Editorial Octaedro

Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible
Hoy -5% en Libros

Medir Huerta, Rosa María

Este libro quiere ser una contribución al marco de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) para el 2030. Su principal objetivo consiste en presentar reflexiones y propuestas innovadoras en el campo de la didáctica de la geografía y la EDS, con la finalidad de avanzar en la mejora de los contenidos y en la manera como aprenden nuestros alumnos competencias geográficas y de EDS, de modo que ayuden a la transformación de la realidad y a la creación de un mundo más sostenible. La obra se estructura a partir de tres grandes secciones. La primera parte aborda la sostenibilización curricular en diferentes niveles educativos, es decir, se reflexiona sobre cómo introducir los contenidos, los valores y las competencias propios de la EDS en la enseñanza de la geografía. La sección reúne experiencias y propuestas innovadoras en didáctica de la geografía que facilitan la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. La segunda parte del libro se centra en el papel de la geografía en la construcción de una ciudadanía global sostenible y en ella se esbozan las competencias y los principios básicos. La tercera y última parte trata la didáctica del paisaje sostenible. El paisaje es un concepto e instrumento didáctico interdisciplinar que permite visualizar la forma que adquiere la sostenibilidad en distintos contextos geográficos. La sección presenta propuestas didácticas centradas en el trabajo por proyectos, los itinerarios didácticos por espacios naturales y el análisis de problemáticas ambientales localizadas en lugares concretos. La educación en paisaje sostenible es una educación para el futuro que es integradora, propositiva y creativa, y que promueve la identificación, el análisis, la evaluación de alternativas y la creación de paisajes sostenibles.
29,50€ 28,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Inclusión educativa y tecnologías para el aprendizaje
Hoy -5% en Libros

Latorre Cosculluela, Cecilia

Las ambiciones de los sistemas educativos de algunos países vienen reflejadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030. Concretamente, se explicita la finalidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Por su parte, y en consonancia con los propósitos que acompañan a la educación inclusiva del siglo XXI, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se instauran como herramientas con un potencial enorme para trasladar a la acción nuevos aprendizajes, para desarrollar nuevas líneas de innovación pedagógicas y organizacionales y para facilitar procesos de comunicación e interacción en formatos distintos a las actividades educativas más tradicionales. En este sentido, la presente obra aporta diferentes visiones teórico-prácticas, desde una construcción colectiva del conocimiento, acerca de diferentes experiencias y saberes vinculados a la inclusión educativa y a las TIC. A partir de diferentes puntos de encuentro, se analizan las implicaciones de los recursos tecnológicos en una apuesta por contribuir a nuevos avances en la educación inclusiva y en la escuela actual.
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Responsabilidad social, ética e inclusión en los procesos de formación
Hoy -5% en Libros

Correa Arias, César

El presente texto permite abordar, a través de la pluma de 18 investigadores de Iberoamérica, la conjunción problemática y enriquecedora entre la responsabilidad social, la ética y la inclusión social en el interior de los procesos de formación. Los textos ubican el análisis de los procesos de formación de estudiantes de todos los niveles educativos. Algunos de ellos se ocupan de los tiempos de incertidumbre y confusión, no solo por las condiciones sanitarias que demanda la actual pandemia, sino también por las situaciones sociales que muestran claramente un significativo deterioro de nuestras condiciones de existencia. De igual modo, otros autores sitúan su estudio en pueblos originarios, en organizaciones y corporaciones, y en la sociedad en general, pero, lejos de optar por una visión apocalíptica, los textos mantienen una seriedad y un mensaje alentador y educativo. La obra nos propone un variado menú de propuestas teóricas, que van desde las teorías sobre el reconocimiento, el papel de la memoria en la construcción de narrativas, de subjetividades e intersubjetividades, la hermenéutica fenomenológica, la antropología fenomenológica, la deontología, la ontología de las relaciones sociales, las teorías sobre la cultura, el giro decolonial, las epistemologías del sur y las epistemologías meridionales, la hospitalidad y la equidad epistémicas, la legitimidad social o los derechos humanos, hasta la pedagogía crítica, la ecopedagogía, la ecología de saberes o la formación ética ciudadana, orientados todos estos temas hacia la responsabilidad social, la ética y el reconocimiento social en espacios formativos. Es nuestro interés, a través de este texto, apoyar la docencia mediante una reflexión crítica acerca de la importancia de conjuntar en un debate serio y en unas prácticas significativas la necesidad inminente de integrar la responsabilidad social, la ética y la inclusión de los sujetos en los procesos de formación en instituciones justas, autónomas y democráticas.
16,80€ 15,96€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Buenas prácticas de Educación Social en acogimiento residencial
Hoy -5% en Libros

Ruiz Galacho, Santiago

La Educación Social es un saber en acción que encuentra en la deontología profesional y el conocimiento pedagógico los fundamentos para el desarrollo de buenas prácticas. Como disciplina científica, busca ofrecer respuestas socioeducativas a las diversas situaciones que suponen una vulneración efectiva de los derechos fundamentales de las personas y colectivos. Intentando ofrecer nuevas miradas basadas en propuestas metodológicas que se centren en la sistematización de acciones centradas en la justicia social y la socialización del bienestar, afronta el reto de superar las tendencias y tradiciones asistencialistas que siguen impregnando la cultura de la acción social. Esta obra reivindica la profesionalización de la Educación Social en los contextos de acogimiento residencial, optando por el desarrollo de prácticas y discursos coherentes con los fines de la propia profesión. La definición de los elementos de análisis de la práctica profesional en el acogimiento residencial, con un fuerte componente ético y racional, pero también de ajuste relacional y de coherencia política, se materializan en los distintos capítulos del presente volumen, que presenta diversas miradas sobre qué es una buena práctica socioeducativa. El compromiso por ofrecer la mejor respuesta educativa a las necesidades de la infancia, la adolescencia y la juventud, que habita los espacios en los que la Educación Social emerge como proyecto de futuro, obliga a la profesión a una reflexión constante sobre su propia práctica. No se trata de una opción más, sino del punto de partida para que los recursos de acogimiento residencial puedan proporcionar un espacio de posibilidad de desarrollo para quienes deben habitarlos.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Privilege Walk
Hoy -5% en Libros

