«La escritora más ingeniosa, brillante, curiosa y original del momento». -Gillian FlynnEn esta historia basada en hechos reales, Joyce Carol Oates sigue los pasos de un médico que en el siglo XIX sometió impunemente a una gran cantidad de mujeres a operaciones grotescas para así poder publicar sus investigaciones.
El doctor Silas Weir, conocido a posteriori como el padre de la neurología y de la «ginopsiquiatría», se obsesiona en esta novela con una de sus pacientes, Brigit, una joven sirvienta albina que se convierte en el principal sujeto de sus experimentos y en la semilla de su destrucción.
Narrada por el hijo mayor de Weir, que ha repudiado el legado brutal de su padre, Carnicero se asoma al horror al que la comunidad científica ha sometido las mujeres a lo largo de la historia y deambula por las galerías más oscuras de la psique humana, mientras trama al mismo tiempo una esperanzadora historia de amor.
¿A quién va dirigido el libro Carnicero?
Carnicero, por su temática compleja y su estilo narrativo profundo, se dirige a un público adulto interesado en la literatura histórica, la novela gótica y las exploraciones de la psique humana. Los lectores que aprecian las obras con un trasfondo histórico basado en hechos reales, que abordan temas de moralidad y ética científica, y que se sienten atraídos por narrativas con elementos de suspense y horror psicológico, encontrarán en esta novela una lectura cautivadora. También puede resultar de interés para aquellos que estudian o se interesan por la historia de la medicina, particularmente la psiquiatría del siglo XIX, y el trato dado a las mujeres en esa época.
Temas que trata el libro Carnicero
Carnicero explora una serie de temas interconectados que se entrelazan a lo largo de la narrativa:
La historia de la medicina y la ciencia: La novela se basa en la vida de un médico del siglo XIX, presentando una crítica a las prácticas médicas de la época, especialmente las realizadas en instituciones psiquiátricas para mujeres. Se cuestionan los métodos utilizados, la falta de ética y el abuso de poder por parte de los profesionales.
La condición de la mujer en el siglo XIX: La obra retrata la vulnerabilidad y la opresión a la que estaban sometidas las mujeres en el siglo XIX, especialmente aquellas consideradas "enfermas mentales". Se muestra cómo eran utilizadas como sujetos de experimentación sin su consentimiento, reflejando las desigualdades de género y el poco valor que se les daba a sus vidas y experiencias.
El horror psicológico y la violencia: La novela no rehúye la representación de la violencia y el horror psicológico, tanto físico como emocional. Estos elementos contribuyen a crear una atmósfera de tensión y suspense, explorando las consecuencias de la crueldad y la manipulación.
La herencia familiar y el legado: La narrativa se centra en el hijo del médico protagonista, quien debe lidiar con el legado de su padre y las consecuencias de sus acciones. Se explora el peso de la herencia familiar y la dificultad de romper con patrones de comportamiento dañinos.
El amor y la redención: A pesar de la oscuridad de la trama, la novela también explora la posibilidad del amor y la redención, ofreciendo un contrapunto a la brutalidad y el sufrimiento. Estos elementos aportan una complejidad emocional a la historia.
La obsesión y la locura: Se explora la delgada línea entre la obsesión y la locura, tanto en el personaje del médico como en sus pacientes. La novela profundiza en las motivaciones detrás de las acciones de los personajes y las consecuencias de sus decisiones.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Carnicero
Aún no hay opiniones o críticas sobre Carnicero.