5 Libros encontrados
Labatut, Benjamín
Una novela vertiginosa sobre los límites del pensamiento y los delirios de la razón. Un inquietante tríptico sobre los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI, MANIAC explora los límites de la razón trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta los delirios de la inteligencia artificial. Guiado por la enigmática figura de John von Neumann, un moderno Prometeo que hizo más que nadie por crear el mundo que habitamos y adelantar el futuro que se avecina, en este libro Benjamín Labatut se sumerge en las tormentas de fuego de las bombas atómicas, en las mortíferas estrategias de la Guerra Fría y en el nacimiento del universo digital.La obra comienza con un disparo: en 1933 Paul Ehrenfest, físico austriaco y amigo íntimo de Einstein, acabó con la vida de su propio hijo antes de suicidarse, convencido de que el alma de la ciencia había sido corrompida por el mismo mal que impulsaba el surgimiento del nazismo. Algunos de los temores de Ehrenfest se hacen realidad en el personaje central del volumen, el matemático húngaro von Neumann, un ser dotado de un cerebro tan extraordinario que sus colegas lo consideraban el próximo paso en la evolución humana.Durante una meteórica carrera, von Neumann sentó las bases matemáticas de la mecánica cuántica, ayudó a diseñar las bombas nucleares, desarrolló la teoría de los juegos y creó el primer computador moderno. Al final de su vida, ya convertido en un engranaje clave del complejo industrial-militar, dio rienda suelta a un impulso creativo que lo llevó a contemplar ideas que podrían amenazar la primacía de nuestra especie: «Para el progreso no hay cura», dijo tras presagiar la llegada de una singularidad esencial, un punto de inflexión en la historia más allá del cual los asuntos humanos tal como los conocemos no podrían continuar.MANIAC culmina con la batalla entre un hombre y una máquina: Lee Sedol, gran maestro de Go, desafía al programa de inteligencia artificial AlphaGo en cinco agónicos juegos que sirven como advertencia sobre los retos a los que nos tendremos que enfrentar a medida que nuestras creaciones tecnológicas adquieran cada vez mayor independencia.Tras aquel fenómeno inclasificable que fue Un verdor terrible, MANIAC confirma a Benjamín Labatut como una de las voces más originales de la literatura contemporánea.¿A quién va dirigido el libro MANIAC?MANIAC está dirigido a un público amplio interesado en la historia de la ciencia, la filosofía, y la tecnología del siglo XX y XXI. Se recomienda a lectores con interés en temas complejos, que no teman adentrarse en conceptos científicos y filosóficos, aunque no sean expertos en la materia. La obra es accesible para un público culto general, pero también resultará estimulante para aquellos con conocimientos previos en física, matemáticas o historia de la ciencia. La narrativa cautivadora de Labatut hace que la lectura sea atractiva incluso para aquellos que no estén familiarizados con las figuras históricas que se presentan.Temas que trata el libroMANIAC explora una serie de temas interconectados, entrelazando la historia de la ciencia con reflexiones filosóficas y éticas. Se centra en las vidas y los logros de figuras clave en el desarrollo de la ciencia y la tecnología moderna, utilizando sus experiencias como punto de partida para una reflexión más amplia. Algunos de los temas que se tratan son:Los límites de la razón: El libro cuestiona la capacidad de la razón humana para comprender y controlar las fuerzas que ha desatado, especialmente en el ámbito científico y tecnológico. Se plantea la posibilidad de que el progreso científico pueda tener consecuencias impredecibles y potencialmente catastróficas.El impacto de la ciencia en la sociedad: MANIAC analiza las consecuencias sociales y éticas de los avances científicos, particularmente en el desarrollo de armas nucleares y la inteligencia artificial. Se examina la responsabilidad de los científicos en la aplicación de sus descubrimientos.La naturaleza de la genialidad: La obra presenta retratos de figuras excepcionalmente inteligentes, explorando la relación entre genialidad, locura y obsesión. Se cuestiona el precio del genio y las consecuencias personales y sociales de una inteligencia excepcional.La Guerra Fría y la carrera armamentística: El contexto histórico de la Guerra Fría sirve como telón de fondo para la narrativa, mostrando cómo la competencia entre superpotencias impulsó el desarrollo de tecnologías con un potencial destructivo sin precedentes.El auge de la inteligencia artificial: La novela explora el desarrollo de la inteligencia artificial y sus implicaciones para el futuro de la humanidad. Se plantea la posibilidad de una singularidad tecnológica y las consecuencias de una inteligencia artificial superinteligente.La historia de las matemáticas y la física: La obra se adentra en la historia de las matemáticas y la física, mostrando cómo los descubrimientos en estos campos han dado forma al mundo moderno. Se explora la relación entre la búsqueda de la verdad científica y la realidad humana.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro MANIACSe observa un interés considerable por la obra de Benjamín Labatut, MANIAC, con reseñas que destacan su capacidad para combinar la narrativa cautivadora con temas complejos de ciencia, historia y filosofía. Las críticas alaban la habilidad del autor para entrelazar las vidas de figuras históricas con reflexiones sobre el impacto de la ciencia en la sociedad y el futuro de la humanidad. Se destaca la originalidad de la obra y su capacidad para mantener al lector enganchado hasta el final. Sin embargo, también se encuentran algunas opiniones que señalan la complejidad de la obra y la necesidad de un cierto nivel de conocimiento previo para una completa comprensión. En general, las reseñas son positivas y destacan el valor literario y el impacto intelectual de MANIAC.
