Pere Punyetes

¡Disfruta de sus recomendaciones!

La Casa de les Tres Xemeneies

Una novel·la extraordinària sobre els canvis socials i culturals que han marcat la història recent de Catalunya.

Barcelona, 1962. En Ramon, un adolescent de divuit anys nascut a l'exili, se'n va a viure a la ciutat. La seva mirada sensible i punyent ens mostra una ciutat resignada i difícil on la llum i la vida la duen les dones, l'amistat i l'amor.

Amb una narrativa rica en detalls històrics i emocionals, Andreu Claret ofereix una visió íntima dels canvis socials i culturals que han marcat la història recent de Catalunya. El llibre combina elements de novel·la històrica, biografia i assaig social, fent-lo atractiu tant per als lectors interessats en la història com per a aquells que busquen una lectura emotiva i que alhora fa reflexionar, un gènere que l'autor domina.





¿A quién va dirigido el libro "La Casa de les Tres Xemeneies"?

La Casa de les Tres Xemeneies, de Andreu Claret, está dirigida a un público amplio, aunque especialmente cautivará a los lectores que disfrutan de la narrativa catalana contemporánea y las historias que exploran las complejidades de las relaciones familiares y el paso del tiempo. La novela se caracteriza por una prosa accesible y una trama que, aunque compleja, se desarrolla de manera fluida y atractiva. Aquellos interesados en la historia y la cultura catalana, así como en las reflexiones sobre la memoria y la identidad, encontrarán en esta obra un relato profundo y emotivo. Se puede recomendar a lectores adultos que aprecian las novelas con un desarrollo psicológico de los personajes y una trama que se desenvuelve con matices y sutilezas.

Temas que trata el libro

La Casa de les Tres Xemeneies aborda diversos temas de gran calado, entrelazándolos de manera orgánica en la narración:

  • Familia y relaciones intergeneracionales: La novela explora las dinámicas familiares complejas, mostrando las tensiones, los secretos y los lazos afectivos que unen a los miembros de una misma familia a lo largo de varias generaciones. Se observa cómo el pasado influye en el presente y cómo las decisiones de unos afectan a las vidas de otros.

  • Memoria y pasado: La memoria, tanto individual como colectiva, juega un papel crucial en la trama. La casa, con su historia y sus secretos, se convierte en un símbolo de la memoria familiar y de cómo el pasado perdura en el presente. La novela reflexiona sobre la importancia de recordar y de confrontar el pasado para poder avanzar.

  • Identidad y pertenencia: La búsqueda de la identidad personal y la sensación de pertenencia a un lugar y a una comunidad son temas recurrentes. Los personajes se enfrentan a la necesidad de definir su lugar en el mundo y en sus propias familias.

  • El paso del tiempo y el cambio: La novela muestra el paso del tiempo y cómo este transforma a las personas y a los lugares. Se observa la evolución de los personajes y cómo se adaptan (o no) a los cambios que la vida les presenta. La casa misma es un testigo silencioso de este proceso de transformación.

  • Secretos familiares y sus consecuencias: La novela gira en torno a secretos familiares que han sido ocultados durante años y que, finalmente, salen a la luz, generando consecuencias inesperadas en la vida de los personajes. La revelación de estos secretos provoca un proceso de confrontación y de redefinición de las relaciones familiares.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela conmovedora que explora las complejidades de las relaciones familiares y el peso del pasado."

"La prosa de Claret es elegante y evocadora, creando una atmósfera mágica alrededor de la casa y sus habitantes."

"Una historia llena de secretos y misterios que te mantiene enganchado hasta el final."

"Una lectura imprescindible para los amantes de la literatura catalana."

"Una novela que te hará reflexionar sobre la importancia de la familia, la memoria y la identidad."

21,90€ 20,80€
El llibre daurat

Què conté que sigui tan valuós un llibre custodiat en secret al llarg de generacions?

Des del segle xiii als confins d’Occitània fins a la cartoixa d’Escaladei al segle xvi, El llibre daurat ressegueix la història que comença amb l’Arnau Feiner i el seu fill Genís i l’ideal que persegueixen: curar els malalts. Per fer-ho volen combinar els remeis tradicionals que coneixen les dones amb el nou saber mèdic que s’obre pas a les universitats.

El que no s’imaginen és que el seu propòsit toparà amb les institucions mèdiques de l’època, que, decidides a acabar amb la tradició remeiera, lluitaran amb fúria pel poder i perseguiran durant segles les dones sàvies fins a extrems inimaginables.

