Lecturas Escolares Secundaria

Entre visillos
Hoy -5% en Libros

Martín Gaite, Carmen

Lectura de bachillerato para la PAU 2020-2022 en la Comunidad Valenciana. Después de algunos años de ausencia, Pablo Klein vuelve a la ciudad de provincias donde ha pasado su infancia para ejercer como profesor de alemán en el instituto. Allí entabla relación con distintas personas de la ciudad, fundamentalmente jóvenes, y con las alumnas del instituto, sobre todo con Natalia. A través de las ocupaciones cotidianas de este grupo de jóvenes, de sus angustias, del aburrimiento y de la falta de imaginación, Carmen Martín Gaite traza el perfil de una juventud sin ilusión.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Teatre: Terra Baixa · Mar i Cel · La filla del mar
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Les obres que es recullen en aquest volum són les més significatives d?Àngel Guimerà i van ser escrites en el període de màxima plenitud creativa de l?autor. Mar i cel (1888) que va obtenir a la seva època un èxit sense precedents, aconsegueix una gran tensió dramàtica que desemboca en un final tràgic i espectacular, Terra baixa (1897) és la peça més coneguda de Guimerà, i encarna les virtuts de l?home que ha viscut enmig de la natura i que s?enfronta a una societat hostil, i La filla del mar (1900) és un drama realista que, a través d?una prosa col·loquial, l?autor sotmet les passions humanes a una anàlisi minuciosa.¿A quién va dirigido el libro Teatre: Terra Baixa · Mar i Cel · La filla del mar?TEATRE: TERRA BAIXA · MAR I CEL · LA FIL se dirige a un público amplio interesado en el teatro clásico catalán y la obra de Àngel Guimerà. Es especialmente relevante para estudiantes de literatura catalana, investigadores interesados en el realismo en el teatro, y aficionados al teatro que deseen explorar obras clásicas con un trasfondo social y psicológico profundo. La obra, por su complejidad temática y lingüística, puede ser más accesible para lectores con un conocimiento previo de la literatura catalana y del contexto histórico en el que se escribió. Sin embargo, la fuerza de la historia y la universalidad de los temas tratados hacen que sea una lectura enriquecedora para cualquier persona interesada en el drama y la exploración de las relaciones humanas.Temas que trata el libro Teatre: Terra Baixa · Mar i Cel · La filla del marEsta edición recoge tres obras teatrales de Àngel Guimerà, ofreciendo una visión panorámica de su estilo y evolución creativa. Los temas que se abordan en las tres obras son diversos y se entrelazan, aunque cada una tiene sus propias particularidades:Terra Baixa: Esta obra explora la lucha de clases en un contexto rural, mostrando la opresión del trabajador frente al poder del terrateniente. Se centra en las relaciones de poder, la ambición, el amor y la justicia social, presentando un conflicto entre el mundo rural y el urbano. La obra también presenta una fuerte carga simbólica, con la dicotomía "Tierra Alta/Tierra Baja" representando diferentes realidades sociales y morales. El conflicto se centra en la relación entre Manelic, un trabajador, y Marta, la esposa de su amo, Sebastià.Mar i Cel: Esta obra, de una etapa anterior en la producción de Guimerà, presenta un drama romántico con elementos trágicos. Se centra en las pasiones amorosas, los conflictos familiares y las consecuencias de las decisiones personales. Aunque no se centra explícitamente en la lucha de clases, refleja las tensiones sociales de la época a través de las relaciones entre los personajes y sus circunstancias.La Fil: Aunque se conoce menos información específica sobre esta obra en las fuentes disponibles, se puede inferir que, al formar parte de esta colección junto a Terra Baixa y Mar i Cel, comparte con ellas un interés en explorar las relaciones humanas, las pasiones y los conflictos sociales, aunque con un enfoque y estilo propios.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Teatre: Terra Baixa · Mar i Cel · La filla del marAún no hay opiniones o críticas sobre TEATRE: TERRA BAIXA · MAR I CEL · LA FIL disponibles en las fuentes consultadas.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jardí vora el mar
Hoy -5% en Libros

Rodoreda, Mercè

Un vell jardiner observa durant sis estius la vida d'una família rica en una torre vora el mar. Les festes se succeeixen, els amics excèntrics desfilen, la bellesa del jardí sembla que els ofereixi el paradís a la terra. Però sota l'alegria coven realitats que no respecten res, ni rics ni pobres, ni senyors ni criats: el fracàs de l'amor i la cruesa de l'instint de supervivència. Amb un epíleg de Roser Porta.¿A quién va dirigido el libro ?Jardí vora el mar puede ser disfrutado por un amplio público lector. Su lenguaje ameno y la historia cautivadora lo hacen accesible a lectores que buscan una narrativa sencilla pero profunda. La novela explora temas universales como el amor, la pérdida y el paso del tiempo, lo que la convierte en una lectura atractiva para aquellos interesados en la condición humana. Además, su contexto histórico y social, situado en la posguerra catalana, puede resultar especialmente interesante para lectores interesados en la historia y la cultura catalana. Finalmente, la belleza poética del lenguaje y la maestría narrativa de Rodoreda lo convierten en una lectura ideal para aquellos que aprecian la literatura de calidad.Temas que trata el libro Jardí vora el mar explora una variedad de temas interconectados, entrelazados a través de la perspectiva del viejo jardinero que observa la vida de una familia rica en una casa junto al mar. Algunos de los temas principales son:El amor y sus fracasos: La novela presenta varias relaciones amorosas, mostrando la complejidad y las dificultades del amor, así como sus posibles desenlaces. Se exploran diferentes tipos de amor, desde el amor apasionado hasta el amor maduro, y se analiza cómo el tiempo y las circunstancias pueden afectar a las relaciones.Las relaciones humanas: Más allá del amor romántico, la obra profundiza en las relaciones entre los miembros de la familia, los amigos y los sirvientes. Se muestra la dinámica de poder, las rivalidades, las alianzas y las traiciones que se dan en estas relaciones.El paso del tiempo: La estructura narrativa, que se desarrolla a lo largo de seis veranos, permite observar cómo el tiempo afecta a los personajes, sus relaciones y el entorno que los rodea. El jardín, como símbolo de la vida, se transforma con el paso de los años, reflejando los cambios y la inevitable decadencia.Los secretos y las apariencias: La novela contrasta las apariencias externas de riqueza y felicidad con las realidades ocultas de los personajes. Los secretos y las mentiras juegan un papel importante en la trama, generando tensión y misterio.La sociedad catalana de la posguerra: Aunque no es el tema central, la novela ofrece un contexto social y cultural de la sociedad catalana de la posguerra, mostrando las costumbres, las relaciones sociales y las mentalidades de la época.La naturaleza como testigo: El jardín y el mar actúan como testigos silenciosos de los acontecimientos, proporcionando un marco poético y simbólico a la historia. La naturaleza se presenta como un elemento constante que observa y refleja los cambios y las emociones de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Se observa una diversidad de opiniones sobre Jardí vora el mar. Algunos críticos la consideran una obra menor de Rodoreda, mientras que otros la valoran por su belleza poética y su exploración de temas universales. Algunos la describen como una novela de lectura fácil y amena, mientras que otros la encuentran un tanto confusa o cursi. En general, se reconoce la maestría narrativa de Rodoreda y la capacidad de la novela para generar una atmósfera evocadora y misteriosa. Sin embargo, no existe un consenso unánime sobre su calidad literaria.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Taller de fantasia. Supertot
Hoy -5% en Libros

Benet i Jornet, Josep M.