Miras Boronat, Núria Sara

El Privilege Walk és una dinàmica grupal coneguda i practicada en tallers feministes i antiracistes, que té l'origen en un article publicat el 1989 per la pedagoga estatunidenca Peggy McIntosh. El manual reconstrueix el marc teòric en què es basa aquesta dinàmica i hi aprofundeix fent servir els conceptes que s'han elaborat des de la pedagogia crítica i compromesa i des de l'educació per a la justícia social. S'hi introdueixen nocions fonamentals com ara privilegi, opressió i interseccionalitat a fi de comprendre com el gènere, la raça, la classe i les capacitats són determinants a l'hora de poder-nos desenvolupar plenament en societat. L'obra ofereix adaptacions temàtiques de la dinàmica perquè es pugui emprar en diversos contextos socioeducatius i afavorir un debat crític al voltant del gènere, les capacitats, els drets i llibertats, i la salut mental. A més, s'hi recull tot un seguit d'indicacions metodològiques en diferents versions per tal que se'n pugui seleccionar la que més convingui en cada situació pràctica: a l'aire lliure, amb tauler o sistema de punts, amb cartes de colors i amb personatges (amb la tècnica de dramatització o en línia). Per completar l'experiència, es proporcionen instruments d'autoavaluació, recursos addicionals i bibliografia. El manual està adreçat a professionals de l'educació secundària i superior en general, com també a departaments de recursos humans, fundacions culturals o empreses que vulguin utilitzar aquesta eina amb vista a entendre la diversitat dels seus equips i a integrar-la com un factor positiu, dinàmic i enriquidor.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ecologías del aprendizaje en la educación para el desarrollo sostenible
Hoy -5% en Libros

Pedroza Flores, René

El aprendizaje escolar pasa por un proceso de innovación constante con la llegada de las tecnologías duras (lo tangible) y blandas (lo intangible). Se diversifican los ambientes de aprendizaje, lo cual permite la renovación de los aprendizajes presenciales y la apertura de los aprendizajes virtuales e híbridos. Las relaciones y formas de aprender se trastocan, al integrar innovaciones incrementales y radicales en la educación. La disrupción en los aprendizajes también comprende las intencionalidades en los fines educativos, al tiempo que se promueven aprendizajes activos, participativos y colaborativos orientados a la solución de los problemas y desafíos personales, sociales, civilizatorios y planetarios. En este sentido, es impostergable impulsar el aprendizaje sostenible, para integrar en la educación procesos creativos y responsables en la adquisición, asimilación, acomodación y transferencia que se requieren para atender los dilemas del conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico, de cara a lograr una vida sostenible frente al deterioro social y planetario. En este contexto se enmarca el aporte de esta obra. Presentamos un colectivo de investigadores y docentes, una propuesta de aprendizaje innovadora para el medio presencial, virtual e híbrido, que integra los ejes de las tecnologías y de la sostenibilidad. El lector encontrará cinco ecologías del aprendizaje: ecología del aprendizaje basada en problemas, ecología del aprendizaje basada en investigación, ecología del aprendizaje basada en estudio de casos, ecología del aprendizaje basada en diálogo deliberativo y ecología del aprendizaje basada en retos.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bienestar y vida en Educación Infantil
Hoy -5% en Libros

Ribas Mas, Catalina

Este libro que tienen en sus manos es una invitación a mirar la escuela como un lugar de bienestar, entendiéndolo como la principal finalidad de la educación. Una reflexión sobre cómo se promueve el bienestar de los niños y niñas en la escuela centrando la mirada en la escuela de educación infantil La Filastrocca de Pistoia, ciudad italiana reconocida por la calidad de sus servicios en la primera infancia. Se retrata el día a día de la escuela y se analizan los aspectos de la cotidianidad que ayudan a niños y adultos a encontrarse bien en ella con la intención de responder a qué se entiende y cómo se promueve el bienestar en la Educación Infantil. El libro pretende acompañar al lector a acercarse a dicha escuela para poder profundizar en su cultura, en su modo de vivir, de concebir las relaciones, de dar valor a su quehacer cotidiano... La configuración de la cotidianidad de la escuela tiene un peso relevante en el bienestar de quienes la viven. En las escuelas de Pistoia la jornada se estructura de una manera muy clara y estable, y se ha consolidado una manera de hacer y actuar en el día a día. Las vivencias de cada uno de los niños vienen dadas en un marco que da estabilidad y seguridad. Por eso hablamos de la seguridad de la cotidianidad como premisa de la escuela que nos permite relacionar las escuelas de Pistoia con la idea de bienestar.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El profesorado ante el fracaso escolar y el abandono educativo
Hoy -5% en Libros

Vázquez Recio, Rosa

El fracaso escolar y el abandono educativo es un tema de interés social en el que se encuentran implicados agentes y sistemas diversos en una relación interseccional que muestra su complejidad. Desde la asunción de este hecho, el libro centra la atención en el profesorado que asume su parte de implicación en estos procesos y que revela la necesidad de promover cambios a todos los niveles, también insta a la colaboración del propio colectivo docente, la institución, las familias y el alumnado, sin dejar fuera al sistema educativo y a la política educativa. Desde la mirada del profesorado, alcanzada a través de la investigación, se pone de manifiesto que la prevención o la erradicación del fracaso y del abandono es una responsabilidad compartida que requiere actuaciones conjuntas bajo una ética para el bien común. El libro está dirigido a agentes educativos de los diferentes niveles de enseñanza preocupados por una educación de calidad basada en la inclusión, la justicia y la equidad.
14,80€ 14,06€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Neoliberalismo educativo
Hoy -5% en Libros

