Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Métodos y técnicas de análisis y estudio en arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos
Hoy -5% en Libros

García-Diez, Marcos

La prehistoria ha sufrido recientemente una profunda transformación. Procedimientos y técnicas de la geología, biología, antropología y del arte han enriquecido su estudio e interpretación. Este manual aporta claves para el estudio de materiales arqueológicos: huesos, piedras, obras artísticas, carbones, sedimento, etc. Aborda de modo interdisciplinar gran variedad de temas: prospección y excavación, cronología, análisis de depósitos arqueológicos, análisis macro y microespacial, analíticas ambientales y de explotación del paisaje, estudio de huesos, estudio de materiales arqueológicos y gráficos, funcionalidad, arqueología experimental y enfoques etnográficos.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mujeres en la Segunda Guerra Mundial
Hoy -5% en Libros

Gómez, Miguel Félix

Si ha habido un periodo en la historia reciente que haya supuesto un cambio de paradigma en el papel de la mujer en la sociedad, ese fue la Segunda Guerra Mundial. Una época convulsa y desestabilizante que supuso la incorporación forzosa de la mujer como fuerza de trabajo y combate, tanto en el Eje como en el bando aliado. Pero ¿cuál fue realmente la función de las mujeres durante el conflicto bélico? No solo fueron enfermeras o mano de obra en las fábricas, su papel va más allá de la retaguardia: fueron intrépidas aviadoras que surcaron los cielos en misiones de ataque y reabastecimiento, letales francotiradoras temidas por sus enemigos, combatieron codo con codo con sus compañeros soldados en el Ejército Rojo y asumieron roles destacados en estructuras clave del régimen nazi, como los campos de concentración o la Werchmacht. Su participación en la guerra abrió nuevas oportunidades laborales y sociales para cientos de miles de mujeres, allanando el camino hacia una mayor igualdad, pero fue un camino arduo, plagado de dificultades y desafíos añadidos a la ya letal guerra. «Mujeres en la Segunda Guerra Mundial» es una obra rigurosa y esencial que otorga a todas ellas, ya fueran espías, heroínas o asesinas, el lugar que merecen en el conflicto que cambió el devenir de la historia.
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Separando niños de sus padres
Hoy -5% en Libros

Anderson, Peter

Separando Niños de sus Padres es un apasionante ensayo sobre el movimiento internacional de la suspensión de la patria potestad y su impacto en la vida de las familias españolas. En el siglo XIX, mediante sus denuncias a los ''malos padres'', el movimiento logró que los Estados obtuvieran la patria potestad de los menores debido a su supuesta ''incapacidad'' para educarlos.Así surgió el sistema de tribunales tutelares de menores, que en pocas décadas se extendería por todo el mundo. Los jueces y el personal formado pronto separaron a muchos hijos de sus progenitores mediante la suspensión de la patria potestad. España no fue una excepción: los tribunales tutelares españoles separaron a los niños por la pobreza de sus familias, por ser refugiados de guerra y por ser hijos de opositores políticos.La abundante documentación consultada refleja cómo se produjeron las separaciones, tanto en periodos constitucionales como dictatoriales, y demuestra la persistencia de las separaciones familiares. La obra recoge así la voz de las familias afectadas, que cuentan sus propias experiencias, y se analiza cómo bajo el régimen del General Franco se separó a miles de hijos de opositores políticos ('los niños perdidos del Franquismo'), mediante el sistema de tribunales tutelares de menores.''
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fantasmes del tsunami
Hoy -5% en Libros

Parry, Richard Lloyd

Aquesta és la commovedora història dels vius, dels morts i dels seus esperits errants. La història d'una comunitat que va buscar consol i veritat entre les runes. L'any 2011, Richard Lloyd Parry, corresponsal del diari The Times, va viure a Tòquio un dels pitjors terratrèmols que es recorden. Després va venir el gran tsunami. Durant els sis anys següents, Parry va cobrir la zona devastada, al nord-est del Japó. Allà, en una vall aïllada i remota, la tragèdia va colpejar especialment una escola de primària. La magnitud del desastre va despertar les forces atàviques d'una cultura mil·lenària, plena de fantasmes i aparicions. Què va passar als nens de l'escola mentre esperaven ser evacuats? Per què els mestres no els van portar a un lloc segur? I per què es va ocultar la veritat a les famílies? Fantasmes del tsunami és un nou clàssic de la no-ficció. Un reportatge periodístic poderós i colpidor, ple de sensibilitat, horror i bellesa. Una aproximació magistral al rol que la mort, el dolor i l'assumpció de responsabilitats tenen en la cultura i la societat japoneses.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El último emperador de México
Hoy -5% en Libros

Shawcross, Edward

La sorprendente historia de Maximiliano de México y su imperio En 1864, hacía cuarenta años que México había obtenido su independencia de España y apenas una década desde que el país perdiera la mitad de su territorio frente a Estados Unidos. La nación se encontraba desgarrada por una reciente guerra civil entre conservadores y liberales, y el Gobierno liberal de Juárez debía afrontar cada vez más problemas: ahora, a los tumultos internos y una acuciante deuda externa se le sumó la llegada a México de Maximiliano, un archiduque Habsburgo que, respaldado por las tropas francesas de Napoleón III, reclamaba el trono imperial mexicano. En una narración ágil y trepidante, el historiador Edward Shawcross nos ofrece el relato de una de las historias más extraordinarias del siglo XIX, en la que la vida teje una trama que oscila entre la tragedia, la ópera bufa y el drama político. El último emperador de México nos traslada a un momento y lugar atravesado de tensiones: seremos testigos del enfrentamiento entre la América republicana y la Europa monárquica, y del desafío de la pujante Francia de Napoleón III a la doctrina Monroe impulsada por unos Estados Unidos enzarzados en su propia guerra civil. Entretanto, la sangre derramada decidirá el destino de México. Descubre la apasionante historia del archiduque de Austria que ascendió al trono mexicano, y la de una república que se convirtió temporalmente en imperio.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tú eres el protagonista
Hoy -5% en Libros