Lluís Llach ha escrit una novel·la que és també una reivindicació, que neix de la injustícia de la persecució de les dones al llarg de la història.

22,90€ 21,75€
El albatros negro

Vuelve la reina del misterio con su mejor novela.

La aventura que más de un millón de lectores están esperando.

Unas muertes inexplicables.

Un tesoro sumergido en la ría de Vigo.

Un secreto oculto desde hace más de tres siglos.

¿Has soñado alguna vez con vivir una gran aventura?

Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.

En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo...

Vigo, en la actualidad

Lucía Pascal, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.

Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. Con la ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar el misterio está en la verdadera historia del Albatros Negro.

Vigo, 1700

La joven Miranda de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años viviendo en el Nuevo Mundo. Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los pazos más importantes de la zona. Sin embargo, tras la muerte repentina de su esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se cierne en el horizonte. Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. Unidos serán capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.





¿A quién va dirigido el libro El albatros negro?

El albatros negro, de María Oruña, atrae a un público amplio, pero especialmente a los amantes del thriller psicológico y las novelas de misterio con un toque de intriga histórica. Si disfrutas de tramas complejas, personajes bien construidos y un ritmo narrativo que te mantiene en vilo hasta el final, esta novela es para ti. La ambientación, rica en detalles históricos y geográficos, también la hace atractiva para lectores interesados en la historia de Galicia y sus leyendas. En definitiva, si buscas una lectura absorbente y llena de suspense, El albatros negro te cautivará.

Temas que trata el libro

El albatros negro explora una serie de temas interconectados que enriquecen la trama y la convierten en una lectura compleja y fascinante:

  • El misterio y el suspense: La novela se construye alrededor de una intriga central que se va desvelando gradualmente, manteniendo al lector en tensión constante. La autora maneja con maestría los elementos del suspense, creando una atmósfera de incertidumbre y misterio que perdura hasta el desenlace.

  • La investigación policial: La trama sigue la investigación de un caso criminal, lo que permite a la autora explorar las complejidades del trabajo policial, las relaciones entre los miembros del equipo y las dificultades que se encuentran al intentar resolver un caso aparentemente insoluble.

  • La historia y la leyenda: La novela está ambientada en un contexto histórico específico, lo que permite a la autora integrar elementos históricos y leyendas locales en la trama, añadiendo una capa de profundidad y riqueza a la narrativa. La historia y la leyenda se entrelazan con la trama principal, creando una atmósfera única y envolvente.

  • Las relaciones personales: Las relaciones entre los personajes son un elemento clave de la novela. La autora explora las complejidades de las relaciones familiares, las amistades y las relaciones románticas, mostrando cómo estas influyen en las acciones y decisiones de los personajes.

  • La búsqueda de la verdad: El hilo conductor de la novela es la búsqueda de la verdad tras un suceso misterioso. Este tema se desarrolla a lo largo de la trama, mostrando las dificultades y los obstáculos que se encuentran los personajes en su intento de descubrir la verdad.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela que te atrapa desde la primera página y no te suelta hasta la última. La trama es compleja, pero está muy bien construida, y los personajes son muy realistas y creíbles. La ambientación es maravillosa, y la historia está llena de suspense y misterio."

"María Oruña ha vuelto a hacerlo. El albatros negro es una novela brillante, llena de giros inesperados y con una prosa impecable. La autora demuestra una gran maestría a la hora de crear suspense y mantener al lector en vilo hasta el final."

"Una novela muy recomendable para los amantes del thriller psicológico. La trama es adictiva, y la ambientación es tan buena que te sientes como si estuvieras allí mismo. Los personajes son complejos y bien desarrollados, y la historia está llena de giros inesperados."

"Si buscas una novela que te haga pensar, que te mantenga en vilo y que te deje con ganas de más, El albatros negro es la elección perfecta. Una lectura imprescindible para los amantes del género."

23,90€ 22,70€
El plan maestro

La esperadísima vuelta a las librerías del maestro del misterio.

En 1990, Javier Sierra fue abordado por un sujeto singular en el Museo del Prado. Este le confesó que existía una comunidad secreta que, desde hacía siglos, se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos. Aquel tropiezo dio lugar a El maestro del Prado (Planeta, 2013).

