Miguel de Cervantes

null

Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1547 - Madrid, 1616), escritor y dramaturgo, considerado uno de los máximos exponentes de la literatura en español. Es el autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, más conocida como El Quijote, una de las mejores obras de la literatura universal y posiblemente, la primera novela moderna. A esta le siguieron las Novelas ejemplares, con obras tan conocidas como Rinconete y Cortadillo, El licenciado vidriera o La fuerza de la sangre. En 1615 publicó la segunda parte de El Quijote y terminó Los trabajos de Persiles y Segismunda, que aparecería de manera póstuma. El Quijote es una obra traducida a prácticamente todos los idiomas, que ha sido publicada en todo el mundo y que ha sido adaptada en múltiples y diferentes formatos en muchas ocasiones, desde películas a cómic, pasando también por series de televisión, teatro y radio. La grandeza inmensa de esta obra no oculta, sin embargo, el enorme valor del resto de la producción literaria de Cervantes, que abarca también el género poético.

TODOS LOS LIBROS DE MIGUEL DE CERVANTES

Cervantes, Miguel de

Cervantes escribió el Quijote con la intención de parodiar los libros de caballerías, que consideraba simples sartas de disparates desprovistas de todo interés. Para conseguir su propósito, ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer las inverosímiles hazañas de héroes como Amadís y Palmerín, y que, al igual que los caballeros andantes, se echa a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados. En compañía del afable y crédulo Sancho Panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocan la hilaridad del lector. Sin embargo, el Quijote es mucho más que una simple novela humorística, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana. De la mano de un héroe que obra como un loco pero que a menudo razona con admirable cordura, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia, nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia y nos anima a creer en una literatura que, al tiempo que nos distrae, nos enseña a vivir y nos ilumina el espíritu.¿A quién va dirigido el libro DON QUIJOTE DE LA MANCHA?Se trata de una obra literaria clásica, accesible a un público amplio. Su lenguaje, aunque propio del siglo XVII, es comprensible para lectores modernos, especialmente con la ayuda de ediciones anotadas o traducciones adaptadas. La novela puede ser disfrutada por lectores de todas las edades, desde jóvenes que se inician en la literatura clásica hasta adultos que buscan una obra maestra de la literatura universal. Su atractivo reside en la universalidad de sus temas, que trascienden épocas y culturas. La obra es especialmente recomendada para aquellos que aprecian la literatura de aventuras, la sátira social y la exploración de la condición humana. Incluso aquellos que inicialmente consideren la obra difícil o demasiado extensa, pueden encontrar en ella una experiencia literaria enriquecedora y gratificante.Temas que trata el libroDON QUIJOTE DE LA MANCHA explora una gran variedad de temas, entrelazándolos de forma magistral. Algunos de los más relevantes son:La ficción y la realidad: La novela juega constantemente con la línea que separa la fantasía de la realidad, mostrando cómo la imaginación de Don Quijote transforma su percepción del mundo. Este juego entre la ficción de las novelas de caballería y la realidad de la España del siglo XVII es uno de los pilares de la obra.El idealismo y el realismo: Don Quijote representa el idealismo puro, persiguiendo un mundo de caballería que ya no existe. Sancho Panza, por el contrario, encarna el pragmatismo y el realismo, buscando el beneficio material. El contraste entre ambos personajes enriquece la exploración de estos dos polos opuestos.El amor y la idealización: La figura de Dulcinea del Toboso, idealizada por Don Quijote, simboliza la búsqueda del amor perfecto y la capacidad de la imaginación para crear una realidad idealizada.La locura y la razón: La novela plantea la cuestión de qué es la locura y qué es la razón, cuestionando los límites entre ambas. ¿Es Don Quijote loco o simplemente un soñador? La obra invita al lector a reflexionar sobre esta ambigüedad.La aventura y el viaje: Las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza por la Mancha constituyen un viaje físico y metafórico, una búsqueda de la aventura y la experiencia. Este viaje también representa una búsqueda interior, una exploración de la propia identidad.La crítica social: A través de la sátira y la parodia, Cervantes critica la sociedad de su tiempo, incluyendo la nobleza, el clero y la justicia. La obra ofrece una visión crítica de las estructuras de poder y las desigualdades sociales.La amistad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo de amistad, a pesar de sus diferencias. Se trata de una amistad compleja, llena de momentos de conflicto y de entendimiento mutuo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro DON QUIJOTE DE LA MANCHAAún no hay opiniones o críticas sobre DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
21,70€ 20,61€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Publicadas en Madrid en 1613, las «Novelas ejemplares» pertenecen al periodo en que la madurez creadora de Miguel de Cervantes (1547-1616) alcanza su expansión plena y abren, junto con el «Quijote», el camino a la literatura moderna. Versión realista del entremés «El viejo celoso», «El celoso extremeño» es un magistral tratamiento de las consecuencias que acarrean los matrimonios desiguales entre viejos caducos y mujeres jóvenes y lozanas, que ofrece una opción distinta al rígido y bárbaro código del honor matrimonial imperante en otras obras de la época. «La señora Cornelia» constituye un acabado modelo de novela de entretenimiento, en la que los personajes, dechados de perfección física y moral, constituyen una nueva muestra de la vertiente idealizadora de Cervantes.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