Aquesta edició de Taller de fantasia i Supertot de Josep M. Benet i Jornet vol ser una eina didàctica que ajudi a situar aquestes dues obres en el context de la seva creació, i també ajudi a donar algunes claus per aprofundir en els textos. A més va acompanyada d'uns suggeriments per facilitar la feina de llegir i comprendre les obres als nois i noies a qui van dirigides.Taller de fantasia (1971) és fruit de la recopilació d'una sèrie de peces curtes que l'autor publicà a la revista Cavall Fort. Supertot (1972) , és un encàrrec del grup U de Cuc. En aquestes peces, a través d'un humor aparentment lleuger i d'un format proper al musical i a l'estètica pop, Benet i Jornet fa una crítica a la petulància, al racisme, als prejudicis, a la intolerància, a l'explotació immobiliària, en definitiva, a l'abús del poder. ¿A quién va dirigido el libro Taller de fantasia. Supertot?El libro Taller de fantasia. Supertot, de Josep M. Benet i Jornet, está dirigido principalmente a un público infantil. Se concibió inicialmente para un público joven, como lo demuestra su publicación en la revista Cavall Fort, una publicación dirigida a niños y jóvenes. La obra se presenta como una herramienta didáctica, con sugerencias para facilitar la lectura y comprensión a los jóvenes lectores.Temas que trata el libro Taller de fantasia. SupertotTaller de fantasia. Supertot es una recopilación de piezas cortas publicadas originalmente en la revista Cavall Fort. A través de un estilo humorístico y ligero, con elementos que recuerdan al musical y la estética pop, el libro explora diversos temas que se pueden agrupar en:Imaginación y creatividad: El libro fomenta la imaginación y la creatividad a través de sus historias y personajes. Las piezas cortas invitan a los lectores a explorar mundos fantásticos y a desarrollar su propia capacidad creativa.El juego y la fantasía: El juego y la fantasía son elementos centrales en las piezas que componen el libro. Las historias se presentan como juegos, invitando a la participación activa del lector en la construcción de los mundos imaginarios.La exploración de la realidad: Aunque se centra en la fantasía, el libro también explora aspectos de la realidad cotidiana desde una perspectiva lúdica y creativa. Los temas se presentan de forma accesible y atractiva para los jóvenes lectores.El lenguaje y la comunicación: El lenguaje utilizado es sencillo y accesible, adaptado al público infantil. La obra utiliza recursos literarios como el humor, la rima y la repetición para facilitar la comprensión y el disfrute de la lectura.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Taller de fantasia. SupertotAún no hay opiniones o críticas sobre Taller de fantasia. Supertot.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pluja d'estels
Hoy -5% en Libros

Aguilar, Laia

Premi Josep Pla 2020 Un grup d'amics es reuneixen cinc anys després d'un tràgic accident en una casa al Cap de Creus, un lloc idíl·lic de cara al mar, amb l'excusa de contemplar una pluja d'estels. Durant la trobada, es diverteixen i comparteixen confidències, però també afloren gelosies, una antiga història d'amor i el sentiment constant que els produeix un fet del passat encara sense resoldre. Cap d'ells s'imagina com acabarà la nit. Una nit que els té reservada una darrera sorpresa.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El vigilant en el camp de sègol
Hoy -5% en Libros

Salinger, J. D.

Els dos llargs dies que Holden Cauldfield, el jove protagonista, passa a Nova York són la seva fugida personal. Fuig del món dels adults, un món que rebutja, intentant protegir la seva infantesa, un territori pur que ja no és el seu. Holden Cauldfield sap que s'està fent gran i que no pot deturar aquest procés natural, es rebel·la i, volent actuar contra l'inevitable pas del temps, el noi opta per un camí incert i de difícil tornada...  ¿A quién va dirigido el libro El vigilant en el camp de sègol?Se considera que El vigilant en el camp de sègol está principalmente dirigido a un público adolescente y joven adulto. La novela explora temas universales de la adolescencia, como la búsqueda de identidad, la confusión, la alienación y la dificultad de las relaciones interpersonales, resonando profundamente con las experiencias y emociones de este grupo etario. Sin embargo, la profundidad y complejidad de los temas tratados, así como la agudeza de la escritura, hacen que la obra también sea apreciada por lectores de todas las edades interesados en la psicología de los personajes y en la exploración de la condición humana. La obra puede ser especialmente relevante para aquellos que se identifican con la sensibilidad y la perspectiva del protagonista.Temas que trata el libro El vigilant en el camp de sègolEl vigilant en el camp de sègol aborda una variedad de temas complejos relacionados con la experiencia adolescente y la búsqueda de sentido en la vida. Entre ellos se encuentran:La alienación y la búsqueda de identidad: El protagonista, Holden Caulfield, se siente profundamente desconectado de la sociedad y de sus pares, expresando una profunda incomodidad con la hipocresía y la superficialidad que percibe a su alrededor. Su búsqueda de autenticidad y de un lugar donde pertenecer es un tema central de la novela.La pérdida y el duelo: La novela explora el dolor y la confusión que experimenta Holden tras la muerte de su hermano. Este suceso traumático influye en su comportamiento y en su visión del mundo.La crítica social: Holden critica abiertamente la hipocresía y la superficialidad que observa en la sociedad adulta, cuestionando los valores y las normas establecidas.La madurez y el paso a la adultez: La novela sigue el viaje de Holden a través de una etapa crucial de su vida, donde se enfrenta a los desafíos y las incertidumbres del paso a la adultez.Las relaciones interpersonales: Las relaciones de Holden con sus compañeros, amigos y familiares son complejas y a menudo conflictivas, reflejando las dificultades de la comunicación y la conexión humana en la adolescencia.La salud mental: La novela explora implícitamente temas relacionados con la salud mental, mostrando las luchas internas de Holden y su necesidad de ayuda.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El vigilant en el camp de sègolAún no hay opiniones o críticas sobre El vigilant en el camp de sègol disponibles para su inclusión en este resumen.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una bala per al record
Hoy -5% en Libros

Carranza, Maite

Un viatge per una Espanya en guerra que farà deixar la infància d’un bon noi enrere 1938. Barruelo (Palència).zbr> El Miquel, de tretze anys, creu que el seu pare, un miner republicà, ha mort al front. Inesperadament, arriba la notícia que és viu, en un camp de presoners prop d’Oviedo. La seva mare li prega que el porti a casa i el noi, acompanyat per la seva gosseta Greta, marxa cap a una aventura incerta. El Miquel caminarà centenars de quilòmetres, travessarà muntanyes amb llops i desertors, pisparà menjar, fugirà de la Guàrdia Civil, s’enamorarà, coneixerà persones que ho van perdre tot, es farà un home i descobrirà amb els seus propis ulls el que és una guerra.¿A quién va dirigido el libro Una bala per al record?Este libro está dirigido a un público juvenil, a lectores a partir de 13 años. La temática y la narrativa se adaptan a esta franja de edad, aunque también puede resultar atractivo para adultos interesados en la literatura juvenil histórica y de aventuras. La complejidad de la trama y la profundidad de los temas tratados lo hacen adecuado para jóvenes con un cierto nivel de madurez lectora.Temas que trata el libro Una bala per al recordUna bala per al record aborda diversos temas relevantes de forma entrelazada, creando una narrativa rica y compleja:La Guerra Civil Española: El libro se sitúa en el contexto de la Guerra Civil Española, mostrando sus consecuencias devastadoras en la vida de las personas y familias. Se presenta la experiencia de la guerra no solo desde el punto de vista del combate, sino también desde la perspectiva de los civiles y sus sufrimientos. Se describe la dureza de la época y las dificultades que enfrentaban las personas.La pérdida y el duelo: La novela explora el tema de la pérdida y el duelo a través de la incertidumbre del protagonista sobre el destino de su padre. El viaje de Miquel es también un viaje emocional en el que debe enfrentarse a la posibilidad de la pérdida y aprender a sobrellevarla.La valentía y la perseverancia: El protagonista, Miquel, demuestra una gran valentía y perseverancia al emprender un largo y peligroso viaje para encontrar a su padre. Supera obstáculos físicos y emocionales, mostrando la fuerza del espíritu humano ante la adversidad.La amistad y el amor: A lo largo de su viaje, Miquel establece relaciones con diferentes personajes, mostrando la importancia de la amistad y el amor en momentos difíciles. Estas relaciones le ayudan a sobrellevar la situación y a crecer como persona.La superación personal: El viaje de Miquel es una metáfora de la superación personal. A través de las experiencias vividas, el protagonista madura y se transforma, aprendiendo sobre el mundo, sobre sí mismo y sobre el valor de la vida.La importancia de la familia: La relación entre Miquel y su madre, y la búsqueda de su padre, enfatiza la importancia de la familia y los lazos familiares, incluso en circunstancias extremas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Una bala per al recordAún no hay opiniones o críticas sobre Una bala per al record.
13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dilluns ens estimaran
Hoy -5% en Libros

Hachmi, Najat El

Dilluns ens estimaran explica la història d'una jove que vol ser lliure i feliç. Les circumstàncies en què viu, però, són complicades. Un entorn opressiu, del qual no li serà fàcil sortir sense haver de pagar un preu molt alt, marca el seu present i potser el seu destí. Tot comença el dia que coneix una noia que l'enlluerna. Forma part de la seva mateixa comunitat, però la seva família viu la condició cultural sense els llasts ancestrals de la resta. La nova amiga tot just està afrontant els primers reptes que com a dona li presenta la vida. I ho fa amb una vitalitat, una determinació i una il·lusió tan fascinants que empenyen la jove a seguir les seves passes. Una història emotiva i reveladora sobre la importància que les dones siguin les protagonistes de les seves vides, per més que hagin d'afrontar condicionants d'origen, de classe social o de gènere. El relat del dur camí cap a la llibertat.  «Hi ha raons de fons que em porten a escriure sobre nosaltres: aleshores no ho sabíem però estàvem conquerint territoris nous -impensables per a les nostres mares-, estàvem esquinçant tots els vels, esquerdàvem muralles impenetrables amb una cullereta esquifida i no ens n'adonàvem.» Najat El Hachmi
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Senyor de les Mosques
Hoy -5% en Libros

