Más de 4.000.000 de ejemplares vendidos.«Elísabet Benavent es la voz masiva de una generación».Jesús Ruiz Mantilla, El País¿Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas? - Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.
- Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.
- Érase una vez un cuento perfecto.
Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, vuelve al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.
Los lectores han dicho...«¡Un libro magnífico. Adictivo! Una historia real, bien escrita. He reído, llorado, suspirado. Elísabet, he leído todos tus libros y, aunque parezca imposible, sigues sorprendiéndome».
«Una historia madura que nos hace reflexionar. No es una novela al uso centrada en el amor de pareja, es eso y mucho más».
«Leer a Elísabet es entrar en la historia, sentirla y vivirla. Su pluma te atrapa».
«Te puede gustar un libro más que otro. Amar a un personaje y odiar a otros... pero siempre tienen algo que te marca y que se queda incrustado en el corazón. ¡Gracias, BetaCoqueta!».
¿A quién va dirigido el libro Un cuento perfecto (edición limitada)?
Se dirige a un público amplio, especialmente a los lectores de literatura contemporánea que disfrutan de historias con personajes complejos y reflexiones sobre temas sociales relevantes. La obra de Elísabet Benavent atrae a un público que valora la narrativa ágil, con toques de humor e ironía, y que se identifica con las vivencias y dilemas de los personajes. La edición limitada puede ser especialmente atractiva para coleccionistas o fans de la autora. Por su temática, también puede resultar interesante para aquellos interesados en explorar las presiones sociales, la búsqueda de la felicidad y el significado del éxito en la vida.
Temas que trata el libro Un cuento perfecto (edición limitada)
El libro Un cuento perfecto (edición limitada) explora una serie de temas interconectados:
El éxito y la felicidad: La novela cuestiona la idea de que el éxito material o profesional garantice la felicidad, explorando las contradicciones y dilemas que surgen al perseguir metas ambiciosas. Se presenta una reflexión sobre la presión social para alcanzar ciertos estándares de vida y cómo esto puede afectar el bienestar personal.
Las relaciones personales: La historia se centra en una relación amorosa entre dos personajes con realidades muy diferentes, lo que permite analizar las dinámicas de pareja, las expectativas y las dificultades que se pueden encontrar en el camino. Se profundiza en la comunicación, la confianza y la comprensión mutua como pilares fundamentales de una relación sana.
La presión social y la autoexigencia: La obra analiza críticamente la presión social que se ejerce sobre las personas para cumplir con ciertas expectativas, tanto en el ámbito personal como profesional. Se explora la autoexigencia como un factor que puede llevar al estrés, la frustración y la insatisfacción. Se presenta una perspectiva irónica y humorística sobre estas presiones.
La búsqueda de la identidad: Los personajes se enfrentan a la necesidad de definir su propia identidad y encontrar su lugar en el mundo. La novela muestra cómo las experiencias personales y las relaciones con los demás influyen en la construcción de la identidad individual.
La superación personal: A lo largo de la historia, los personajes se enfrentan a desafíos y obstáculos que les obligan a crecer y a evolucionar. Se muestra un proceso de autodescubrimiento y superación personal a través de la reflexión y la toma de decisiones.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Un cuento perfecto (edición limitada)
Aún no hay opiniones o críticas sobre Un cuento perfecto (edición limitada) disponibles públicamente.