David Bueno

null

David Bueno (Barcelona, 1965) es doctor en biología, profesor e investigador. Su trayectoria profesional se ha desarrollado entre Barcelona y Oxford, centrándose en la genética del desarrollo y la neurociencia en relación con el comportamiento humano, especialmente durante el aprendizaje. Ha publicado más de 20 libros, entre los que destacan El cerebro del adolescente, El arte de ser humanos, Educa tu cerebro o El arte de persistir. Entre otros, ha ganado el Premio Europeo de Divulgación Científica “Estudio General” o el Premi Joan Lluís Vives al mejor libro de ciencia por Herédate.

TODOS LOS LIBROS DE DAVID BUENO

Bueno, David

¿Podemos cambiar nuestro cerebro? ¿Podemos educarnos a nosotros mismos? Descubre cómo aprende nuestro cerebro y cómo sacarle más provecho.El cerebro es el órgano del pensamiento, nos permite adquirir nuevos conocimientos y experiencias, gestiona todos nuestros comportamientos y también es donde se encuentran los sueños. En estas páginas aprenderemos cómo seguir progresando cognitiva y mentalmente para conseguir una vida más digna, dignificante y empoderada, entendiendo cómo es, cómo funciona, cómo se forma y cómo se construye y reconstruye constantemente el cerebro. Nuestra mente no es fija y siempre puede seguir creciendo y ampliando horizontes y entre estas páginas encontraremos por qué es necesario, cómo seguir creciendo y qué ventajas cognitivas tiene conocer el cerebro, la forma en que se va construyendo y cómo funciona es una de las principales vías para poder cambiarlo y disfrutar de una vida más plena.¿A quién va dirigido este libro?Educa tu cerebro se dirige a un público amplio interesado en comprender mejor el funcionamiento del cerebro y cómo optimizar su potencial. Se presenta como una obra divulgativa, accesible para lectores sin conocimientos previos especializados en neurociencia. El libro resulta especialmente útil para aquellos que buscan mejorar sus capacidades cognitivas, así como para educadores, padres y estudiantes interesados en la neuroeducación y en las estrategias para un aprendizaje más efectivo. La obra proporciona herramientas para el autoconocimiento y el desarrollo personal, ofreciendo una perspectiva científica sobre la plasticidad cerebral y la capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida.Temas que trata el libroEl libro explora diversos aspectos relacionados con el aprendizaje, el desarrollo y la plasticidad cerebral. Se centra en la idea de que el cerebro es un órgano dinámico y cambiante, capaz de adaptarse y aprender a lo largo de toda la vida. Algunos de los temas que se abordan incluyen:El proceso de aprendizaje: Se describe cómo aprende el cerebro, detallando los mecanismos neuronales implicados en la adquisición de conocimientos y habilidades. Se explican las bases biológicas del aprendizaje y cómo se construye y reconstruye el conocimiento.La plasticidad cerebral: Se enfatiza la capacidad del cerebro para modificarse y adaptarse a nuevas experiencias, destacando la importancia de la estimulación cognitiva y la formación continua para mantener la salud cerebral.La neuroeducación: Se exploran las implicaciones de la neurociencia para la educación, ofreciendo estrategias para optimizar el aprendizaje y la enseñanza. Se busca la aplicación práctica de los conocimientos neurocientíficos en el ámbito educativo.El desarrollo cerebral a lo largo de la vida: Se analiza cómo evoluciona el cerebro desde la infancia hasta la edad adulta, mostrando que el aprendizaje y el desarrollo cognitivo son procesos continuos.El crecimiento personal: Se presenta el aprendizaje como una herramienta para alcanzar una vida más plena y significativa, promoviendo el autoconocimiento y el desarrollo personal a través de la comprensión del funcionamiento cerebral.La relación entre genética y cerebro: Se explora la interacción entre la genética y el desarrollo cerebral, mostrando cómo los factores genéticos influyen en las capacidades cognitivas, pero sin determinarlas completamente.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libroAún no hay opiniones o críticas sobre Educa tu cerebro.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Bueno, David

Humanitats en acció recull les propostes de l'Aula oberta, un cicle de conferències dirigit per la filòsofa Marina Garcés en col·laboració amb l'Institut d'Humanitats de Barcelona. Humanitats en acció és pensar les humanitats des del seu potencial transformador i com un actiu positiu per al conjunt de la societat. Les humanitats no són un conjunt de disciplines acadèmiques en extinció, sinó que són el conjunt d'activitats amb les que donem sentit a l'experiència humana, des del punt de vista de la seva dignitat. Per aquest motiu, a l'Aula oberta s'han convocat una vintena de ponents d'àmbits molt diferents per reflexionar sobre les seves respectives línies de treball, els seus límits i els seus reptes. Artistes, acadèmics, activistes, periodistes, cineastes, científics, entre d'altres, han participat en aquest projecte, cadascun i cadascuna des de la seva disciplina, mirada i trajectòria. El resultat és aquest conjunt de vint veus, que presenten una aposta generacional i renovadora sobre el discurs i les pràctiques de les humanitats actualment, i sobre quin pot ser el seu futur. David Bueno, David Casassas, Lúa Coderch, Eduard Escoffet, Eudald Espluga, Oriol Fontdevila, Marina Garcés, Marcos García, Raül Garrigasait, Ingrid Guardiola, Albert Lladó, Pablo La Parra, Irene Masdeu, Joana Masó, Karo Moret, Manel Ollé, María Ruido, Mireia Sallarès, Victoria Szpunberg i Brigitte Vasallo.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Bueno, David

