Llibres d'història

A Abacus tenim la millor selecció de llibres d'història, amb els què conèixer tots els successos i esdeveniments que han ocorregut en el nostre planeta des del seu origen i fins als nostres dies. Compra llibres d’història online. En aquesta secció trobaràs una gran selecció de llibres d'història en format de tapa dura i tapa tova en castellà, català i anglès. Lectures sobre els fets més importants que han ocorregut al nostre planeta: des de les primeres civilitzacions, passant per les principals guerres i batalles, com la Guerra Civil Espanyola o la I i II Guerra Mundial, fins a l'època actual, la més moderna. Regala cultura, regala història!

Deportado 4443
Avui -5% en Llibres

Ensis, Ioannes

La historia de los 9.300 españoles cautivos en campos de concentración nazis. «Antonio Hernández Marín pasó cuatro años y medio encerrado tras las alambradas nazis de Mauthausen. Más de cinco mil quinientos españoles solo pudieron abandonar los campos de la muerte de Hitler a través de las chimeneas de los siniestros crematorios, convertidos en humo y cenizas. La historia de todos ellos fue enterrada por el franquismo y olvidada, después, por nuestra democracia. Para recuperar la Memoria de estos hombres y mujeres, entre enero y mayo de 2015 Antonio Hernández Marín resucitó en Twitter como @deportado4443, un portavoz de todos sus compañeros que narró minuto a minuto, tuit a tuit, lo que iba ocurriendo en el campo de concentración de Mauthausen. Ese agujero virtual en el tiempo cautivó a cerca de cincuenta mil internautas que siguieron con emoción su relato. Poco después de que terminara de narrar su historia, Ioannes Ensis contactó conmigo para proponerme ilustrar los tuits que había ido leyendo durante aquellos tres meses y medio. Su objetivo era contribuir a evitar que las tristes peripecias de estos héroes y heroínas cayeran en el olvido. El resultado final es esta obra. Un trabajo hecho desde el más absoluto rigor histórico, sin margen alguno para la invención. Todo lo que se muestra en estas páginas se basa en el testimonio de los pocos supervivientes y en las pruebas documentales existentes. El fruto son unas magníficas ilustraciones, llenas de emoción y de sentimiento, que reflejan todo el horror que sufrieron nuestros deportados a manos de los sádicos miembros de las SS.»Carlos Hernández de Miguel
21,90€ 20,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La plaza y la torre
Avui -5% en Llibres

Ferguson, Niall

Una historia de las redes organizacionales que han cambiado el mundo y una invitación a la reflexión escéptica sobre el papel que tienen en nuestra sociedad. Gran parte de la historia se explica de forma jerárquica: tiene que ver con papas, reyes o presidentes. Pero, ¿y si fuera así por el simple hecho de que han sido ellos los que han creado los archivos históricos? ¿Y si estuviéramos omitiendo y relegando la influencia de redes de organización igual de poderosas pero menos visibles? El siglo XXI se ha proclamado como la Era de la Red, pero en este libro Niall Ferguson nos recuerda que las redes sociales no tienen nada de novedoso. Desde la época de la imprenta y de los predicadores que llevaron a cabo la Reforma hasta los masones que lideraron la Revolución estadounidense, fueron las redes organizacionales las que interrumpieron el orden establecido. Así pues, lejos de ser una novedad, nuestra era es más bien una prolongación de la anterior, con el ordenador en el lugar central que en su momento ocupó el papel impreso. Las redes son propensas a la agrupación y la expansión, pero, ante todo, son propensas a las interrupciones. Así, los conflictos del pasado encuentran paralelismos desconcertantes en la actualidad, tanto en Facebook, como en el Estado Islámico y el mundo trumpiano. En La plaza y la torre, el mejor Ferguson revela la historia oculta de las redes organizacionales que han cambiado el rumbo del mundo y la presenta como un antídoto contra las teorías de la conspiración y un desafío a la historiografía tradicional, que nunca ha prestado demasiada atención a las redes informales de influencia. Reseñas:«Cautivante y convincente.»The New York Times «Niall Ferguson ha escrito nuevamente un brillante libro... En 400 páginas habrás reabastecido tu mente. Hazlo.»The Wall Street Journal «Ferguson nos recuerda que la red social no surgió completa de la mente de Mark Zuckerberg, más bien, es una fuerza persistente en los asuntos humanos que ofrece una lente novedosa sobre el pasado y el desconcertante presente.»San Francisco Chronicle «El intelecto y el estilo de Ferguson harán que su hábil revisión de la historia reverbere en los años venideros.»The Guardian
23,90€ 22,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Recopilació d'Accions Genocides contra la nació catalana
Avui -5% en Llibres