Díaz Gutiérrez, Enri

Este libro pretende ser un grito en defensa de una educación pública, universal, laica, inclusiva, coeducativa, ecológica, integral, apasionante y democrática, frente a la actual ola de neoliberalismo educativo que nos invade y que pretende privatizar este derecho y convertirlo en un nicho de «negocio». Estamos actualmente ante dos proyectos ideológicos, sociales y políticos que avanzan a nivel mundial y que encarnan dos formas radicalmente diferentes de entender el ser humano, las relaciones economicosociales y la educación. El primero asienta sus raíces en un modelo económico y social capitalista: apuesta por un programa educativo estandarizado, selectivo y exclusivo, al servicio del desarrollo técnico de los intereses económicos dominantes y del status quo. Pero en este libro se apuesta por otro modelo educativo, democrático e inclusivo, que forme rigurosamente, sí, pero cuya finalidad también sea conseguir el gusto por el saber y la pasión por el aprendizaje, así como la formación de una ciudadanía crítica y comprometida con la mejora de la sociedad en la que vive, un modelo de educación realmente poscapitalista, poscolonial y pospatriarcal. Nos jugamos el futuro de nuestros hijos, el de nuestras hijas y el de la sociedad en su conjunto. Educación o barbarie, no hay neutralidad posible.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Al encuentro de uno mismo
Hoy -5% en Libros

Asensio Aguilera, Josep Maria

Solemos destacar de los humanos, además de nuestra racional inteligencia, la capacidad para actuar según ciertos criterios que adoptamos libremente y de valorar la conveniencia de los mismos a partir de nuestras propias reflexiones. Dejamos así en un segundo o tercer plano de la realidad humana la incuestionable evidencia histórica de que buena parte de esa preciada racionalidad nuestra parece desaparecer muchas veces cuando nos enfrentamos a los problemas que surgen en la mera convivencia entre las personas y los pueblos, de que somos fácilmente manipulables por determinados líderes sociales e instituciones y actuamos con frecuencia de manera simplemente mimética o bajo el impulso de nuestras emociones. Ser «uno mismo» supondría percatarse, tomar conciencia de todas esas influencias, de manera que pudiera emerger en cada individuo un «yo» dotado de una mayor autonomía y dispuesto a respetarse en sus valoraciones y formas de apreciar la vida. Para que todo ello pueda darse se requiere, obviamente, una educación que favorezca tanto el conocimiento de la condición humana como el autoconocimiento y el diálogo como medio para resolver los conflictos interpersonales o sociales. Porque devenir «uno mismo» supone desarrollar una mente abierta a un amplio espacio convivencial que se hace razonablemente compatible, sin embargo, con el respeto a nuestras singulares maneras de interpretar la vida y de cómo querer vivirla.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lenguaje, textos y cultura
Hoy -5% en Libros

Perea Siller, Francisco Javier

Esta obra surge de la iniciativa del Grupo de Investigación IDEA-TEXT (HUM-060), de la Universidad de Córdoba. Quiere cumplir dos objetivos: analizar las complejas y múltiples relaciones entre las lenguas y el pensamiento a través de su manifestación en los textos y estudiar cómo las ideas sobre el mundo se concretan en diversos códigos lingüísticos y se difunden a través de textos de diferentes estructuras y funcionamiento. En la primera parte de la obra, encontramos dos tradiciones que son relevantes en la interrelación entre el pensamiento y el lenguaje a través de los textos: el discurso gramatical y el de la didáctica de las lenguas. La motivación lingüística es tratada desde la lingüística cognitiva por parte de Iraide Ibarretxe, Gerda Haßler trata la categoría funcional de la evidencialidad y Estrella Ramírez revisa la forma en que se incorporó la fonología en la Real Academia Española. Respecto a la didáctica de las lenguas, Laura Arroyo trata los resultados que produce el aprendizaje inductivo, Antonio Jesús Tinedo indaga en la perspectiva de género y la competencia multicultural, y Adamantía Zerva realiza un análisis crítico y contrastivo de manuales de turismo de español y francés. En la segunda parte, el foco se dirige a la religión, la política y la literatura en dos capítulos en los que se aborda el pensamiento escatológico romano, de la mano de Rafael A. Barroso, y las ideas de mesianismo y milenarismo, por parte de Salvador Rubio. María del Carmen López se acerca al discurso político. Y Virginia Díaz y Tomás Vouilloz muestran el discurso literario como un poderoso vehículo de manifestación de la ideología y las representaciones sociales.
17,80€ 16,91€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tendencias y debates en la educación americana
Hoy -5% en Libros

von Feigenblatt, Otto Federico

El volumen cubre una gama de temas relacionados con la educación americana desde un punto de vista hispano. Intervención legislativa en la enseñanza de los estudios sociales en Florida, teoría racial crítica en la educación, fortalezas y debilidades del sistema descentralizado de educación americano, y la educación superior de hispanos en Estados Unidos son algunos de los temas explorados. El volumen concluye con una interpretación crítica de la escasez de maestros en el Estado de Florida en un momento de gran polarización socioeconómica y política en Estados Unidos, como un caso representativo de los debates centrales en la educación de la segunda década del siglo XXI.
16,80€ 15,96€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El salto
Hoy -5% en Libros

Ruiz Román, Cristóbal

¿Cómo afrontar los obstáculos de la vida? Suspender un examen, vivir una ruptura sentimental, quedarse en el paro, pasar una enfermedad, padecer la pobreza y sacar una casa adelante día tras día, sufrir una guerra y tener que abandonar tu casa, perder a un ser querido... La vida nos pone ante pequeñas y grandes dificultades que se pueden afrontar de diferentes maneras.El libro que tienes entre tus manos te propone saltar los obstáculos de otra manera. Inspirado en el Fosbury - Flop (el salto de altura) encontramos varias metáforas para pensar la resiliencia: las vallas, el saltador, el equipo, la colchoneta, las metas, el salto, los horizontes, los aplausos Metáforas que nos ayudarán a ver cómo generar ese proceso de afrontamiento de adversidad al que llamamos resiliencia. Este libro quiere ser un apoyo para cualquier profesional de cualquier ámbito (educativo, sanitario, psicológico, deportivo, social, ) así como para todas las personas interesadas en aprender las distintas fórmulas para generar resiliencia.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Si cada vez sabemos más, ¿por qué no somos más felices?
Hoy -5% en Libros