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Labatut, Benjamín
La aventura de la ciencia convertida enliteratura. Un libro inclasificable y poderosamenteseductor. Las narraciones incluidas en este libro singular y fascinante tienen un hiloconductor que las entrelaza: la ciencia, con sus búsquedas, tentativas, experimentos e hipótesis, y los cambios que –,para bien y para mal–, introduce en el mundo y en nuestra visión de él.Por estas páginas desfi,lan descubrimientos reales que forman una larga cadena perturbadora: el primer pigmento sintético moderno, el azul de Prusia, creado en el siglo XVIII gracias a un alquimista que buscaba el Elixir de la Vida mediante crueles experimentos con animales vivos, se convierte en el origen del cianuro de hidrógeno, gas mortal que el químico judíoalemán Fritz Haber, padre de la guerra química, empleó para elaborar el pesticida Zyklon, sin saber que los nazis acabarían utilizándolo en los campos de exterminio para asesinar a miembros de su propia familia.También asistimos a las exploraciones matemáticas deAlexander Grothendieck, que le llevaron al delirio místico, el aislamiento social y la locura, a la cartaenviada a Einstein por un amigo moribundo desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, con la solución de las ecuaciones de la relatividad y el primer augurio de los agujeros negros, y a la lucha entre losdos fundadores de la mecánica cuántica –,ErwinSchrödinger y Werner Heisenberg–, que generóel principio de incertidumbre y la famosa respuesta que Einstein le gritó a Niels Bohr: «¡Dios no juega alos dados con el universo!»La literatura explora la ciencia, la ciencia se convierte en literatura.Benjamín Labatut ha escrito un libro inclasifi,cable y poderosamente seductor, que habla de descubrimientos fruto del azar, teorías que bordean la locura, búsquedas alquímicas del conocimiento y la exploración de los límites de lo desconocido.
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Labatut, Benjamín
Una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales. ¿Lo real está más allá de nuestro alcance? ¿La verdad y la locura son síntomas de la misma enfermedad? Labatut utiliza un cuadro del Bosco, el terror atávico de Lovecraft, la lógica radical de David Hilbert y la delirante iluminación que tuvo Philip K. Dick para hablar de la extraña textura que está adquiriendo la experiencia humana.Siguiendo los caminos de la sinrazón, indaga en el descubrimiento del caos para tratar de extirpar la piedra de la locura que nos crece como un bulbo en la frente, a medida que el mundo toma formas en las que ya no podemos creer. En estos dos ensayos, el autor nos recuerda que, a veces, volverse loco puede ser una respuesta adecuada a la realidad, y que el precio que pagamos por el conocimiento es la pérdida de la comprensión.
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Labatut, Benjamín
From one of contemporary literature’s most exciting new voices, a haunting story centered on the Hungarian polymath John von Neumann, tracing the impact of his singular legacy on the dreams and nightmares of the twentieth century and the nascent age of AIBenjamín Labatut’s When We Cease to Understand the World electrified a global readership. A Booker Prize and National Book Award finalist, and one of the New York Times’ Ten Best Books of the Year, it explored the life and thought of a clutch of mathematicians and physicists who took science to strange and sometimes dangerous new realms. In The MANIAC, Labatut has created a tour de force on an even grander scale.A prodigy whose gifts terrified the people around him, John von Neumann transformed every field he touched, inventing game theory and the first programable computer, and pioneering AI, digital life, and cellular automata. Through a chorus of family members, friends, colleagues, and rivals, Labatut shows us the evolution of a mind unmatched and of a body of work that has unmoored the world in its wake.The MANIAC places von Neumann at the center of a literary triptych that begins with Paul Ehrenfest, an Austrian physicist and friend of Einstein, who fell into despair when he saw science and technology become tyrannical forces, it ends a hundred years later, in the showdown between the South Korean Go Master Lee Sedol and the AI program AlphaGo, an encounter embodying the central question of von Neumann's most ambitious unfinished project: the creation of a self-reproducing machine, an intelligence able to evolve beyond human understanding or control.A work of beauty and fabulous momentum, The MANIAC confronts us with the deepest questions we face as a species.
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Labatut, Benjamín
From one of contemporary literature’s most exciting new voices, a haunting story centered on the Hungarian polymath John von Neumann, tracing the impact of his singular legacy on the dreams and nightmares of the twentieth century and the nascent age of AIBenjamín Labatut’s When We Cease to Understand the World electrified a global readership. A Booker Prize and National Book Award finalist, and one of the New York Times’ Ten Best Books of the Year, it explored the life and thought of a clutch of mathematicians and physicists who took science to strange and sometimes dangerous new realms. In The MANIAC, Labatut has created a tour de force on an even grander scale.A prodigy whose gifts terrified the people around him, John von Neumann transformed every field he touched, inventing game theory and the first programable computer, and pioneering AI, digital life, and cellular automata. Through a chorus of family members, friends, colleagues, and rivals, Labatut shows us the evolution of a mind unmatched and of a body of work that has unmoored the world in its wake.The MANIAC places von Neumann at the center of a literary triptych that begins with Paul Ehrenfest, an Austrian physicist and friend of Einstein, who fell into despair when he saw science and technology become tyrannical forces, it ends a hundred years later, in the showdown between the South Korean Go Master Lee Sedol and the AI program AlphaGo, an encounter embodying the central question of von Neumann's most ambitious unfinished project: the creation of a self-reproducing machine, an intelligence able to evolve beyond human understanding or control.A work of beauty and fabulous momentum, The MANIAC confronts us with the deepest questions we face as a species.
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.