Text

Las Matemáticas del proyecto #DeOtraManera para Primaria se basan en un aprendizaje competencial de la materia, en el que se desarrolla el pensamiento computacional y la resolución de problemas contextualizados en entornos próximos a la realidad del alumnado. El bloque de Situaciones de Aprendizaje propone un enfoque competencial de la materia, y el bloque de Saberes y Destrezas cubre los contenidos curriculares.
49,61€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fairyland is a six-year course at primary level. Young learners enter a world of fantasy and adventure where learning becomes a memorable and rewarding experience! Captivating dialogues that motivate and intrigue pupils Presentation of vocabulary through posters and flash cards Inspiring texts and contextualised activities that promote active learning Craftwork, projects and portfolio activities Green sections promoting respect for the environment Cartoon strips to promote reading for pleasure Activity Book in full colour Step-by-step interleaved Teacher's Book
25,74€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

En Patufet era un nen més petit que un gra d'arròs, però molt inquiet i treballador. Un bon dia es va oferir a dur el dinar al seu pare, però pel camí se'l va menjar un bou. Enfevineu com va sortit en Patufet de la panxa del bou?
4,83€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Se presentan ejercicios en forma de seis retos de dificultad creciente, en seis grupos para practicar en la dificultad de cada reto cuando no se ha superado y así ayudar a superarlo y en ejercicios complementarios algo más complejos para quien resuelva los seis retos propuestos y quiera enfrentarse a una mayor dificultad. Presenta ejercicios exigentes, al menos desde niveles de complejidad en los que superponemos más de dos patrones. Seleccionar la información requiere un gran esfuerzo atencional y memorístico para recordar los patrones, además del esfuerzo operacional de análisis y síntesis para identificar sus componentes. La reconstrucción de una realidad que solo se ve en parte es una tarea constante de nuestra percepción de la realidad completa. Una segunda etapa importante será identificar el orden en el cual la superposición de patrones determina la forma específica que surge. Ya que la realidad percibida nunca es realmente reversible, el orden en el que los acontecimientos son percibidos establece una gran diferencia al determinar la naturaleza, la forma y la calidad de lo percibido. La superposición de dos patrones de distinto color y que mantienen la posición arriba/abajo de los patrones-modelo, es una tarea que puede resolver un niño desde los 3 años y que, en realidad, constantemente practica reconociendo en su entorno realidades que no ve completas sino superpuestas y que se ocultan en parte unas a otras. El niño, al identificar una parte, deduce, recompone inmediatamente el todo, cada vez en más realidades de las que observa. Con planteamientos más complejos, sobretodo a medida que se aumenta el número de superposiciones, incluso serán retos difíciles para personas adultas que se muestren muy hábiles en este tipo de tareas, ya que los ejercicios se pueden dificultar casi indefinidamente: Por el número de superposiciones. Superponiendo patrones del mismo color. Superponiendo patrones del mismo color y consecutivos. Girando de arriba/abajo los patrones que se superponen. Pero al ser un juego de complejidad y exigencia creciente, se presta muy bien al reto emocionalmente asumido, porque pone a prueba el nivel de perseverancia atencional de que es capaz la persona. Al mismo tiempo estimula el dinamismo mental al permitir un planteamiento que admite muchas etapas para conseguir una meta y llegar a un nivel óptimo de habilidad. Además de utilizarlos en forma de autorretos, los patrones del CALEIDOSCOPIO se pueden usar como juego con otras personas, estimulando la interacción competitiva. Aparte de los retos propios de cada nivel, se presentan ejercicios que permiten un entrenamiento o aprendizaje para afrontar sucesivos retos.
8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