Colomino, Sergio

A principios de los años ochenta, una nueva colección irrumpía de forma inesperada en las librerías españolas: bajo el título Elige tu propia aventura y destacados por su inconfundible color rojo, aquellos volúmenes prometían a sus jóvenes lectores convertirles en los héroes de una historia que irían desarrollando a través de sus decisiones. La idea original del autor Edward Packard, impulsada por R.A. Montgomery y adoptada por otros escritores, llegaba a nuestro país tras alcanzar el éxito en Estados Unidos, dando lugar a un auténtico fenómeno que impulsaría la fiebre por los librojuegos y que hoy en día sigue vendiendo un millón de ejemplares cada año. En este volumen, Sergio Colomino realiza un viaje al pasado hasta los orígenes de Elige tu propia aventura desde los primeros títulos hasta su desaparición casi dos décadas después, con especial atención a la trayectoria de la edición española de Timun Mas y los 90 volúmenes que verían la luz, además de sus distintas versiones Globo Azul, Superaventura o Globo Verde. Un extenso análisis y recorrido por la colección que se completa con las series surgidas tras el éxito de la original como Planea tu fuga o La máquina del tiempo, aquellas basadas en las franquicias de Indiana Jones, Dungeons & Dragons o los superhéroes de Marvel, y algunas destacadas aportaciones al género del librojuego por parte de editoriales de nuestro país.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los perdedores de la historia de España
Hoy -5% en Libros

García de Cortázar, Fernando

Los protagonistas de la historia no siempre son seres extraordinarios, exitosos, fuertes y visionarios. La historia también está hecha de personas movilizadas por sus sueños y sus temores, equivocadas a veces, o víctimas de circunstancias que no pueden eludir, en definitiva, personas con las que todos podemos identificarnos. Desde la Roma antigua hasta nuestros días, se repasan los avatares de 23 personajes fascinantes que nos ayudan a comprender nuestro pasado y también el presente. Los nombres propios de la historia de España también se nutren de valientes soldados romanos que resultaron vencidos, revolucionarios que no encuentran formas efectivas para encauzar su fuerza, seres cegados por sus creencias religiosas, príncipes rebeldes, eternos condenados al exilio o autoexiliados. Con un estilo que seduce desde el comienzo, el autor nos deja entrar en mundos más o menos lejanos para que seamos testigos de las andanzas de quienes forjaron nuestro presente. No de los sabios que quizás marcaron el rumbo, sino de los que hicieron el camino.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
GiTanos de la Part Alta de Tarragona
Hoy -5% en Libros

San Saturnino Benito, Josep Ma

L'OBRA EXPOSA, EN UNA COMBINACIÓ HARMÒNICA D'IMATGES I TEXTOS, ELS TRETS MÉS RELLEVANTS QUE CARACTERITZEN EL MODUS VIVENDI REAL DE L'ÈTNIA GITANA QUE, DES DE FINALS DEL SEGLE XVIII, HABITA A LA PART ALTA O CENTRE HISTÒRIC DE TARRAGONA. Així, al llarg de deu capítols, el lector hi podrà descobrir aspectes completament nous, sovint ocults darrere els tòpics i distorsionats pels prejudicis encara existents a la nostra societat. En el vessant històric, coneixerà, per exemple, l'any d'arribada dels gitanos a Catalunya i les nombroses lleis repressives en contra seu. Pel que fa a les dimensions laboral i social, s'explicaran des de diversos àmbits: les feines que feia el col·lectiu i les que fa ara, la importància de la família i de la jerarquia en el seu si, la tasca del Consell d'Ancians en substitució de la figura del patriarca, o l'expansió de l'associacionisme per tal de reivindicar drets. També hi tenen molta rellevància, en aquest llibre, la dimensió religiosa, ja que la comunitat gitana és profundament creient, i la intensitat tan particular amb què viuen les festes en comunió. Per acabar, tampoc no hi podia faltar una capbussada en dos trets ben idiosincràtics: la música, reflectida en les expressions del flamenc i de la rumba catalana, i la participació constant en les festes locals -des de principis del segle XIX- com a portadors exclusius de la parella dels Gegants de la Ciutat i, també, del Negrito i de la seva acompanyant, la Negrita, i com a organitzadors de la Colla Gegantera del Casc Antic de Tarragona i de la Colla Gegantera del Passeig Torroja. _Publicació presentada a la convocatòria de subvencions de la Diputació de Tarragona_
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Falsedad en tiempos de guerra
Hoy -5% en Libros

Ponsonby, Arthur

En este libro conciso y revelador, Arthur Ponsonby, miembro del Parlamento británico durante las primeras décadas del siglo XX, desacredita las mentiras propagandísticas más difamatorias de la Primera Guerra Mundial. Recurriendo a un hábil trabajo de investigación, analiza cómo funciona la creación de la propaganda en tiempos de guerra y cómo afecta a la población que la recibe, asume, recrea y es, asimismo, proveedora de nuevos bulos, animada por los gobiernos. El libro, un verdadero clásico en el mundo anglosajón, contiene episodios memorables por su inquina e imaginación contra el enemigo alemán, y rompe hábilmente las acusaciones más notorias lanzadas contra los «hunos» para «hacer que el mundo sea seguro para la democracia» y «acabar con la guerra». Ponsonby se apoya en un buen número de casos concretos, entre ellos la «fábrica de cadáveres» donde se extraían aceites a partir de los cuerpos de los soldados muertos, la niña belga cuyas manos fueron cortadas por las «bestias» alemanas, el soldado canadiense crucificado, el cobarde hundimiento del crucero de pasajeros Lusitania y hasta una treintena de episodios de propaganda fraudulenta, junto a las mentiras de los gobiernos y parlamentos europeos, informes manipulados, tratados ocultos, fotografías falsas y noticias prefabricadas, para demostrar de qué forma devastadora engañan los políticos y periodistas. Un auténtico repertorio de falsedades que confirma la célebre frase: «Cuando estalla la guerra, la primera víctima es la verdad».
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Imperios y bárbaros
Hoy -5% en Libros