Desde entonces, el autor se ha obsesionado con encontrar de nuevo a ese personaje y, en su camino, ha descubierto que existe un «plan maestro» que otorga al arte un sentido esencial. Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores, otros como daimones, también como ángeles y espíritus. Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero ¿quiénes son ellos?

Una apasionante novela que te hará viajar a través del arte a una historia desconocida de la civilización.





¿A quién va dirigido el libro "El plan maestro"?

El plan maestro, de Javier Sierra, atrae a un público amplio, pero especialmente a los lectores interesados en la novela histórica, el thriller y las conspiraciones. Si te gustan las historias con un ritmo trepidante, personajes complejos y giros inesperados, este libro es para ti. También resultará atractivo para aquellos que disfrutan de las novelas que exploran temas históricos poco conocidos o que presentan una visión alternativa de eventos del pasado. En definitiva, si buscas una lectura que te mantenga en vilo hasta el final, El plan maestro es una excelente opción.

Temas que trata el libro

El plan maestro entrelaza varios temas de forma magistral:

  • Conspiraciones históricas: La novela se basa en una supuesta conspiración que se remonta a siglos atrás, involucrando a personajes históricos y organizaciones secretas. Sierra utiliza la ficción para explorar la posibilidad de que eventos históricos hayan sido manipulados o dirigidos por fuerzas ocultas. No se trata de una simple exposición de teorías conspirativas, sino de una narrativa que las integra de manera orgánica en la trama.

  • El poder del conocimiento oculto: La búsqueda de un conocimiento secreto y su impacto en el curso de la historia son elementos centrales. La novela explora la idea de que ciertas sociedades o individuos han acumulado un saber prohibido, capaz de alterar el destino de la humanidad. Este conocimiento oculto se convierte en el motor de la trama y en el objetivo de los personajes.

  • La lucha entre el bien y el mal: Como en toda buena novela de aventuras, en El plan maestro se enfrentan fuerzas opuestas. La búsqueda del conocimiento oculto desencadena una lucha entre aquellos que buscan utilizarlo para el bien y aquellos que pretenden aprovecharlo para sus propios fines egoístas. Esta lucha se presenta a través de personajes complejos y con motivaciones ambivalentes.

  • Viajes y aventuras: La novela lleva al lector a través de diferentes lugares y épocas, creando una atmósfera de misterio y aventura. Los escenarios, cuidadosamente descritos, contribuyen a la inmersión en la historia y a la creación de una experiencia de lectura envolvente.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela trepidante que te atrapa desde la primera página. La trama es ingeniosa y está llena de giros inesperados que te mantienen en vilo hasta el final. Javier Sierra demuestra una vez más su maestría a la hora de crear historias cautivadoras."

"Una lectura fascinante que combina la historia, el misterio y la aventura de una manera excepcional. La investigación histórica es impecable y la narrativa es ágil y atractiva. Recomendado para los amantes del thriller histórico."

"Si te gustan las novelas de conspiraciones, esta te encantará. La trama es compleja pero bien construida, y los personajes están muy bien desarrollados. Un libro que te hará pensar y que te dejará con ganas de más."

"Una obra maestra de la narrativa de suspense. La tensión se mantiene constante a lo largo de toda la novela, y el final es sorprendente e inesperado. Una lectura obligada para los seguidores de Javier Sierra."

22,90€ 21,75€
El jo que no mor

Ferran Torrent torna amb una novel·la on ningú és qui diu ser

Som a l'any 1966 i l'hotel Metropol de València rep visitants de tota mena, des d'Ava Gardner, farta de la vida a Madrid i de la hisenda espanyola, que hi arriba disfressada de milionària, fins a un agent soviètic que torna a la seua ciutat natal amb una missió secreta. A l'hotel, a més, hi treballa una telefonista que a les nits, quan creu que ningú no la sent, manté llargues converses eròtiques amb un amant que no l'ha vista mai. Manuel Estornell, el director de l'hotel, un home amb poca simpatia per la dictadura, mira de mantenir la situació controlada.

Enmig d'aquest tràfec de personatges, el Regino, un jove falsificador d'art, fa equilibris entre les seues aliances amb un agent del Mossad, dedicat a recuperar obres d'art espoliades pels nazis, delinqüents comuns i opositors al règim, i l'elit franquista per a la qual treballa, com ara el general Moreno, un militar retirat amb qui manté una llarga conversa que resultarà ser clau en la seua vida.

Ferran Torrent torna amb una novel·la on ningú és qui diu ser però on els fets i els sentiments són autèntics i genuïns.