MARUGÁN GUIJO, AMALIA

Este libro analiza cómo funcionan las personas de forma individual, en la pareja y en la familia, también lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos, a veces sin darnos cuenta y otras veces voluntariamente. El funcionamiento psicológico tiene mucho que ver con las relaciones que establecemos tanto con los demás como con nosotros mismos. En el plano individual es necesario saber si nos conocemos realmente, si nos gustamos o no, si nos permitimos ser felices... Si tenemos pareja, es importante saber cómo funciona la otra parte, por ejemplo, si su forma de ser nos hace agradable la convivencia o si nos llena su compañía. Por último, cuando tenemos hijos e hijas debemos entender cómo nos relacionamos con ellos, planificar cómo les vamos a cuidar y a educar, y elegir qué tipo de familia escogeremos ser. Invitamos a los lectores a que reflexionen e investiguen si se sienten identificados con los casos de personas reales que relatamos y, si es así, a que modifiquen lo necesario en cada situación para conseguir una vida mejor, en la que aceptemos nuestras emociones y las gestionemos eficazmente.
14,90€ 14,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una no-guía del juego
Hoy -5% en Libros

Arana Albeniz, Jon

Hoy en día a nadie le sorprende oír que la actividad del juego es muy importante para el desarrollo del niño en todos los órdenes: motor, social, cognitivo, afectivo, etc. Sin embargo, es poco conocido que el juego tiene un vector terapéutico. Es decir, que al niño le sirve como herramienta para superar traumas que han acontecido en su vida. Los psicomotricistas nos dedicamos a escuchar esos traumas que nos cuentan los niños a través de su juego. Un juego que es una forma de expresión inconsciente y, a veces, difícil de interpretar. Pues, si bien es cierto que hay muchos juegos universales cuyo significado nos resulta más o menos claro y fácil de clasificar, también lo es que la historia de cada individuo, con sus acontecimientos y dificultades particulares, es única e irrepetible. Y, por lo tanto, requiere de una interpretación de su significado igualmente única. En este libro trato, en primer lugar, de definir qué es lo que entendemos nosotros por juego. Seguidamente, a través de la clasificación de unos tipos de juego que consideramos más o menos universales, describo muchos ejemplos concretos e individuales y propongo una interpretación específica para cada caso. De esta manera, pretendo la difusión de una mejor comprensión del fenómeno del juego, al tiempo que reconozco la imposible existencia de un manual que permita cualquier interpretación que no pase por la investigación exhaustiva de cada caso particular. Vamos, una auténtica no-guía del juego.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Incluirte: programa dirigido a jóvenes con discapacidad en la universidad
Hoy -5% en Libros

Chocarro de Luis, Enrique

Este libro recoge el programa didáctico de algunas de las asignaturas del proyecto InclUiRte, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual e impartido en la Universidad de La Rioja, enmarcado en el programa Unidiversidad, financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE. Vistos los resultados y la satisfacción que se obtuvieron con el proyecto InclUiRte, el equipo docente consideró oportuno compartir su experiencia, así que este volumen está dirigido a todo docente interesado en la formación de las personas con discapacidad intelectual. En estas páginas se pueden encontrar actividades, pautas e indicaciones sobre la enseñanza en contextos inclusivos. Tras una breve introducción al proyecto y a su plan de estudio, se presentan nueve capítulos, que recogen algunas de las asignaturas impartidas en el curso InclUiRte. Los docentes responsables exponen sus objetivos, actividades, metodología y conclusiones con el objetivo de servir de guía para profesionales que imparten docencia en proyectos similares, así como de palanca de transformación hacia campus más inclusivos. Son notables los beneficios que InclUiRte ha reportado tanto al alumnado como al profesorado de la Universidad de La Rioja. Por ello, se hace imprescindible transferir nuestra experiencia para sensibilizar sobre la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en el entorno universitario.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sordoceguera: evaluación e intervención en el ámbito socioeducativo y familiar
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Jiménez, María del C

Este libro pretende dar visibilidad a la sordoceguera, la gran desconocida de las discapacidades sensoriales, además de exponer las necesidades de estas personas desde un enfoque psicoeducativo y familiar. En el primero de sus cinco capítulos, se aborda la conceptualización de la discapacidad, su clasificación y los factores que determinan sus necesidades psicoeducativas. El segundo describe los sistemas de comunicación y recursos utilizados por las personas sordociegas. El tercero explica el enfoque de atención temprana del bebé sordociego, su evaluación y los programas de estimulación. El cuarto analiza el proceso de inclusión del alumnado sordociego y, en el último, se ahonda en el asesoramiento e intervención con las familias. Esta obra, recomendada para profesionales del ámbito educativo (profesores, orientadores, maestros de audición y lenguaje, etc.) y sanitario (logopedas, psicólogos, etc.), expone los aspectos más actuales y novedosos para el abordaje e intervención en sordoceguera, y su lectura aporta una nueva visión de las posibilidades psicoeducativas de un colectivo que, ante todo, requiere de profesionales que den una respuesta ajustada a sus características y necesidades.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mujer, educación e inclusión laboral
Hoy -5% en Libros

Guichot Reina, Virgi

Este libro está destinado a destapar algunos mecanismos que dificultan que las mujeres puedan conseguir la igualdad real que reivindican como cuestión de justicia. Impedimentos costosos de detectar, porque, con frecuencia, van más allá de las leyes, decretos y circulares que emanan de distintas administraciones. Trabas que se introducen en el lugar más difícil de penetrar, la propia conciencia de los hombres y mujeres, sometida durante años a la recepción de mensajes que invitan a la consideración de espacios, actitudes, gustos, expectativas... desiguales para uno y otro sexo, fruto de una socialización diferenciada. Discursos, verbales o icónicos, que los invitan a crear identidades personales y profesionales determinadas no por las preferencias propias de la diversidad que caracteriza a la especie humana, sino por el hecho no elegido de haber nacido con unos órganos sexuales específicos. Esta obra pretende contribuir al desvelamiento de algunos de esos discursos dirigidos a las mujeres dentro del terreno de la educación formal. Para ello, se ha realizado un análisis exhaustivo de, probablemente, su recurso didáctico protagonista: el libro de texto, instrumento socializador con un poder relevante en la conformación de las identidades personales y, por consiguiente, con potencial influencia en la transmisión y configuración de una cultura sociolaboral sesgada por género. La época elegida ha sido la España democrática que comienza tras el fin de la dictadura franquista, en 1975, y se prolonga hasta nuestros días. Los resultados darán mucho que pensar al público lector y lo concienciarán del camino que hay que recorrer para el logro de una sociedad más justa para toda la ciudadanía.
22,80€ 21,66€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El gatopardo educativo
Hoy -5% en Libros

