![Empty cart Cart is empty](https://www.abacus.coop/dw/image/v2/BDLM_PRD/on/demandware.static/Sites-abacus_es-Site/-/default/dw3d264161/images/placeholderempty.png?sw=420)
Lope de Vega (Madrid, 1562 - 1635). Su nombre completo fue Félix Lope de Vega y Carpio. Es uno de los autores teatrales más importantes de las letras españolas y uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español, junto con Quevedo, Góngora, Tirso de Molina, Calderón de la Barca o Cervantes. Fue un niño muy precoz: a los cinco años ya leía latín y castellano, a la vez que comenzaba a componer sus primeros versos. A lo largo de su vida fue militar y secretario de varios nobles. Años más tarde estudió gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real y sirvió de secretario al Marqués de las Navas. Acabó por tomar los hábitos del sacerdocio, fruto de una profunda crisis existencial, impulsada quizá por la muerte de parientes próximos. A esta inspiración responden sus Rimas sacras y las numerosas obras devotas que empezó a componer entonces, así como el tono meditativo y filosófico de sus últimos versos. Autor de miles de sonetos y cientos de comedias, así como de novelas, novelas cortas, epopeyas, églogas, ... Algunas de sus comedias más importantes son Peribáñez y el comendador de Ocaña, FuenteOvejuna, La dama boba, El perro del hortelano, El castigo sin venganza o El caballero de Olmedo. También reseñables son su novela El peregrino en su patria, y su fecunda obra poética, entre la que cabe citar las epopeyas La Dragontea y El Isidro, y otras como Rimas Sacras, Romancero Espiritual, Laurel ...