 

«Una novel·la d'espies a València en plena Guerra Freda. Ferran Torrent ens regala uns personatges inoblidables, que es passegen entre la realitat i la ficció de manera sorprenent, enmig d'una trama magistral. Viure al límit de la legalitat també pot comportar un codi de valors: la justícia i la llei no sempre van unides». Anna Maria Villalonga

«D'aquest entramat genuí i divertidíssim de ficcions i realitats on res no és el que sembla, n'aflora una certesa: Ferran Torrent té una capacitat inesgotable d'enriquir amb cada novel·la no només el seu imaginari literari, sinó també la mateixa escriptura, més viva que mai». Marta Aliguer

«Un text ple d'al·licients i de sorpreses. La destresa narrativa de Ferran Torrent ens enxampa de nou amb una trama extraordinària, amb diàlegs i girs imprevisibles, i personatges històrics que apareixen al costat del llegendari Mític Regino». Lourdes Toledo





¿A quién va dirigido el libro El jo que no mor?

El jo que no mor, de Ferran Torrent, se dirige a un público amplio, pero especialmente resonará en lectores interesados en la narrativa realista y social, con un enfoque en la historia y la cultura valenciana. Aquellos que aprecian la prosa cuidada y la exploración de temas complejos, como la identidad, la memoria y la transformación social, encontrarán en esta obra una lectura enriquecedora. La novela también puede atraer a lectores que buscan una inmersión en la historia reciente de Valencia y sus personajes, con sus conflictos y sus esperanzas. En definitiva, es una novela para quienes buscan una lectura profunda y reflexiva, más allá del simple entretenimiento.

Temas que trata el libro

El jo que no mor explora una serie de temas interconectados que conforman una compleja trama narrativa.

  • Identidad y memoria: La novela indaga en la construcción de la identidad individual y colectiva, explorando cómo el pasado influye en el presente y cómo la memoria, tanto personal como histórica, moldea nuestra percepción del mundo. Se observa cómo los personajes lidian con sus recuerdos y cómo estos impactan en sus decisiones y relaciones.

  • Transformación social y política: La obra refleja los cambios sociales y políticos experimentados en Valencia a lo largo de un periodo histórico específico, mostrando cómo estos cambios afectan a la vida de los personajes y a la comunidad en su conjunto. Se observa la evolución de la sociedad valenciana y sus tensiones.

  • Relaciones familiares y personales: Las relaciones entre los personajes, especialmente las familiares, son un elemento central de la novela. Se exploran las complejidades de los vínculos humanos, los conflictos y las reconciliaciones, mostrando la importancia de las conexiones personales en la vida de cada individuo.

  • El paso del tiempo y la pérdida: La novela aborda el tema del paso del tiempo y la inevitable pérdida que conlleva. Se observa cómo los personajes enfrentan la muerte, la enfermedad y la separación, y cómo estos eventos marcan sus vidas.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela que te atrapa desde la primera página y te deja pensando mucho tiempo después de terminarla. La prosa de Torrent es impecable y la historia es conmovedora."

"Ferran Torrent vuelve a demostrar su maestría narrativa con esta obra que explora la identidad y la memoria de una forma profunda y emotiva. Recomendable para cualquier lector que busque una novela de calidad."

"Una historia compleja y rica en matices, que te hace reflexionar sobre la sociedad y la condición humana. La trama es absorbente y los personajes son inolvidables."

"Una lectura imprescindible para entender la historia reciente de Valencia y la evolución de su sociedad. Una obra maestra de la literatura valenciana."

"Una novela que te conmueve y te deja una sensación de plenitud. La recomiendo sin dudarlo."

21,90€ 20,80€
Sense pietat

Quan l'assassí mata sense escrúpols.

Un recull de crims colpidors comesos sense pietat.

Les vuit morts que recull aquest llibre són particularment esgarrifoses perquè hi ha un component que les relliga totes: la crueltat. Són vuit crims sense pietat. Assassinats el cadàver del qual mai s'ha arribat a trobar, crims que han quedat sense culpable perquè s'han investigat poc i malament, cossos que han estat víctimes d'una violència extrema, un cas dels anys noranta que fa replantejar si es protegeix prou les dones maltractades. En tots ells, l'assassí ha actuat sense compassió, la qual cosa ha impactat els autors d'aquest llibre, els periodistes Tura Soler i Jordi Grau.