Marrtín Sánchez, Miguel

¿Qué hay de neo en las pedagogías alternativas? Vivimos un cambio educativo constante, en el cual surgen decenas de propuestas que aspiran a reemplazar la educación formal institucionalizada, que se autoproclaman innovadoras y alternativas, contrarias a lo que denominan pedagogía tradicional. Lo que se plantea en este libro es un recorrido por las distintas formas de entender el proceder y la intervención pedagógica sobre la Educación en los últimos doscientos años, en cuyo transcurso han proliferado diversas corrientes, teorías, modelos y enfoques educativos. Obviamente, como verá el lector, cada intervención se justifica y fundamenta en una filosofía de vida y educación, algunas con muchos años de vida. Sustentado en la investigación y aportando datos e información sobre las principales pedagogías alternativas y su impacto educativo, la obra pretende valorar la actualidad y relevancia de estas corrientes. La pregunta que subyace es si tenemos algo neo en estas pedagogías alternativas que se dicen innovadoras, o acaso vivimos una especie de gatopardo educativo, como Tancredi en la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, con su idea sui géneris de transformación, en una suerte de vuelta a lo mismo, cambiándolo todo para que parezca nuevo, pero conservando en el fondo las mismas ideas. Se han llevado a cabo iniciativas, reformas y contrarreformas, modificaciones y vueltas, supuestas innovaciones que tienen... ¿más de retro o de neo? ¿Es todo novedoso y revolucionario? ¿Tenemos nuevos escenarios, pero los mismos problemas? De esto trata este libro.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pedagogías corporales: una mirada interdisciplinar
Hoy -5% en Libros

Almeida Aguilar, Antonio S.

En los últimos 20 años el tema del cuerpo ocupa un espacio de centralidad en las investigaciones en torno a las Ciencias Sociales, así como en la educación en general. En esta obra hemos partido de la idea radical de que sin cuerpo no hay educación. No tenemos ninguna duda de que autores como Platón («El cuerpo es una prisión para el alma»), Descartes («Pienso, luego existo») o todo el sustrato cultural que sostiene la moral descorporeizada del cristianismo se revelarían frente a tal afirmación. Contrariamente, el proyecto del libro, escrito por un conjunto de autores y autoras de diferentes geografías y disciplinas académicas, pretende ofrecer una panorámica que cartografiara los saberes, las prácticas, las experiencias y los sentires que vinculan el cuerpo con la educación, así se tratan aspectos como el trans-humanismo corporal, el cuerpo y la vejez, la innovación en la educación física, el cuerpo emotivo-creativo, el cuerpo imaginado, las etnografías corporales, las cartografías pedagógico-literarias, los cuerpos periféricos, la expresión corporal o la poética del cuerpo y las pedagogías corporales.
17,80€ 16,91€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Claves de la neuropedagogía
Hoy -5% en Libros

Esteban Moreno, Rosa Mª.

Esta obra indaga en la intersección entre la neurociencia y la educación, con un enfoque interdisciplinario para mejorar la práctica docente y abordar los retos actuales en el aula, y se analizan las últimas investigaciones en neurociencia aplicada a la educación. Asimismo, se explora cómo el conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro puede revolucionar las metodologías docentes, permitiendo diseñar entornos de aprendizaje más inclusivos y efectivos. Desde estrategias para promover la atención y la memoria hasta el uso de tecnologías emergentes, se descubrirán las herramientas y prácticas más innovadoras para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nos dirigimos a educadores, pedagogos, psicólogos y a todas las personas interesadas en transformar la educación desde una perspectiva basada en la evidencia científica. Con un lenguaje accesible y ejemplos prácticos, este libro ofrece un puente entre la neurociencia y la pedagogía, proporcionando ideas concretas y aplicables en el aula, con las que se estarán consolidando las líneas de partida para enfrentar los desafíos del aprendizaje del siglo xxi y desarrollar todo el potencial de los estudiantes.
20,80€ 19,76€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Y todo un coro infantil va cantando la canción
Hoy -5% en Libros

Lomas, Carlos

Este es un libro sobre la poesía en la escuela y, a la vez, un libro sobre la escuela en la poesía. En otras palabras, en estas páginas no solo se alude a los modos del decir de la poesía, a sus efectos en quienes la leen y al significado ético del derecho a la educación poética, sino también a la memoria poética de la escuela, a la manera en que los versos de la poesía nos hablan de la vida cotidiana en las escuelas, a la mirada de tantos y tantos poetas en torno a los años lejanos del colegio, a las maestras y a los maestros que iluminaron o ensombrecieron las interminables jornadas escolares, a esas infancias y a esas adolescencias entre lecciones, algarabías y silencios, al recuerdo, en fin, de cuanto fuimos y quizá de cuanto aún somos tras habitar durante tantos años entre los muros de las clases. En estas páginas os invitamos a un viaje lector por los itinerarios de las historias fingidas y verdaderas de la escuela en la poesía. En esta travesía poética contaremos con una infinidad de textos que nos ayudarán, además de a disfrutar de las texturas del decir de la poesía y a evocar, con nostalgia o con amargura, lo dicho sobre el tiempo pasado en las aulas, a indagar sobre el oficio de educar, sobre el sentido y el significado de las instituciones escolares y sobre los efectos de la educación en nuestras sociedades.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Aula Natura en los centros educativos: el programa EDUCAM
Hoy -5% en Libros

Musitu Ferrer, Daniel

Estamos ante una monografía que ofrece al profesorado de todos los niveles un análisis y una visión holística de la educación ambiental, a la vez que conciencia sobre su necesidad y sentido en los centros educativos. Propone un conjunto de actividades autodidácticas previamente evaluadas, organizadas en unidades temáticas que persiguen activar la educación ambiental en los centros educativos de una forma activa, sistemática y divertida, y que constituyen una manera muy efectiva de sensibilizar al alumnado en el cuidado y respeto por el medioambiente a través de la empatía, la conectividad y las actitudes. Otro aspecto relevante es que estas actividades permiten al profesorado de todos los grados realizar su docencia en educación ambiental en los centros educativos acercando o, mejor, «trasladando» la naturaleza a las aulas. En los tiempos que vivimos, hay una gran desconexión con la naturaleza, hasta el punto de que se están perdiendo los lazos que siempre nos habían unido a ella. La emigración a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas y el cada vez más poderoso desarrollo tecnológico están provocando que los niños y los adolescentes de hoy sufran las consecuencias de este distanciamiento. Este libro busca que los jóvenes recuperen el contacto con la naturaleza para potenciar su bienestar y generarles sentimientos de empatía y conectividad con los seres vivos y los espacios naturales. Esta es la vía para lograr que las futuras generaciones de adultos desarrollen comportamientos proambientales y colaboren en la transformación del actual modelo de vida en otro mucho más sostenible.
21,80€ 20,71€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Educación socioemocional en la etapa de Primaria
Hoy -5% en Libros

