Juan Eslava Galán

null

Juan Eslava Galán nació en Arjona (Jaén) en 1948, se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y se doctoró en Letras con una tesis sobre historia medieval. Amplió estudios en el Reino Unido, donde residió en Bristol y Lichfield, y fue alumno y profesor asistente de la Universidad de Ashton (Birmingham). A su regreso a España ganó las oposiciones a Cátedra de Inglés de Educación Secundaria y fue profesor de bachillerato durante treinta años, una labor que simultaneó con la escritura de novelas y ensayos de tema histórico. Ha ganado los premios Planeta (1987), Ateneo de Sevilla (1991), Fernando Lara (1998) y Premio de la Crítica Andaluza (1998). Sus obras se han traducido a varios idiomas europeos.

Es Medalla de Plata de Andalucía y Consejero del Instituto de Estudios Giennenses.

Es autor de una docena de novelas entre las que destacan En Busca del Unicornio, El comedido Hidalgo, Señorita y La Mula.

Juan Eslava Galán ha traducido la poesía de T.S. Eliot. También escribe novelas de ficción histórica con el pseudónimo Nicholas Wilcox. (La Lápida Templaria, Los falsos peregrinos, Las trompetas de Jericó, La sangre de Dios y Los templarios y la Mesa de Salomón).

TODOS LOS LIBROS DE JUAN ESLAVA GALÁN

Eslava Galán, Juan

Pocas civilizaciones son tan fascinantes como la romana, dos mil años después el legado de Roma es la base de la cultura occidentalHay pocos temas históricos universales con tanto interés bibliográfico o cinematográfico como la unión de los pueblos itálicos bajo la hegemonía del Imperio romano. Del mito fundacional de Rómulo y Remo hasta la disolución del imperio, esta Historia de Roma contada para escépticos reúne todos los ingredientes para convertirse en uno de los libros más exitosos de Juan Eslava Galán. Con la maestría que le caracteriza, Eslava no se limita a la narración cronológica de hechos históricos. Su objetivo es entretener, y para eso dota al relato de personajes ficticios que se mezclan con los emperadores, los soldados, las mujeres, los patricios y los gladiadores reales de la antigua Roma. Por supuesto, como marca de autor, no faltan los enredos de amor, las borracheras, y las motivaciones de poder o de sexo de unos personajes que, al final y por encima de todo, se mueven por pasiones humanas.¿A quién va dirigido este libro?La Historia de Roma contada para escépticos se dirige a un público amplio interesado en la historia de Roma, tanto a lectores con conocimientos previos como a aquellos que se acercan a este tema por primera vez. El estilo ameno y accesible del autor, Juan Eslava Galán, lo hace adecuado para un público general, incluyendo estudiantes, aficionados a la historia y cualquier persona curiosa por conocer la civilización romana de una forma atractiva y entretenida. La obra se presenta como una lectura accesible, incluso para aquellos que no posean una formación específica en historia.Temas que trata el libroEl libro abarca un extenso periodo de la historia romana, desde su origen legendario con Rómulo y Remo hasta la caída del Imperio. Se explora la historia de Roma a través de diferentes facetas:El mito fundacional: El libro explora la leyenda de Rómulo y Remo, analizando su significado y su papel en la construcción de la identidad romana.La expansión del Imperio: Se describe el proceso de expansión territorial del Imperio romano, incluyendo las conquistas militares y la administración de las provincias.La sociedad romana: Se analizan las diferentes clases sociales, las costumbres, las leyes y la vida cotidiana de los romanos, incluyendo aspectos como la religión, el derecho y la economía. Se presta atención a las diferencias entre patricios y plebeyos, y a la influencia de las mujeres en la sociedad romana.La política romana: Se estudia el sistema político romano, desde la República hasta el Imperio, incluyendo las instituciones, los personajes clave y los conflictos políticos.El ejército romano: Se describe la organización, el entrenamiento y las tácticas militares del ejército romano, un elemento fundamental en la expansión y el mantenimiento del Imperio.La economía romana: Se analiza el sistema económico romano, basado en gran medida en el saqueo y la explotación de las provincias conquistadas.La decadencia del Imperio: Se explora el proceso de decadencia del Imperio romano, incluyendo las causas de su caída y sus consecuencias.Personajes históricos: Se presentan figuras relevantes de la historia romana, como emperadores, generales, políticos y personajes populares, analizando sus acciones y su impacto en la historia. Se desmitifican algunos personajes, como Calígula.El autor combina rigor histórico con un estilo narrativo ameno y accesible, utilizando el humor y la anécdota para hacer la lectura más atractiva. Se busca desmitificar algunos aspectos de la historia romana y ofrecer una visión más completa y matizada de esta civilización.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libroAún no hay opiniones o críticas sobre La Historia de Roma contada para escépticos.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