Humanidades en acción recoge las propuestas de Aula oberta, un ciclo de conferencias dirigido por la filósofa Marina Garcés en colaboración con el Institut d'Humanitats de Barcelona. Humanidades en acción quiere decir pensar las humanidades desde su potencial transformador y como un activo positivo para el conjunto de la sociedad. Las humanidades no son un conjunto de disciplinas académicas en extinción, sino que son el conjunto de actividades con las que damos sentido a la experiencia humana, desde el punto de vista de su dignidad. Ese es el motivo por el que en Aula oberta se dieron cita una veintena de ponentes de ámbitos muy diferentes para reflexionar sobre las perspectivas de sus líneas de trabajo, sus límites y sus desafíos. Artistas, académicos, activistas, periodistas, cineastas, científicos, entre otros, han participado en este proyecto, cada uno y cada una de ellos desde su disciplina, mirada y trayectoria. El resultado es este conjunto de veinte voces, una apuesta generacional y renovadora sobre el discurso y la praxis de las humanidades de hoy, y sobre qué les podría deparar el futuro. David Bueno, David Casassas, Lúa Coderch, Eduard Escoffet, Eudald Espluga, Oriol Fontdevila, Marina Garcés, Marcos García, Raül Garrigasait, Ingrid Guardiola, Albert Lladó, Pablo La Parra, Irene Masdeu, Joana Masó, Karo Moret, Manel Ollé, María Ruido, Mireia Sallarès, Victoria Szpunberg y Brigitte Vasallo.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Bueno, David

Un estudi des de la neuroeducació.Els beneficis de la lectura en veu alta és un estudi sobre els beneficis cognitius i d'aprenentatge que suposa compartir la lectura -en família i també a l'escola-, basat en dades científiques i contrastades.Els autors, especialistes en neuroeducació, ho expliquen de manera comprensible per a tots els públics, amb la intenció de difondre la importància de compartir lectura en família i a l'escola, per a un millor desenvolupament cognitiu.
17,90€ 17,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Bueno, David

¿Cómo reaccionamos ante las dificultades? ¿Cómo afrontamos los cambios y las incertidumbres que se suceden en la vida? ¿Cómo nos afecta lo desconocido? Las actitudes vitales que adoptamos frente a lo inesperado nacen en nuestro cerebro y al mismo tiempo lo condicionan. Son maneras de sentir y de actuar que influyen en la percepción que tenemos de nosotros mismos y en la relación con los demás. David Bueno, especialista en neuroeducación, nos ofrece una aventura maravillosa por el interior del cerebro que nos permitirá entender cómo reaccionamos ante lo imprevisible y nos ayudará a enfocarnos en la clave: la persistencia, la opción proactiva, flexible y dinámica que mira hacia el futuro. LA PERSISTENCIA: LA ACTITUD QUE NOS ORIENTA EN UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO.
17,00€ 16,15€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Bueno, David

Los embriones pueden parecernos seres indefensos, pero pocas personas saben que son unos inconformistas natos: cualquier modificación genética que afecte su desarrollo se traducirá en cambios anatómicos o funcionales en los adultos que, por leves que parezcan, son la piedra angular de la evolución y de la selección natural. Cambiar para sobrevivir, sobrevivir para cambiar. Si los embriones no estuvieran abocados al cambio, la evolución de los metazoos, es decir, de todos los animales, no habría sido posible. La evolución y el desarrollo embrionario forman una aleación biológica resistente y flexible. Este es el campo de estudio de la evo-devo, una nueva disciplina científica que investiga cómo los mecanismos evolutivos hacen posible que organismos que comparten un antepasado, como los gusanos, los insectos y los vertebrados, sean tan diferentes. Pero solo son diferentes en apariencia, porque uno de los principales hallazgos de la evo-devo es que genéticamente tienen mucho en común. Con un lenguaje asequible, ejemplos sorprendentes y experimentos fascinantes, el lector descubrirá en este libro cómo y por qué el desarrollo embrionario condiciona la evolución, incluida la de los humanos.
15,00€ 14,25€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Bueno, David

No hi ha dues persones que siguin idèntiques. Tampoc no hi ha dues persones que es comportin exactament de la mateixa manera en una situació semblant, com tampoc un mateix individu hi respon sempre igual. ¿El grau d'intel·ligència, creativitat o impulsivitat, el fet de ser més o menys espiritual o tenir una determinada tendència política són trets que venen donats pel nostre genoma, o es deuen a l'ambient en què hem crescut i on vivim? ¿Quin paper hi té, en tot plegat, el cervell? La tesi que sosté aquest llibre és simple, però de gran repercussió individual i social: la nostra manera de ser parteix del llegat dels nostres progenitors, dels gens concrets que ens han donat i de l'educació que hem rebut, una herència que és biològica i també cultural. Ara bé, la podem matisar, i fins a cert punt autodirigir de manera conscient i volguda «heretant-nos a nosaltres mateixos». Encara que bona part de la nostra forma de ser ja està feta, tenim camí per recórrer en la direcció que desitgem.
16,00€ 15,20€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.