Aavv

La Recopilació d'Accions Genocides contra la nació catalana (RAG) és una relació exhaustiva de les accions que, durant segles, s'han realitzat per anorrear les institucions, la llengua, la cultura, les tradicions, l'ensenyament i, en definitiva, la identitat dels Països Catalans. La RAG aplega aquestes accions seguint els principis de la Resolució 260 de l'Assemblea General de les Nacions Unides que qualifiquen de genocidis els fets que tenen la voluntat de fer desaparèixer un grup humà determinat. Hom anomena genocidi, del grec γένος, ('estirp', 'gent') amb el sufix llatí derivat de caedere ('matar'), el fet delictiu d'exterminar un col·lectiu humà, amb la intenció de fer desaparèixer el grup del qual forma part, independentment que el lligam que uneix els seus membres sigui ètnic, nacional, religiós, polític o de qualsevol altre tipus. Segons el jurista Raphael Lemkin, creador del concepte i del mot, el genocidi no és sols una aniquilació física sinó un pla coordinat de diverses accions per a destruir els fonaments essencials de la vida de grups nacionals amb la finalitat d'aniquilar els grups mateixos. Els objectius d'aquest pla serien la desintegració de les institucions polítiques i socials, la cultura, la llengua, els sentiments nacionals, de la religió i de l'economia dels grups nacionals, i la destrucció de la seguretat personal, llibertat, salut, dignitat i fins i tot de les vides dels individus pertanyents a aquests grups. « [...] després d'uns minuts interminables van tornar i em van tancar en una cel·la, tot omplint-me d'insults masclistes i anticatalans. Al cap d'unes hores, quan ja no sabia si era de nit o de dia, però sí que sentia les hores que tocava el conegut rellotge de la Puerta del Sol, van començar els interrogatoris, els maltractes i la tortura. [...] Aleshores vaig reclamar: ''Quiero un abogado'' i amb una enorme bufetada que em va tirar per terra, un dels policies va exclamar: ''Yo soy tu abogado''».
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Pasiones carnales
Avui -5% en Llibres

Robles, Marta

Un libro sorprendente que descubre cómo afectan las relaciones más íntimas y personales de los reyes y otros poderosos a la historia de España. Marta Robles ha revisado nuestra historia en busca de todas esas aventuras amorosas y sexuales que protagonizaron reyes, reinas, mandatarios y otros poderosos: desde Rodrigo, el último rey visigodo, hasta Alfonso XIII, pasando por los demás representantes de las dinastías Astur, Borgoñona, Trastámara, Habsburgo y Borbón. El resultado demuestra que, lejos del puritanismo de la historia oficial, sus protagonistas -acompañados por sus consejeros, validos, ministros, cortesanos, esposas, concubinas e hijos legítimos o ilegítimos- no solo batallaron y gobernaron, sino que además gozaron y se divirtieron mucho más que el resto de los mortales. Y también que todos ellos, como cuantos no tienen poder ni riquezas, fueron vulnerables al amor y a los arrebatos incontenibles de la carne. Un libro lleno de sorpresas y curiosidades íntimas -a veces subidas de tono-, con frecuencia interpretadas por personajes insospechados.
10,95€ 10,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Breve historia del futuro, una
Avui -5% en Llibres

Castillo, Conrado

El futuro ya ha ocurrido. La innovación, y la capacidad para generar cambios y adaptarse a sus efectos está en el ADN del ser humano. A través de las páginas de Una breve historia del futuro podrás viajar en el tiempo para comprobar cómo los seres humanos ya hemosvivido profundas disrupciones en nuestra forma de vivir, de aprender, de trabajar, de disfrutar de nuestroocio, de alimentarnos o de amar. Entender cómo las personas reaccionamos a las anteriores revoluciones industriales —la llegada del automóvil, de las primerasvacunas o de nuevas industrias que barrieron a las anteriores—nos puede ayudar mucho a comprender cómo afrontar los enormes desafíos que nos esperan y a combatir la ansiedad que nos provoca la incertidumbre. Porque, como nos recuerdan Nacho Villoch y Conrado Castillo: «Cuando soplan vientos de cambio, mientras unosconstruyen muros, otros fabrican molinos». AUTORES CONRADO CASTILLO Es fundador y CEO de Rooter. Tiene unadilatada experiencia como consultor de Innovación yTransformación digital para más de 150 empresas en todo el mundo. Colabora como catalizador de proyectos de la Unión Europea sobre Inteligencia artificial, Internet de las Cosas y otras tecnologías exponenciales.Participa en el desarrollo de programas formativos para universidades, empresas y organismos como Google.También ha publicado diferentes manuales de gestiónempresarial. IGNACIO VILLOCH Es un referente en innovación aplicada a los negocios, el talento y la sostenibilidad. Profesor invitado en programas de las principales escuelas de negocio, mentor y dinamizador de eventos institucionales y corporativos. Con más de 30años de experiencia asesorando a empresas y como mentor de emprendedores, en 2021 ha sido nominado por Forbes entre los 40 mejores futuristas de España. Es autor de novelas empresariales como El desafío de Yago yLa aventura de Diana, este último recomendado como uno de los mejores libros para ayudar a cambiar de carrera.
18,95€ 18,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
L'espoli franquista dels ateneus catalan
Avui -5% en Llibres