Golding, William

Tots eren fills de bones famílies britàniques, tots havien après a l'escola els principis bàsics de l'educació anglesa, tots cantaven en el cor, tots bevien educadament el te a les cinc... en definitiva, tots eren nens exemplars. Però després del naufragi hauran de sobreviure a l'illa solitària on han anat a parar, i la por, la soledat i la duresa de la situació els convertiran en uns autèntics i cruels salvatges.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antologia de la poesia catalana
Hoy -5% en Libros

Aavv

Aquest volum proposa un viatge a través de la producció poètica en llengua catalana des dels orígens fins a la darreria del segle XX. També és un recorregut per la diversitat poètica al llarg de nou segles d'història literària i aplega la riquesa de veus i propostes líriques que, amatents i permeables a aportacions culturals de tota mena, han anat enfortint des d'antic, i consolidant al llarg dels segles, la tradició poètica catalana.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sin noticias de Gurb
Hoy -5% en Libros

Mendoza, Eduardo

Sin noticias de Gurb es sin duda el libro más excéntrico de cuantos he escrito. No hay en él una sola sombra de melancolía. Es una mirada sobre el mundo asombrada, un punto desamparada, pero sin asomo de tragedia ni de censura.Perdido en la Barcelona preolímpica, el extraterrestre Gurb pone al servicio de su supervivencia la extraña cualidad de adoptar el aspecto que le plazca. Se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia la búsqueda en la jungla urbana. Por su diario personal vamos conociendo las increíbles peripecias de un extraterrestre en Barcelona. En este relato de carácter paródico y satírico la invención de Eduardo Mendoza convierte la Barcelona cotidiana y absurda en el escenario de una carnavalada. Tras las máscaras pintarrajedas y grotescas se revela el verdadero rostro del hombre urbano actual y, tras el estilo literario, la acerada conciencia artística del escritor.¿A quién va dirigido el libro Sin noticias de Gurb?Se trata de una novela que puede ser disfrutada por un público amplio. Su humor inteligente y su estilo narrativo accesible la hacen atractiva para lectores que disfrutan de la literatura contemporánea española. La obra, además, se puede recomendar a aquellos interesados en la ciencia ficción con un toque de sátira social, así como a quienes buscan una lectura amena y entretenida con una perspectiva irónica sobre la sociedad y la cultura. La novela también puede ser de interés para estudiantes de literatura española, por su estilo único y su valor como reflejo de la sociedad española de la época.Temas que trata el libro Sin noticias de GurbSin noticias de Gurb explora una variedad de temas, entrelazándolos de forma ingeniosa y satírica:La experiencia del extranjero en un entorno desconocido: La novela presenta la perspectiva de un extraterrestre que intenta comprender y adaptarse a la cultura y la sociedad barcelonesa, ofreciendo una visión irónica y humorística de los comportamientos y las costumbres humanas. Se observa la dificultad de integrarse en una sociedad nueva y desconocida, y la búsqueda de la identidad propia en un contexto ajeno.La búsqueda de la identidad: El protagonista, un extraterrestre, cambia constantemente de apariencia física, adoptando diferentes identidades humanas. Esta transformación física refleja una búsqueda interior de identidad y pertenencia, un proceso que se complica por la propia naturaleza del protagonista y su situación en un entorno desconocido.La sociedad y la cultura española (concretamente, la barcelonesa): La novela se desarrolla en la Barcelona preolímpica de 1992, ofreciendo una crítica social y cultural de la época, con observaciones sobre la construcción, la transformación urbana y los cambios sociales que se estaban produciendo. Se satiriza la sociedad española a través de la mirada externa del protagonista alienígena, lo que permite una visión crítica y humorística de las costumbres y comportamientos de los personajes.La ciencia ficción como herramienta de sátira social: La novela utiliza el recurso de la ciencia ficción para crear una distancia irónica con respecto a la realidad, permitiendo al autor realizar una crítica social y cultural de forma indirecta y con un tono humorístico. La trama de ciencia ficción sirve como vehículo para explorar temas sociales y culturales de una manera original y atractiva.El humor y la parodia: El humor es un elemento fundamental en la novela, presente en el lenguaje, las situaciones y los personajes. La parodia de diferentes aspectos de la cultura y la sociedad española contribuye a la creación de un tono ligero y entretenido, sin dejar de lado la crítica social.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Sin noticias de GurbAún no hay opiniones o críticas sobre Sin noticias de Gurb.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'alegria que passa
Hoy -5% en Libros

Rusiñol, Santiago

UN CLÀSSIC DEL TEATRE CATALÀ PER A ESTUDIANTSL'arribada d'un circ ambulant a un poble vulgar i ensopit trasbalsa la vida d'en Joanet, el fill de l'alcalde, que ja somiava amb una vida lliure i sense lligams. A L'alegria que passa Rusiñol reelabora un dels temes centrals de la literatura modernista: el conflicte entre l'artista i la societat. En aquesta edició presentem el text amb notes i un estudi introductori a càrrec de Joan Oriol i Giralt, i també unes activitats adreçades especialment a l'alumnat de Batxillerat.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La metamorfosi
Hoy -5% en Libros

Kafka, Franz

Lectura prescriptiva de Literatura Universal al batxillerat a Catalunya. Promoció 2020-22 i 2021-23. Franz Kafka (Praga, 1883-Viena, 1924), escriptor central del segle xx, és considerat un mestre en l'art d'iniciar un text i en aquesta frase primera condensa una imatge pura, per bé que tèrbola, que regirà la narració que teniu a les mans en cada un dels seus incidents, circumstàncies o detalls. La insòlita transformació de Gregor Samsa constitueix un relat emblemàtic de la nostra època, majestuós en la seva simplicitat, i dur i descarnat en el retrat de l'alienació i de la intempèrie a què es troba llançat l'individu en societat. Aquesta història és protagonitzada per uns insectes que s'allotjaran, lector, en el teu imaginari, i que respiraran en el teu record amb uns pessigolleigs i uns xiulets tan contorbadors que mai més no els podràs oblidar.¿A quién va dirigido el libro LA METAMORFOSIS?La Metamorfosis de Franz Kafka es una obra literaria de gran alcance que puede ser apreciada por un público amplio y diverso. Se dirige a lectores interesados en la exploración de temas existenciales, psicológicos y sociales a través de una narrativa concisa y poderosa. Su estilo accesible, a pesar de la complejidad de sus temas, lo hace adecuado para lectores con diferentes niveles de experiencia en la literatura. La obra puede resultar especialmente atractiva para estudiantes de literatura, filosofía y psicología, así como para cualquier persona interesada en la condición humana y las relaciones familiares. La obra también puede ser disfrutada por aquellos que aprecian la narrativa corta y la escritura con un alto nivel de simbolismo.Temas que trata el libro La metamorfosiLa Metamorfosis explora una serie de temas complejos e interconectados, presentándolos de forma sutil y simbólica. Algunos de los temas más relevantes son:La alienación: La transformación de Gregorio Samsa en un insecto representa una profunda alienación del protagonista con su familia, su trabajo y la sociedad en general. El libro explora las consecuencias de esta alienación tanto para Gregorio como para los miembros de su familia.La familia y las relaciones interpersonales: La obra analiza las dinámicas familiares, mostrando cómo la transformación de Gregorio pone a prueba las relaciones entre él y sus seres queridos. Se observa la evolución de estas relaciones, desde el apoyo inicial hasta la indiferencia y el abandono.La identidad y la pérdida de la humanidad: La metamorfosis de Gregorio cuestiona la propia identidad y la naturaleza de la humanidad. La obra explora cómo la pérdida de la forma humana afecta la percepción de Gregorio sobre sí mismo y cómo lo perciben los demás.El absurdo y la existencia: La Metamorfosis se caracteriza por su representación del absurdo de la existencia. La transformación inexplicable de Gregorio y las reacciones de su familia reflejan la falta de sentido y la irracionalidad que pueden caracterizar la vida.El trabajo y la sociedad: El trabajo de Gregorio como viajante de comercio se presenta como una fuente de estrés y alienación. El libro explora la relación entre el individuo y la sociedad, mostrando cómo las presiones sociales pueden afectar la vida y la identidad de una persona.La culpa y la responsabilidad: La obra explora la culpa y la responsabilidad, tanto de Gregorio como de su familia. Se cuestiona la responsabilidad de cada miembro de la familia ante la situación de Gregorio y las consecuencias de sus acciones.La soledad y el aislamiento: La transformación de Gregorio lo lleva a una profunda soledad y aislamiento. El libro explora las consecuencias de este aislamiento tanto para Gregorio como para su percepción del mundo que le rodea.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LA METAMORFOSISAún no se han encontrado críticas, opiniones o valoraciones específicas sobre esta edición particular de La Metamorfosis. Sin embargo, la obra de Franz Kafka en general es ampliamente reconocida como una pieza fundamental de la literatura del siglo XX, alabada por su estilo conciso, su simbolismo rico y su exploración profunda de temas universales. La obra ha generado un gran interés y debate entre críticos y lectores a lo largo de los años, y se considera una obra maestra de la literatura moderna. Se considera una obra innovadora y con una gran influencia en la literatura posterior.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida es sueño
Hoy -5% en Libros

