![Empty cart Cart is empty](https://www.abacus.coop/dw/image/v2/BDLM_PRD/on/demandware.static/Sites-abacus_es-Site/-/default/dw3d264161/images/placeholderempty.png?sw=420)
Tres años antes del final de su vida, dedicó todos sus esfuerzos a la filosofía, retomó los ideales eclécticos forjados en su primera formación filosófica, y se propuso hacer accesible a la cultura latina la gran riqueza de la filosofía griega. Así, llevó a cabo una gran tarea de divulgación de la cultura filosófica griega en el mundo latino y, si bien sus obras no son propiamente originales, su labor consistió, además de la traducción y la divulgación, en la sistematización e interpretación. La obra ciceroniana es la de un ecléctico, en la medida en que concibe la filosofía como un saber socialmente útil y necesario, más siempre está orientada hacia la práctica política y hacia la comprensión de la historia. Destacan, entre ellas, De republica (Sobre el estado, 54 - 51 a.C.), De legibus (Sobre las leyes, 52 a.C.) y Tusculanae disputationes (Discusiones tusculanas, 44 a.C.).