Soto Chica, José

“Edad oscura” es el nombre que tradicionalmente se ha venido dando al periodo comprendido entre las grandes invasiones germánicas y la eclosión del Imperio carolingio, un tiempo que supuso la transformación definitiva del mundo antiguo y el alumbramiento del Medievo. Y aunque las nuevas corrientes historiográficas han cuestionado ese adjetivo, no parece baladí cuando comprobamos una característica esencial del periodo: la ubicuidad de la guerra. Los conflictos bélicos, ya fueran de carácter casi mundial porque enfrentaban a los grandes imperios, o de carácter local, fueron continuos y feroces, desde Atila y sus hunos y la caída del Imperio romano de Occidente, al avance incontenible de la marea islámica, solo frenado in extremis por Bizancio y los francos. En Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, José Soto Chica, profesor de la Universidad de Granada, aúna un exhaustivo conocimiento con la veta de gran narrador ya mostrada en incursiones en la novela histórica, para trenzar un análisis de enorme calado histórico pero que se lee con la agilidad que merece un tiempo y unos hechos excitantes. En este libro asistiremos a la caída de potencias como los sasánidas o Roma, al final del reino visigodo, a batallas cruciales en el destino del mundo como Poitiers, al nacimiento y disolución de efímeros imperios de las estepas o al alumbramiento de leyendas como el rey Arturo. Sin duda, Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, arroja luz sobre una época poco luminosa y poco iluminada por la investigación. 5.ª edición revisada de una obra de absoluta referencia.
26,95€ 25,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El maestro de la fuga
Hoy -5% en Libros

Freedland, Jonathan

La verdadera historia de Rudi Vrba, el judío que escapó de Auschwitz y trató de advertir al mundo de las atrocidades nazis.«Un clásico inmediato de la literatura sobre el Holocausto. Magníficamente investigado y escrito, se trata de una historia apasionante y profundamente conmovedora. No podía dejar de leerlo.» Antony Beevor «Un libro brillante y desgarrador, con lecciones universales y oportunas sobre el poder de la información y de la desinformación.» Yuval Noah Harari «Un libro extraordinario. En algunos momentos apenas podía respirar. Es un homenaje a su extraordinario héroe, y una historia muy importante y necesaria de leer... No puedo elogiarlo lo suficiente.» Philip Pullman En abril de 1944, Rudolf Vrba se convirtió en uno de los primeros judíos en escapar de Auschwitz. Contra todo pronóstico, tras esquivar por poco las balas alemanas, él y su compañero de fuga escalaron montañas y cruzaron ríos para alcanzar la libertad. Vrba quería advertir a los últimos judíos de Europa del destino que les esperaba al final de la vía férrea. Brillante estudiante de ciencias y matemáticas, memorizó cada uno de los detalles de la maquinaria nazi y lo arriesgó todo para recopilar los primeros datos de la Solución Final. Tras su huida, sacó de contrabando el primer relato completo de cuanto acontecía en los campos de exterminio, un informe detallado que finalmente llegaría a manos de Franklin Roosevelt, Winston Churchill y el papa, y que acabaría salvando miles de vidas. El maestro de la fuga es la historia de un hombre que merece ocupar su lugar en la historia junto a Ana Frank, Oskar Schindler y Primo Levi, protagonistas todos ellos del capítulo más oscuro de nuestro pasado reciente.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Seis años con el general Francisco Villa
Hoy -5% en Libros

Jaurrieta Rincón, José Mª

Seis años con el general Francisco Villa narra la experiencia de José María Jaurrieta como secretario de Francisco Villa desde 1916 a 1920. Da cuenta de sus interacciones y diálogos con el general Villa, con Felipe Ángeles y otras figuras del movimiento revolucionario, de las condiciones en que combatieron, las derrotas del ejército villista, como la fallida toma de Durango, y finalmente aborda la muerte del general.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Conquistas y reconquistas de Sevilla
Hoy -5% en Libros

Gil, Eduardo M.

A lo largo de los siglos, esta urbe ha adoptado diversos nombres: Spal, Híspalis, Spalis, Isbiliya o Sevilla. Bajo cada uno de estos nombres, la ciudad no solo ha sido testigo de sucesos históricos, sino que ha soportado los embates de fuerzas tanto internas como externas que han derrocado gobiernos establecidos y han dado paso a nuevos líderes. Este libro te sumerge en los periodos más agitados y en los más serenos episodios del devenir de la metrópolis hispalense. Descubrirás que, en un lapso de poco más de 30 días, la ciudad experimentó hasta cuatro cambios de régimen. A la par, conocerás los momentos de estabilidad que perduraron a lo largo de siglos. A través de sus páginas, desentrañarás la historia de esta milenaria urbe y con los cambios de poder que han moldeado su destino, tanto en momentos de convulsión como en etapas de serenidad, influenciando de manera profunda en la vida e idiosincrasia de sus habitantes.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia general de Al Ándalus
Hoy -5% en Libros

Gonzalez Ferrín, Emilio

Una obra que se convertirá en el clásico de referencia a cuantos deseen conocer la historia de Al Ándalus. Estamos ante una de las obras más importante que sobre Al Ándalus se han escrito. Por diversos motivos, su realidad histórica nunca fue adecuadamente abordada por la doctrina oficial, que se limitó a repetir aquello tan improbable de la supuesta invasión árabe de 711. El autor aborda, con una sorprendente erudición y una maravillosa claridad de lenguaje, la historiografía de una parte sustancial de la historia de España y de Europa, que no de los árabes. Sus tesis, por innovadoras, nos atrapan y convencen desde la fuerza de su conocimiento y el contraste de fuentes históricas y razonamientos comparativos. Al Ándalus constituye un eslabón insustituible de la historia europea en tanto que supuso una fértil orientalización de lo occidental. Esta Historia General de Al Ándalus parte de la naturalidad de los procesos históricos, ajenos a intenciones interpretativas. Asume que el Islam es la natural herencia de la Roma oriental, que Al Ándalus es hijo de su tiempo hispano previo, y que la historia de las ideas es más sutil y comprensible que las fantasmagóricas caballerías invasoras de bereberes y árabes, con la que se quiso cimentar una determinada idea de “Reconquista” que en verdad jamás existió como tal. El papel del cortesano y su cálamo junto al príncipe, la natural tendencia descentralizadora, el auge cultural y científico y la preeminencia urbana andalusíes insinúan un primer renacimiento europeo en árabe que será vertido en siglos de filtración cultural entre traducciones, judíos errantes, mozárabes adaptados y mudéjares en futura ocultación. Tradicionalmente erradicado en tanto que incómoda Tercera España, el esencial componente andalusí se sumaba así -junto con Venecia, Bizancio y Sicilia-, a la larga lista de los renacimientos europeos olvidados.
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un amor imposible
Hoy -5% en Libros