El Quijote, adaptado para los jóvenes lectoresCervantes escribió el Quijote con la intención de parodiar los libros de caballerías, que consideraba simples sartas de disparates desprovistas de todo interés. Para conseguir su propósito, ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer las inverosímiles hazañas de héroes como Amadís y Palmerín, y que, al igual que los caballeros andantes, se echa a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados. En compañía del afable y crédulo Sancho Panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocan la hilaridad del lector. Sin embargo, el Quijote es mucho más que una simple novela humorística, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana. De la mano de un héroe que obra como un loco pero que a menudo razona con admirable cordura, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia, nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia y nos anima a creer en una literatura que, al tiempo que nos distrae, nos enseña a vivir y nos ilumina el espíritu.¿A quién va dirigido el libro DON QUIJOTE DE LA MANCHA?Se considera que Don Quijote de la Mancha es una obra literaria universal, apta para un público amplio y diverso. Su atractivo trasciende las barreras del tiempo y la cultura, por lo que puede ser disfrutado por lectores de todas las edades y niveles de conocimiento. Si bien la obra presenta un lenguaje y una estructura propios del siglo XVII, su riqueza temática y la complejidad de sus personajes permiten una lectura enriquecedora para personas con diferentes niveles de familiaridad con la literatura clásica. La obra se presta a múltiples interpretaciones, lo que la hace accesible a un público amplio, desde jóvenes que se inician en la lectura hasta estudiosos de la literatura. La obra puede ser disfrutada por aquellos que buscan una lectura entretenida y aventurera, así como por aquellos interesados en un análisis profundo de la condición humana y la naturaleza de la ficción.Temas que trata el libroDon Quijote de la Mancha explora una gran variedad de temas, entrelazándolos de manera magistral a lo largo de su narrativa. Algunos de los temas más relevantes son:La Ficción y la Realidad: La obra juega constantemente con la línea que separa la ficción de la realidad, mostrando cómo la imaginación de Don Quijote transforma su percepción del mundo y cómo interactúa con la realidad que lo rodea. Esta interacción entre la fantasía y la realidad es uno de los ejes centrales de la novela.La Idealización del Amor: La figura de Dulcinea del Toboso representa la idealización del amor romántico, un amor inalcanzable e irreal que impulsa las acciones de Don Quijote. La novela analiza la naturaleza de este tipo de amor y sus consecuencias.La Amistad y la Lealtad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo paradigmático de amistad y lealtad. A pesar de sus diferencias, ambos personajes se complementan y se apoyan mutuamente en sus aventuras.La Critica Social: A través de la sátira y la parodia, Cervantes critica aspectos de la sociedad española del siglo XVII, como la nobleza decadente, la desigualdad social y la superstición. La obra ofrece una visión crítica de la época, reflejando las contradicciones y los problemas sociales del momento.La Locura y la Razón: La novela explora la delgada línea entre la locura y la razón, cuestionando la definición de la cordura y la locura. Don Quijote, a pesar de su aparente locura, muestra una gran lucidez en algunos momentos, mientras que algunos personajes considerados cuerdos actúan de forma irracional.La Aventura y el Viaje: Las aventuras y los viajes de Don Quijote y Sancho Panza son el motor de la narrativa. A través de sus desplazamientos, los personajes se enfrentan a diferentes situaciones y conocen a una gran variedad de personas, lo que enriquece la trama y permite al autor explorar diferentes aspectos de la sociedad.El Idealismo y el Materialismo: El contraste entre el idealismo de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza es otro tema fundamental. Esta oposición permite explorar las diferentes perspectivas sobre la vida y la búsqueda de la felicidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro DON QUIJOTE DE LA MANCHAAún no hay opiniones o críticas sobre DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

En este volumen de la colección Biblioteca de Autores Clásicos ofrecemos una selección de seis de las doce novelas ejemplares de Miguel de Cervantes: «La gitanilla», «Rinconete y Cortadillo», «El licenciado Vidriera», «La ilustre fregona», «El casamiento engañoso» y «El coloquio de los perros». Como se puede apreciar, se trata de las novelas más importantes y/o conocidas.
13,83€ 13,14€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