Tots dos també són protagonistes d'aquests casos, ja que expliquen com els van viure com a periodistes, entrevistant testimonis, gent propera a les víctimes i investigadors, per tal de trobar informació per resoldre els interrogants dels assassinats. Perquè la veritat, malgrat que passin els anys, no prescriu.





¿A quién va dirigido el libro Sense pietat?

Sense pietat, de Soler, Tura, atrae a un público amplio interesado en la narrativa catalana contemporánea con un enfoque en la intriga y el suspense psicológico. Aquellos lectores que disfrutan de historias con personajes complejos, moralmente ambiguos y con giros inesperados encontrarán en este libro una lectura cautivadora. La obra se dirige a un público adulto, dado el tratamiento de temas maduros y la complejidad de la trama. Si te gustan los libros que te mantienen en vilo hasta el final, con una atmósfera densa y una trama que te hará reflexionar, Sense pietat es una excelente opción.

Temas que trata el libro

Sense pietat explora una serie de temas relevantes de forma entrelazada, creando una narrativa rica y compleja.

  • La justicia y la venganza: El libro se centra en las consecuencias de las acciones pasadas y cómo el deseo de justicia, o incluso de venganza, puede llevar a situaciones extremas. Se cuestiona la naturaleza de la justicia y si la venganza puede ser una forma válida de obtenerla. La trama se desarrolla a través de las acciones de los personajes, mostrando las diferentes perspectivas sobre este tema.

  • Las relaciones familiares: Las relaciones entre los personajes, especialmente las familiares, son un pilar fundamental de la trama. Se exploran las dinámicas familiares complejas, marcadas por secretos, rencores y la influencia del pasado en el presente. El libro profundiza en cómo estas relaciones pueden afectar las decisiones y acciones de los personajes.

  • El suspense psicológico: La atmósfera de suspense psicológico está presente a lo largo de todo el libro, manteniendo al lector en tensión. La trama se desarrolla de forma gradual, revelando información de manera estratégica para mantener la intriga y la incertidumbre sobre el desenlace. El autor utiliza la psicología de los personajes para crear una atmósfera de misterio y tensión.

  • La culpa y el arrepentimiento: La culpa y el arrepentimiento son temas recurrentes en el libro, explorados a través de las experiencias y las acciones de los personajes. Se muestra cómo estos sentimientos pueden afectar la vida de las personas y cómo pueden influir en sus decisiones futuras.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Un libro que te atrapa desde la primera página y te mantiene en vilo hasta el final. Los personajes son complejos y bien desarrollados, y la trama es intrigante y llena de giros inesperados."

"Soler, Tura ha creado una atmósfera de suspense psicológico magistral. La tensión se mantiene constante a lo largo de toda el libro, y el final es sorprendente e inesperado."

"Una lectura absorbente que te hará reflexionar sobre la justicia, la venganza y las relaciones familiares. Recomendado para los amantes del thriller psicológico."

"La prosa de Tura Soler es impecable, y la trama está perfectamente construida. Un libro que no te dejará indiferente."

"Una historia con personajes memorables y una trama que te dejará pensando mucho tiempo después de haber terminado de leerla. Una obra maestra del suspense psicológico."

22,90€ 21,75€
Entre el paradís i l'apocalipsi

Una lectura apassionant per descobrir totes les respostes als reptes de la intel·ligència artificial.

Què és la intel·ligència artificial? Ens obrirà les portes d'un paradís on els ordinadors ens faran la vida més fàcil? O acabarà amb el món que coneixem?

Les idees científiques, tecnològiques i socials són el motor del progrés de la humanitat, com Sala i Martín explica a De la sabana a Mart (2023), un llibre que ha esdevingut un best-seller indiscutible. Hi ha idees petites, mitjanes i grans. I n'hi ha de transcendentals, que són les que canvien les societats de dalt a baix.

Gràcies a l'agricultura i la ramaderia, per exemple, la vida dels humans no ha tornat mai a ser igual. I la revolució energètica va transformar el món d'una manera encara més dràstica. Avui dia som al bell mig d'una tercera gran onada d'idees transcendentals i revolucionàries. Un cop domesticades la producció d'aliments i l'energia, ara és el torn de la informació, i cap innovació de la humanitat ha acumulat mai tanta influència en tan poc temps!