Dune Macadam, Heather

París, 1940. En plena ocupación alemana, el arte, la cultura y el jazz se han convertido en actos de desafío. También lo es el romance prohibido entre Annette Zelman, una judía estudiante de Bellas Artes, y el joven poeta católico Jean Jausion, tras conocerse en el famoso Café de Flore, entre cuyos clientes desfilan personajes como Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, Pablo Picasso o Django Reinhardt. Durante un tiempo, Annette y Jean creen eludir a los nazis, así como la vigilancia y las amenazas de sus familias, pero el destino juega en su contra. Una impresionante historia real de belleza, arte y liberación contra los horrores del Holocausto, en la que el poder transformador del amor resuena como un poema de devoción eterna. Si Romeo y Julieta hubieran vivido en el París ocupado por los nazis, se habrían llamado Jean y Annette.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Les forces motrius de la revolució
Hoy -5% en Libros

Maurín, Joaquim

La reedició d'escrits de Maurín inèdits en català, en el cinquantenari del militant i pensador més original del marxisme català.Aquesta antologia es compon de dues parts de l’obra de Joaquim Maurín inèdites en català. Per un cantó, suposa la traducció al català d’un llibre de Maurín, La revolució espanyola, mentre que per l’altre implica principalment la publicació dels articles que ell mateix va escriure originalment en català a la premsa del Bloc Obrer i Camperol.La revolució espanyola és un llibre escrit a finals de 1931, amb la Segona República ja proclamada, que passa revista a totes les mancances del nou règim. La monarquia era als ulls de Maurín la clau de volta de la dictadura de classe de la burgesia, i aquest fet, que el republicanisme tradicional semblava incapaç de comprendre, era totalment evident per al moviment obrer.Per això, aquí trobem compresa la tesi segons la qual la revolució democràtica només la pot emprendre una coalició de forces motrius: la pagesia, el proletariat i els moviments d’emancipació nacional. Com ell mateix escriuria: «El vertader generador de la democràcia no és la burgesia, sinó la classe treballadora.»Un llegat estratègic per a la posteritat que no sempre ha estat reconegut malgrat que conté els ingredients per a la revolució democràtico-socialista. El cinquantenari de la seva mort, el 5 de novembre de 1973 a Nova York, a l’exili, constitueix una ocasió immillorable per retre homenatge al militant i pensador més original del marxisme català.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ignorància
Hoy -5% en Libros

Burke, Peter

Al llarg de la història, cada època ha considerat que tenia més coneixements que en temps enrere: el Renaixement mirava l'edat mitjana com una era de foscor, els pensadors de la Il·lustració van intentar desfer-se de la superstició fent prevaldre la raó, l'estat del benestar modern ha intentat acabar amb el llast de la ignorància a través de l'educació generalitzada, i el món hiperconnectat d'avui sembla que ha posat l'esperança en l'accés il·limitat a la informació... ¿De debò que som menys ignorants que els nostres avantpassats? ¿O hi ha formes d'ignorància que són recurrents? Peter Burke ens proposa una història social de la ignorància en el món occidental, i específicament en l'Europa premoderna i contemporània, a través de la política, la ciència, la religió, l'economia, la guerra i les catàstrofes ambientals, entre altres àmbits. La manca de coneixement pot ser de moltes menes (conscient, inconscient, ingènua, fingida, imposada...) i tots som ignorants d'una manera o altra.
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La historia en ruinas. El culto a los monumentos y a su destrucción
Hoy -5% en Libros

Tenorio Trillo, Maur

Puede que hoy sintamos más intensamente bajo nuestros pies el temblor de la destrucción de los monumentos. Movimientos como Black Lives Matter, las justas reclamaciones de los descendientes de pueblos colonizados o las luchas por la memoria histórica tras las dictaduras del siglo XX han exigido reparaciones simbólicas que a menudo pasan por intervenir, retirar o demoler estatuas de personajes y acontecimientos heroificados por una sola versión de los hechos. Sin embargo, como nos invita a reconocer aquí Mauricio Tenorio, el subir y bajar de los monumentos es tan viejo como la propia historia.La auténtica novedad reside en el flamante monumento de nuestra era: el selfie, la imagen que, gracias a la magia de las redes sociales, pretende congelar el gesto de destrucción como un acto monumental que rinde honores a la verdadera justicia y al definitivo progreso, y que ofrenda los escombros del presente en los altares de un futuro mejor, más ético y puro. Pero basta meter las manos en el barro del pasado para convencerse, con el autor, de que la historia no es sino una sucesión de infamias, y nada en ella nos indica que el porvenir tenga la capacidad de conjurar sus males.Frente al gesto reductor y estéril de la destrucción, Mauricio Tenorio propone buscar refugio en la ironía para alumbrar, con una buena dosis de autocrítica, la posibilidad de una relación con la historia que permita hacer cuentas con aquello que incomoda políticamente, mirándolo cara a cara. Repensando nuestros usos del discurso histórico y del espacio público, y, sobre todo, desmitificando sus poderes, tal vez podamos ofrecer a nuestra generación y a las que vengan algo más que ruinas.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Orígenes intelectuales del Tercer Reich
Hoy -5% en Libros

Mosse, George L.

Un estudio pionero. Una referencia permanente de la historia de las mentalidades. Todos los fascismos intentaron captar y dirigir la insatisfacción burguesa con la modernidad, pero la variante alemana fue única en su especie. Una versión extrema de nacionalismo völkisch y racismo antijudío se convirtió dentro del movimiento de Hitler en una religión política efectiva e interiorizada por millones de personas. George L. Mosse dedica este libro a entender esa cosmovisión que cambió la historia para siempre. Nos ayuda a comprender que el nazismo no fue una simple anomalía histórica, ni surgió de la nada. Fue el resultado de unas condiciones económicas, so- ciales y políticas muy concretas, pero también de las percepcio- nes, las esperanzas y los anhelos humanos de una vida mejor. De ahí su éxito, su poder y su gravedad.
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El turco
Hoy -5% en Libros