«El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» (1605-1615) es una de las obras cumbres de la literatura universal y, por ello, una novela que cualquier lector debe preciarse de haber leído. Esta adaptación narra algunos de los más célebres episodios de la novela. Mediante un lenguaje apto para los jóvenes lectores de hoy, pretende facilitar el acceso al universo, entre lo real y lo ficticio, de este caballero andante. Con ello, abrigamos la esperanza de que la lectura que ofrecemos con esta edición incite a la de la versión íntegra de la obra.
12,30€ 11,68€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Don Quijote de la Mancha (selección) es una edición de Gonzalo de Pontón y Silvia Iriso para la editorial Vicens Vives. Este volumen ofrece una selección muy representativa del Quijote que incluye diez capítulos de la Primera parte y otros diez de la Segunda. La anotación del texto, a cargo de Silvia Iriso, aclara todas las dificultades que la obra presenta para el lector de hoy. El prólogo, de Gonzalo Pontón, trata con rigor todos sus aspectos claves e incluye un resumen de toda la novela. Edición con ilustraciones de diversos autores y épocas. Con una sección de actividades a cargo de Agustín Sánchez Aguilar.En el Quijote, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia y nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia.
13,80€ 13,11€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Andrés Trapiello, escritor y experto en Cervantes, nos sorprende con una ambiciosa edición de uno de los mayores hitos de la literatura universal: el Quijote. Coincidiendo con el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, Trapiello ha adaptado el texto íntegro de esta obra imprescindible al castellano que hablamos hoy en día. Bajo el título Don Quijote de La Mancha. Puesto en castellano actual íntegra y fielmente por Andrés Trapiello, este libro pretende acercar las aventuras de don Quijote y Sancho Panza a todos los lectores para que puedan disfrutar de ellas sin la dificultad que puede suponer leerlas en el castellano de cuatrocientos años atrás. En el prólogo a esta edición, Mario Vargas Llosa, escritor galardonado con el premio Nobel de Literatura, afirma: «En la versión de Trapiello la obra de Cervantes se ha rejuvenecido y actualizado [?] sin dejar de ser ella misma, poniéndose al alcance de muchosálectores a los que el esfuerzo de consultar las eruditas notas a pie de página o los vocabularios antiguos, disuadían de leer la novela de Cervantes de principio a fin. Ahora podrán hacerlo, disfrutar de ella y, acaso, sentirse incitados a enfrentarse, con mejores armas intelectuales, al texto original».
25,90€ 24,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

A lo largo de los siglos muchos escritores se han aventurado en la empresa de producir una secuela a la obra maestra cervantina. Andrés Trapiello es, sin duda, el escritor contemporáneo que más ha vuelto en estas últimas décadas sobre las vicisitudes de don Quijote y de los personajes que le rodean, publicando dos secuelas de la obra maestra cervantina:áAl morir don Quijoteá(2004) yáEl final de Sancho Panzaá(2015). Con su versión deláDon Quijoteáde Cervantes al castellano de hoy que se presenta aquí, Trapiello considera que «eláQuijoteáes, como tantos clásicos, más un libro estudiado que leído». Gracias a la actualización de su lengua, se propone facilitar la lectura de esta obra maestra, tan imprescindible como vigente, a sus miles de lectores.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