¿Otro libro sobre la guerra civil? Pues sí, otro, pero con una diferencia: no confunde con marea con datos innecesarios y relata por derecho lo ocurrido en aquellos tres años de locura homicida, sin catequizar sobre quiénes eran los buenos y quiénes los malos. Eso que lo decida el lector. No es una novela, porque todo lo que cuenta ocurrió (incluso las menudas historias que espantan o que mueven a risa), pero se lee como tal y pretende instruir deleitando. El lector acompaña a un joven general, Franco, que tacita a tacita se labra un porvenir y nos lo labra, de paso, a cuarenta millones de españoles, pero también acompaña a muchos ciudadanos anónimos a los que la guerra marcó para siempre.
6,95€ 6,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Un recorrido por la historia medieval de España de la mano del gran divulgador que es Juan Eslava Galán.En el año 711 d. C. los musulmanes atraviesan el Estrecho, invaden la península ibérica, conquistan el reino cristiano de Toledo e incorporan las nuevas tierras al islam. A lo largo de los siglos siguientes, los reinos cristianos surgidos en el norte rivalizan por afirmarse y constituyen una sociedad guerrera que, al tiempo, conseguirá expulsar al islam de la península. Esa epopeya tardíamente denominada Reconquista ha determinado nuestra historia durante más de ocho siglos. Con las crónicas de la época en la mano y su inigualable ironía, Juan Eslava Galán nos descubre desde una nueva perspectiva la historia más repetida -quizá también por eso la más desconocida- del pasado de los españoles. El episodio más apasionante y relevante de la historia de España, abordado con el estilo inigualable del maestro de la divulgación histórica.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

«Nadie cuenta la historia como Eslava Galán. Esa mezcla de sabia erudición, arte narrativo e ironía inteligente suele producir mezclas explosivas». Arturo Pérez-Reverte La conquista de América es una historia recurrente, llena de contradicciones, alianzas, traiciones y desencuentros. Pero detrás del relato que todos conocemos están las vidas de los personajes que lo protagonizaron y que, con sus decisiones -en unas ocasiones meditadas y en otras fruto de increíbles casualidades-, cambiaron el rumbo de la historia mundial para siempre. En este libro, Juan Eslava Galán expone las circunstancias del descubrimiento del Nuevo Mundo y nos presenta a los personajes más importantes que tomaron parte en él. Con su inconfundible estilo, en el que la pasión por el detalle y el sentido del humor se dan la mano, expone desde los problemas de abastecimiento de especias orientales y oro que padecía Europa -principales fuentes de riqueza de la época-, y que los empujaron a buscar nuevas rutas de comercio, hasta la conquista española de buena parte de América hacia el año 1550.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

A pesar de ser uno de los personajes que más ha influido en la Historia, hay muchos detalles de la vida de Cristóbal Colón que continúan velados por el misterio. ¿Cuál fue su verdadera patria? ¿En qué pruebas se basan los investigadores que lo hacen gallego, extremeño, catalán o balear? ¿Era Colón judío? Si nació en Génova, ¿cómo se explica que conociese imperfectamente el italiano? ¿Supo de la existencia de América por un náufrago predescubridor al que dio cobijo en su casa? ¿Cuáles fueron sus verdaderas relaciones con Isabel la Católica? ¿Realizó exploraciones secretas a espaldas de la Corona para descubrir yacimientos de perlas y minas de oro? ¿Dónde se encuentra la verdadera tumba de Colón? Este libro examina además los otros misterios que rodean el descubrimiento de América: ¿cuándo y por qué caminos llegaron allí sus primeros pobladores? ¿Conocieron América los fenicios? ¿Extrajeron del Perú los templarios sus fabulosos tesoros? ¿En qué circunstancia llegaron los vikingos al Canadá quinientos años antes del viaje de Colón?
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