Veiga, Francisco

Todas las claves para comprender un país contradictorio y fascinante que puede ser la clave de un futuro entendimiento entre dos mundos aparentemente opuestos. Frontera natural entre Oriente y Occidente, puerta que comunica dos formas de entender el mundo, Turquía es un país tan apasionante como desconocido. Su historia, desarrollo social y costumbres, así como su privilegiada situación geopolítica, han hecho de esta nación una pieza crucial en el mapa de las modernas relaciones internacionales. Desde el origen de los primeros pueblos turcos hasta la actual república laica, repleta de sugerencias culturales, pasando por su antigua condición de baluarte del islam árabe o la prodigiosa odisea del Imperio otomano, El turco, ambicioso y documentado recorrido del profesor Veiga, ofrece la posibilidad de conocer en profundidad un territorio que ha adquirido, con el paso del tiempo, conciencia de su propia identidad. Una evolución que le ha llevado a ocupar un destacado lugar en el concierto de las naciones. Basado tanto en la más reciente bibliografía como en contactos personales del autor con destacados especialistas turcos, esta obra repasa más de diez siglos de historia y vida, al tiempo que explica cómo este estado afronta el siglo XXI con el desafío milenario de propiciar el reencuentro de Europa y Asia. El resultado final -tras años de viajes e investigación- es una obra clave para conocer el pasado, presente y futuro de Turquía. Un país que es necesario descubrir.
28,90€ 27,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El imperio de las armas
Hoy -5% en Libros

Satia, Priya

La formación violenta de la Revolución industrial.Una ambiciosa historia que replantea la Revolución industrial, la expansión del imperio británico y el surgimiento del capitalismo industrial como algo indisociable del comercio de armas.Entre los siglos XVII y XIX, la revolución industrial transformó Gran Bretaña de una economía agrícola y artesanal a otra dominada por la industria, dando paso a un crecimiento sin precedentes de la tecnología y el comercio, y situando al país en el centro de la economía mundial. Pero la historia comúnmente aceptada de la Revolución industrial, anclada en imágenes de fábricas de algodón y máquinas de vapor inventadas por genios sin límites, pasa por alto la verdadera raíz de la expansión económica e industrial: la lucrativa contratación militar que permitió el estado de guerra casi constante del país a lo largo de 150 años. La demanda de armas y material bélico que permitió a los ejércitos, armadas, mercenarios, comerciantes, colonos y aventureros británicos conquistar una inmensa porción del globo impulsó a su vez el auge de innumerables industrias asociadas, desde la metalurgia hasta la banca.Con la Revolución Gloriosa de 1688 y el final de las Guerras Napoleónicas en 1815 como telón de fondo, este libro traza la vida social y material de las armas británicas a lo largo de un siglo de guerra y violencia casi constantes dentro y fuera del país. Priya Satia ilumina el surgimiento de Gran Bretaña como superpotencia mundial, las raíces del papel del gobierno en el desarrollo económico y los orígenes de los debates de nuestra época sobre el control de armas y la contratación militar.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La qüestió meridional
Hoy -5% en Libros

Gramsci, Antonio

El 8 de novembre de 1926, Gramsci va ser detingut i empresonat pel règim de Mussolini. Poc abans havia redactat aquest escrit sobre la «qüestió meridional», nom amb què es coneix a Itàlia, des de l’últim terç del segle XIX, l’estat de subdesenvolupament econòmic i social del sud (el «Migjorn») respecte a les regions septentrionals del país. Com a nou secretari general del Partit Comunista d’Itàlia, Gramsci presenta aquí un full de ruta inspirat en els principis del leninisme. S’hi reivindica una estratègia revolucionària basada en l’aliança entre classes subalternes italianes, entre el proletariat del nord i la pagesia del sud, sota lideratge obrer: l’única via possible per enderrocar l’Estat burgès i acabar, alhora, amb les misèries del Migjorn. En aquest text clàssic, necessari per entendre el contingut dels Quaderns de la presó (1929-1935), apareix per primera vegada en l’obra de Gramsci el concepte d’hegemonia, i es defineixen amb claredat alguns dels temes vertebrals de la seva reflexió carcerària.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Filipo de Macedonia
Hoy -5% en Libros

Agudo Villanueva, Mario

Filipo de Macedonia, conquistador de Grecia, forjador de la falange, estadista genial, y, sin embargo, eclipsado por dos colosos contemporáneos: Demóstenes, su gran antagonista, y su propio hijo, Alejandro Magno, acaso la figura más célebre de la Antigüedad. Si el orador dibujó en sus ácidas Filípicas el retrato de un tirano que acabó con la democracia ateniense, el vástago de Filipo empequeñeció los logros de su progenitor, llevando su planeada invasión del Imperio persa hasta donde ningún griego hubiera siquiera soñado. Pero doblegar a los aqueménidas, quemar Persépolis y alcanzar las orillas del Indo jamás hubiera sido posible sin los sólidos cimientos plantados por su padre. La irrupción de Macedonia en el siglo IV a.C. coincidió con el declive de las hasta entonces potencias hegemónicas en la Hélade, Esparta, Tebas y, sobre todo, Atenas, desplazadas en apenas unos años por ese reino periférico. Filipo de Macedonia fue el gran artífice de esta transformación, por lo que la propaganda política de sus rivales le presentó como un hombre despiadado y sanguinario, oportunista y calculador, embaucador, borracho y mujeriego, un tirano dispuesto a todo por reducir a los griegos a la esclavitud. Una imagen afianzada en el imaginario colectivo, donde la figura de Alejandro Magno se dibuja a partir del turbulento triángulo afectivo que formaba con sus progenitores, Filipo, un padre beodo y maltratador, y Olimpíade, una madre mística, posesiva y conspiradora. Sin embargo, el análisis de las fuentes literarias y arqueológicas que nos brinda Mario Agudo Villanueva en su libro Filipo de Macedonia permite liberarnos de esa imagen para descubrir a un gobernante capaz de rescatar del abismo a un reino desahuciado, de reformar el ejército hasta convertirlo en una máquina invicta, de manejar los hilos de la diplomacia griega con una astucia formidable y de explotar los recursos naturales de su territorio para convertir a Macedonia en la mayor potencia económica, política y militar del momento. Si no podemos entender el mundo antiguo sin Alejandro, no podemos entender Alejandro sin Filipo.
26,95€ 25,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
24 horas en la Roma de Nerón
Hoy -5% en Libros

