Xenia lucha por sacar las mejores notas, impulsada por la ilusión de entrar en Medicina, pero últimamente su rendimiento está bajando. Y es que Xenia se ha enamorado, aunque no de un chico de su entorno, sino de un fantasma, de una voz surgida de Internet con la que comparte su pasión por la lectura.
Como Xenia es decidida y su amor virtual se niega a una cita, se propone sorprenderlo, de modo que inicia sus averiguaciones con los pocos datos de que dispone. Y todo resulta ser falso, una mentira, ni la foto ni el nombre son reales. ¿Quién es en realidad su alma gemela?
Arrepentida por el abandono de sus estudios confiesa todo a sus padres, segura de haber sido víctima de algún desaprensivo. Pero pronto un paquete inesperado va a revelarle la identidad del muchacho con el que compartió sus más íntimas emociones. Proviene de la cárcel de menores y contiene la historia de un asesino.
¿A quién va dirigido el libro PREMIO EDEBÉ 2015: Mentira?
Mentira, de Care Santos, se dirige a lectores jóvenes, a partir de catorce años. Se trata de una novela juvenil, pensada para un público adolescente que busca una lectura atractiva y con una temática relevante para su edad. La brevedad de la novela (242 páginas) la hace accesible y atractiva para jóvenes con diferentes niveles de lectura. Su enfoque en la reinserción juvenil la convierte en una opción idónea para fomentar la lectura en este grupo de edad y promover la reflexión sobre temas sociales importantes.
Temas que trata el libro PREMIO EDEBÉ 2015: Mentira
Mentira explora la compleja realidad de la reinserción social de jóvenes en conflicto con la ley. A través de la narrativa, se abordan temas como:
Reinserción juvenil: El libro se centra en el proceso de reinserción de jóvenes que han cometido delitos, mostrando las dificultades y los desafíos que enfrentan en su camino hacia la recuperación. Se explora la importancia del apoyo social, la educación y la oportunidad para una segunda oportunidad.
La mentira como mecanismo de defensa: La novela analiza el papel de la mentira como una forma de protección y supervivencia en situaciones adversas. Se examina cómo la mentira puede ser una respuesta a traumas pasados o a la necesidad de ocultar la verdad para protegerse.
La importancia de la verdad y la confianza: En contraposición a la mentira como mecanismo de defensa, el libro destaca la importancia de la verdad y la confianza en las relaciones interpersonales. Se muestra cómo la honestidad y la transparencia son fundamentales para la construcción de relaciones sanas y la recuperación personal.
La amistad y el apoyo social: La novela pone de manifiesto el papel crucial de la amistad y el apoyo social en el proceso de reinserción. Se muestra cómo las relaciones positivas pueden ser un factor clave para el éxito en la superación de dificultades.
La familia y sus complejidades: Mentira explora las dinámicas familiares y cómo estas pueden influir en el comportamiento de los jóvenes. Se muestra la importancia de una familia que ofrece apoyo y comprensión, pero también se abordan las situaciones familiares complejas que pueden contribuir a la problemática juvenil.
El sistema judicial y la justicia juvenil: Aunque no se centra explícitamente en el sistema judicial, la novela ofrece una visión indirecta de cómo este sistema puede afectar la vida de los jóvenes y la importancia de una justicia justa y comprensiva.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro PREMIO EDEBÉ 2015: Mentira
Aún no hay opiniones o críticas sobre Mentira disponibles para su inclusión en este resumen.