
La Castañada. Origen y curiosidades de una tradición centenaria.
La Castañada es una fiesta popular con más de tres siglos de historia que se celebra durante la vigilia de Todos los Santos por la noche y, sin duda, es una de las celebraciones más esperadas del otoño en Cataluña, Aragón, las Islas Baleares y Valencia.
¿Quieres saber más?
🌰 La Castañada: así es.
El origen de la Castañada se remonta a una antigua celebración funeraria vinculada a los cultos paganos. A finales del siglo XVIII, algunos banquetes funerarios adoptaron la costumbre de celebrar una comida de otoño que simbolizaba la comunión con los difuntos y donde las castañas y los panellets eran los principales protagonistas.
🌰 El origen simbólico de la Castañada.
Durante toda la Noche de Difuntos, las campanas repicaban en homenaje a los muertos. Esta era una tarea manual y cansada que requería mucha energía, por eso era necesario que los campaneros cogieran fuerzas. Y lo hacían comiendo castañas y acompañándolas con vino o moscatel para hacer pasar el frío.
Además, tostar las castañas se considera un acto de conexión con las almas difuntas que, a veces, se hacía mientras rezaban las tres partes del rosario.
🌰 La Castañera, una figura incuestionable.
Más allá de su valor simbólico, identificamos esta fiesta popular con la presencia imprescindible de la Castañera. Se representa como una mujer mayor, llena de bondad y vestida con ropas humildes. Hoy en día ya se comercializan disfraces de este personaje que visten mayores y pequeños entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.
El vestido típico de Castañera incluye:
🌰 Falda ancha y larga
🌰Delantal de color negro
🌰Pañuelo en la cabeza
🌰Mantón de lana atada al cuello
También existe la figura del Castañero, un personaje que viste pantalones, delantal y una boina o barretina. Su imagen tradicional lo representa tostando castañas en un horno de barro que tenía forma de copa (de hecho, en Girona todavía recibe el nombre de copas) y entregándolas a la gente dentro de una papelina hecha de papel de periódico para calentarse.
Y además, ¡las castañas recién tostadas están buenísimas!
🌰 Como celebrar la Castañada en la actualidad.
Actualmente, la Castañada es una reunión alegre y familiar que asociamos a los moniatos, las castañas y los panellets, unas pequeñas bolas hechas de mazapán y tradicionalmente con piñones, pero que hoy en día los podemos encontrar de diferentes sabores: los de almendra, de chocolate, de coco, de calabaza o de fresa.
Pese a que la Castañada coincide con el Halloween, la celebración de estas dos fiestas es compatible. La Castañada es una tradición nuestra que no debemos abandonar y la clave para que perdure la encontramos en los más pequeños. Si conseguimos que los niños y niñas vivan esta fiesta con ilusión, serán ellos mismos los que se encargarán de mantenerla en el futuro.
🌰 5 fantásticos libros sobre la Castañada para niños y niñas.
Una maravillosa y divertida manera de acercar los más pequeños a la Castañada es la lectura. Los cuentos infantiles añaden imaginación y nuevas historias a las fiestas tradicionales.
Por eso, queremos recomendarte 5 libros infantiles sobre la Castañada para leer, compartir y pasarlo muy bien en familia mientras celebramos juntos la fiesta de las castañas, los boniatos y los panellets.