Tenim al nostre abast telèfons intel·ligents que duem a la butxaca, portàtils o tauletes, però l'impacte dels ordinadors a les nostres vides va molt més enllà: si deixessin de funcionar, la nostra civilització simplement desapareixeria. Tot i això, és possible que l'impacte més gran dels ordinadors encara hagi d'arribar, perquè les computadores són els motors de la intel·ligència artificial, que té com a objectiu que algun dia els ordinadors puguin raonar, crear o imaginar de la mateixa manera que ho fem els humans.

Com millorarà la salut? A quin ritme es faran nous descobriments? Quina rendibilitat aconseguiran les empreses? En definitiva, com canviarà el món? Tenim al davant un paradís de benestar i de progrés com anuncien algunes veus? O ens encaminem a l'apocalipsi com auguren d'altres?

Entre el paradís i l'apocalipsi (2025) permet descobrir tot el que cal saber sobre la intel·ligència artificial: des de la creació dels primers ordinadors fins a les conseqüències econòmiques i socials que això comporta.

24,90€ 23,65€
La gran negación

¿Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo?

Utilizando el poder de contar historias a través de imágenes, Roberto Grossi aborda la gran negación de nuestra era: el cambio climático causado por el hombre. Una amenaza que intentamos por todos los medios no ver y que es capaz de poner en duda nuestra propia supervivencia.

Con una narrativa convincente, que reúne ciencia, historia, política y experiencias personales, este libro ofrece una visión detallada del problema, revelando la profunda crisis democrática detrás del desastre ambiental.

19,80€ 18,81€
Trabajar y vivir

¿Qué relación tenemos con el trabajo? ¿Trabajamos para vivir o vivimos para trabajar?

Fabien Toulmé nos lleva de viaje. De Texas a las Comoras, pasando por Corea, analiza con humanidad el lugar que ocupa el trabajo en nuestra sociedad.

Vocación o alienación, medio de subsistencia o de realización, el trabajo ocupa un lugar complejo en nuestras vidas. Del alto ejecutivo que decide dejarlo todo a los repartidores explotados de una gran empresa, de las víctimas del sistema a los que luchan por mejorarlo, Fabien Toulmé recorre una vez más el planeta en busca de historias que arrojen luz sobre el mundo que nos rodea.

28,95€ 27,50€
Trol (edició en català)

Una tendra i entranyable història sobre un terrible TROL horrorosament adorable.

Sota el pont, molt a prop del riu, s'hi amaga una criatura que gaudeix fent soroll. Fins que una sorda conilleta el fa reflexionar: «I si no és tan divertit ferir els altres?» Però abans de poder reconciliar-se, una lliçó important haurà d'acceptar: si amb la resta es vol amigar, a si mateix haurà d'estimar.

Un conte tendre i rimat sobre el poder de les paraules i l'amor propi, en un fabulós àlbum il·lustrat protagonitzat per un TROL que esdevé horrorosament adorable.





¿A quién va dirigido el libro Trol?

Trol, de Frances Stickley, está dirigido a un público infantil. Un álbum que explora temas profundos como la identidad, la amistad y la superación personal en entornos desafientes. La madurez de la temática y la profundidad de los personajes hacen que la novela sea atractiva para un público más amplio que el estrictamente juvenil.

Temas que trata el libro

Trol explora una serie de temas relevantes de forma entrelazada:

  • La identidad y la autoaceptación: La protagonista se enfrenta a una crisis de identidad, cuestionándose su lugar en el mundo y luchando por aceptar quién es realmente. Este proceso se desarrolla a lo largo de la narrativa, mostrando la evolución del personaje y su búsqueda de autoconocimiento.

  • La amistad y la lealtad: Las relaciones entre los personajes son un pilar fundamental de la historia. Se exploran las complejidades de la amistad, la importancia del apoyo mutuo y el impacto que tienen las decisiones individuales en las relaciones con los demás. La lealtad y la traición se presentan como temas recurrentes, añadiendo tensión a la trama.

  • El poder de la amistad y la superación personal: A través de los desafíos que enfrentan los personajes, la novela destaca la importancia de la amistad como fuerza impulsora para superar obstáculos y alcanzar el crecimiento personal. Se muestra cómo el apoyo de los amigos puede ser crucial en momentos de dificultad.

  • El misterio y el suspense: La trama está construida alrededor de un misterio que mantiene al lector en vilo, con giros inesperados y revelaciones que van desvelando poco a poco la verdad. El suspense se mantiene a lo largo de la novela, creando una atmósfera de intriga que atrapa al lector.

15,95€ 15,15€