En la pedagogía del lenguaje oral en niños y niñas con discapacidad auditiva o niños y niñas con graves trastornos de la integración del lenguaje, es preciso una estimulación insistente y controlada para que ciertos aspectos del lenguaje sean percibidos claramente, aprendidos e integrados al lenguaje espontáneo. Para ello se suelen realizar ejercicios formales de lenguaje oral, donde se intenta proporcionar a los niños una serie de modelos y ejemplos, usando con frecuencia, cuando es posible, el apoyo del lenguaje escrito. Sin embargo, el peligro frecuente de estos ejercicios formales es que caigan en la artificialidad de los ejemplos, la arbitrariedad de las situaciones y la monotonía del método, lo que suele frenar el uso natural en situación vivida de lo que el niño o la niña aprende a decir en clase. Siendo para estos casos necesaria y complementaria a la estimulación funcional (a veces llamada «natural», se refiere al uso del lenguaje en situaciones comunicativas reales), la estimulación formal debe intentar evitar estos defectos: allí reside el «arte» del logopeda o del profesor especializado que debe saber cómo mantener siempre una estrecha relación entre lo que se aprende y lo que se vive, entre el ejercicio de lenguaje y la conversación, entre la clase y el entorno (familiar y escolar) que rodea a su alumno. Dentro de los contenidos lingüísticos de la pedagogía del lenguaje, una de las dificultades principales reside en aquellas estructuras sintácticas «de superficie», características de cada idioma, que no se pueden aprender «lógicamente» y que los niños y niñas corrientes adquieren a través de la imitación del lenguaje adulto. El discapacitado auditivo no puede contar mucho con la imitación más o menos pasiva y suele construir su lenguaje en función de procesos lógicos que no se corresponden con las reglas del idioma. El niño o niña disfásico tiene una especial dificultad en integrar esos elementos y uno de los principales síntomas de su trastorno es justamente un grado más o menos importante de agramatismo. La situación de lenguaje privilegiada en estos dibujos es fundamentalmente la del diálogo, pero a veces se juega con el contraste entre el enunciado dialogado y el enunciado descriptivo. En reeducación logopédica, el diálogo se trabaja provocándolo a través de una serie de situaciones que estimulen las distintas formas en las que puede desarrollarse (llamada, demanda, petición de información, entrega de información, explicación, narración, descripción, comentario y debate). Las estructuras básicas (que no son sólo lingüísticas) necesarias a cada situación se aprenderán a través de vivencias reales o dramatizadas, es por allí donde debe empezarse. Pero, como lo hemos señalado antes, los niños y niñas con discapacidad auditiva y muchos disfásicos necesitan después de un entrenamiento específico para traducir esas estructuras en modelos correctos y completos del idioma que están aprendiendo. El «cómic» constituye una forma bastante directa de representar una situación viva de diálogo o de enunciación, el estilo gráfico que se ha elegido para estos cuadernos, diferente del que se ha usado para otros materiales, como el loto fonético, es un estilo que los niños y niñas conocen bien y, por su carácter dinámico y expresivo, suele favorecer la producción espontánea de enunciados que podemos luego ampliar o corregir en función del nivel de aprendizaje en que se sitúa el niño o la niña y de los objetivos que tiene previstos el logopeda.
9,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tecnologia i Digitalització B - Mediterrània
38,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Aprende lo básico. Lengua castellana y Literatura 4 ESO. LOMLOE
14,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
OBJECTIU  Interpretar la realitat més propera analitzant els processos fisicoquímics a través de l#experimentació com a base per a la construcció dels coneixements.  Revola ho aconsegueix mitjançant#  Enfocament competencial. Plantejament de qüestions científiques basades en l#observació directa o indirecta del món en situacions i contextos habituals.   Comprendre per aprendre. Establint connexions amb situacions quotidianes mitjançant l#anàlisi i l#observació de processos per tal de construir ciència i desenvolupar el pensament científic.
54,36€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