La obra cumbre de nuestra literatura, en edición para BachilleratoDon Quijote de la Mancha es una de las obras cumbre de la literatura universal, obtuvo un gran éxito desde su publicación, se ha reeditado constantemente y se ha traducido a todas las lenguas de cultura del mundo. La influencia del Quijote ha sido decisiva en el género novelesco y todos los grandes novelistas del XIX lo tuvieron en cuenta, por lo que se considera a Cervantes como el creador de la novela moderna. Alonso Quijano, el protagonista de la novela, aficionado a la lectura de los libros de caballería, pierde el juicio influido por las disparatadas aventuras de los héroes caballerescos y decide salir en busca de aventuras e imponer justicia según las normas de la caballería. Esta edición contiene la selección de capítulos que hay que leer en el bachillerato, anotados para facilitar su lectura. Incluye una introducción y una propuesta didáctica a cargo de Isidor Cònsul.Isidor Cònsul (1948-2009) fue crítico literario y editor. Compaginó su trabajo crítico sobre la literatura contemporánea con una tarea de investigador, especializado en literatura de los siglos XIX y XX.¿A quién va dirigido el libro 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA'?Se trata de una obra literaria clásica, accesible a un público amplio. Su lenguaje, aunque perteneciente a una época pasada, es comprensible para lectores modernos, especialmente con la ayuda de ediciones anotadas o traducciones adaptadas. La obra atrae a lectores de todas las edades, desde jóvenes que se inician en la literatura clásica hasta adultos que buscan redescubrir una obra maestra. Su atractivo reside en la universalidad de sus temas y la riqueza de sus personajes, lo que la hace relevante para diferentes generaciones y contextos culturales. La obra es ideal para aquellos interesados en la literatura española, la novela clásica, la sátira social, y las aventuras.Temas que trata el libroDON QUIJOTE DE LA MANCHA explora una gran variedad de temas, entrelazándolos de forma magistral:La ficción y la realidad: La obra juega constantemente con la línea que separa la fantasía de la realidad, mostrando cómo la imaginación de Don Quijote transforma su percepción del mundo. Se cuestiona la naturaleza de la verdad y la influencia de los libros en la vida de las personas.Idealismo y realismo: El contraste entre el idealismo utópico de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza es uno de los ejes centrales de la novela. Este choque de perspectivas permite una reflexión sobre la naturaleza humana y las diferentes formas de afrontar la vida.El amor: El amor idealizado de Don Quijote por Dulcinea es un tema recurrente, que sirve para explorar la naturaleza del amor romántico y la idealización de la figura amada.La locura y la razón: La novela no define claramente qué es la locura y qué es la razón, sino que presenta una visión compleja y ambigua de ambos conceptos. Se cuestiona si la locura de Don Quijote es una enfermedad o una forma de rebeldía contra la sociedad.La aventura y el viaje: Las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza son una metáfora del viaje de la vida, lleno de desafíos, encuentros inesperados y aprendizajes.La crítica social: Cervantes utiliza la figura de Don Quijote para satirizar la sociedad española del siglo XVII, criticando la hipocresía, la desigualdad social y la corrupción. La obra ofrece una aguda observación de la condición humana y las contradicciones de la época.La amistad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo de amistad peculiar, donde la lealtad y el apoyo mutuo se manifiestan a pesar de sus diferencias.La literatura y la lectura: La novela reflexiona sobre el poder de la literatura y la influencia que los libros pueden tener en la vida de las personas. Se cuestiona la relación entre la ficción y la realidad, y el impacto de la lectura en la formación de la identidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA'Aún no hay opiniones o criticas sobre 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA'.
10,70€ 10,16€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

En este volumen se ofrecen, ligeramente modernizadas para facilitar su lectura, algunas de las aventuras más populares de Don Quijote de la Mancha. La selección forma un relato completo y coherente desde que el hidalgo manchego abandona su pueblo para poner en práctica su fantasía caballeresca hasta que vuelve derrotado de Barcelona y muere. Se ha conservado en esta reducción lo más valioso de la novela cervantina: su humor, sus juegos de perspectivas y contrates, su maliciosa y cariñosa ironía.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

A primeros de 1605 se ponía a la venta la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y su aparición constituyó un rotundo éxito. Ese mismo año se hicieron tres ediciones más en Madrid, tres en Lisboa y otras tres en Valencia. Entiéndase que nos referimos a la primera parte de dicha obra. La segunda no aparecería editada hasta diez años más tarde en Madrid.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

«El lector ha cobrado un afecto extraordinario por este don Quijote, bueno, inteligente, simpático, honrado, pero a quien su chifladura ha convertido en un arcaísmo viviente, que sólo tiene validez ante lo imaginado o lo fingido y que se desmorona ante la realidad. El lector ya juzgará si hay en ello o no una ejemplaridad y una lección para los quiméricos y fantasiosos, es decir, para los quijotes» Martín de Riquer¿A quién va dirigido el libro 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA'?Se dirige a un público amplio, incluyendo a lectores de todas las edades y niveles de conocimiento literario. Su accesibilidad, a pesar de su complejidad, lo hace atractivo tanto para aquellos que se acercan por primera vez a la literatura clásica como para aquellos que buscan una relectura de una obra maestra. La obra es disfrutable para quienes aprecian la aventura, la sátira social, y la exploración de temas universales como la locura, la realidad y la ficción. Su lenguaje, aunque propio del siglo XVII, es rico y accesible, permitiendo su comprensión y disfrute incluso para lectores contemporáneos sin una formación literaria profunda.Temas que trata el libroDON QUIJOTE DE LA MANCHA explora una multitud de temas, entrelazándolos de manera magistral. Algunos de los más importantes son:La locura y la razón: La novela presenta una exploración profunda de la línea que separa la locura de la razón, personificada en el personaje principal, Alonso Quijano, quien se sumerge en un mundo de fantasía y caballería. La obra cuestiona la naturaleza de la realidad y la percepción subjetiva de la misma.La ficción y la realidad: El libro juega constantemente con la distinción entre la ficción de las novelas de caballería que Don Quijote lee y la realidad de su entorno. Las aventuras que vive son una mezcla de ambos mundos, creando una narrativa compleja y rica en matices.El idealismo y el realismo: La obra contrasta el idealismo utópico de Don Quijote con el pragmatismo y realismo de su escudero, Sancho Panza. Esta dualidad enriquece la narrativa y permite una exploración de diferentes perspectivas sobre la vida y la búsqueda de la felicidad.El amor y la idealización: El amor de Don Quijote por Dulcinea del Toboso es una idealización romántica que impulsa muchas de sus acciones. La novela explora la naturaleza del amor, su poder y sus limitaciones.La crítica social: Cervantes utiliza la figura de Don Quijote para satirizar la sociedad española del siglo XVII, criticando aspectos como la nobleza, la Iglesia y la justicia. La obra es una aguda observación de la condición humana y las contradicciones sociales.La amistad y la lealtad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo de amistad y lealtad, a pesar de sus diferencias. La novela muestra cómo la compañía y el apoyo mutuo pueden superar las adversidades.La aventura y el viaje: Las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza por la Mancha son una metáfora del viaje de la vida, lleno de desafíos, encuentros inesperados y lecciones aprendidas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA'Aún no hay opiniones o críticas sobre 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA'.
15,95€ 15,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

