vagabundeo por la dura España de finales del XVI, Cervantes conoció ventas y caminos, pícaros de toda laya y clérigos hostiles, farsantes de barbas postizas y creadores de «tramoyas, nubes, truenos y relámpagos, desafíos y batallas». Quizá también algún caba­llero insomne. No es improbable que de ahí surgiera la confesión de don Quijote, que es la suya: «Desde muchacho fui aficionado a la carátula, y en mi mocedad se me iban los ojos tras la farándula». Es seguro que aquel mundo contenía en germen el inagotable universo de sus novelas. A la sombra alargada de aquel primer «Quijote», in­tentó volver a su «antigua ociosidad», es decir, al teatro. «Y, pensando que aún duraban los siglos donde corrían mis alabanzas -añade, no sin cierta melancolía-, volví a componer algunas comedias, pero no hallé pájaros en los nidos de antaño, quiero decir que no hallé autor que me las pidiese... En esta sazón me dijo un librero que él me las comprara si un autor de título no le hubiera dicho que de mi prosa se podía esperar mucho, pero que del ver­so nada, y, si va a decir la verdad, cierto que me dio pesa­dumbre el oírlo».
70,95€ 67,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.