El aprendizaje del lenguaje se realiza normalmente gracias a la interacción comunicativa entre un niño o una niña y un entorno que le habla, a partir de unas aptitudes cognitivas y fisiológicas que determinan el ritmo de desarrollo. Esa interacción es suficiente y necesaria para que se realice en toda su extensión. Existen casos de retrasos o ausencias del habla y/o del lenguaje. En estos casos cabe programar una intervención específica: la intervención logopédica. Dicha intervención debe intentar recuperar el retraso o corregir los defectos. Para ello, previa o paralelamente, es necesario realizar un trabajo de estimulación y aprendizaje específico de elementos aislados. Para motivar a los niños, los reeducadores pueden buscar una estimulación paralela utilizándolos como un juego. Su uso es simple y ofrece muchas variantes. Proponemos, como ejemplo, el siguiente: Cada jugador recibe una lámina grande, las fichas sueltas, previamente cortadas por la línea de puntos indicada, se mezclan y se colocan boca abajo en el centro de la mesa. Por turno cada jugador levanta una tarjeta. Para poder ganar la ficha, el jugador debe denominar la imagen de la foto y, para poder colocarla en la lámina, debe inventarse una frase con el nombre del objeto que ha levantado. Gana quien complete antes su lámina.
17,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Consisten estos ejercicios en ordenar de forma lógica y explicar luego historietas divididas en escenas expresadas por una imagen que se entregarán al niño o a la niña por separado y desordenadas. Este trabajo se realizará paulatinamente por orden creciente de dificultad: primero con historietas de solo dos escenas, teniendo en cuenta que en ellas deben reflejarse cosas sencillas y habituales en los niños y, poco a poco, se irán complicando pasando a las de tres, cuatro, cinco, seis, siete y más escenas, así como a mayor dificultad en su significado. Finalmente, y tras mucho utilizar este material tal como se indica, y con la mayor tenacidad y paciencia, será útil el mezclar en un mismo ejercicio las escenas de dos historietas, primero, y luego más historietas (comenzando con las de dos escenas y posteriormente seguir con las demás), obligando así al niño o a la niña a un mayor esfuerzo ya que deberá realizar con ello un ejercicio de identificación en cuanto a relacionar las imágenes de cada historieta así como de atención discriminatoria. La finalidad de estos ejercicios en líneas generales podría ser el afianzar y desarrollar aspectos tan importantes como: La comprensión por cuanto se describan unos hechos que el niño o la niña tendrá que comprender e interpretar. Atención y observación, pues deberá captar las pequeñas diferencias existentes entre una escena y otra para proceder a su ordenación, identificando además en los últimos ejercicios las escenas de una misma historieta. Percepción espacio-temporal, por cuanto obliga al niño o a la niña a ordenar las escenas según su sucesión temporal, captando a la vez su cronología y sentido de duración. Enriquecimiento de vocabulario: ante la necesidad de una expresión oral para explicar el significado de la historieta precisará de una utilización de palabras que le llevarán hacia un lógico enriquecimiento del vocabulario y a su vez le dará soltura y fluidez en la expresión. En el caso de niñas o niños muy pequeños, de cocientes intelectuales bajos o con deficiencias de lenguaje, los elementos de las pequeñas escenas mostrados al niño o niña, serán de gran utilidad para el pedagogo o logopeda como fuente para la enseñanza de nuevas palabras. Ampliación de conocimientos: serán dados a modo de «lecciones de cosas» cuando refleje la historieta una enseñanza, como en las que narra la fabricación de un libro, cómo se hace un edificio de viviendas, la vida de familia, la higiene corporal, etc., pudiéndose convertir junto con otras actividades de la clase respecto a un mismo tema en un centro de interés en derredor del cual podría girar la actividad pedagógica del día. Siempre y en todos los casos se recomienda lentitud y paciencia al realizar estos ejercicios no pasando de un estadio a otro sin antes afianzar su realización y sobre todo, no pedir a la niña o al niño más de lo que lógicamente pueda dar de sí, insistiendo en la necesidad de no cansarle en cuanto a tiempo, preparándole para que al otro día vuelva a coger estas ejercitaciones, que siempre deberán presentarse a modo de juego, con deseo, ganas y simpatía. De lo contrario lo que tiene de estímulo el superar una dificultad y pasar a realizar la ordenación y explicación de una nueva historieta dentro del orden preestablecido en dificultad creciente, podría convertirse en algo tan negativo que lleve al niño a adoptar una actitud cerrada y de desánimo frente al ejercicio y frente al educador.
14,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tecnologia i Digitalització A - Mediterrània
38,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Elaborada en polipoprileno con un grosor de 0,6 mm y mide 59,5 x 40 cm
4,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
2,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
2,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
ORTOGRAFIA 06 PRIMÀRIA Bruño Quaderns 9788483047705
Hoy -5% en Libros

Aavv

LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
4,95€ 4,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
PROBLEMES 05 Baula 9788447914609
Hoy -5% en Libros

Aavv

LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
4,40€ 4,18€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
34,78€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