Carpena Casajuana, Anna

PRESENTACIÓN Que la escuela no ha de favorecer solamente aprendizajes académicos es, hoy día, una cuestión cada vez más aceptada. La propuesta de educación basada en el desarrollo integral de las personas se extiende entre educadores y aparece como demanda social en muchos países como vía de desarrollo de la convivencia madura y responsable. Este enfoque de la educación pasa por cuestionarse actuaciones educativas enraizadas en la tradición racional y academicista, donde las emociones y los sentimientos no han tenido cabida, y requiere, tal vez, repensar la escuela. En este sentido, esta obra (una segunda edición revisada y ampliada) ofrece elementos encaminados a promover la reflexión entre los educadores. Asimismo, presenta propuestas -orientaciones, estrategias y actividades- dirigidas a planificar acciones sistematizadas que faciliten el crecimiento personal del alumnado. Todo ello presentado en cuatro grandes bloques temáticos: autoestima, gestión de emociones y sentimientos, empatía y resolución positiva de conflictos. Se trata, en síntesis, de una herramienta útil para el profesorado interesado en incorporar el desarrollo de la inteligencia emocional en la escuela.
15,80€ 15,01€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aprendizaje-servicio en la universidad
Hoy -5% en Libros

Mayor Paredes, Domingo

En la actualidad, la metodología educativa del «aprender haciendo para mejorar aspectos de la realidad» se está expandiendo por los distintos continentes que configuran el planeta Tierra, conformándose en un movimiento pedagógico sustentado por redes internacionales y nacionales de investigación y difusión que intentan dar cuenta de la multitud de prácticas desarrolladas, los marcos conceptuales que las sostienen y el impacto en los agentes que intervienen. La presente obra emerge del interés por seguir ahondando y ampliando los contornos teóricos del ApS y poner en valor prácticas encarnadas en distintos escenarios universitarios. Se estructura en dos grandes ejes temáticos. El primer eje, de carácter teórico, está constituido por cinco capítulos: conceptualización del ApS, recorrido histórico, ámbitos de aplicación en el escenario universitario, resultados de la investigación e intereses cognitivos que sustentan las prácticas de ApS y las TIC en los proyectos de ApS. En el segundo eje se presentan ocho experiencias e investigaciones implementadas en distintas universidades del territorio español. Se trata de una obra coral que nace con la intencionalidad de seguir explorando las posibilidades y límites de un dispositivo educativo que, para ser materializado, necesita conectar la teoría con la práctica, promover la participación auténtica del alumnado, profesorado y otros agentes socioeducativos, transferir los contenidos curriculares a situaciones de la vida real y la vinculación de la universidad con instituciones y entidades sociales del entorno.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Educación social, sociedad y acogimiento residencial
Hoy -5% en Libros

Ruíz Galacho, Santiago

Una parte de la infancia y la adolescencia contemporáneas sufre de manera directa la exposición a situaciones en las que se comprometen sus derechos y su bienestar. La respuesta profesional ante estas situaciones multiproblemáticas encuentra en la Educación Social una disciplina que ha ocupado un papel central en el acompañamiento de este colectivo, especialmente en los contextos de acogimiento residencial. La Educación Social debe, desde una perspectiva reflexiva, realizar aportaciones significativas para que los educadores desarrollen marcos de análisis sobre los que pensar el contexto específico del acogimiento residencial, así como la práctica profesional que en él se desarrolla. Este libro indaga en los elementos estructurales que rodean la acción profesional y en la comprensión de estas dinámicas sociales que afectan la vida de la infancia, la adolescencia y la juventud que transita, o ha transitado, por las diversas instituciones, las cuales tienen, como fin último, velar por el bienestar y la protección de este colectivo. La práctica del acogimiento residencial está, como cualquier otra acción socioeducativa, sujeta a revisión, crítica y mejora. Esta obra supone un intento de sumar perspectivas para comprender este contexto específico en el cual tiene lugar la Educación Social, señalando puntos sobre los que generar nuevos marcos discursivos y promover el desarrollo profesional de los educadores sociales. La tarea última de la acción socioeducativa reside en establecer conexiones entre los diversos agentes implicados en el contexto de la intervención para, así, socializar las dinámicas de bienestar social. Esta responsabilidad comporta no solo una firme propuesta ética, sino también una profunda reflexividad.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje
Hoy -5% en Libros

Aavv

La enseñanza de las ciencias sociales se encuentra actualmente ante diferentes retos educativos, epistemológicos y metodológicos. Desde el cambio de siglo, estas materias de enseñanza se han visto convulsionadas por la evolución de la sociedad-red o por el desarrollo de una modernidad líquida (con sus profundos cambios sociales, provocados por el papel de las nuevas tecnologías y el efecto cada vez más visible de la globalización) y por la introducción en los currículos de una enseñanza centrada en competencias. El objetivo de este libro es dotar de suficientes recursos intelectuales y estrategias de aula a los docentes en activo y en formación que les permita dar respuesta educativa al alumnado, y afrontar los usos y abusos del conocimiento social que se producen. Partiendo de un marco definitorio de la sociedad del conocimiento en el siglo XXI y de los retos que presenta para el conocimiento social, intentamos hallar respuestas a los nuevos retos planteados por la incorporación del método científico a las ciencias sociales. Así, abordamos actuales metodologías activas de aprendizaje, como aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje-servicio, flipped-classroom y gamificación.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La escuela no es para ti
Hoy -5% en Libros

