
Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) fue un poeta, ensayista y escritor argentino, considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal. También fue bibliotecario, profesor, conferenciante y traductor. Sus dos libros más conocidos, Ficciones y El Aleph, publicados en los años cuarenta, son recopilaciones de cuentos.
Su obra conecta temas comunes de forma fantástica, como los sueños, los laberintos, las bibliotecas, los espejos, los autores ficticios y las mitologías europeas (como la griega y la nórdica). Sus argumentos exploran ideas filosóficas relacionadas con la memoria, la eternidad, la posmodernidad y la metaficción. La simbología que utiliza remite a los autores que más le influencian -William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad-, además de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía.
Tras pasar su infancia en Buenos Aires se mudó a Suiza con su familia en 1914, donde estudió en el Collège de Genève. La familia viajó extensamente por Europa, incluyendo España. Tras su regreso a Argentina en 1921, Borges empezó a publicar sus poemas y ensayos en revistas literarias mientras trabajaba como bibliotecario y profesor. En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos A ...