¿Otro libro sobre la guerra civil? Pues sí, otro, pero con una diferencia: no confunde con datos innecesarios y relata lo ocurrido en aquellos tres años de locura homicida sin catequizar sobre quiénes eran los buenos y quiénes los malos. No es una nove
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Nueva edición totalmente revisada y actualizada, desde los caníbales de Atapuerca hasta la última investidura de Pedro Sánchez.MÁS DE 300.000 LECTORES ¿Sabía usted que el emperador Carlos V le hizo una hija a su abuelastra? ¿Y que Franco tenía la lágrima fácil incluso cuando no le mataban al almirante Carrero? En este libro no he pretendido escribir la historia que escri­biría el pueblo, ya que el pueblo es ágrafo por naturaleza, sino, más bien, una Historia de España contada para escépticos que no creen en la historia de España. No pretendo que sea veraz, justa y desapasionada, porque ninguna historia lo es, pero por lo menos intentaré que no mienta ni tergiverse a sabiendas, que ya es un propósito so­bradamente ambicioso en los tiempos que corren. Además, procuraré que sea amena y documentada, y si el lector apren­de algo de ella me daré por bien pagado. No se escribe esta historia para halagar a nadie. El autor no aspira siquiera a merecer la aprobación indulgente de los críticos, ni a probar tesis alguna. A lo mejor por eso se deja llevar por su curiosidad e indaga en las vidas de los poderosos. No por gusto, ciertamente, sino porque está convencido de que una de las miserias determinantes de nuestra historia, la causa principal del errático y, a menudo, patético rumbo que ha seguido España lo han determinado, y, ¡ay!, lo determinan, gobernantes incompetentes y tarados.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Como escribe el autor, no pretende ser veraz, justa y desapasionada, porque ninguna historia lo es. No está hecha para halagar a reyes y gobernantes, ni pretende halagar a los banqueros, ni a la Conferencia Episcopal, ni al colectivo gay.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Sí, otro libro sobre la guerra civil, pero que no marea con datos innecesarios. El lector acompaña a un joven general Franco que se labra un porvenir y nos lo labra, de paso, a cuarenta millones de españoles, pero también acompaña a muchos ciudadanos anónimos a los que la guerra marcó para siempre. ¿Quiénes eran los buenos y quiénes los malos? Eso, que el lector lo decida.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Sobre la turbulenta relación entre España y América y sus orígenes se ha escrito mucho, pero hasta ahora no habíamos podido disfrutar de la voz de Eslava Galán para contarnos esta historia recurrente, llena de contradicciones, alianzas, traiciones y desencuentros. Detrás de la historia que todos conocemos, están las vidas de los personajes que la vivieron e hicieron que sucediera.En este nuevo libro, Juan Eslava Galán expone las circunstancias de la conquista del Nuevo Mundo, presentándonos a los personajes más importantes que tomaron parte en ella. De forma detallada pero amena, expone desde los problemas de abastecimiento de especias orientales y oro, principales fuentes de riqueza de la época, que padecía Europa (presentado como un diálogo casual entre un cónsul flamenco y un mercader veneciano hacia 1480), hasta la conquista de buena parte de América por los españoles hacia el año 1550.Presentados aludiendo frecuentemente a los textos de los cronistas de Indias y con ágiles diálogos entre personajes históricos y otros deficción, podríamos estar ante un ensayo novelado en el estilo que Eslava Galán ha empleado en otras obras suyas de éxito, como la serie de «Años del Miedo», «Alpargata al Seiscientos », o la serie de los ensayos «para escépticos».
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Autor de reconocido prestigio y conocedor de la historia de nuestro país nos plantea un magnífico recorrido por los tesoros de la geografía española. El libro que nos abre los ojos a una España diferente.«En España no hay menos de cincuenta o cien mil lugares interesantes. Una lista de mil lugares que vale la pena visitar es necesariamente incompleta, soy consciente de ello. Por eso he intentado que mi censo fuera lo más equilibrado posible, que incluyera los lugares esenciales de España para un aficionado al arte, al paisaje, a los museos, a la gastronomía, a los lugares insólitos o misteriosos, a la historia, al exotismo, a las fiestas, a la arqueología... Este libro es, por lo tanto, una macedonia de sitios interesantes en la que he procurado incluir los variados gustos de los españoles. Estoy seguro de que todos los lugares que este libro incluye nos dejarán un recuerdo agradable o por lo menos inolvidable.» JUAN ESLAVA GALÁN
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