Tarabini-Castellani, Aina

¿Qué rol desempeñan los centros educativos en la explicación de los niveles de abandono escolar que caracterizan al sistema educativo español? ¿Cuál es el margen de maniobra desde la acción y la política educativa para combatir las todavía alarmantes tasas de fracaso y abandono que hay en nuestro país? ¿Cómo explican los docentes esta situación que viven en sus aulas? ¿Cómo entienden su rol ante la misma? ¿Cómo viven los jóvenes su escolaridad y cómo se enfrentan a la vivencia del éxito, el fracaso o el abandono escolar? Estas son las preguntas clave de este libro, que se adentra en la comprensión de los procesos de éxito, fracaso y abandono escolar desde el interior de los centros educativos, poniendo a sus protagonistas -equipos directivos, profesorado y alumnado- en el centro del debate. El libro, dirigido a profesionales del sector de la educación (docentes, técnicos, responsables de políticas educativas), a investigadores del ámbito educativo y a estudiantes de diferentes niveles educativos, permite analizar los procesos contemporáneos de éxito, fracaso y abandono escolar desde la perspectiva de la exclusión educativa y la justicia escolar, y atribuye un papel clave a las voces, experiencias y vivencias de docentes y jóvenes en la comprensión de estos procesos.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escenarios para un desarrollo psicológico sano y sus dificultades
Hoy -5% en Libros

García Túnez, Pablo

La salud, la libertad, la igualdad o la justicia son bienes que se sitúan en la esfera de lo utópico, objetivos que se amplían en una constante búsqueda por alcanzarlos. La salud mental de un ser humano está íntimamente vinculada a la calidad de las relaciones que pueda establecer a lo largo de su vida y de una manera muy especial, en su infancia. Cuidar la salud mental de un niño, de una niña, es cuidar la calidad de su entorno. Diversos son los espacios virtuales y reales que influyen en el crecimiento sano de un niño. Pero los más decisivos siguen siendo la familia y la escuela. Este libro, dirigido a todas aquellas personas que se sientan de algún modo responsables del desarrollo psicológico sano de niños y niñas, está escrito desde la reflexión sobre las enseñanzas de los grandes maestros de la psicología y la educación, y con una perspectiva razonablemente crítica: Existen trastornos psicológicos y enfermedad mental, pero es importante no confundir conflictos con patología, así como tener una mirada positiva y estar siempre atentos a los recursos y las posibilidades que niños y niñas tienen para crecer sanos.
17,80€ 16,91€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Infancia y transexualidad
Hoy -5% en Libros

Gavilán, Juan

En los últimos años se ha producido un fenómeno revelador: la aparición en público de niñas y niños transexuales que, acompañados por sus familiares, reclaman que se atiendan sus derechos. En este libro se intenta elevar al nivel de categoría teórica la práctica social novedosa de las familias de estos menores y reconstruir el desarrollo ontogenético de la transexualidad en la infancia. El análisis efectuado por el autor ha aportado la posibilidad de asumir una perspectiva nueva para establecer las bases de un modelo teórico sociocultural desde el que interpretar el origen y desarrollo de la transexualidad en los primeros años de vida, y ofrecer una información necesaria a las familias, a los profesionales que la necesiten de los campos de la medicina, la enseñanza, la psicología, la abogacía, el periodismo..., a trabajadores y educadores sociales, y a todas las personas interesadas en la problemática de la diversidad sexogenérica.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Psicomotricitat, escola i currículum
Hoy -5% en Libros

Rota Iglesias, Josep

La psicomotricitat ha d’estar situada en un marc de coherència pedagògica dins el projecte educatiu de les escoles. La finalitat d’aquest llibre va en aquesta direcció. Es vol posar de manifest com la psicomotricitat està present en la majoria de continguts i estratègies dels currículums de l’etapa d’educació infantil i del primer cicle de l’etapa d’educació primària. I també com les capacitats i competències d’ambdues etapes tenen una clara relació amb els continguts de la psicomotricitat. Aquest llibre pretén ser una eina útil per a tots els professionals que treballen la psicomotricitat en el marc escolar i en altres institucions que donen suport a infants que necessiten aquest acompanyament. També pretén ser un document de referència en la formació inicial de mestres i de psicomotricistes. Uns i altres hi trobaran fonamentació i recursos per elaborar la seva pròpia pràctica i reflexió. El treball realitzat és fruit de la il·lusió i el compromís professional dels seus autors, citats a l’interior. Tots ells formen part d’un grup de recerca de la UAB i, des de diferents realitats professionals, desenvolupen la seva tasca en el camp de l’educació i la psicomotricitat.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La competència plurilingüe a l'escola
Hoy -5% en Libros

Palou, Juli

Aquest llibre està escrit a moltes mans i des d'una perspectiva on conflueixen investigació i docència. Els membres del grup de recerca Plurilingüismes Escolars i Aprenentatge de Llengües (PLURAL) l'hem volgut així perquè entenem que el saber fa vida a molts llocs, tant a les aules dels centres educatius com a les recerques que s'impulsen des de l'àmbit universitari. Els destinataris d'aquesta obra són aquelles persones que pensen que l'ésser humà es troba en procés d'esdevenir i que al llarg d'aquest procés sempre se sent interpel·lat per la presència de l'altre. Hi ha tres conceptes que configuren l'obra. El primer és acollir. Les llengües, així com les cultures, s'han de poder veure, s'han de poder respirar tan bon punt s'ha traspassat la porta del centre educatiu. Acollir, perquè no és senzill viure en un exili imposat. El segon concepte és crear vincles. Crear vincles és aproximar-se a l'altre sense deixar-se dur pels prejudicis, amb la voluntat de trencar les possibles asimetries que puguin existir perquè l'altre no parla com jo, perquè no és d'aquí, perquè desconeix els nostres costums, etc., ja que tothom necessita sentir-se respectat per la llei, valorat per la societat i estimat pel grup. El tercer concepte és contrastar per aprendre. En el marc d'una educació plurilingüe, res ni ningú no és estrany, atès que hi ha un constant transitar entre totes les maneres de sentir, de fer i de dir. El contrast no és obrir una porta a la curiositat per tancar-la una mica més tard. Contrastar per aprendre, perquè quan el coneixement fa un viatge cap a llocs desconeguts, mai no retorna de la mateixa manera.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pensamiento crítico, autoevaluación y estética en la práctica cl’nica de a enfermería
Hoy -5% en Libros