“Pensar sin Límites” Matemáticas Singapur es la versión adaptada al currículum español de la serie original “My Pals Are Here!”, creada por Marshall Cavendish Institute. Se trata de un método reconocido mundialmente, testado en aulas y con excelentes resultados en todos los rankings mundiales. Esta obra es el resultado de muchos años de investigación y de la retroalimentación entre docentes y estudiantes a partir de la reflexión y práctica en el aula.SET COMPLETO
71,76€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

“Pensar sin Límites” Matemáticas Singapur es la versión adaptada al currículum español de la serie original “My Pals Are Here!”, creada por Marshall Cavendish Institute. Se trata de un método reconocido mundialmente, testado en aulas y con excelentes resultados en todos los rankings mundiales. Esta obra es el resultado de muchos años de investigación y de la retroalimentación entre docentes y estudiantes a partir de la reflexión y práctica en el aula.SET COMPLETO
71,76€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
We Belong es un método de inglés para secundaria con un enfoque en educación inclusiva y desarrollo de competencias individuales del alumno. Cuaderno de actividades con acceso a la versión digital, licencia válida durante 15 meses desde su activación.
31,59€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libro con acceso a la plataforma digital NAVIO Pupil´s App para el alumno, con actividades interactivas relacionadas con el contenido del libro del alumno. Licencia válida durante 15 meses
30,56€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libro con acceso a la plataforma digital NAVIO Pupil´s App, con actividades interactivas relacionadas con el contenido del libro del alumno. Licencia válida 15 meses.
33,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Apdi 2
Hoy -5% en Libros

Aavv

ICCE APDI 2/Aprendo a pensar
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Alteracions de Lectoescriptura. Iniciació 1.1A
Hoy -5% en Libros

Yuste Hernanz, Carlos

Materiales de apoyo, potenciación y recuperación de las dimensiones madurativas básicas y de los aprendizajes escolares fundamentales atendiendo a las necesidades concretas de cada alumno de forma específica. Los títulos se dividen en cuatro tramos: infantil, iniciació, seguiment i consolidació. 4 a 12 años
13,10€ 12,44€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
76 Becoleando L
Hoy -5% en Libros

Aavv

Ámbito de utilización: desde Ed. Infantil Programa de desarrollo de los procesos cognitivos intervinientes en el lenguaje, para las mejoras de las competencias oral y lecto-escritora. En sí no es un método para enseñar la lecto-escritura, sino que está concebido para, una vez iniciados estos procesos, ayudar a los alumnos que presenten dificultades, fundamentalmente por el incorrecto funcionamiento de algunos de sus niveles de procesamiento léxico, semántico, sintáctico o de planificación. En BECOLEANDO I se trabajan los procesos implicados en la identificación y reconocimiento de fonemas y grafemas, de conciencia fonológica, así como los procesos de acceso al léxico, que facilitan las representaciones fonológicas y/o grafemas que conducen al reconocimiento de las palabras, con lo que se potencia la exactitud y precisión en la lectura y la producción escrita. Además se trabaja el vocabulario.
15,60€ 14,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Castillo 7 Puertas ¡Ya Leemos! 03 Primaria
Hoy -5% en Libros

Teide

Cuaderno de refuerzo Teide Text 9788430766246 TEI E Castillo 7 puertas/¡Ya leemos! 03
4,83€ 4,59€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pictogramas: Pies
Hoy -5% en Libros