La historia de la mayor revolución que ha sacudido Europa, contada por la pluma inigualable de Juan Eslava Galán.«Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.» Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1798). El año 1789 marca el nacimiento de la edad Contemporánea y un cambio de paradigma a nivel europeo y mundial que sacudió los cimientos de la historia. En una Francia sacudida por el hambre, la escasez, la guerra y el descontento social, la monarquía de los Borbones encarnados en Luis XVI se convirtió en la receptora de los odios del pueblo y dio comienzo a un proceso de ruptura y evolución que culminó en la redacción de la primera constitución francesa. Los acontecimientos de aquellos años, que acabarían aupando al poder a Napoleón Bonaparte, fueron un revulsivo que hizo caer monarquías por todo el continente como si de fichas de dominó se tratase y que, andando el tiempo, se demostró como el mayor proceso transformador de los últimos siglos. Libertad. Igualdad. Fraternidad.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Aunque no es una novela, Los años del miedo se lee como tal. El lector acompañará a un Franco que preside en Madrid el desfile de la victoria con una Gran Cruz Laureada de San Fernando prestada, porque olvidó mandar hacerse una, y descubrirá que para aprobar las oposiciones a maestro nacional la respuesta correcta a «¿Quién descubrió América?» o «¿Quién escribió el Quijote?» es la misma: Francisco Franco.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Desde la prehistoria hasta Podemos, el autor repasa la historia de nuestro país narrándola de una forma original y amena que enganchará a los lectores. Es esta una historia de España que, tal como nos cuenta el propio autor, no pretende se
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Un recorrido por los episodios de corrupción más bochornosos de nuestro país de la mano del maestro de la divulgación histórica.  En La avaricia en la historia de España, Juan Eslava Galán repasa los episodios de codicia más bochornosos de nuestra historia, empezando por una estafa piramidal que se remonta al siglo XIX, la de la prestamista Baldomera Larra, y acabando con las caras más avaras (o presuntamente avaras) de la historia reciente de nuestro país. Con la ironía, el humor y la sinceridad que lo caracterizan, Juan Eslava Galán relata anécdotas y datos curiosos alrededor del pecado de la avaricia como el rédito económico que se sacó de los esclavos africanos fletados a Cuba cual mercancías, el surgimiento de la palabra «enchufismo» durante la Segunda República, el precio que costaron las decisiones políticas del Generalísimo y los sucesos de una gran variedad de nombres que han llenado portadas de periódicos, como el Dioni, Mario Conde, Luis Bárcenas, Roldán, Millet o Pujol. Porque si algo tienen en común todos ellos es que han conseguido hacerse suyo el refrán que se repite a lo largo del libro: «A mí que me pongan donde haya».
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

¿Quién es Dios? ¿Quién fue Jesús de Nazaret? ¿Qué significa ser católico? ¿Sabemos todo lo que hay que saber sobre cómo nació el cristianismo? Juan Eslava Galán sí lo sabe, y nos lo cuenta en este divertidísimo y sarcástico ensayo sobre el Dios de Israel, el Jesús histórico, la creación de Jesucristo para justificar la llegada del Mesías, y la formación de una Iglesia perseguidora y enriquecida a costa de sus fieles. Entre anécdota y anécdota, Eslava Galán nos habla de los textos bíblicos, de la historia de las religiones, del pueblo de Israel, los engaños de las reliquias, los lugares santos y los dogmas de fe. El catolicismo explicado a las ovejas es un desafío al pensamiento occidental, un desafío al pensamiento católico y una oportunidad de repensar las creencias que han gobernado la vida política, cultural y social de Europa durante dos mil años.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

«Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común», Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789) 1789. En los barrios humildes de París los bebés mueren de hambre. Las madres airadas organizan una marcha de protesta sobre Versalles, la residencia real. Es la chispa que origina un incendio social que sacudirá toda una forma de vida en Francia y en toda Europa, la primera y más sangrienta revolución, la rebelión de los humildes contra el abuso secular de los poderosos. La nobleza y los propios reyes acaban en la guillotina, en un torbellino histórico que arrastrará consigo a los propios revolucionarios y determinará el futuro del mundo. Aquellos acontecimientos, que auparon al poder a Napoleón Bonaparte, fueron un revulsivo que hizo caer a muchas monarquías en el mayor proceso transformador de los últimos siglos. Libertad. Igualdad. Fraternidad. La historia de la mayor revolución que ha sacudido Europa, contada por la pluma inigualable de Juan Eslava Galán.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Un recorrido por la historia medieval de España de la mano del gran divulgador que es Juan Eslava Galán Año 711 d. C. Los musulmanes atraviesan el Estrecho y entran a la península ibérica. En apenas unos años, conquistan todo el territorio, que hasta entonces había permanecido bajo la influencia del reino visigodo de Toledo. ¿Fue conquista o conversión? ¿Cómo se gestó el nacimiento de los reinos cristianos? En los años que siguen, se suceden las rebeliones en Damasco, en la península se establece un califato independiente, Córdoba se alza y cae y, en el norte, los reinos se unen y se dividen en un avance lento pero inexorable. Con las crónicas de la época en la mano y su inigualable ironía, Juan Eslava Galán nos descubre desde una nueva perspectiva la historia más relevante quizá también por eso la más desconocida del pasado de España. El episodio más apasionante y relevante de la historia de España, abordado con el estilo inigualable del maestro de la divulgación histórica
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Por el autor de la «Serie Para Escépticos». En pleno siglo xv, el Rey de Castilla EnriqueIV, conocido como El Impotente, encomienda una importante misión a un caballero llamado Juan de Olid: emprender un viaje secreto por África para encontrar y capturar un unicornio, cuyo cuerno permitirá al Rey solucionar sus problemas de virilidad. Para ello, el monarca dotará al caballero con un ejército y una doncella virgen, ya que, según los tratados medievales, esla única capaz de apaciguar la cólera del animal. En busca del unicornio narra en primera personalas aventuras más inesperadas y peligrosas que esta comitiva afrontó durante este periplo por África. A lolargo de la expedición, que duró más de veinte añosy atravesó todo el continente, Juan de Olid se empeñaen sobresalir en su encargo para ser recibido con honores en su país. Con una trama argumental habilísima y muy amena, siempre dentro de una escrupulosa fidelidad a la ambientación histórica, Juan EslavaGalán logra un maravilloso equilibrio entre la agilidad narrativa y el sabor arcaico que requiere el tema.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Juan Eslava Galán narra la historia de las dos guerras mundiales que cambiaron el rumbo de Europa en un relato trepidante que se lee como una novela. Siendo fiel a su estilo ameno, pero plenamente riguroso, quiere dar a conocer lo que no explican los libros de Historia. La primera guerra mundial contada para escépticos 1914. Europa vivía una plenitud dorada. Los adelantos científicos y técnicos prometían un futuro feliz, sin hambrunas ni guerras. Pero un terrorista serbio asesinó, durante un desfile en Sarajevo, al heredero del Imperio austrohúngaro y a su esposa. Ese hecho aislado provocó un efecto dominó que arrastró a la guerra a más de cincuenta países. En cuatro años de contienda, la Gran Guerra arrasó Europa y arruinó los cuatro imperios que dominaban la Tierra. Las consecuencias de aquel cataclismo aún hoy perduran en el mundo inestable que hemos heredado. La segunda guerra mundial contada para escépticos Todos conocemos los grandes hitos de aquella guerra: los turbios inicios del nazismo, la invasión de Polonia, la derrota de Francia, el bombardeo de Pearl Harbor, el Afrika Korps, el Holocausto judío, la batalla de Stalingrado, el desembarco de Normandía, la batalla final en Berlín, Hiroshima... Pero además de todos estos hechos, el lector encontrará en esta obra historias que los libros no suelen tratar, historias de personas: la bailarina judía que hizo striptease ante la cámara de gas, el submarinista alemán que hundió su nave al tirar de la cadena en el retrete, la posible homosexualidad de Hitler, las astucias de Stalin, las cuatro amantes diarias de Mussolini, las vacilaciones de Franco, Himmler y sus SS buscando el Grial en España, las orgías en el búnker del Führer, el japonés que sobrevivió a las dos bombas atómicas... o las inverosímiles peripecias del gato del acorazado Bismarck.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Una obra ambiciosa que expone de manera clara y rigurosa el mundo nazi y realiza un recorrido asombroso por la época que vio nacer este fenómeno. Aquí no solo hacen acto de presencia los «grandes hombres», sino también aquellos personajes anónimos que, sin hacer historia, la padecieron. Un viaje que nos conduce a través de la prodigiosa transformación de Alemania durante los trece años en que Hitler estuvo en el poder(1933-1945). En este libro, Juan Eslava Galán ha volcado todo su conocimiento de años de investigaciones y lecturas. Planteada con un formato especial y dinámico, esta Enciclopedia nazi ofrece a los lectores una experiencia rica y personal en la que cada lectura será una pequeña aventura. La obra más ambiciosa del gran maestro de la divulgación histórica: un retrato extraordinario del mundo nazi en una edición de lujo
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo. A través de la investigación detectivesca de Dorotea para defender la inocencia del autor de El Quijote asistimos a un retablo de la España del Siglo de Oro: un país agotado por las guerras, anegado de clases ociosas e improductivas, nobles y clérigos, lleno de prejuicios, con una legión de mendigos, veteranos de las guerras tullidos, pícaros, busconas y criadillos. Una auténtica corte de los milagros en la que la mujer se rebela y lucha denodadamente por escapar del papel secundario al que la sociedad la relega.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

