Més enllà de volcans, glaceres i salts d’aigua que enamoren a primera vista, hi ha una Islàndia dura i inclement on habita una comunitat que s'ha adaptat a una meteorologia, una geologia i una geografia extraordinàriament adverses per a la vida humana. Una nació que es debat entre la tradició i la modernitat amb el temor de perdre la seva identitat mil·lenària. Èric Lluent, que hi resideix des de fa molts anys, desmunta el mite de la Islàndia sostenible i ecològica i idíl·lica. El resultat és una oportunitat única per conèixer amb profunditat la societat islandesa des de la perspectiva d'un periodista català que, com la resta d'illencs, també ha hagut d'adaptar-se a un entorn natural superb i, alhora, hostil.¿A quién va dirigido el libro Islàndia, l'illa del vent?El libro Islàndia, l'illa del vent se dirige a un público interesado en Islandia, su cultura y su sociedad, más allá de la imagen idílica que a menudo se proyecta. Se presenta como una obra que desmitifica la visión estereotipada de Islandia como un país sostenible y ecológico, ofreciendo una perspectiva realista y profunda. Está especialmente indicado para lectores que buscan un conocimiento más completo y matizado de la realidad islandesa, incluyendo sus desafíos y contrastes. La obra es accesible para un público general, pero su enfoque analítico y descriptivo la hace especialmente atractiva para aquellos con interés en la geografía, la antropología, el periodismo o la cultura islandesa.Temas que trata el libro Islàndia, l'illa del ventEl libro Islàndia, l'illa del vent explora diversos aspectos de la vida en Islandia, ofreciendo una visión integral del país. Se centra en la experiencia del autor, un periodista catalán residente en Islandia, lo que proporciona una perspectiva única y personal. Entre los temas que trata se encuentran:El clima y la geografía islandeses: El libro describe la dureza del clima islandés, especialmente el viento, y su impacto en la vida cotidiana de los habitantes. Se analiza cómo la geografía extrema, con volcanes, glaciares y una naturaleza hostil, ha moldeado la cultura y la sociedad islandesas.La sociedad islandesa: Se explora la cultura islandesa, destacando la resiliencia y el optimismo de sus habitantes frente a las adversidades del entorno. Se analiza la relación entre tradición y modernidad, y el temor a la pérdida de la identidad milenaria.La sostenibilidad y la ecología en Islandia: El autor desmonta el mito de una Islandia completamente sostenible y ecológica, mostrando una visión más compleja y realista de la situación ambiental del país.La adaptación al entorno: El libro describe cómo los islandeses se han adaptado a un entorno natural extremo y hostil, mostrando las estrategias y herramientas que utilizan para sobrevivir y prosperar en estas condiciones.La perspectiva de un extranjero: La obra ofrece una perspectiva única sobre Islandia a través de la experiencia de un periodista catalán que ha vivido en el país durante años, compartiendo sus vivencias y reflexiones personales.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Islàndia, l'illa del ventHay una opinión de un usuario que califica el libro con 4 de 5 estrellas, describiéndolo como de lectura fácil, con historias y vivencias interesantes, especialmente para aquellos que han visitado Islandia. Se menciona que el libro es una lectura fácil y que ofrece historias y experiencias personales. A pesar de la existencia de esta opinión, se necesita más información para tener una visión completa de las críticas y valoraciones del libro.
Has añadido la cantidad máxima disponible.