Tilloi-d'Ambrosi, Dimitri

Sigue el día a día de los ciudadanos romanos, acompañándolos por las calles de la capital, los templos, los palacios, los barrios bajos, hasta las arenas del circo.«El barco en el que viaja Aniceto rumbo a Roma (...) llega por fin a Ostia, puerto de la capital. Desde allí, se dirige apresuradamente a la Ciudad Eterna. El día anterior, una misiva firmada por el emperador le instaba a presentarse lo antes posible en su morada. El tono urgente de la carta dejaba entrever una cierta gravedad que no cesa de inquietarlo. Mientras bordea las márgenes del Tíber, la cima del Palatino emerge poco a poco al sol matutino que corona la capital.» Estamos en la Roma del año 62 d.C. y, en lo alto del Palatino, se gesta un complot. Nerón, ansioso por unirse a Popea, tiene la intención de divorciarse de la emperatriz Octavia, pero necesita un pretexto y el esclavo liberado Aniceto será el instrumento de esta conspiración. Es a él a quien seguiremos por las calles de la capital, de los templos a los palacios, de los barrios bajos a las arenas del circo, acercándonos a lo que fue vida cotidiana en Roma. ¿Cómo vivía la gente en la época de Nerón? ¿Cuáles eran las creencias, los miedos, el hábitat, los placeres, las libertades y las servidumbres de los romanos?
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nueva historia del comunismo en Europa del Este
Hoy -5% en Libros

Aguilar, José Luis

Han pasado más de treinta años desde la caída del comunismo y algunas de nuestras ideas sobre lo que fue Europa del Este todavía replican los lugares comunes de la Guerra Fría: sociedades controladas por la Policía secreta, el miedo a la delación, sangrientos burócratas que llegaban desde Moscú para reprimir cualquier atisbo de disidencia y economías caracterizadas por el atraso y la escasez. En un formidable trabajo de síntesis que renueva los términos del debate, Agustín Cosovschi y José Luis Aguilar recorren la historia del comunismo desde las primeras luchas socialistas en el siglo XIX hasta su colapso en los umbrales del siglo XXI. Narran el ciclo de violencia de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y su prolongación en la Guerra Civil. Explican el momento bisagra en que comienza un enfrentamiento global entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Pero, sobre todo, muestran cómo el socialismo de Estado, lejos de ser una realidad monolítica orquestada por completo desde Rusia, se configuró en cada país en función de las tensiones étnicas, la búsqueda de independencia nacional, los liderazgos locales y las demandas de la población. De Checoslovaquia y Yugoslavia a Hungría, Polonia, Bulgaria y Rumanía, pasando por la Alemania dividida, los autores relatan los intentos de reforma y apertura posteriores a la muerte de Stalin, la increíble modernización económica y cultural de los años sesenta -encarnada en el consumo, la rebeldía juvenil y la liberación sexual-, así como los límites infranqueables en materia de pluralismo político y flexibilización productiva.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jaque del peón negro al rey blanco
Hoy -5% en Libros

Hidalgo Pérez, Marta

En el siglo xvi, el istmo panameño se convirtió en el territorio más estratégico de la Corona española en ultramar. Las dos principales ciudades del istmo, Panamá, en la Mar del Sur, y Nombre de Dios -posteriormente Portobelo-, en la Mar del Norte, fueron conectadas por el Camino Real, ruta por donde cruzaba el oro y la plata de las Indias. Esa importante vía fue clave en la economía de la Corona, sin embargo, nunca estuvo segura. De la esclavitud negra introducida en el territorio como principal motor económico surgió, paradójicamente, una gran amenaza para la economía del reino: el cimarronaje. El ataque de los cimarrones a las recuas que cruzaban el camino y a las principales ciudades, así como sus alianzas con los corsarios, pusieron en peligro la estabilidad del orden colonial en el territorio. Ante la inefectividad de la lucha armada por parte de los españoles, a las autoridades coloniales no les quedó otra solución que negociar la paz con las principales comunidades cimarronas del istmo y, como resultado de ello, planificar y fundar villas de negros libres. Ese fue el origen de Santiago del Príncipe, fundada en 1579, cuya historia había sido olvidada por la historiografía. Esta obra, fruto de años de investigación, recoge por primera vez la historia de la que podría ser considerada la primera villa de negros libres de América, símbolo del triunfo de los cimarrones y de su lucha por la libertad.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Inservibles
Hoy -5% en Libros

Darmann, Iris

Una parte destacada del canon de la filosofía occidental ha defendido la esclavitud, o sea, la forma más brutal de dominación, probablemente porque, con excepciones, quienes gozan de prestigio en la historia del pensamiento son hombres ricos y violentos. La lista arranca en la Antigüedad y acaba en los hornos crematorios nazis, pasando, entre otros lugares, por las plantaciones estadounidenses. Sócrates, Platón, Jenofonte o Aristóteles fueron propietarios de esclavos y escribieron tratados para adiestrarlos junto con los animales. Hobbes y Locke se enriquecieron con la colonización del «Nuevo Mundo» y el comercio transatlántico de esclavos. Schmitt, Heidegger y Jünger teorizaron acerca de una política explotadora y de la aniquilación total. Ochenta años después de Auschwitz, las cuestiones esenciales que circunvalan toda lucha por la libertad desde la acumulación originaria siguen vigentes: ¿qué condiciones concretas precipitan la violencia más extrema del poder? ¿Cómo de inminente es la amenaza? Quizás no estemos tan lejos, si atendemos a los profetas de la policía, la guerra y la esclavitud, cuyo eco no deja de resonar. Tienen los púlpitos más relucientes y las tribunas más prestigiosas para que el liberalismo colonialista, un proyecto siempre en crisis, siempre en crecimiento, siempre exitoso, pueda seguir arrimando el ascua a su sardina de forma implacable. La matriz de su triada primigenia, indisoluble e irreformable, permanece inalterada en el corazón mismo de su proyecto capitalista desde hace cinco siglos: una policía que nunca será democrática, una guerra moderna que jamás será justa, y una violencia política extrema contra las clases subalternas siempre injustificable.
28,00€ 26,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El bombardeo del Templo del Pilar
Hoy -5% en Libros

