
¡Los fans de Ken Follett están de enhorabuena! El prolífico autor británico presenta su nuevo libro, Nunca, que se aleja de la novela histórica y nos presenta un relato contemporáneo en el que todos los personajes son de ficción. Se trata de un thriller cuyo argumento transcurre mayormente en el desierto del norte de África y cuenta la trepidante historia sobre la amenaza de una inminente Tercera Guerra Mundial.
Esta novedad literaria, que salida a la luz en España el 11 de noviembre de 2021, ya ha despertado el interés de miles de lectores en todo el mundo. Para que no te pierdas ningún detalle, en este artículo te contamos más acerca de esta nueva novela y de las obras más célebres de Ken Follett, uno de los escritores más exitosos y aclamados de los últimos tiempos. ¡Sigue leyendo!
El autor: Ken Follett
Ken Follett (Cardiff, 1949) es uno de los escritores británicos más conocidos por sus novelas de suspense y de temática histórica. Durante sus estudios en la University College de Londres desarrolló una gran pasión por la política y la historia, temáticas que más adelante reflejaría en casi todas sus obras. Tras graduarse, trabajó como reportero, aunque finalmente abandonó el periodismo para dedicarse a escribir ficción.
La isla de las tormentas fue el primer libro que lo catapultó como autor de novelas superventas. Publicada en 1978, ganó premio Edgar y logró vender más de 10 millones de ejemplares. La popularización de sus obras, junto con una trayectoria ascendente dentro del panorama literario mundial, permitió al autor dejar sus trabajos y dedicarse exclusivamente a la escritura.
Las novelas más célebres de Ken Follett
La lista de obras de Ken Follett es muy larga, teniendo en cuenta que ha escrito veinte novelas en los últimos veinticinco años. ¡Te dejamos aquí un enlace hacia un post donde hablamos de los mejores libros de Ken Follett!
Las cinco primeras, centradas en el espionaje, son La isla de las tormentas (1978), Triple (1979), La clave está en Rebeca (1980), El hombre de San Petersburgo (1982) y El valle de los leones (1986), todas ellas superventas. A partir de estos éxitos iniciales, la carrera de Follet fue meteórica.
En la década de los noventa, el autor sorprendió a sus lectores con un cambio radical en la temática de sus obras. En Los pilares de la tierra (1989), nos narraba la construcción de una catedral durante la Edad Media. Es el libro más conocido del autor, recibió críticas entusiastas, se adaptó para una serie de televisión y permaneció durante dieciocho semanas en la lista de los libros más vendidos del New York Times.
Algunas de sus siguientes novelas fueron Noche sobre las aguas (1991) y Un lugar llamado libertad (1995), enmarcadas más en el género de suspense que en el thriller. Los conflictos bélicos ocupan parte de la obra de Ken Follett, como Alto riesgo (2001) y La caída de los gigantes (2010), que nos acercan a la Primera y Segunda Guerra Mundial, y Doble juego (2002) y El invierno el mundo (2012), ambas ambientadas en la Guerra Fría.
También publicó En el blanco (2005), un thriller contemporáneo centrado en el robo de un virus letal de un laboratorio de investigación, con las Tierras Altas de Escocia como telón de fondo, y Un mundo sin fin (2007), la esperada secuela de Los pilares de la tierra. En esta novela, la historia se sitúa doscientos años después y narra las aventuras de los descendientes de algunos de los personajes del primer libro, cuyas vidas están marcadas por la Peste Negra, la terrible plaga que arrasó Europa a mediados del siglo XIV.
Nunca, el nuevo libro de Ken Follett
La pluma ágil y experta de Ken Follett regresa con esta novedad literaria, recién llegada a las librerías de nuestro país, probablemente no tardará mucho en encabezar algunas listas de los más vendidos.
Tras llevarnos desde la Edad Media hasta los conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XX, ahora nos transporta al mundo contemporáneo actual, alarmado por unas terribles amenazas de guerra.
Esta obra se aleja del estilo al que el autor nos tenía acostumbrados, pero mantiene las tramas intrigantes. Nunca (2021) se centra en los países del norte de África y el desierto del Sáhara, y sobre todo en Chad, un enorme país principalmente desértico que alberga grandes reservas petroleras. Sin embargo, también nos traslada al Ala Oeste de la Casa Blanca, cuyas habitaciones encierran las decisiones que deberá tomar una ficticia presidenta de los Estados Unidos, de nombre Pauline Green, quien afronta un escenario de crisis global con el mundo al borde de una nueva guerra mundial.
En Nunca, aunque los personajes son ficticios, de alguna forma se representa la realidad del mundo actual mediante la aparición de líderes políticos de varias potencias mundiales, contextos diplomáticos y militares complejos e incluso posiciones que adoptan los distintos países en cuanto a su arsenal militar y nuclear. Y es que la amenaza de una muy posible Tercera Guerra Mundial pone en jaque a todos los personajes de la obra, pero el lector no sabrá hasta la última página del libro si esta guerra finalmente estalla, así que ¡hay intriga hasta el final!
A lo largo de la novela visitaremos zonas desérticas, reservas petroleras, instalaciones militares secretas y búnkeres, y seremos testigos de reuniones clandestinas de altos cargos políticos, viajes ilegales a Europa y también tensiones diplomáticas entre países como Estados Unidos, China y Corea del Norte. Mientras las tramas transcurren bajo una poderosa amenaza terrorista, los personajes se ven atrapados en una compleja red de alianzas y rivalidades de la que no pueden escapar, especialmente aquellos que se ven involucrados en el comercio ilegal de armas y drogas, y también aquellos que tienen en su mano el poder de iniciar o evitar una guerra innecesaria que devastaría el planeta entero.
Heroínas, villanos, políticos, terroristas, revolucionarios y falsos profetas, todos estos personajes se encontrarán entre las páginas de esta obra y harán que el lector se cuestione, incluso más allá de la ficción, si la historia de una nueva guerra podría repetirse una vez más. La pregunta que sobrevuela en todo momento es: «¿Podría ocurrir de nuevo?». Las intrigas se mezclan con las investigaciones de los personajes para dar respuesta a esta pregunta tan inquietante como aterradora.
En definitiva, Nunca es un buen ejercicio narrativo que imagina un escenario de crisis mundial, que pone en la cuerda floja a los gobiernos del mundo retándolos a no repetir los mismos errores del pasado, aquellos que desembocaron en guerras fatales que ninguno de ellos quería.
Aunque es una obra distinta a las anteriores, sin duda el lector reconocerá en Nunca la traza del autor, que combina el ritmo trepidante de sus thrillers con la riqueza de personajes y la meticulosa documentación de sus grandes novelas históricas.
Nunca, el último libro de Ken Follett, está a la venta desde el 11 de noviembre en España, aunque ya estaba disponible en Estados Unidos y el Reino Unido desde el 9 de noviembre. Ahora que ya conoces más sobre el autor y su obra, no te pierdas ningún detalle de esta nueva novela que promete ser tan extraordinaria como intrigante. ¿Cuál de las novelas de Ken Follett es tu preferida?