Calderón de la Barca, Pedro

La vida es sueño es una de las obras más importantes del teatro barroco español. En ella, Calderón recoge las principales inquietudes éticas, religiosas y filosóficas de su época, y construye, a través del conflicto dramático, una reflexión sobre el tema de la libertad del hombre para elegir entre el bien y el mal.La presente edición contiene el texto marcado con notas explicativas para facilitar su comprensión, así como una introducción y unas actividades orientadas a su estudio en Bachillerato.¿A quién va dirigido el libro La vida es sueño?Se trata de una obra clásica de la literatura española, por lo que su público objetivo es amplio. Es especialmente adecuado para estudiantes de literatura española, aquellos interesados en el teatro del Siglo de Oro español y en general, a lectores interesados en la filosofía, la política y la condición humana. Existen ediciones adaptadas para facilitar su comprensión y estudio en entornos educativos, incluyendo materiales complementarios como estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario. Estas ediciones están pensadas para facilitar el acceso a la obra tanto a estudiantes como a profesores.Temas que trata el libro La vida es sueñoLa vida es sueño explora una serie de temas complejos y entrelazados, propios del Barroco español:La naturaleza de la realidad y el sueño: La obra plantea la cuestión de si la vida es un sueño o una realidad, explorando la dificultad de distinguir entre ambas y las implicaciones filosóficas de esta incertidumbre. La experiencia de Segismundo, confinado desde su nacimiento, sirve como metáfora de esta confusión existencial.El libre albedrío versus el destino: El destino de Segismundo está preordenado, pero sus acciones y decisiones dentro de ese destino plantean la cuestión del libre albedrío y hasta qué punto podemos controlar nuestro propio futuro. La obra explora el conflicto entre la predestinación y la capacidad humana de elegir.El poder y la política: La obra presenta un complejo entramado político, con intrigas palaciegas y luchas por el poder. El reinado de Basilio y la situación de Segismundo reflejan las tensiones y conflictos inherentes al ejercicio del poder.La condición humana: A través de la experiencia de Segismundo, la obra reflexiona sobre la naturaleza humana, sus virtudes y defectos, sus pasiones y sus contradicciones. Se exploran temas como la ambición, el amor, el odio, la justicia y la venganza.La naturaleza del ser humano: La obra cuestiona la esencia del ser humano, su capacidad para el bien y el mal, y su lugar en el universo. Segismundo, en su cautiverio y posterior liberación, sirve como un estudio de caso para comprender la complejidad de la condición humana.La justicia y la venganza: La obra explora la búsqueda de justicia y la sed de venganza, mostrando sus consecuencias y las complejidades morales que las acompañan. Las acciones de los personajes y sus motivaciones revelan las diferentes perspectivas sobre la justicia y la venganza.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La vida es sueñoAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones específicas para esta edición en particular de La vida es sueño. Sin embargo, la obra es considerada una pieza maestra del teatro español y universalmente reconocida por su profundidad filosófica y su complejidad literaria. Su impacto en la literatura y el teatro es innegable, y continúa siendo estudiada y representada en la actualidad.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La filla del mar
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

La filla del mar és l'obra en què Guimerà exposa els mecanismes que funcionen a l'hora de conformar els límits i la perifèria d'una comunitat. La rigidesa tensa entre assimilació i diferència. La dinàmica del sacrifici, de l'asfíxia de l'alteritat. El seu nucli és l'aparença, la simulació, la identitat i l'encontre amb l'Altre. L'obra és una incitació a reflexionar sobre l'absència d'ancoratge identitari de l'extern en relació a l'actitud excloent de la comunitat, és una escriptura que cerca la incomoditat de l'entremig, de l'espai entre, ni aquí ni allà, sempre fora de lloc.¿A quién va dirigido el libro La filla del mar?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura catalana clásica y contemporánea. La obra, a pesar de su origen a principios del siglo XX, mantiene una vigencia que la hace accesible a lectores de diferentes edades y formaciones. Su temática universal sobre el amor, la exclusión social y la búsqueda de identidad la convierte en una lectura atractiva para aquellos que aprecian las historias con fuerza emocional y un trasfondo social. La obra también puede ser de interés para estudiantes de literatura catalana, investigadores y aficionados al teatro.Temas que trata el libro La filla del marLa filla del mar explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra compleja y rica en matices:Amor y relaciones: La obra presenta un triángulo amoroso intenso y pasional, explorando la naturaleza del amor romántico, sus extremos y sus consecuencias. Se muestra un amor instintivo y loco, que se contrapone a las convenciones sociales.Exclusión social y discriminación: Ágata, la protagonista, es una marginada social debido a sus orígenes desconocidos. El libro explora el rechazo y la discriminación que sufre por parte de la comunidad, mostrando cómo la sociedad puede aislar a aquellos que son diferentes. Se cuestiona la resistencia de las comunidades a aceptar la diferencia.Identidad y pertenencia: La búsqueda de identidad de Ágata es un tema central. Su origen desconocido la lleva a cuestionar su lugar en el mundo y su relación con la comunidad. La obra reflexiona sobre las identidades individuales y colectivas.Instinto y comportamiento humano: La obra analiza el papel de los instintos en el comportamiento humano, mostrando cómo pueden influir en las decisiones y acciones de los personajes, con consecuencias trágicas.Entorno social y cultural: El contexto marinero de la historia sirve como telón de fondo para explorar las relaciones sociales y las dinámicas de poder dentro de una comunidad costera.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La filla del marAún no hay opiniones o críticas sobre La filla del mar disponibles en las fuentes consultadas.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aloma
Hoy -5% en Libros

Rodoreda, Mercè

Aloma narra la història de la relació entre la jove barcelonina de divuit anys que dóna títol a la novel·la i Robert, el parent polític ja madur vingut d'Amèrica. El relat es concentra en els sentiments contradictoris d'Aloma, en com viu la relació tant individualment com respecte del seu entorn social i en la manera com tot plegat enfronta dramàticament la noia a una realitat molt diferent de qualsevol ideal adolescent.¿A quién va dirigido el libro ALOMA?Se considera que ALOMA está dirigido a un público amplio, interesado en la literatura catalana y en la obra de Mercè Rodoreda. Su temática, centrada en las relaciones humanas, el amor, la pérdida y el crecimiento personal, la hace accesible a lectores de diferentes edades y experiencias. La profundidad psicológica de los personajes y la belleza de la prosa de Rodoreda atraen a lectores que buscan una narrativa compleja y emotiva. La novela también puede ser de interés para estudiantes de literatura catalana, por su valor histórico y literario como obra representativa de la autora.Temas que trata el libro AlomaALOMA explora una serie de temas interconectados que enriquecen su narrativa:El amor y las relaciones: La novela se centra en la relación entre Aloma, una joven ingenua, y Robert, un hombre mayor. Se analiza la complejidad de este vínculo, marcado por la atracción, la confusión, la dependencia y la decepción. Se muestra cómo las expectativas idealizadas del amor juvenil chocan con la realidad de las relaciones adultas.La soledad y la búsqueda de identidad: Aloma es una joven solitaria que busca su lugar en el mundo. La ausencia de sus padres y la muerte de su hermano mayor la han marcado profundamente, influyendo en su baja autoestima y su timidez. A través de su relación con Robert, Aloma intenta encontrar una identidad y un sentido de pertenencia.La familia y las relaciones familiares: La novela presenta una familia disfuncional, con personajes que muestran diferentes actitudes y comportamientos. Las relaciones entre los hermanos, la pareja y la familia extensa se presentan como complejas y a veces conflictivas, reflejando las tensiones y los conflictos que pueden surgir en el seno familiar.La condición femenina en la sociedad: La novela refleja la situación de la mujer en la sociedad de la época, mostrando las limitaciones y las presiones a las que se enfrenta Aloma. Su vulnerabilidad y su dependencia de los hombres se contraponen a su deseo de independencia y autonomía.El paso de la adolescencia a la adultez: La historia de Aloma es también una historia de crecimiento y maduración. A través de sus experiencias amorosas y familiares, Aloma aprende a enfrentarse a la vida, a aceptar la realidad y a superar sus ideales juveniles.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro ALOMAAún no hay opiniones o críticas sobre ALOMA disponibles para su inclusión en este resumen.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antología de poesía española
Hoy -5% en Libros

