
María Aurèlia Capmany (Barcelona, Cataluña, 1918 - 1991). Escritora, pedagoga y política, colaboradora habitual en la prensa, radio y televisión. Destacó por su activismo cultural y político y por su lucha incansable en favor de la libertad y la igualdad de la mujer, feminista pionera en Cataluña y referente para las generaciones posteriores. Fue presidenta del PEN (1979-1983), concejala de Cultura y Publicaciones del Ayuntamiento de Barcelona (1983-1991) y miembro de la Diputación de Barcelona (1983-1991).
Su carrera literaria abarca muchos géneros literarios. Se inició con la novela Necessitem morir (1952), finalista del premio Joanot Martorell, a la que siguieron, entre otros, Betúlia, El gust de la pols, Un lloc entre els morts, Feliçment, jo sóc una dona, Quim/Quima o Lo color més blau. En 1960 fundó, con Ricard Salvat, la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual, donde impartió clases y dirigió representaciones teatrales. Como dramaturga, destacan piezas como Vent de garbí i una mica de por (1967), Preguntes i respostes sobre la vida i la mort de Francesc Layret, advocat dels obrers de Catalunya (1970) y L’ombra de l’escorpí (1974), entre otros. Dentro del género del ensayo, destacan obras como La dona a Catalunya: consciència i situació (1966), La joventut és una classe? (1969) o el ensayo literario Salvador Espriu (1972). Sus memorias están recogidas en los volú ...