¡La mejor edad de la vida es estar vivo!Descubre la filosofía de vida de Mafalda: una manera rebelde, concienciada, inteligente y sobre todo divertida de estar muy vivo. «Con ustedes, la filósofa con lacito con la que han crecido varias generaciones, [...] la Greta Thunberg de la historieta. [...] Por su espíritu contestatario, humor cuchillero y costumbrismo con guiños progres, Mafalda jamás pasará de moda. [...] Quino se ganó la inmortalidad y los amantes de las viñetas una heroína para todos los públicos. Una que, a la que te descuidas, te suelta en plan filósofa: ¿Qué te gustaría ser si vivieras?».El Mundo ¿Tiene la vida moderna más de moderna que de vida? ¿Uno va llevando su vida adelante o la vida se lo lleva por delante a uno? ¿Por qué esa vida que uno se gana tiene que desperdiciarse en trabajar para ganarse la vida? ¿Qué te gustaría ser si vivieras? Estas son algunas de las muchas preguntas que se hacen Mafalda y sus inseparables amigos mientras juegan, caminan por las calles de su ciudad, van al colegio o de vacaciones, y se preguntan qué querrán ser de mayores. En definitiva: mientras viven. Nuestra presencia en el mundo nos llena de asombro y suscita interrogantes de todo tipo, a los que esta pequeña filósofa humanista se enfrenta con curiosidad, inteligencia y muchas dosis de humor.La crítica ha dicho:«Las nuevas generaciones siguen leyendo a Mafalda con regocijo. No es un simple vestigio del pasado o un recuerdo nostálgico, sino un personaje muy vivo que sigue incendiando conciencias y promoviendo el inconformismo».Rafael Narbona, El Cultural «Quino, el grande Quino, seguirá vivo en su Mafalda, que nos enseñó que, como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante».Héctor Abad Faciolince«Qué importante has sido en nuestras vidas. [...] Siempre estaban tus viñetas dando sentido a los detalles absurdos de la vida y la sociedad. Cada lección era un guiño de risa silenciosa que se volvía carcajada y suspiro, filosofía pura, crítica social, lenguaje de gestos expresivos y pequeños detalles, el humor más refinado concentrado en los dibujos. Qué gran compañero has sido.»Ana Merino «Como Charlie Brown o Nancy, Mafalda es un instrumento para proyectar, através de la infancia, las miserias de los adultos y las contradicciones de este valle de lágrimas. ¡Aleluya!».Vicent Sanchis, Catorze «Nunca he amado a una mujer que no haya amado previamente a Mafalda».Manuel Jabois «No tiene importancia lo que yo pienso sobre Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí».Julio Cortázar«Mafalda es una heroína de nuestro tiempo».Umberto Eco «Creo que, junto con El Eternauta, Mafalda es la historieta más influyente».Liniers «Afortunadamente, no me puedo imaginar a Mafalda sino como la graciosaniña que fue, es y será siempre. Los personajes de historieta tienen ese privilegio (enarbolado por Peter Pan) de no envejecer».Roberto Fontanarrosa «Mafalda es, digámoslo de una vez, más humana que muchos seres humanos».Román Gubern¿A quién va dirigido el libro La vida según Mafalda?Este libro está dirigido a un público amplio, que abarca desde lectores jóvenes hasta adultos. Su atractivo reside en la universalidad de los temas tratados y en el estilo atemporal del humor gráfico de Quino. La obra puede ser disfrutada por aquellos que crecieron con Mafalda y desean revivir sus reflexiones, así como por nuevas generaciones que descubrirán la vigencia de sus planteamientos. La simplicidad aparente de las viñetas esconde una profundidad que permite múltiples niveles de lectura e interpretación, haciendo que el libro sea accesible y enriquecedor para diferentes edades y experiencias. La obra se presenta como una excelente opción para lectores que aprecian el humor inteligente, la reflexión social y la crítica sutil.Temas que trata el libro La vida según MafaldaLa vida según Mafalda explora una gran variedad de temas a través de las viñetas de Mafalda y sus amigos. Se abordan cuestiones existenciales, sociales y políticas con un enfoque crítico y humorístico. Algunos de los temas principales son:La infancia y la adolescencia: El libro refleja las preocupaciones, dudas e inquietudes propias de la etapa infantil y adolescente, desde la perspectiva de Mafalda y sus amigos. Se muestra la transición de la inocencia a la toma de conciencia de la complejidad del mundo adulto.La familia y las relaciones interpersonales: Las viñetas exploran las dinámicas familiares, las relaciones de amistad y las interacciones sociales, mostrando la complejidad de las relaciones humanas y la importancia de la comunicación.La política y la sociedad: Mafalda se presenta como una niña con una conciencia social aguda, que cuestiona el orden establecido y las injusticias sociales. El libro aborda temas como la guerra, la pobreza, la desigualdad y la corrupción, ofreciendo una crítica irónica y perspicaz.La filosofía y la existencia: A través de sus reflexiones, Mafalda invita a la introspección y al cuestionamiento de la vida, la muerte, el sentido de la existencia y el futuro. El libro plantea preguntas existenciales de forma accesible y estimulante.El consumismo y la sociedad de masas: Se critica el consumismo y la superficialidad de la sociedad moderna, mostrando la importancia de los valores humanos frente a la presión social.La educación y el aprendizaje: Se cuestiona el sistema educativo y la forma en que se transmite el conocimiento, mostrando la importancia de la curiosidad y la búsqueda de la verdad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La vida según MafaldaAún no hay opiniones o críticas sobre La vida según Mafalda recopiladas en este análisis.