El Museo del Prado no es solamente la mejor pinacoteca del mundo, es también el álbum familiar de las dinastías españolas, los Austrias y los Borbones, quehan regido los destinos de España desde hace cinco siglos. En este libro, Juan Eslava Galán, con su inconfundible estilo ameno y riguroso, nos propone un recorrido por el museo, del mismo modo que repasamos nuestro álbum familiar contando quién fue cada persona. Pero no se trata en esta ocasión de una historia de nuestro país, sino de una historia del día a día de susprotagonistas: de sus reyes, esposas e hijos, pero también de personajes ilustres, pintores, amantes y plebeyos. Y de los episodios más emocionantes, las anécdotas más divertidas y los secretos mejor guardados que se esconden tras los cuadros. «Nadiecuenta la historia como Eslava Galán. Esa mezcla desabia erudición, arte narrativo e ironía inteligentesuele producir mezclas explosivas», Arturo Pérez-Reverte.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Eslava Galán, Juan

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516), han pasado a la posteridad como los fundadores de la España moderna y origen de uno de los períodos más brillantes de nuestra historia. Encontraron un país débil y dividido que pacificaron y fortalecieron hasta convertirlo en una gran potencia gobernada por una monarquía autoritaria. Para ello no sólo sojuzgaron a la levantisca nobleza, sino que hábilmente encauzaron su fuera militar en apoyo de las empresas de la Corona. Ellos, en fin, pusieron los cimientos del futuro Imperio de los Austrias al ampliar los dominios de España por África, América y Europa. Un reinado brillante, con sus sombras y contradicciones, en el que imperó, sobre todo, un pragmatismo político indiscutible que los llevó a utilizar todos los medios que consideraron necesarios para afianzar su poder, unificar su reino y asegurar una decisiva influencia española en el panorama político de la época. Los Reyes Católicos es un libro fascinante en el que Juan Eslava Galán, con el impecable estilo narrativo al que nos tiene acostumbrados, explica el papel decisivo de Isabel I y Fernando II para España y Europa.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.