Alberto Knox és un misteriós i extraordinari professor de filosofia que explica a Sofia Amundsen, una nena de quinze anys, la vida i l'obra dels grans pensadors de la història. Des dels presocràtics fins a Sartre, passant per Plató, Aristòtil, Jesús, sant Agustí, Galileu, Descartes, Hume, la Il·lustració, Kant, el Romanticisme, Hegel, Marx, Darwin o Freud, tots participaran del viatge que emprendràSofia pel món de les idees. PeròEl món de Sofia no és només aquest viatge fascinant, és tambéuna novel·la excepcional i originalíssima, amb un desenllaçimprevisible, que s'ha convertit en un clàssic per a tots els públics. ¿A quién va dirigido el libro El món de Sofia?Se trata de una novela de fácil lectura, accesible para un público amplio, aunque especialmente indicada para jóvenes adolescentes y adultos interesados en la filosofía. Su estilo narrativo ameno y la estructura de aprendizaje a través de una historia atractiva hacen que sea una excelente introducción al pensamiento filosófico para aquellos que no tienen conocimientos previos en la materia. La novela también puede resultar atractiva para aquellos que buscan una lectura entretenida con un trasfondo intelectual profundo. La complejidad de los temas filosóficos se presenta de forma gradual y comprensible, lo que facilita su comprensión para un público diverso.Temas que trata el libro El món de SofiaEl món de Sofia utiliza una trama novelesca para explorar la historia de la filosofía occidental. A través de la correspondencia entre la protagonista, Sofía, y su misterioso profesor, Alberto Knox, se abordan diversos temas filosóficos de manera cronológica, desde los primeros pensadores presocráticos hasta la filosofía contemporánea. Algunos de los temas tratados incluyen:El origen del universo y la existencia: La novela plantea preguntas fundamentales sobre el origen del mundo y la existencia humana, explorando diferentes perspectivas filosóficas a lo largo de la historia. Se introduce al lector en las diferentes teorías cosmológicas y ontológicas que han intentado responder a estas preguntas.La naturaleza de la realidad: Se examinan diferentes concepciones de la realidad, desde las perspectivas mitológicas hasta las teorías filosóficas más complejas. Se analizan las ideas de los filósofos sobre la naturaleza de la realidad, la percepción y el conocimiento.El desarrollo del pensamiento filosófico: La novela presenta una visión general de la evolución del pensamiento filosófico occidental, mostrando la influencia de diferentes culturas y épocas. Se explora la transición del pensamiento mítico al pensamiento filosófico, así como la evolución de las diferentes escuelas filosóficas.La identidad personal: A través del viaje de autodescubrimiento de Sofía, la novela explora la cuestión de la identidad personal y la búsqueda del significado de la vida. Se plantean preguntas sobre la naturaleza del ser humano, la libertad y el destino.El conocimiento y la verdad: Se analizan diferentes teorías epistemológicas, explorando las diferentes maneras de adquirir conocimiento y la naturaleza de la verdad. Se discuten las ideas de los filósofos sobre la posibilidad del conocimiento, la justificación de las creencias y la relación entre la razón y la experiencia.La ética y la moral: Se introducen diferentes perspectivas éticas, explorando las diferentes teorías sobre el bien y el mal, la justicia y la felicidad. Se presentan las ideas de los filósofos sobre la moralidad, la virtud y la responsabilidad.La existencia de Dios: La novela aborda la cuestión de la existencia de Dios, explorando diferentes perspectivas teológicas y filosóficas. Se presentan las diferentes argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios, así como las implicaciones filosóficas de la creencia o la incredulidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El món de SofiaAún no hay opiniones o críticas sobre El món de Sofia.
Has añadido la cantidad máxima disponible.