No sabemos el momento exacto en que MIGUEL DE CERVANTES empezó la redacción de DON QUIJOTE DE LA MANCHA, aunque es muy posible que se gestara en 1597, cuando el novelista pasó una temporada en la cárcel de Sevilla. Para crear su obra, Cervantes pudo tener en cuenta muchas fuentes de inspiración (como una breve obrita de teatro anónima titulada el Entremés de los romances, o el poema épico-caballeresco Orlando Furioso, de Ludovico Ariosto, etc.).
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

La edición definitiva de la mejor novela española de todos los tiempos Edición del Cuarto centenario de la Segunda Parte del Quijote 1615-2015
30,90€ 29,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

La presente edición ofrece al público lector, y particularmente al alumnado de la ESO y de Bachillerato, una selección de los capítulos y pasajes más atractivos, suficientes para seguir las aventuras y la peripecia vital de los protagonistas sin pérdida alguna del interés narrativo. Las notas al pie de página aclaran las dudas de tipo léxico, explican las referencias de carácter histórico o cultural, resuelven problemas de interpretación y ayudan a entender cabalmente la inmortal novela de Cervantes. El volumen se completa con una serie de actividades didácticas.¿A quién va dirigido el libro DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SELECCIÓN?Se trata de una obra clásica de la literatura universal, por lo que su público objetivo es amplio. Es accesible para lectores de diferentes edades y niveles de conocimiento literario, aunque una selección de textos puede facilitar la comprensión para jóvenes lectores o aquellos que se acercan a la obra por primera vez. La obra en su totalidad es apropiada para lectores adultos interesados en la literatura clásica, la historia y la cultura española. Una selección de textos puede ser ideal para estudiantes de literatura española o para aquellos que buscan una introducción a la obra de Cervantes.Temas que trata el libroDon Quijote de la Mancha explora una gran variedad de temas, reflejando la complejidad de la sociedad y la condición humana. Entre los temas más relevantes se encuentran:La locura y la razón: La obra presenta una exploración profunda de la línea que separa la realidad de la ficción, la cordura de la locura, a través del personaje de Alonso Quijano, quien se cree un caballero andante. Se cuestiona la naturaleza de la realidad y la percepción subjetiva de la misma.Idealismo y realismo: El contraste entre el idealismo de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza crea una dinámica central en la novela. Se confrontan dos visiones del mundo, una basada en la fantasía y la otra en la experiencia práctica.La caballería y la sociedad del siglo XVI: La obra parodia las novelas de caballería, criticando sus convenciones y mostrando una imagen realista de la sociedad española del siglo XVI, con sus clases sociales, sus valores y sus contradicciones.El amor y la amistad: El amor idealizado de Don Quijote por Dulcinea y la lealtad de Sancho Panza a su amo son ejemplos de las relaciones humanas que se exploran en la novela. Se muestra la complejidad de los vínculos afectivos y la importancia de la compañía.La aventura y el viaje: Las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza son un viaje físico y metafórico, una búsqueda de la aventura y la experiencia. A través de sus viajes, se exploran diferentes lugares y se encuentran diversos personajes, enriqueciendo la narrativa.La literatura y la ficción: La propia naturaleza de la literatura y su poder para transformar la realidad son temas recurrentes en la novela. Se reflexiona sobre el papel de la ficción en la vida de las personas y su capacidad para influir en la percepción del mundo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SELECCIÓNAún no hay opiniones o críticas sobre DON QUIJOTE DE LA MANCHA. SELECCIÓN.
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Adaptación para niños de algunas de las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza. Con ella los más pequeños podrán acercarse a la gran obra de la literatura española y a sus famosos personajes y podrán así conocer los pasajes que ya son parte de nuestra cultura.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