Aavv

Esta antología recoge una selección esencial de poemas de la literatura española para los estudiantes de Bachillerato. La antología hace un recorrido por la historia de la literatura española desde las jarchas hasta los autores del siglo XX, como José Ángel Valente o Jaime Gil de Biedma. Todo ello con una completa guía didáctica a cargo de Félix López que incluye la versión moderna de todos los poemas medievales, notas aclaratorias, tabla de tendencias poéticas, autores y obras y una propuesta de actividades.Félix López García es profesor de IES. Su tesina fue presentada en 2007 en la UB y versa sobre la autobiografía festiva. Es autor de artículos relacionados con el tema de la autobiografía como el editado en la revista Espéculo de la UCM: «Autobiografías festivas en verso en la literatura española (1848-1918?)». Próximamente, publica en el segundo número anual (XII-2) de la revista Hesperia, Anuario de Filología Hispánica de la Universidad de Vigo, un nuevo artículo: «De la entrada de la voz autobiografía en España y su aplicación en el ámbito de la literatura (1854-1898)».
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Si això és un home
Hoy -5% en Libros

Levi, Primo

Primo Levi, supervivient dels camps d'extermini d'Auschwitz, va escriure aquesta obra, publicada l'any 1947, amb la intenció de llegar a la humanitat un material de primer ordre per a l'estudi de l'ànima i el comportament humans. Aquest llibre és, per tant, un testimoni colpidor de la vida i la supervivència a l'infern dels lager polonesos durant els últims anys de l'ocupació nazi, però també és, i sobretot, una anàlisi ponderada -en la mesura en què això és possible- de la dignitat i de l'abjecció en l'home enfrontat a l'extermini. Escrit amb una prosa vivíssima i gens afectada, la lectura de Si això és un home emociona el lector i alhora li permet de fondejar en les grandeses i les misèries de l'existència humana.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida es sueño
Hoy -5% en Libros

Calderón de la Barca, Pedro

Pedro Calderón de la Barca fue uno de los dramaturgos más destacados del teatro áureo. Perfeccionó las innovaciones de la comedia nueva, desarrolló un tipo de teatro más reflexivo que profundizó en los conflictos éticos, religiosos y filosóficos de su época y supo construir, en una estructura perfecta, un drama filosófico y doctrinal que convierte a su personaje principal en símbolo universal del ser humano. La vida es sueño cuestiona la condición humana y su significación en el mundo por medio de una parábola.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Anónimo

El Lazarillo de Tormes (1554) es una de las novelas más importantes de la literatura española del Siglo de Oro. Escrita en forma epistolar, narra en primera persona la trayectoria de Lázaro, su ascenso social desde su infancia, en la que sirvió a varios amos, hasta su actual posición como pregonero bajo la protección del arcipreste. Constituye una feroz crítica a la sociedad de la época, por lo que fue perseguida por la Inquisición y su autor decidió mantener el anonimato.La presente edición contiene el texto marcado con notas explicativas para facilitar su comprensión, y una introducción y unas actividades orientadas a su estudio en Bachillerato. ¿A quién va dirigido el libro LAZARILLO DE TORMES?Lazarillo de Tormes está dirigido a un público amplio, aunque su complejidad y el lenguaje empleado pueden hacerlo más accesible para lectores con un nivel de comprensión lectora avanzado. Se recomienda para estudiantes de secundaria y bachillerato como lectura obligada para comprender la literatura española del Siglo de Oro, y para cualquier lector interesado en la literatura clásica española, la novela picaresca y la historia social de la época. La obra también resulta atractiva para aquellos interesados en la narrativa en primera persona y la exploración de temas como la pobreza, la supervivencia y la crítica social.Temas que trata el libro Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes explora una serie de temas relevantes para comprender la sociedad española del siglo XVI. Entre ellos destacan:La pobreza y la supervivencia: La obra describe la dura realidad de la pobreza y la necesidad de sobrevivir en un contexto social desigual. Lazarillo, desde su nacimiento, se enfrenta a la falta de recursos y debe recurrir a su ingenio para subsistir. La narrativa muestra cómo la pobreza influye en las decisiones y acciones del protagonista.La crítica social: A través de las experiencias de Lazarillo con sus diferentes amos, la novela critica las instituciones y las clases sociales de la época. Se satiriza la hipocresía de la Iglesia, la corrupción de la nobleza y la desigualdad social. La obra no ofrece soluciones, sino que presenta una aguda observación de los problemas sociales.La educación y la experiencia: El aprendizaje de Lazarillo se basa en la experiencia y la observación de su entorno. A lo largo de su vida, aprende a desenvolverse en un mundo complejo y a utilizar su inteligencia para salir adelante. Su educación no es formal, sino que se adquiere a través del contacto con diferentes personajes y situaciones.La relación amo-sirviente: La obra explora la dinámica de poder entre amos y sirvientes, mostrando las diferentes formas de abuso y explotación que se dan en esta relación. Lazarillo experimenta diferentes tipos de amos, cada uno con sus propias características y formas de tratar a sus sirvientes. Esta relación es un eje central de la narrativa.La picaresca: Lazarillo de Tormes es considerada la primera novela picaresca, estableciendo las bases del género. El protagonista, un pícaro, es un personaje astuto y pícaro que utiliza su ingenio para sobrevivir en un mundo hostil. La obra presenta las características principales de este género literario, como la narración en primera persona, el antihéroe y la crítica social.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LAZARILLO DE TORMESAún no hay opiniones o críticas sobre LAZARILLO DE TORMES.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Anónimo

En 1554 se publica una novela ciertamente singular. Su título es ''Lazarillo de Tormes'' y su autor permanece, hasta hoy, desconocido. Por primera vez, un personaje de baja extracción cuenta su vida en primera persona. No se trata de un adulto, de un caballero, de un príncipe, de un soldado o de un pastor, sino de un muchacho de doce o catorce años que narra su historia desde su niñez y su ardua supervivencia en la dura vida del siglo XVI. Con sentido del humor y mirada satírica, Lázaro nos habla de la realidad de un país poblado de mendigos, de clérigos que no practican la caridad, de hidalgos reacios al trabajo y preocupados sólo por su honra, de bulderos que aprovechan la buena fe de las gentes y de jóvenes cuya máxima aspiración es no pasar hambre.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El món de Sofia
Hoy -5% en Libros

Gaarder, Jostein

Alberto Knox és un misteriós i extraordinari professor de filosofia que explica a Sofia Amundsen, una nena de quinze anys, la vida i l'obra dels grans pensadors de la història. Des dels presocràtics fins a Sartre, passant per Plató, Aristòtil, Jesús, sant Agustí, Galileu, Descartes, Hume, la Il·lustració, Kant, el Romanticisme, Hegel, Marx, Darwin o Freud, tots participaran del viatge que emprendràSofia pel món de les idees. PeròEl món de Sofia no és només aquest viatge fascinant, és tambéuna novel·la excepcional i originalíssima, amb un desenllaçimprevisible, que s'ha convertit en un clàssic per a tots els públics. ¿A quién va dirigido el libro El món de Sofia?Se trata de una novela de fácil lectura, accesible para un público amplio, aunque especialmente indicada para jóvenes adolescentes y adultos interesados en la filosofía. Su estilo narrativo ameno y la estructura de aprendizaje a través de una historia atractiva hacen que sea una excelente introducción al pensamiento filosófico para aquellos que no tienen conocimientos previos en la materia. La novela también puede resultar atractiva para aquellos que buscan una lectura entretenida con un trasfondo intelectual profundo. La complejidad de los temas filosóficos se presenta de forma gradual y comprensible, lo que facilita su comprensión para un público diverso.Temas que trata el libro El món de SofiaEl món de Sofia utiliza una trama novelesca para explorar la historia de la filosofía occidental. A través de la correspondencia entre la protagonista, Sofía, y su misterioso profesor, Alberto Knox, se abordan diversos temas filosóficos de manera cronológica, desde los primeros pensadores presocráticos hasta la filosofía contemporánea. Algunos de los temas tratados incluyen:El origen del universo y la existencia: La novela plantea preguntas fundamentales sobre el origen del mundo y la existencia humana, explorando diferentes perspectivas filosóficas a lo largo de la historia. Se introduce al lector en las diferentes teorías cosmológicas y ontológicas que han intentado responder a estas preguntas.La naturaleza de la realidad: Se examinan diferentes concepciones de la realidad, desde las perspectivas mitológicas hasta las teorías filosóficas más complejas. Se analizan las ideas de los filósofos sobre la naturaleza de la realidad, la percepción y el conocimiento.El desarrollo del pensamiento filosófico: La novela presenta una visión general de la evolución del pensamiento filosófico occidental, mostrando la influencia de diferentes culturas y épocas. Se explora la transición del pensamiento mítico al pensamiento filosófico, así como la evolución de las diferentes escuelas filosóficas.La identidad personal: A través del viaje de autodescubrimiento de Sofía, la novela explora la cuestión de la identidad personal y la búsqueda del significado de la vida. Se plantean preguntas sobre la naturaleza del ser humano, la libertad y el destino.El conocimiento y la verdad: Se analizan diferentes teorías epistemológicas, explorando las diferentes maneras de adquirir conocimiento y la naturaleza de la verdad. Se discuten las ideas de los filósofos sobre la posibilidad del conocimiento, la justificación de las creencias y la relación entre la razón y la experiencia.La ética y la moral: Se introducen diferentes perspectivas éticas, explorando las diferentes teorías sobre el bien y el mal, la justicia y la felicidad. Se presentan las ideas de los filósofos sobre la moralidad, la virtud y la responsabilidad.La existencia de Dios: La novela aborda la cuestión de la existencia de Dios, explorando diferentes perspectivas teológicas y filosóficas. Se presentan las diferentes argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios, así como las implicaciones filosóficas de la creencia o la incredulidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El món de SofiaAún no hay opiniones o críticas sobre El món de Sofia.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Segunda antología de poesía española
Hoy -5% en Libros

