El inicio de la saga literaria que ha convertido a Elena Ferrante en un fenómeno mundialUna joya de la literatura contemporánea que ya ha fascinado a más de 20 millones de lectores y se ha traducido en 42 países. «Ferrante es una contadora de historias nata, tan extraordinaria y adictiva como mi también adorado John Irving, una escritora clásica en el sentido maravilloso de la palabra.»Milena Busquets Con La amiga estupenda, Elena Ferrante inaugura una saga deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas. La relación tempestuosa entre Lila y Lenù nos muestra la realidad de un barrio habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte. Los que llenan estas páginas con sus risas, sus gestos y sus palabras son hombres y mujeres de carne y hueso, que nos sacuden por la fuerza y la urgencia de sus emociones. La primera novela italiana en décadas que, según The Guardian, se merece el Premio Nobel ha conquistado a más de treinta millones de lectores y ha sido llevada a la televisión en una gran serie. Reseñas de autores, prensa y famosos que alaban la obra de Elena Ferrante:«Elena Ferrante es un vicio que se propaga de lector en lector.»Marian Izaguirre «Quiero tanto a Lenù... Lloré leyéndola.»Jonathan Franzen «Lo maravilloso del enigma Ferrante es que podemos concentrarnos solo en sus obras.»Roberto Saviano «Las novelas de Elena Ferrante me han tenido atado al sillón, leyendo y celebrando unas páginas donde la emoción nunca es banal: el dolor y la alegría de sentirse vivos están ahí para que el lector los haga suyos y todo lo que se dice es necesario, sin que sobre ni falte un solo adjetivo.»Juan Marsé «Todo el mundo debería leer cualquier cosa que lleve la firma de Elena Ferrante.»The Boston Globe «La primera obra italiana en décadas que se merece el Premio Nobel.»The Guardian «Elena Ferrante puede ser una de las mejores autoras de las que hayas oído hablar.»Time «Lo mejor es aceptar el juego tal y como lo presenta la autora: lo que importa no es su rostro, ni los detalles de su vida. Lo que importa es su literatura desnuda de todo lo que no sea el propio texto.»Elena Hevia, El Periódico «Como Ana Karenina, Lila y Elena son volátiles, están llenas de deseo e ira. También rompen las convenciones domésticas, pero lo que me apasiona es que, en vez de erradicarlas, Ferrante las desarrolla en todo su caos y dolor.»Los Angeles Times «Ferrante es un fenómeno literario. Le han rendido pleitesía Zadie Smith, Juan Marsé o Ken Follet, entre otros.»Núria Escur, La Vanguardia «Yo... no tengo palabras para describir lo que se siente al descubrir un tesoro como éste. Los que disfrutáis con la lectura me entenderéis. ¿Cómo no conocía yo a Elena Ferrante? Su saga de Nápoles es fascinante.»Carmen Chaparro «Soy fan de sus novelas, que abordan con todo lujo de detalles la amistad tal y como la entendemos las mujeres.»Zadie Smith¿A quién va dirigido el libro AMIGA ESTUPENDA, LA?Amiga estupenda, la se dirige a un público amplio, interesado en la literatura contemporánea, la narrativa femenina y las historias de amistad y crecimiento personal. La novela atrae a lectores que aprecian una escritura detallada y rica en matices, que explora las complejidades de las relaciones humanas y los desafíos sociales. Su ambientación en la Nápoles de mediados del siglo XX la hace especialmente atractiva para aquellos interesados en la historia y la cultura italiana. La profundidad psicológica de los personajes y la exploración de temas universales como la amistad, la ambición y la identidad la convierten en una lectura cautivadora para un público diverso, desde jóvenes adultos hasta lectores más experimentados.Temas que trata el libro La amiga estupendaAmiga estupenda, la explora una gran variedad de temas, entrelazándolos de manera orgánica en la narrativa:Amistad femenina: La novela se centra en la compleja y duradera relación entre Lila y Lenù, dos amigas que se conocen desde la infancia en un barrio pobre de Nápoles. Se muestra la evolución de su amistad a lo largo de décadas, incluyendo sus momentos de apoyo mutuo, rivalidad, celos y reconciliación, reflejando la intensidad y las contradicciones propias de las relaciones femeninas.Clase social y desigualdad: El libro retrata con realismo la vida en un barrio napolitano de clase trabajadora en la posguerra, mostrando las dificultades económicas, las limitaciones sociales y la influencia de la pobreza en la vida de las protagonistas. Se observa cómo la desigualdad de oportunidades condiciona sus elecciones y sus trayectorias vitales.Crecimiento personal y autodescubrimiento: A través de las experiencias de Lila y Lenù, la novela explora el proceso de crecimiento personal, los desafíos de la madurez y la búsqueda de la identidad propia en un contexto social complejo. Ambas mujeres deben enfrentarse a sus propias limitaciones y ambiciones, lo que las lleva a tomar decisiones que marcarán sus vidas.Familia y relaciones familiares: Las relaciones familiares de las protagonistas juegan un papel fundamental en la trama, mostrando la influencia de la familia en la formación de la personalidad y las decisiones de las mujeres. Se exploran las dinámicas familiares complejas, incluyendo la violencia doméstica y la presión social.Ambición y éxito: La novela contrasta las diferentes ambiciones de Lila y Lenù, y cómo estas ambiciones las llevan por caminos distintos. Se explora el tema del éxito y el fracaso, y cómo las decisiones personales influyen en el logro de las metas.Violencia y poder: La novela no elude la representación de la violencia, tanto física como psicológica, presente en el contexto social en el que se desarrollan las vidas de las protagonistas. Se muestra cómo el poder, en sus diferentes manifestaciones, influye en las relaciones entre los personajes.Historia y cultura italiana: La novela está profundamente arraigada en la historia y la cultura italiana, especialmente en la cultura napolitana de mediados del siglo XX. Se describe con detalle el contexto histórico, social y cultural, enriqueciendo la narrativa y proporcionando un marco para la comprensión de las experiencias de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro AMIGA ESTUPENDA, LAAún no hay opiniones o críticas sobre AMIGA ESTUPENDA, LA.