La española inglesa contiene los ingredientes novelescos que atraen a los lectores de todos los tiempos: intrigas, aventuras, peligros, encuentros y desencuentros que viven los personajes. Pero también es una novela de amor y superación, valores que para Cervantes tienen el poder de unir a las personas por encima de los conflictos políticos o religiosos que puedan enfrentarlos. Isabela, la protagonista, encarna estos ideales sentimentales y éticos.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Don Quijote de la Mancha está considerada la primera novela en lengua española y es una de las principales obras de la literatura universal. Sumérgete en ella y descubre la magistral pluma de nuestro universal genio Cervantes de Cervantes. Una imprescindible colección de las obras clásicas en español más leídas en las aulas. - Títulos fundamentales de la literatura hispana. - Ediciones a cargo de señalados especialistas. - Textos íntegros, rigurosamente anotados. - 24 páginas de actividades. Una selección de títulos variada y representativa de las distintas épocas y géneros (poesía, novela, cuento, teatro) de la literatura española, perfectamente concorde con los programas educativos vigentes de ESO y Bachillerato.
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Hace diez años la Asociación de Academias de la Lengua Española pensó este Quijote para todos. Hoy se reedita -en edición limitada- para conmemorar los 400 años de la muerte de su autor. Los años 2015 y 2016 conforman un bienio de aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote (2015), le sigue, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes.Como ocurrió hace más de una década, las Academias de la Lengua Española y la editorial Alfaguara se unen a esta celebración con la reedición de este clásico universal, que llevaba siete años fuera de las librerías. Esta edición reproduce el texto crítico y las notas de Francisco Rico, a su vez coordinador del volumen, y se completa con estudios de escritores y filólogos de la talla de Mario Vargas Llosa, Francisco Ayala, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Margit Frenk y Claudio Guillén. Como novedad, la presente edición cuenta con un prólogo de Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, escrito especialmente para la ocasión. ------------Ediciones conmemorativas de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española En 2004 y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, la RealAcademia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispanos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana. Esta reedición de Don Quijote de la Macha con ocasióndel IV centenario de Cervantes se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Rubén Darío. Del símbolo a la realidad, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, La región más transparente, de Carlos Fuentes, Antología general, de PabloNeruda , Gabriela Mistral en verso y prosa, una antología de la autora, La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y La colmena, de Camilo José Cela. ------------La crítica ha dicho...«Lo considero un libro para el siglo XXI.»Mario Vargas Llosa «Uno de los grandes acontecimientos literarios del año.»ABC «Si no has leído El Quijote, ahora es el momento, [...] un libro perfecto paraun confinamiento, ya que además de la sabiduría que contiene en sus páginas, es un libro ameno, divertido, único.»Rosa Martí, Esquire «El volumen tiene una sobria y elegante presentación y una cuidadísima realización.»José Andrés Rojo, El País¿A quién va dirigido este libro?Don Quijote de la Mancha es una obra literaria de gran envergadura, accesible a un público amplio y diverso. Su atractivo trasciende las barreras generacionales y culturales. Si bien su lenguaje, propio del español del siglo XVII, puede requerir un esfuerzo adicional para lectores no familiarizados con la lengua clásica, la riqueza de su narrativa y la universalidad de sus temas lo hacen comprensible y disfrutable para un público amplio. Los estudiantes de literatura española encontrarán en él una obra fundamental para comprender la evolución de la novela y la literatura en general. Los lectores interesados en la historia y la sociedad española del siglo XVI descubrirán una vívida representación de la época. Finalmente, cualquier lector interesado en una obra maestra de la literatura universal, llena de aventuras, humor y reflexiones profundas sobre la condición humana, encontrará en Don Quijote una lectura enriquecedora.Temas que trata el libroDon Quijote de la Mancha explora una multiplicidad de temas, entrelazándolos de forma magistral a lo largo de su narrativa. Algunos de los temas más relevantes son:La locura y la razón: La obra presenta una exploración profunda de la línea divisoria entre la locura y la razón, personificada en el idealismo desmesurado de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza. La novela cuestiona la naturaleza de la realidad y la percepción subjetiva de la misma.La idealización y la realidad: Don Quijote vive en un mundo de fantasía, idealizando la caballería medieval y proyectando sus sueños en la realidad. La obra contrasta este idealismo con la cruda realidad de la España del siglo XVI, mostrando las consecuencias de la desconexión entre ambos.El amor y el idealismo romántico: La figura de Dulcinea del Toboso representa el amor idealizado e inalcanzable para Don Quijote. Este amor irreal sirve como motor de sus acciones y como símbolo de la búsqueda de un ideal romántico.La amistad y la lealtad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un pilar fundamental de la novela. Se muestra una amistad compleja, basada en la lealtad y el respeto mutuo, a pesar de sus diferencias ideológicas y de clase social.La crítica social: Cervantes utiliza la figura de Don Quijote para criticar diversos aspectos de la sociedad española de su época, incluyendo la nobleza, la iglesia y el sistema de justicia. La sátira y el humor son herramientas clave para esta crítica social.La literatura y la ficción: La propia naturaleza de la literatura y la ficción es un tema recurrente. La obra reflexiona sobre el poder de la narrativa para influir en la realidad y la capacidad de la ficción para transformar la percepción del mundo.La aventura y el viaje: Las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza son el hilo conductor de la novela. Estos viajes, tanto físicos como metafóricos, representan la búsqueda de la identidad, la experiencia y el conocimiento.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libroAún no hay opiniones o críticas sobre DON QUIJOTE DE LA MANCHA.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Gracias a la frescura y actualidad de estos cuentos, el lector podrá disfrutar y reflexionar sobre el amor y la amistad, los celos y el coraje, la exclusión social y la locura... y acercarse así a uno de los textos fundamentales de la literatura universal.Uno de los rasgos más sugerentes del Quijote es la inclusión y entrelazado de diferentes tramas narrativas. En la primera parte, Cervantes incorporó varias historias que no guardaban ninguna relación con las aventuras del protagonista. En la segunda, repitió este procedimiento, pero, a excepción de dos relatos muy breves, don Quijote y Sancho Panza no solo escuchan, sino que asisten a los acontecimientos que cierran la narración e incluso participan activamente en ella. Esta edición, que recoge la mayor parte de estos cuentos incluidos en el Quijote, constituye una perfecta invitación para adentrarse en el mundo narrativo cervantino y en las andanzas de estos dos personajes universales.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