Pujol Beltrán, Antón

En la línea de los médicos humanistas que tanta tradición tienen en España, el Dr. Antón Pujol nos ofrece una exhaustiva investigación sobre los hechos acaecidos en torno al bombardeo de la Basílica del Pilar el 3 de agosto de 1936. Un ensayo riguroso y bien planteado, desde el principio, manejando, acertadamente, fuentes bibliográficas, hemerográficas, archivísticas, webgráficas y orales de una gran calidad.Antón Pujol llega hasta el fondo del mito, utilizado para construir el consabido imaginario patrio y, como hábil cirujano lo desmonta con una argumentación precisa y perfectamente documentada. Esta es, sin duda, una de las principales labores del historiador y Pujol lo hace con toda delicadeza, sin dejarse llevar por otras pretensiones que no sea la de la búsqueda de la verdad. Pero, además el lector disfrutará mucho con el tono en el que está escrito este ensayo.Nos encontramos acompañando al investigador que se enfrenta al enigma y va poco a poco desentrañándolo. Sin perder erudición, vamos descubriendo todas las pista hasta llegar a la solución que desmonta el mito. Y comprobamos asombrados, al final, como fue tejido en el contexto ideológico y propagandístico de los inicios de la guerra civil en una ciudad como Zaragoza y un templo como El Pilar.Este libro del Dr. Pujol es también muy útil para los investigadores profesionales por incidir sobre una serie de aspectos que el autor trata en el curso de su investigación. Además de contribuir al estudio de la historia de la aviación al inicio del conflicto bélico en Cataluña y la propaganda de guerra, también actúa sobre el mito de que el Ejército, en bloque, se sublevó contra la República. No fue así y fueron muchos, como demuestra Pujol, los militares que se mantuvieron fieles al régimen republicano. Especialmente los aviadores, muchos de ellos pertenecientes a los cuerpos facultativos, artilleros e ingenieros.Es curioso como a lo largo de la historia estos cuerpos técnicos han mantenido un espíritu liberal. Por ello fueron depurados por Fernando VII, tras la guerra de la Independencia y sufrieron, posteriormente, la inquina del general Primo de Rivera, que disolvió el cuerpo de Artillería por no aceptar los ascensos por méritos de guerra. Esta, sin duda fue una de las principales causas de la desafección monárquica de muchos militares. Podemos seguir, también las trayectorias de estos militares aviadores, excelentes profesionales cuya pericia había sido demostrada en la guerra de Marruecos, que tras la guerra se exiliaron fuera de España.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerra de los doscientos años
Hoy -5% en Libros

Abulafia, David

Vuelve David Abulafia, autor del aclamado éxito de ventas ''El gran mar. Un historia humana del Mediterráneo'', con una obra monumental cuyos protagonistas son las casas de Anjou y Aragón y su lucha por el Mediterráneo entre los siglos XIII y XVI. Un libro que nos habla de monarcas que manejaron cotas de poder y dominio inauditas, que repasa la relación entre las culturas cristiana, judía y musulmana en los reinos de la corona catalanoaragonesa (poniendo el foco personajes intelectuales tan esenciales como Ramon Llull o Abraham Abulafia) y que plasma de forma magistral la obsesión por la conquista y el dominio del llamado ''Reino de las Dos Sicilias'', que marcó los entresijos de las casas reales de toda Europa entre 1200 y 1500. Un imprescindible para los amantes de la historia europea.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Traidores en la historia de España
Hoy -5% en Libros

Vilches, Jorge

Pedro Sánchez es considerado por muchos un traidor a España, pero otros lo ven como un héroe de nuestro tiempo frente a la derecha y la «ultraderecha». No es la primera vez en la historia de nuestro país. Ocurre con Bartolomé de las Casas, que para unos desveló el «genocidio» y otros lo tienen por un mentiroso sobre el que se forjó la Leyenda Negra. También ha pasado con nacionalistas como Sabino Arana, un racista infumable que es el «padre de la Patria» para el PNV, un partido que traicionó a todos, a franquistas y republicanos. Lo mismo se puede decir de Macià, militar que juró la bandera española, y de Companys, del que desconfió incluso Azaña. El socialista Julián Besteiro y el anarquista Cipriano Mera han sido calificados por los comunistas como grandes traidores por el Golpe de Casado, en 1939, que puso fin a la Guerra Civil. El franquismo fue especialista en señalar supuestos traidores a España, entre ellos, a los del «contubernio de Múnich». Incluso Adolfo Suárez fue tratado como un traidor por el búnker franquista. ¿Y qué decir de los héroes de la independencia de la América española? Allí son héroes y aquí traidores. Lo mismo cabe decir de Rizal y Aguinaldo en Filipinas, o de Abd el-Krim, que vivió de España hasta que decidió matar españoles. Ahí están también los afrancesados, los «famosos traidores» para los absolutistas, o Roque Barcia, que quiso que Cartagena estuviera protegida por Estados Unidos frente al Gobierno de la República. En esta obra divulgativa y de entretenimiento se trata de la traición como una infidelidad a una particular idea de España, siendo consciente de que ha habido muchas ideas de cómo debía ser este país, las diversas «españas». Dicha traición pudo ser a la unidad de la nación o a su confederación, a la monarquía o a la república, a Franco o a la democracia, al imperio o al Estado liberal, pero siempre a una idea de España.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tarteso
Hoy -5% en Libros

Celestino, Sebastian

Hablar de Tarteso es hacerlo de una de las civilizaciones más enigmáticas y trascendentales de la Antigüedad, una cultura que habitó en la península ibérica entre los siglos VIII y IV a. C. y que sigue cautivando a historiadores y arqueólogos. Ubicada en la región suroeste de la península, más allá de las columnas de Hércules, territorio que en la actualidad abarcarían Sevilla, Cádiz y Huelva, fue un pueblo híbrido compuesto por autóctonos y viajantes fenicios, diversidad que se vio reflejada en sus creencias religiosas y prácticas rituales. Su riqueza se fundamentaba en el comercio de metales, en particular la plata, así como en la habilidad artesanal que se evidencia en los objetos descubiertos en yacimientos como el asombroso sitio arqueológico de Casas del Turuñuelo. Son precisamente los hallazgos arqueológicos realizados en este yacimiento en los últimos años los que han reavivado en interés general por esta cultura de origen mítico. Un interés que comenzó a principios del siglo XX gracias al arqueólogo alemán Adolf Schulten, cuyas excavaciones y descubrimientos otorgaron a Tarteso el misticismo que hoy en día aún rodea a todo lo relacionado con esta rica cultura ibérica. Un halo misterioso que ha llegado a dotarla de un toque legendario y a relacionarla con la mismísima Atlántida, nada más lejos de la realidad. En este volumen, diversos arqueólogos y expertos nos invitan a conocer la verdad sobre la cultura tartésica a través de los últimos descubrimientos, para poner límite a las fabulaciones aportando una visión global fundamentada en las fuentes griegas y en los más recientes descubrimientos arqueológicos.
25,95€ 24,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Barcelona. Libro de los pasajes- rústica
Hoy -5% en Libros