Aavv

Los cuentos son, entre otras muchas cosas, una puertamßgica que se abre a la imaginaci≤n y tambiΘn una delas sendas en las que el trßnsito conjunto de adultos y ni±os conduce a Θstos ·ltimos a apropiarse e incorporar, ademßs de la cultura, desarrollos especialmente ·tiles en nuestra especie: sentimientos, emociones, empatφa, costumbres y hßbitos de nuestra sociedad,comprensi≤n social y muchos otros de indudable significaci≤n humana. Los ni±os y ni±as con desarrollo normal o neurotφpico dispone de esta maravillosa herramienta, el cuento, con infinitas posibilidades temßticasy m·ltiples adaptaciones en funci≤n de la edad, el contexto, la finalidad, el sentido, etc. Los ni±os condesarrollo normal puede, sin ninguna dificultad, atravesar todas esas puertas y caminar por todas esas sendas de los cuentos. Pero, ┐quΘ ocurre con los ni±osque no tienen ese desarrollo tφpico? ┐QuΘ ocurre conlos ni±os y ni±as con autismo? Ni±os en los que el alto nivel de abstracci≤n del lenguaje (oral y escrito)se constituye en un obstßculo de difφcil soluci≤n para sus posibilidades, en los que el procesamiento desecuencias narrativas de acontecimientos, mediante ellenguaje oral y escrito, es un intento vano, constantemente salpicado de vacφos, de coronar la monta±a designificaci≤n y sentido del cuento. ┐C≤mo hacer paraque una mente ôhiperrealistaË, en la que las cosas son blancas o negras pero no hay tonalidades, en la que la imaginaci≤n estß encadenada a la realidad fφsica, pueda tambiΘn disponer de forma efectiva de esa maravillosa herramienta que es el cuento? Aunque el ni±oy la ni±a con autismo, a diferencia de los ni±os condesarrollo normal, puede contar con la aparente ventaja de ser esencialmente unos ôaprendices visualesË yentender y almacenar la informaci≤n de manera visual, sin embargo, las imßgenes y dibujos de los cuentoshabitualmente disponibles en el mercado no siempre re·nen las caracterφsticas id≤neas y, en general, pueden estar supeditadas al desarrollo de los muchos y abstractos conceptos del contenido que se recoge en el gui≤n escrito del cuento. A·n cuando pueda ser vßlidala aseveraci≤n: ôUna imagen vale mßs que mil palabrasË, en el caso de los ni±os con autismo es mßs conveniente y efectivo para ellos que las imßgenes se relacionen con situaciones concretas. Se desprende, por tanto, una clara necesidad de disponer de cuentos adaptados, cuentos en los que se minimice el nivel de abstracci≤n de las imßgenes y del texto, que se adapte eltipo de letra (por ejemplo, para los ni±os con autismo, en determinados momentos evolutivos, es mßs efectivo la utilizaci≤n de may·sculas), que se articule unaestructura narrativa sencilla en la que las imßgenesy los dibujos realistas dominen en el gui≤n y el lenguaje escrito se supedite a ellas, que permitan distintas finalidades: facilitar la comprensi≤n del lenguaje, favorecer la lectura, incrementar habilidades deatenci≤n, posibilitar el aprendizaje de comportamientos y normas sociales en distintos contextos, dar guφay orientaci≤n en la soluci≤n de problemas cotidianos, à y, en definitiva, construir, en la medida de lo posible, cimientos sobre los que sea posible acceder al mundo de significaci≤n compartida y placentera quela magia del cuento permite. Esta colecci≤n surge como un intento de dar respuesta a esa necesidad y ponea disposici≤n de padres y educadores de ni±os con autismo una serie de cuentos que se ajustan a ese estilode pensamiento concreto e hiperrealista. Ademßs, alincorporar oraciones sencillas construidas no solo con la palabra escrita sino tambiΘn con pictogramas claros, esta colecci≤n de cuentos se convierte en una herramienta muy atractiva para la estimulaci≤n de los procesos de lectoescritura. En definitiva, con estos cuentos se ha buscado que los ni±os que estßn comenzando a leer y los ni±os y ni±as con autismo puedan aprender, divertirse y disfrutar de esa maravillosa herramienta que es el cuento.
6,75€ 6,41€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mem 2 Estimulación Memoria
Hoy -5% en Libros

Aavv

A travΘs de la percepci≤n recibimos la informaci≤n yes en la memoria donde se acumula la misma para un uso futuro. El pensamiento utiliza ese conocimiento otorgado por la percepci≤n y la memoria, combinßndolo yorganizßndolo en nuevas pautas y nuevas combinaciones. Si ·nicamente tuviΘsemos la capacidad de percibir,nos encontrarφamos atados al pasado inmediato. Pero si a esa percepci≤n agregamos la memoria, nos habremosconvertido en individuos con un pasado ademßs de tener un presente. Y si a ello, a±adimos el pensamiento,poseeremos la capacidad de proyectarnos en el futuro. Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerß de la habilidad que tengamos para procesarlos ùorganizßndolos o desglosßndolosù para el almacenamientoy la recuperaci≤n eficientes. De ahφ, la importanciaque tiene para todo ser humano, en la adaptaci≤n a sumedio, el reconocimiento de los estφmulos que capta,la valoraci≤n y la decisi≤n sobre cußl de ellos actuar. En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayendo recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiento de nuevos datos. El aprendizaje, entonces, se realiza a travΘs del almacenamiento de informaci≤n a largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento estß estrechamente unido a la atenci≤n y afectividad. Cuando aparecen dificultades en retenci≤n, recuperaci≤n o reconocimiento, muchos ni±os y ni±as seven impedidos de acceder a un aprendizaje eficiente.Como consecuencia de ello, entre otros, tenemos: Problemas escolares o fracaso escolar. Trastornos de la lectura. En algunos casos, parecen contribuir a trastornos dislΘxicos. Anomias o fallos en la recuperaci≤nlΘxica. Trastornos de las actividades cognitivas. Alteraciones fonol≤gicas. Alteraci≤n de la comprensi≤n,el aprendizaje y el razonamiento. Considerando que elaprendizaje es un proceso continuo, las aptitudes mnΘsicas resultan necesarias para continuar aprendiendo.
14,75€ 14,01€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esser, Conviure I Pensar 4
Hoy -5% en Libros