El propio Cervantes nos explica su apasionante historia en este libro: las penurias de su infancia, su huida a Italia, su experiencia como soldado, la herida que recibió en Lepanto, su penoso cautiverio en Argel, los viajes que realizo por Andalucía y la Mancha recaudando impuestos, su paso por la cárcel... El rigor histórico y el dramatismo de los grandes relatos se conjugan en esta amena biografía, que nos ayuda a comprender mejor la obra de un escritor imprescindible.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Una selección con los pasajes imprescindibles para comprender El Qujote.Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades.¿Qué hace del Quijote una obra de gran ingenio y universal? ¿Por qué a partir de su publicación Cervantes es considerado el creador de la novela moderna? El Quijote es una obra de gran complejidad y sumamente elaborada, el resultado de un juego de ficciones, de una consciencia creadora, de una genialidad, de una necesidad de buscar la originalidad y de ser recordado por ello. Una obra de ficción sobre acciones cotidianas escrita con tal maestría que convierte la ficción en una obra real más que verosímil, y que presentamos en esta edición que recoge una selección de sus pasajes más significativos. (Edición de Ramón F. Llorens García y Sara Fernández Tarí)
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Apasionado de los libros de caballerías, el hidalgo don Quijote se cree un caballero andante y parte en busca de aventuras a lomos de su caballo Rocinante, junto a su fiel escudero Sancho Panza. Tras confundir una posada con un castillo, molinos con gigantes, y librar combates que cree heroicos, don Quijote se enfrentará por fin al famoso caballero de la Blanca Luna. Incluye un dosier final donde se presenta al autor y su obra en el contexto histórico, artístico, literario, económico y social de su época.¿A quién va dirigido el libro 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA (CÓMIC)'?Esta adaptación gráfica de la obra maestra de Cervantes está dirigida principalmente a jóvenes lectores, especialmente aquellos con edades comprendidas entre 12 y 14 años. Se presenta como una herramienta ideal para introducir a los jóvenes en la lectura de los clásicos de la literatura, facilitando el acceso a una obra compleja a través de un formato atractivo y accesible como el cómic. Sin embargo, su atractivo visual y la fidelidad a la esencia de la obra original también lo hacen disfrutable para lectores de todas las edades interesados en la literatura clásica española o en el formato del cómic. La adaptación busca ser fiel al lenguaje y estilo de Cervantes, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para quienes se acercan a la obra por primera vez como para quienes ya la conocen.Temas que trata el libroDon Quijote de la Mancha (Cómic) aborda una multiplicidad de temas inherentes a la obra original, adaptándolos al formato gráfico. Entre ellos se encuentran:La locura y la realidad: La obra explora la línea difusa entre la fantasía y la realidad a través de la figura de Don Quijote, quien confunde la ficción con la vida real. El cómic representa visualmente esta dualidad, mostrando la percepción distorsionada de Don Quijote y el contraste con la realidad que le rodea.La búsqueda de la aventura y la idealización de la caballería: El anhelo de Don Quijote por vivir aventuras caballerescas se refleja en las escenas de acción y los enfrentamientos que se presentan en el cómic. Se muestra la idealización romántica de la caballería medieval que tiene Don Quijote, y cómo esta idealización choca con la realidad.La amistad y la lealtad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza, basada en la amistad y la lealtad, es un eje central de la historia. El cómic captura la dinámica entre ambos personajes, mostrando su mutua dependencia y el vínculo que los une.La crítica social: La obra original realiza una crítica social de la sociedad española del siglo XVII. Aunque adaptada, el cómic conserva algunos elementos de esta crítica, mostrando las desigualdades sociales y las contradicciones de la época a través de las situaciones que viven los personajes.El poder de la literatura y la imaginación: La influencia de los libros de caballería en la mente de Don Quijote es un tema fundamental. El cómic ilustra cómo la lectura y la imaginación pueden moldear la percepción de la realidad y llevar a la persona a vivir en un mundo de fantasía.El contexto histórico: El dosier final incluido en el cómic proporciona información sobre el contexto histórico, artístico, literario, económico y social de la época de Cervantes, enriqueciendo la comprensión de la obra y su significado.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA (CÓMIC)'Aún no hay opiniones o críticas sobre 'DON QUIJOTE DE LA MANCHA (CÓMIC).
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Cervantes, Miguel de