Carrión, Jorge

Espacios mágicos y rituales, laboratorios de la cultura y de la técnica, los pasajes permiten pensar el gran texto urbano desde sus notas a pie de página. En Barcelona hay cerca de cuatrocientos. Algunos son caminos que conducen a un pasado rural, otros, pasadizos proletarios o callejones de chabolas que hablan de la metrópolis fabril y del franquismo, los más famosos tienen forma de intersecciones ajardinadas y de galerías burguesas del siglo XIX, los más recientes están en polígonos industriales o acogen casas con piscina y restaurantes para turistas. Jorge Carrión ha viajado por todos ellos, los ha estudiado, los ha leído, para acceder a una dimensión de Barcelona que no había sido explorada hasta ahora. Una dimensión protagonizada por las lavanderas de Horta, por fotógrafos como los Napoleon, por editores como los Tasso, por anarquistas y republicanos, por pintores como José María Sert o Joan Miró, por libreros y comerciantes, por arquitectos como Benedetta Tagliabue o escritores como Eduardo Mendoza. Así, sumando pasos y lecturas, entrevistas y viajes, Barcelona. Libro de los pasajes narra esta ciudad como no lo había hecho ningún otro libro antes. Inspirado por Walter Benjamin e Italo Calvino, el autor hace dialogar su ciudad con todas las demás ciudades. Barcelona, Venecia, París, Nueva York, Buenos Aires o Londres dialogan en estas páginas como lo hacen el ensayo y la crónica de viaje, la autobiografía y el periodismo. El resultado es una apasionante novela sin ficción.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuba: la esperanza posible
Hoy -5% en Libros

Aavv

Es hora de romper el silencio impuesto por aquellos que temen la verdad y reivindicar el proyecto socialista como una alternativa viable. Únete a este viaje a través de las páginas de este libro y descubre la esperanza que yace en las profundidades de la Revolución Cubana. Tienes en tus manos una apasionante antología de treinta y un textos escritos por autores y autoras de todo el mundo, donde se revela la lucha valiente y resistente de la Revolución Cubana.En un momento en que los poderes imperialistas intentan opacar la historia, este libro se alza como un faro de esperanza y resistencia. Desde Chile hasta Australia, pasando por Colombia, el Estado español, Francia, Argentina, y más allá, estas voces unidas nos muestran la vitalidad de la solidaridad en favor de Cuba. A pesar de las difíciles circunstancias que enfrenta la isla, estas historias emergen con una fuerza imparable. El libro se publica en un año especial, marcando sesenta y cinco años de la victoria de la Revolución. Pero este libro es más que un simple recordatorio histórico. Es un emplazamiento a la acción, a no ceder ante el imperialismo, el neoliberalismo y el fascismo. Es un llamado a la solidaridad internacionalista y a la lucha por un mundo más justo.Mientras abordamos estos desafíos, Cuba: la esperanza posible nos recuerda que la lucha sigue siendo contra el capitalismo en todas sus formas. Este libro es una coedición entre Verso Libros, la Red en Defensa de la Humanidad y el Fondo Editorial Casa de las Américas. Un proyecto de solidaridad internacionalista desde el otro lado del océano para apoyar al pueblo cubano desde la cultura.Diversos autores y autoras de todo el mundo, entre ellos, Marcos Roitman Rosenmann, Hernando Calvo Ospina, Irene León, Yahya Ghaddar, Claudia Espinoza Iturri, Paula Klachko, Georgina Alfonso González, Arantxa Tirado, Christiane Valles Caraballo, Pablo González Casanova y del Valle, Luciano Vasapollo.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sabía leer el cielo
Hoy -5% en Libros

O'grady, Timothy

Este inclasificable y hermoso libro narra la experiencia de los emigrantes irlandeses de la segunda mitad del siglo XX en Inglaterra. Un éxodo que nunca antes se había descrito con tanto lirismo como en esta novela. Evocadora tanto por sus palabras como por sus imágenes, cuenta la historia del viaje de un hombre del oeste de Irlanda a los campos, a las barracas de boxeo, a las obras de Inglaterra. Hasta que, después, a finales de siglo se encuentra solo, con sus recuerdos y se esfuerza por encontrar sentido a una vida de lejanía, pérdida y soledad. Muy laureado, desde su aparición –como atestigua la película I Could Read The Sky, o la canción de Mark Knopfler Mighty Man, ambas basadas en el libro- esta es la primera vez que se edita en castellano, con traducción de Enrique Alda y prólogo de John Berger
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mujeres y agricultura en la política española del siglo XX
Hoy -5% en Libros

Ortega López, Teresa M.

La ''España vaciada'' sufre la despoblación rural y la desaparición de numerosos pueblos del interior, pero también ve aumentar vertiginosamente la exclusión de las mujeres que viven en esos municipios al estar abocadas mayoritariamente al espacio doméstico, al cuidado de la familia y a su invisibilización como trabajadoras rurales, cabezas de explotación o propietarias agrícolas. Este libro, escrito por cuatro historiadoras especialistas en la historia rural y agraria, plantea una investigación novedosa que desvela el manto de invisibilidad que cubre a las mujeres rurales. Haciendo uso de un variado corpus documental, desde publicaciones oficiales hasta revistas de época especializadas en materia agraria, las autoras reconstruyen las representaciones sociales, los trabajos e identidades concebidos como propios de las mujeres rurales españolas del siglo XX y diseñados por un Estado que, aun adquiriendo distintos apellidos (intervencionista hasta 1936, dirigista en la dictadura de Franco y democrático a partir de 1978), impuso políticas de crecimiento económico y de modernización agraria desde una matriz de pensamiento patriarcal.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Palabras mayores
Hoy -5% en Libros

Gancedo, Emilio

Durante un año Emilio Gancedo se echó a la carretera y pacientemente hizo un recorrido por la diversidad y heterogeneidad de lo que hoy llamamos España. En su camino se encontró y charló largo y tendido con personas vinculadas al medio rural, todas ellas cultivadoras de recuerdos, ejemplos comprometidos con la memoria viva. Fruto de ese trabajo es Palabras mayores, una suma de historias, recuerdos, anhelos y enseñanzas de una generación, los nacidos antes o inmediatamente después de la guerra civil, a quienes prácticamente hemos dejado de escuchar, un libro que rescata muchas experiencias y enseñanzas útiles para el presente de unas gentes extraordinarias que pasaron en pocas décadas del Neolítico a Internet.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.