Aavv

La Segunda antología de poesía española es una nueva versión, debidamente actualizada, de la Antología de poesía española que publicó la Galera en 2009. Esta antología recoge igualmente una selección esencial de poemas de la literatura española para los estudiantes de Bachillerato y presenta un recorrido por la historia de la poesía española desde las jarchas hasta los autores del siglo xx, como José Ángel Valente o Jaime Gil de Biedma. Todo ello con una completa guía didáctica a cargo de Félix López que incluye la versión moderna de todos los poemas medievales, notas aclaratorias, una breve introducción a cada poema, tabla de tendencias poéticas, autores y obras y una propuesta de actividades.Félix López García es doctor en filología hispánica y profesor de instituto. Ha publicado diversos artículos relacionados con el tema de la autobiografía. Su tesis doctoral, Catálogo comentado de la autobiografía breve en la literatura española (1849-1919): una escritura tangencial, fue presentada en 2013, en la Universidad de Barcelona. En esta colección, ha editado Antología de poesía española, de la que se han vendido más de 30.000 ejemplares.¿A quién va dirigido el libro Segunda antología de poesía española?Segunda antología de poesía española se dirige principalmente a estudiantes de bachillerato, sirviendo como material didáctico complementario para el estudio de la literatura española. Su enfoque claro y sencillo, junto con las herramientas didácticas incluidas, lo hacen accesible y atractivo tanto para estudiantes como para profesores. No obstante, su contenido también resulta valioso para cualquier lector interesado en familiarizarse con la poesía española, desde sus inicios hasta el siglo XX, ofreciendo una introducción accesible al mundo de la poesía.Temas que trata el libro Segunda antología de poesía españolaEsta antología presenta un recorrido cronológico por la historia de la poesía española, abarcando un amplio espectro de autores y estilos. Se incluyen poemas representativos desde las jarchas hasta autores del siglo XX como José Ángel Valente o Jaime Gil de Biedma. La selección permite al lector apreciar la evolución de la poesía española a través de los siglos, mostrando la diversidad de temas, formas y estilos que la caracterizan. El libro proporciona un estudio esencial para comprender el contexto histórico y literario de cada poema, facilitando su interpretación y disfrute. Se incluyen también herramientas didácticas como notas aclaratorias, introducciones a cada poema, y una tabla de tendencias poéticas, que ayudan a la comprensión y análisis de las obras. La antología incluye, además, la versión moderna de los poemas medievales, lo que facilita su acceso a un público más amplio.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Segunda antología de poesía españolaSe ha descrito a la obra como una introducción sencilla y clara a la poesía española, que abarca desde el Cantar de Mio Cid hasta Ángel González, incluyendo autores como Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío o García Lorca. Se destaca su carácter didáctico, útil tanto para estudiantes como para profesores, y su capacidad para despertar el interés por la lectura de poesía. Una reseña lo califica como "útil" y "libro obligado de lectura por el Instituto". La antología se presenta como una herramienta de aprendizaje amena y atractiva, que facilita la comprensión y el análisis de la poesía española a través de los siglos. Se valora la inclusión de material complementario, como estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'estiu de l'anglès
Hoy -5% en Libros

Riera, Carme

Vostè parla anglès? Recorda quin mètode va seguir per aprendre'n? O potser no en sap i mai no ha passat d'I love you... Tant si en sap com si no, en aquesta novel·la se sentirà còmplice de Laura Prats, una agent immobiliària de Barcelona, cansada de comprovar com el seu desconeixement de l'anglès entrebanca el seu ascens professional. Per això decideix sacrifi car les vacances d'agost, s'inscriu en un curs d'immersió, viatja fi ns a un poble perdut d'Anglaterra i s'instal·la a casa de la professora Grose, una dona peculiar que viu aïllada al mig del camp.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
1984
Hoy -5% en Libros

Orwell, George

Una de las novelas más atractivas e inquietantes del siglo XX. Londres, 1984: el Gran Hermano controla hasta el último detalle de la vida privada de los ciudadanos. Winston Smith trabaja en el Ministerio de la Verdad reescribiendo y retocando la historia para un estado totalitario que somete de forma despiadada a la población, hasta que siente que no quiere contribuir más a este sistema perverso y decide rebelarse. Escrita en 1948, esta novela es una de las críticas más feroces que jamás haya recibido cualquier forma de totalitarismo. Los mecanismos de control de la sociedad orwelliana recuerdan a los del nazismo y el estalinismo, y su magnífico análisis del poder y de la manipulación de la información la convierten en una novela de una vigencia estremecedora.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Anónimo

Lectura prescriptiva de la materia común de lengua Castellana y Literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2023. He aquí la obra más revolucionaria de la literatura española. A mediados del siglo XVI un pregonero toledano alza la voz para contar su vida y, al hilo de ella, mostrarnos el cuadro expresionista de una España en que el universal «engaño a los ojos» encubre una avasallante miseria material y moral. El genial autor anónimo, que ocultó celosamente su identidad, no sólo revolucionó los géneros literarios abriendo camino a la novela moderna, sino que logró una obra tan llena de intención que cuanto más la leemos más nos sorprende y deleita. Especialista en literatura del siglo XVI, autor de numerosos estudios sobre literatura mística y la picaresca, Víctor García de la Concha ofrece en esta edición una guía clara y completa para adentrarse en el mundo apasionante del LAZARILLO.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Senyor dels Anells I
Hoy -5% en Libros

Tolkien, J.R.R.

El Senyor dels Anells: La Germandat de l'Anell (Vol. I) (9788431668297), de J. R. R. Tolkien, edició de Vicens Vives. En la traducció al català d'El Senyor dels Anells, Francesc Parcerisas ha recreat l'univers fascinant del llibre de Tolkien sense perdre un bri de la bellesa i la vivacitat del llenguatge amb què va ser escrita la novel·la.
24,45€ 23,23€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El conte de la Serventa
Hoy -5% en Libros

Atwood, Margaret

L'Offred viu a la República de Galaad, un règim totalitari i teocràtic basat en el control del cos femení per part del govern. En un futur no gaire llunyà assolat per una natalitat en declivi, les dones fèrtils com ella només tenen una missió a la vida: garantir la descendència de l'elit dominant. El seu relat descarnat-a estones fred i irònic, d'altres vehement-desvelarà les tenebres d'una societat que es pretén virtuosa i ens demostrarà que ni l'Estat més repressor pot contenir el desig de llibertat. Des de la seva publicació el 1985, El conte de la Serventa ha esdevingut un veritable clàssic de la literatura en llengua anglesa, i és que aquesta sàtira colpidora del fanatisme religiós i el totalitarisme interpel·la més que mai el nostre present i ens fa considerar la fragilitat dels nostres drets i llibertats més preats.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tirant lo Blanc. Episodis amorosos
Hoy -5% en Libros

Martorell, Joanot

Seduïts pel noble cavaller TirantLa selecció de capítols del Tirant lo Blanc, concretament els episodis amorosos, que han de llegir els estudiants de Batxillerat en una versió moderna, acurada i entenedora, que en facilita la lectura. Amb una introducció, notes i una proposta didàctica de Gemma Coca.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Segunda antología de la poesía española
Hoy -5% en Libros