Siles González, José

Este libro es la consecuencia de varios años de actividad investigadora de la red Antropología Educativa de los Cuidados, del Departamento de Enfermería, integrado en el programa de Redes del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante. El texto se vertebra en ocho capítulos, que se adentran en una temática de plena actualidad, muy vinculada al proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior, cuyas innovaciones suponen importantes aportaciones metodológicas tanto en la implementación del EEES como en el irrenunciable propósito de centrar los cuidados en las personas (humanización de los cuidados). A lo largo de los capítulos se integran estudios cuyo foco va desde la evidencia científica de corte cualitativo, para la cual es esencial el desarrollo del pensamiento crítico: la enfermería basada en la narrativa y la poesía como instrumentos de humanización de los cuidados, identificando su idoneidad para la autorreflexión, la reflexión en la práctica y la gestión de emociones y sentimientos, hasta temas tan vigentes como el riesgo de despersonalización de los cuidados o la «cosificación» de las personas ingresadas en servicios donde predomina la tecnología. Asimismo, mediante educación comparada, un grupo de alumnos de Erasmus reflexionan sobre sus vivencias en diferentes contextos clínicos y analizan sus diferencias y semejanzas. Por otro lado, se aborda el complejo asunto de la autoevaluación, a través de la reflexión y el pensamiento crítico en la práctica y su relación con la resiliencia. Otro capítulo trata la controvertida cuestión de la autoevaluación del logro de competencias mediante el cuestionario tiempo/esfuerzo y el diario de aula. Pone el colofón a esta obra un estudio sobre la sensibilidad metacognitiva y los estilos de aprendizaje.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manual de docencia universitaria
Hoy -5% en Libros

Turull, Max

Esta obra se asemeja a un manual clásico porque compendia lo más sustancial de una materia, en este caso la docencia universitaria. Va dirigida a todo el profesorado universitario, de cualquier ámbito geográfico, área de conocimiento, a todos los que, en general, apenas han recibido formación pedagógica específica. En cierta manera, también puede decirse que ha sido concebida a partir de un diagnóstico de la universidad actual y de las carencias y complejidades con que nos enfrentamos los docentes del siglo XXI. Un equipo de cuarenta profesionales de nueve universidades españolas e instituciones vinculadas a la Educación Superior expone, de manera directa, práctica y diáfana, una síntesis de casi todo aquello que concierne a la acción docente universitaria. El lector hallará en sus páginas nociones útiles de didáctica y pedagogía, por supuesto, pero también del marco institucional y legislativo, de planificación docente, tecnología educativa, evaluación, técnicas, estrategias y metodologías de enseñanza, materiales de aprendizaje, ergonomía, comunicación, acción tutorial, relaciones humanas, semipresencialidad, entornos virtuales, neurociencia aplicada a la educación, innovación docente, investigación educativa y evaluación docente, también encontrará una cuidada selección de bibliografía, recursos y webgrafía. Estructurada en unos veinte capítulos concisos, sin aparato erudito y con recomendaciones bibliográficas específicas al final de cada uno, el lector podrá saltar de un capítulo a otro según sus propias necesidades. En definitiva, se trata de una obra concebida para mejorar las capacidades profesionales de los profesores universitarios y contribuir así a la mejora de la docencia universitaria y a reforzar la identidad profesional docente.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La escuela incluida en el territorio
Hoy -5% en Libros

Sales, Auxiliadora

En estos momentos de agitación política, la escuela cobra un papel emergente en la formación de la ciudadanía crítica. Construir una escuela incluida en su territorio nos lleva a preguntarnos sobre el papel de la institución escolar como un agente fundamental de mejora social y educativa para su entorno. Por ello, la escuela incluida se asienta sobre los principios de la inclusión, la interculturalidad y la democratización, que permiten construir un modelo educativo transformador desde la participación ciudadana.  El libro recoge, en forma de relato de casos narrados desde dentro, diversas experiencias de participación ciudadana desarrolladas en escuelas de las comunidades autónomas del País Vasco, Madrid y Valencia, y de la Región de Murcia, que responden a una pregunta esencial: ¿qué estrategias participativas pueden vincular la escuela a su territorio para favorecer la formación de una ciudadanía crítica que asuma el reto de la diversidad desde la equidad? Estas experiencias abordan el debate de los deberes escolares y la posibilidad de conectar lo que se aprende en la escuela con los saberes locales, invitan a reflexionar sobre qué significa participar y ofrecen propuestas metodológicas para fortalecer el protagonismo de alumnado, familias y comunidad como ciudadanía comprometida.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La experiencia musical como mediación educativa
Hoy -5% en Libros

Ocaña Fernández, Almudena

Si el propósito de la escuela es preparar para la vida, la música como experiencia que acompaña al ser humano desde su nacimiento debería ocupar un lugar destacado en la educación. Sin embargo, el trato que esta materia ha recibido y todavía recibe en los diferentes contextos educativos en nuestro país es desigual. La presente obra ofrece razones para reconocer la necesidad de una educación musical de calidad en la escuela pública. Esto supondría situar la experiencia musical en un primer plano, junto al resto de las de materias, de modo que se superaría su uso como mero telón de fondo para realizar otras tareas. La aproximación al hecho musical desde su dimensión cognitiva, emocional y social será clave para entender qué papel puede desempeñar la música en la escuela. Una escuela en una sociedad fragmentada, inmersa en continuos y acelerados cambios que generan numerosas posibilidades, pero, a la vez, múltiples desafíos e incertidumbres. Hablar de la experiencia musical como mediación supone reconocerla no solo por su valor estético -que ya sería una razón más que suficiente para otorgarle un lugar relevante en el currículo obligatorio-, sino también como un medio de expresión que contiene saberes, ideologías y un lenguaje propio. Esta característica le confiere protagonismo en la acción pedagógica, pues facilita experiencias de aprendizaje en las que se promueven la creatividad, la participación, la expresividad y la racionalidad. Por tanto, el vínculo necesario entre la escuela y la universidad requiere una formación inicial de los docentes que apueste por integrar saberes disciplinares, prácticos y experienciales en torno a la música a fin de generar un proceso compartido de construcción del conocimiento a partir de la investigación, la revisión crítica, el diálogo y la comunicación.
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.