Aavv

ICCEC E4 Esser, conviure i pensar
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esser, Conviure I Pensar 6
Hoy -5% en Libros

Aavv

ICCEC E6 Esser, conviure i pensar
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mem 1 Estimulación Memoria
Hoy -5% en Libros

Aavv

A travΘs de la percepci≤n recibimos la informaci≤n yes en la memoria donde se acumula la misma para un uso futuro. El pensamiento utiliza ese conocimiento otorgado por la percepci≤n y la memoria, combinßndolo yorganizßndolo en nuevas pautas y nuevas combinaciones. Si ·nicamente tuviΘsemos la capacidad de percibir,nos encontrarφamos atados al pasado inmediato. Pero si a esa percepci≤n agregamos la memoria, nos habremosconvertido en individuos con un pasado ademßs de tener un presente. Y si a ello, a±adimos el pensamiento,poseeremos la capacidad de proyectarnos en el futuro. Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerß de la habilidad que tengamos para procesarlos ùorganizßndolos o desglosßndolosù para el almacenamientoy la recuperaci≤n eficientes. De ahφ, la importanciaque tiene para todo ser humano, en la adaptaci≤n a sumedio, el reconocimiento de los estφmulos que capta,la valoraci≤n y la decisi≤n sobre cußl de ellos actuar. En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayendo recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiento de nuevos datos. El aprendizaje, entonces, se realiza a travΘs del almacenamiento de informaci≤n a largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento estß estrechamente unido a la atenci≤n y afectividad. Cuando aparecen dificultades en retenci≤n, recuperaci≤n o reconocimiento, muchos ni±os y ni±as seven impedidos de acceder a un aprendizaje eficiente.Como consecuencia de ello, entre otros, tenemos: Problemas escolares o fracaso escolar. Trastornos de la lectura. En algunos casos, parecen contribuir a trastornos dislΘxicos. Anomias o fallos en la recuperaci≤nlΘxica. Trastornos de las actividades cognitivas. Alteraciones fonol≤gicas. Alteraci≤n de la comprensi≤n,el aprendizaje y el razonamiento. Considerando que elaprendizaje es un proceso continuo, las aptitudes mnΘsicas resultan necesarias para continuar aprendiendo.
11,50€ 10,92€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

MARFILV E5 Solfa/Quadern
15,39€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mis problemas favoritos 6-2 Grupo Editorial Univ
Hoy -5% en Libros

Grupo Editorial Univ

Cuaderno Mis problemas favoritos 6-2 Grupo Editorial Univ recomendado para Lengua Castellana para el curso Primaria con una edad recomendada de 6 a 12 años. Es un cuaderno de la editorial Grupo Editorial Univ, publicado en 2011 con el código EAN 9788484916673. En este caso, se trata de un cuaderno en formato en papel en Castellano.
9,99€ 9,49€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

TEI E Ahora ya puedo 3/Problemas
5,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Competencias Básicas 4
Hoy -5% en Libros

SM

Cuaderno de refuerzo SM 9788467540536 SME E4 Competencias básicas
17,26€ 16,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lectura, actividades y ejercicios de comprensión y fluidez lectora, 4 Educación Primaria. Cuaderno 1
Hoy -5% en Libros
7,20€ 6,84€
Has añadido la cantidad máxima disponible.