Aavv

Lectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2023. Esta antología es una introducción sencilla y clara a la poesía española, desde el Cantar de Mio Cid hasta Ángel González, pasando por Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío o García Lorca. De manera cronológica se recogen los poetas y poemas más representativos de la literatura española, a la vez que se ofrece un estudio esencial para adentrarnos en ellos en el mundo poético, lo que otorgará al lector una muestra esencial y le iniciará en el placer de la lectura.¿A quién va dirigido el libro Segunda antología de la poesía española?Este libro está dirigido principalmente a estudiantes de bachillerato, como material de apoyo para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Sin embargo, su carácter introductorio y la claridad de su presentación lo hacen accesible a cualquier lector interesado en la poesía española, independientemente de su nivel de conocimiento previo. Se presenta como una herramienta útil tanto para estudiantes como para profesores, facilitando el acercamiento a la poesía española de una forma amena y didáctica. La obra busca despertar el interés por la lectura y la comprensión de la poesía, ofreciendo una experiencia educativa enriquecedora.Temas que trata el libro Segunda antología de la poesía españolaLa Segunda antología de la poesía española ofrece un recorrido cronológico por la historia de la poesía española, abarcando un amplio espectro de autores y estilos. Se incluyen poemas desde las jarchas hasta autores del siglo XX como Ángel González, pasando por figuras clave como Garcilaso, Lope de Vega, Bécquer, Rubén Darío y García Lorca. La antología no se limita a la simple presentación de poemas, sino que proporciona un contexto histórico y literario para cada uno de ellos. Se incluyen estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario, enriqueciendo la comprensión de las obras. El libro facilita el análisis de las diferentes tendencias poéticas a través del tiempo, permitiendo al lector apreciar la evolución del lenguaje y las formas de expresión poética. La selección de poemas busca representar la diversidad estilística y temática de la poesía española, ofreciendo una visión panorámica de su riqueza y complejidad. La obra se presenta como una introducción accesible y completa a la poesía española, ideal para estudiantes y amantes de la literatura.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Segunda antología de la poesía españolaSe han encontrado algunas reseñas que califican positivamente la antología por su claridad, su enfoque didáctico y su utilidad como material de apoyo para estudiantes de bachillerato. Se destaca la selección cronológica de poemas representativos de la poesía española, que facilita la comprensión de la evolución de la poesía a lo largo de la historia. Además, se valora la inclusión de herramientas didácticas como estudios preliminares, propuestas didácticas, textos complementarios, comentarios de texto, bibliografía y glosario. Sin embargo, no se dispone de un volumen significativo de críticas o valoraciones que permitan un análisis exhaustivo de las opiniones sobre la obra.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luciérnagas
Hoy -5% en Libros

Matute, Ana María

Ana María Matute pertenece por edad a la generación del 50, al grupo de los llamados ''niños de la guerra'', en expresión certera de Josefina Aldecoa, o si se prefiere al de los ''niños asombrados'', en palabras de la propia autora barcelonesa. ''Niños asombrados'' por la perplejidad con que tuvieron que asumir la guerra civil y sus consecuencias justo en un momento crucial de su vida, el tránsito de la infancia a la adolescencia. Luciérnagas, finalista del Premio Nadal en 1949, fue prohibida por la censura y quedó inédita hasta 1955, año en que se publicó con el título de ''En esta tierra''. En 1993, tras una cuidada y extensa revisión de la autora, se publica la primitiva versión de la novela censurada que recupera además el título inicial.Luciérnagas es una novela ambientada en Barcelona entre 1935 y 1939, que trata de la corrupción de la inocencia, del tránsito de la adolescencia a la madurez: una novela de formación en la que asistimos a la evolución psicológica de Sol Roda, una adolescente de familia acomodada, que ve como su entorno familiar y social se descompone y destruye bruscamente con el estallido de la guerra civil y la situación derivada de esta.¿A quién va dirigido el libro Luciérnagas?Luciérnagas, de Ana María Matute, es una novela de formación que explora el tránsito de la infancia a la adolescencia en un contexto bélico. Se centra en la evolución psicológica de una joven, Sol Roda, y su experiencia durante la Guerra Civil Española. Aunque la narrativa es compleja y reflexiva, la obra resulta accesible para lectores jóvenes y adultos interesados en la literatura española del siglo XX y en las experiencias de la generación de la Guerra Civil. La profundidad de la obra la hace apropiada para lectores con un nivel de madurez lectora que les permita comprender las complejidades emocionales y sociales que se presentan.Temas que trata el libro LuciérnagasLuciérnagas aborda diversos temas de gran calado, entrelazándolos de manera magistral para crear una obra conmovedora y reflexiva. Algunos de los temas principales son:La Guerra Civil Española: La novela está ambientada en Barcelona entre 1935 y 1939, y la guerra es un elemento central que afecta profundamente la vida de los personajes. Se describe el impacto del conflicto en la sociedad, la familia y la psicología de los individuos, mostrando la destrucción y el sufrimiento que causa. No se trata solo de la violencia física, sino también de la violencia psicológica y moral.La pérdida de la inocencia: La protagonista, Sol Roda, experimenta una pérdida de inocencia a medida que se enfrenta a las realidades brutales de la guerra y la violencia. La novela explora cómo la guerra destruye la infancia y la visión idealizada del mundo, obligando a los personajes a madurar prematuramente.La corrupción de la sociedad: La guerra no solo afecta a los individuos, sino que también corrompe las estructuras sociales y morales. La novela muestra cómo la violencia y el caos alteran las relaciones humanas y las instituciones, generando desconfianza y desintegración social.La adolescencia y la madurez: Luciérnagas es una novela de formación, que sigue el proceso de crecimiento y maduración de Sol Roda. La protagonista se enfrenta a desafíos emocionales y existenciales, aprendiendo sobre el amor, la pérdida y la complejidad de la vida adulta.La familia y las relaciones humanas: Las relaciones familiares y las amistades se ven afectadas por la guerra y las circunstancias adversas. La novela explora la importancia de los vínculos humanos en momentos de crisis, así como la fragilidad de las relaciones en un contexto de incertidumbre y violencia.La supervivencia y la resistencia: A pesar de las dificultades y el sufrimiento, los personajes de Luciérnagas luchan por sobrevivir y mantener la esperanza. La novela muestra la capacidad humana de resistencia ante la adversidad y la búsqueda de la paz en medio del conflicto.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LuciérnagasAún no hay opiniones o críticas sobre Luciérnagas disponibles para su inclusión en este resumen.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Hoy -5% en Libros

Neruda, Pablo

«Los Veinte poemas son un libro doloroso y pastoril que contiene mis más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur de mi patria. Es un libro de amor porque a pesar de su aguda melancolía está presente en él el goce de la existencia». Con estas palabras define Pablo Neruda este libro que el lector tiene en sus manos, aparecido en abril de 1924, cuando su autor tenía veinte años de edad. Han pasado desde entonces más de setenta años, los más prodigiosos setenta años de vida de un libro de poesía en nuestro siglo. ''Viente poemas de amor y una canción desesperada'' es la base de la fortuna literaria de Pablo Neruda. Mientras las vanguardias se extendían en el mundo artístico, Neruda se refugiaba en los crepúsculos para pasar de un modernismo en transformación a un neorromanticismo profundamente original. Su conexión con la sensibilidad adolescente y prorromántica ha puesto de manifiesto un poder de comunicación basado en su potencialidad creativa, en su facilidad para crear un breviario sentimental de sensaciones transmisibles y memorables. Como el propio Neruda dice: «Solo he cantado mi vida y el amor por algunas mujeres queridas, como quien comienza por saludar a gritos grandes la parte más cercana del mundo».¿A quién va dirigido el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada?Se trata de un poemario de amor dirigido a un público amplio, especialmente a aquellos interesados en la poesía del siglo XX en español y en la obra de Pablo Neruda. Su lenguaje, aunque perteneciente a la tradición literaria, es relativamente accesible, lo que lo hace atractivo tanto para lectores con experiencia como para aquellos que se inician en la poesía. La intensidad emocional de los poemas y la universalidad del tema del amor lo hacen relevante para personas de diversas edades y contextos. La obra, por su carácter introspectivo y la exploración de las emociones, puede conectar con lectores que buscan profundizar en sus propios sentimientos y experiencias amorosas.Temas que trata el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperadaEl libro explora principalmente el tema del amor romántico en sus diversas facetas. No se centra en una única relación amorosa, sino que presenta una visión idealizada y poética del amor, combinando elementos físicos y emocionales. Algunos de los temas que se abordan son:La idealización del amor: Neruda crea una imagen de la amada que trasciende la realidad, mezclando rasgos de varias mujeres en una figura poética. El amor se presenta como una fuerza intensa y casi sobrenatural.La pasión y el deseo: Los poemas expresan con intensidad la pasión y el deseo físico, utilizando un lenguaje sensual y evocador.La melancolía y la desesperación: A medida que avanza el poemario, el tono se vuelve más sombrío, reflejando la fragilidad y el dolor inherentes al amor. La "canción desesperada" final resume esta faceta del sentimiento amoroso.La naturaleza como metáfora: Neruda utiliza con frecuencia imágenes de la naturaleza (pinos, olas, etc.) para expresar las emociones y sensaciones del amor, creando una atmósfera poética y evocadora.La experiencia personal: Aunque idealizado, el poemario se basa en experiencias amorosas reales del joven Neruda, lo que le otorga una autenticidad y una profundidad emocional particulares.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Veinte poemas de amor y una canción desesperadaAún no hay opiniones o críticas sobre Veinte poemas de amor y una canción desesperada disponibles para su inclusión en este resumen.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