Don Quijote de la Mancha se ha erigido en un clásico de la literatura universal y, al mismo tiempo, en el antecedente directo de la gran novela contemporánea. Con la primera parte, el autor parodió los libros de caballerías, gastados y anacrónicos, con la creación de un personaje genial, don Quijote, y su escudero, Sancho Panza. La segunda parte, en cambio, dota a la novela de una de sus principales características modernas: la importancia de la psicología del personaje para mover los hilos de la acción. La presente edición quiere que el lector se acerque de forma rigurosa, pero clara y didáctica, a uno de los textos más divertidos y profundos de la literatura de todos los tiempos.¿A quién va dirigido el libro 'EL QUIJOTE (SELECCIÓN)'?Esta edición de EL QUIJOTE (SELECCIÓN) se dirige a un público juvenil, a partir de los 12 años, aunque puede ser disfrutado por lectores de cualquier edad interesados en la literatura clásica española. Se han adaptado ligeramente algunas de las aventuras para facilitar la lectura, manteniendo la esencia de la obra original. La selección de aventuras crea una narrativa completa y coherente, ideal para una primera aproximación a la obra maestra de Cervantes.Temas que trata el libroEL QUIJOTE (SELECCIÓN) explora una gran variedad de temas, presentándolos de una manera accesible y atractiva para el lector joven. Entre los temas más relevantes se encuentran:La locura y la razón: La obra presenta la figura de Don Quijote, un hidalgo que confunde la ficción con la realidad, embarcandose en aventuras caballerescas. A través de su personaje, Cervantes explora la línea difusa entre la locura y la razón, cuestionando las convenciones sociales y la percepción de la realidad. La interacción con Sancho Panza, su escudero pragmático, crea un contraste que enriquece esta exploración.La parodia de las novelas de caballerías: Cervantes utiliza EL QUIJOTE para satirizar el género de las novelas de caballerías, tan popular en su época. A través de la ironía y el humor, se critica la idealización de la caballería y se presenta una visión más realista y humana de la aventura.La búsqueda de la identidad: Don Quijote busca constantemente afirmar su identidad a través de sus acciones y su imitación de los caballeros andantes. Esta búsqueda de identidad se convierte en un tema central de la obra, mostrando la complejidad del ser humano y su necesidad de autodefinición.La relación entre la realidad y la ficción: La obra juega constantemente con la línea que separa la realidad de la ficción, creando una narrativa compleja y multifacética. La interacción entre Don Quijote y los personajes que lo rodean, que a veces se adaptan a su fantasía y otras veces lo confrontan, pone de manifiesto esta tensión.El amor y el desamor: El amor es un tema recurrente en la obra, presentándose en diferentes formas y con diferentes matices. La idealización del amor cortés se contrapone a la realidad de las relaciones humanas, creando un contraste que enriquece la narrativa.La crítica social: A través de las aventuras de Don Quijote, Cervantes realiza una crítica sutil pero efectiva de la sociedad española de su tiempo. Se cuestionan las estructuras de poder, las convenciones sociales y la hipocresía humana.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro 'EL QUIJOTE (SELECCIÓN)'Aún no hay opiniones o críticas sobre 'EL QUIJOTE (SELECCIÓN)' disponibles públicamente.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.