La obra cumbre de nuestra literatura, en edición para BachilleratoDon Quijote de la Mancha es una de las obras cumbre de la literatura universal, obtuvo un gran éxito desde su publicación, se ha reeditado constantemente y se ha traducido a todas las lenguas de cultura del mundo. La influencia del Quijote ha sido decisiva en el género novelesco y todos los grandes novelistas del XIX lo tuvieron en cuenta, por lo que se considera a Cervantes como el creador de la novela moderna. Alonso Quijano, el protagonista de la novela, aficionado a la lectura de los libros de caballería, pierde el juicio influido por las disparatadas aventuras de los héroes caballerescos y decide salir en busca de aventuras e imponer justicia según las normas de la caballería. Esta edición contiene la selección de capítulos que hay que leer en el bachillerato, anotados para facilitar su lectura. Incluye una introducción y una propuesta didáctica a cargo de Isidor Cònsul.Isidor Cònsul (1948-2009) fue crítico literario y editor. Compaginó su trabajo crítico sobre la literatura contemporánea con una tarea de investigador, especializado en literatura de los siglos XIX y XX.¿A quién va dirigido el libro Don Quijote de la Mancha?Se trata de una obra literaria clásica, accesible a un público amplio. Su lenguaje, aunque perteneciente a una época pasada, es comprensible para lectores modernos, especialmente con la ayuda de ediciones anotadas o traducciones adaptadas. La obra atrae a lectores de todas las edades, desde jóvenes que se inician en la literatura clásica hasta adultos que buscan redescubrir una obra maestra. Su atractivo reside en la universalidad de sus temas y la riqueza de sus personajes, lo que la hace relevante para diferentes generaciones y contextos culturales. La obra es ideal para aquellos interesados en la literatura española, la novela clásica, la sátira social, y las aventuras.Temas que trata el libro Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha explora una gran variedad de temas, entrelazándolos de forma magistral:La ficción y la realidad: La obra juega constantemente con la línea que separa la fantasía de la realidad, mostrando cómo la imaginación de Don Quijote transforma su percepción del mundo. Se cuestiona la naturaleza de la verdad y la influencia de los libros en la vida de las personas.Idealismo y realismo: El contraste entre el idealismo utópico de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza es uno de los ejes centrales de la novela. Este choque de perspectivas permite una reflexión sobre la naturaleza humana y las diferentes formas de afrontar la vida.El amor: El amor idealizado de Don Quijote por Dulcinea es un tema recurrente, que sirve para explorar la naturaleza del amor romántico y la idealización de la figura amada.La locura y la razón: La novela no define claramente qué es la locura y qué es la razón, sino que presenta una visión compleja y ambigua de ambos conceptos. Se cuestiona si la locura de Don Quijote es una enfermedad o una forma de rebeldía contra la sociedad.La aventura y el viaje: Las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza son una metáfora del viaje de la vida, lleno de desafíos, encuentros inesperados y aprendizajes.La crítica social: Cervantes utiliza la figura de Don Quijote para satirizar la sociedad española del siglo XVII, criticando la hipocresía, la desigualdad social y la corrupción. La obra ofrece una aguda observación de la condición humana y las contradicciones de la época.La amistad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo de amistad peculiar, donde la lealtad y el apoyo mutuo se manifiestan a pesar de sus diferencias.La literatura y la lectura: La novela reflexiona sobre el poder de la literatura y la influencia que los libros pueden tener en la vida de las personas. Se cuestiona la relación entre la ficción y la realidad, y el impacto de la lectura en la formación de la identidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Don Quijote de la ManchaAún no hay opiniones o criticas sobre Don Quijote de la Mancha.
10,70€ 10,16€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Senyor dels Anells II: Les dues torres
Hoy -5% en Libros

Tolkien, J.R.R.

El Senyor dels Anells: Les dues torres (Vol. II) (9788431668303), de J. R. R. Tolkien, edició en tapa dura de Vicens Vives. A la història de la literatura hi ha pocs llibres tan singulars i imaginatius com El Senyor dels Anells (1954), una fantasia èpica on es relata la titànica lluita que sostenen els Pobles Lliures de la Terra Mitjana contra les forces del Mal liderades per en Sàuron, el Senyor dels Anells, que pretén apropiar-se l'Anell del Poder i dur la destrucció i la mort a tota la Terra Mitjana. En aquesta imposant epopeia, l'escriptor britànic John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973) ens mostra que la desmesurada ambició de poder acaba corrompent a qui la pateix i que aquesta avidesa només es pot combatre amb la pràctica de virtuts com la humilitat, la camaraderia, el coratge i la perseverança. Aquests valors són els que permetran a homes, elfs, nans i hòbbits vèncer tota mena d'obstacles i anihilar finalment l'exèrcit sinistre d'en Sàuron.
24,45€ 23,23€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aquí descansa Nevares i altres narracions mexicanes
Hoy -5% en Libros

Calders, Pere

En el conte homònim i en els contes de temàtica mexicana d'aquest volum, Calders abandona el vessant més fantàstic de la seva narrativa, i mostra la seva ironia refinada i una visió del món particular per mitjà d'una sèrie de personatges --indis mexicans-- que converteix en estereotips d'un model de vida i d'una actitud moral diferents dels europeus i, pels quals, l'insòlit i la màgia formen una part indestriable de la manera de ser. Estudi preliminar, propostes de treball i comentari de text a cura de Neus Cunill, professora de llengua i literatura catalanes de secundària i batxillerat, autora de diversos llibres de text i manuals, i investigadora de l'obra de Pere Calders.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nadar o morir
Hoy -5% en Libros

Padilla, Arturo

La única forma de superar el pasado es enfrentarse a él. Parece que nada en una piscina de fuego. A cada brazada, Bruno le gana segundos al reloj, mejorando su marca. No está entrenando para ninguna competición, solo quiere alejarse: de quienes le hacen la vida imposible, de sí mismo, de su pasado y de aquello que ocurrió... por su culpa.¿A quién va dirigido el libro Nadar o morir?Nadar o morir se dirige principalmente a un público juvenil, aunque su temática y tratamiento podrían resultar interesantes para lectores de todas las edades interesados en la literatura juvenil contemporánea que aborda temas relevantes para la sociedad actual. La novela se presenta como una lectura accesible y atractiva para jóvenes, especialmente aquellos que se enfrentan a situaciones de acoso escolar o que buscan explorar temas de superación personal y la importancia de asumir responsabilidades. La concisión y el estilo narrativo contribuyen a que sea una lectura ágil y atractiva para este público objetivo.Temas que trata el libro Nadar o morirNadar o morir explora diversos temas de gran relevancia social, entre los que se encuentran:Acoso escolar (bullying): La novela presenta la experiencia de Bruno, el protagonista, quien sufre acoso por parte de sus compañeros. Se muestra la angustia y el sufrimiento que esto genera, así como las consecuencias que tiene en su vida diaria y en su autoestima. El libro no se limita a describir el acoso, sino que también intenta mostrar las posibles causas y las diferentes formas en que se manifiesta.Superación personal: Bruno utiliza la natación como una forma de escapar de sus problemas y de enfrentarse a su pasado. La práctica deportiva se convierte en un símbolo de superación y de búsqueda de la propia identidad. A través de su esfuerzo y perseverancia, el protagonista demuestra la capacidad humana para superar adversidades y encontrar la fuerza para seguir adelante.Aceptación de las consecuencias: El pasado de Bruno está marcado por un acontecimiento que le genera culpa y remordimiento. La novela explora el proceso de aceptación de las consecuencias de sus actos, la importancia de asumir la responsabilidad de las propias acciones y la necesidad de buscar el perdón y la reconciliación.Relaciones interpersonales: La novela también aborda las relaciones entre los personajes, mostrando la complejidad de las interacciones humanas y la importancia de la empatía y el apoyo mutuo. Se exploran las relaciones entre Bruno y sus acosadores, así como las relaciones con su familia y amigos.Autoestima y confianza: El proceso de superación personal de Bruno implica un trabajo interno para mejorar su autoestima y recuperar la confianza en sí mismo. La novela muestra cómo el acoso puede afectar la autoestima y cómo es posible reconstruirla a través del esfuerzo, la perseverancia y el apoyo de los demás.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Nadar o morirSe dispone de una opinión de un usuario que califica el libro con 5 de 5 estrellas, destacando que, a pesar de haberlo leído por obligación, le encantó y se convirtió en uno de sus libros favoritos. Esta opinión positiva sugiere que la novela resulta atractiva y emotiva para los lectores.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.