Morán Gimeno, Neus

Per primera vegada es posen al descobert els documents que expliquen una de les facetes més desconegudes de la repressió franquista a Catalunya: la requisa patrimonial del moviment associatiu i obrer. L'espoli fou un mecanisme repressiu de primer ordre, en què convergien la voluntat política de castigar els enemics i l'interès econòmic dels afectes al Movimiento. L'estudi mostra l'abast i els efectes d'aquest espoli general, metòdic i ben planificat des de l'inici de la Guerra Civil per perpetuar-lo més enllà de la dictadura. A través seu comprovem com la persecució implacable de milers d'entitats ocasionà la destrucció gairebé irreparable del teixit i la dinàmica associativa existent fins aleshores. Aquest llibre corrobora la requisa de 298 propietats immobles pertanyents a 232 entitats extintes pel règim. Un cop decomissades, s'inclogueren en el patrimoni del nou Estat que, més o menys aviat, hi anà instal·lant les dependències dels seus organismes. Aquest procés queda revelat en l'anàlisi dels casos dels ateneus membres de la Federació d'Ateneus de Catalunya.
15,00€ 14,25€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El viaje de la humanidad
Avui -5% en Llibres

Galor, Oded

¿Por qué una ardilla sigue siendo una ardilla después de cientos de miles de años, con sus funciones básicas de reproducción y supervivencia, mientras que el hombre es el único animal del planeta que ha experimentado un progreso monumental y ha logrado unos buenos o muy buenos niveles de vida? ¿Por qué este desarrollo se ha producido apenas los últimos doscientos años, cuando el ser humano ha estado la mayor parte de su historia estancado, en términos de riqueza y calidad de vida? Y, finalmente, ¿por qué ese crecimiento ha derivado en una brecha de desigualdad tan grande en el mundo? A partir de estas tres preguntas fundamentales, el eminente economista e investigador israelí Oded Galor desvela en esta fascinante narración las claves para entender cómo ha evolucionado la humanidad. Un libro que ya ha cautivado a miles de lectores en Israel y que nos transporta a un extraordinario viaje desde la aparición del Homo sapiens hasta nuestros días.  El big bang de las civilizaciones: el misterio del crecimiento y la desigualdad en el mundo. EMOCIÓN Y CONOCIMIENTO A PARTES IGUALES.
20,90€ 19,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Bizancio
Avui -5% en Llibres

Herrin, Judith

Un libro imprescindible para todo amante de la historia: la mejor historia del Imperio bizantino publicada hasta el momento, desde la fundación de Constantinopla en 330 hasta su caída ante los ejércitos otomanos en 1453. Durante mil años un extraordinario imperio hizo posible que Europa alcanzara la modernidad: Bizancio. El Imperio bizantino fue una sociedad audaz y resistente que combinaba, por un lado, la fe ortodoxa con el paganismo y, por el otro, la sabiduría clásica griega con el poder romano, para producir una civilización tan dinámica como poderosa, que plantó cara durante siglos al islam. La fascinante obra de Judith Herrin descarta el enfoque cronológico de las historias habituales de Bizancio para dedicar cada uno de los capítulos a un tema concreto, como la arquitectura (con la construcción de Santa Sofía de Constantinopla), un conflicto religioso (la iconoclasia), sexo y poder (el papel de los eunucos), un personaje extraordinario (la historiadora Anna Kommene), un símbolo de la civilización (el tenedor) o una guerra expansiva (las cruzadas). Así logra una historia más amena y accesible del imperio desde la fundación de su magnífica capital, Constantinopla (el actual Estambul), en 330 hasta su caída ante los turcos otomanos en 1453. Un panorama fascinante y detallado de las fuerzas y creencias vigentes durante el milenio medieval, este libro es también una contribución original a las obras de historia. Presenta los resultados de muchas investigaciones recientes, al tiempo que recrea la vida de Bizancio para el público general. Escrita en la tradición de la Ilustración, por fin acaba con los estereotipos y las caricaturas de la pasividad y la decadencia de Bizancio que popularizaron Montesquieu, Voltaire y Gibbon.
24,90€ 23,65€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Esclavos del Tercer Reich
Avui -5% en Llibres

Gómez Bravo, Gutmaro

Esta es la historia de los perdedores, de todos los perdedores de las guerras, civiles o mundiales, y, especialmente, de los que fueron esclavizados por el Tercer Reich hasta la extenuación y la muerte. La mayoría murieron lejos de su lugar de nacimiento, solos, siendo apenas un número, víctimas de una lógica y un contexto de odio que se habían empezado a generar tiempo atrás.La ocupación alemana de Francia y el establecimiento del gobierno colaboracionista de Vichy fueron decisivos para ello, pero ya antes los republicanos españoles que cruzaron la frontera se encontraban en un limbo jurídico que terminó precipitando su deportación masiva hacia el interior de Europa.Tras compilar y estudiar un importante volumen de documentación custodiada en más de nueve archivos e instituciones nacionales e internacionales, la mayoría poco tratada o inédita hasta el momento, los autores de este libro relatan unos acontecimientos en gran medida desconocidos para la sociedad española.Se trata de un recorrido por la Europa dominada por el Tercer Reich y la inserción de los españoles en la macabra red de terror que acabaría con su deportación entre los muros de aquellos recintos destinados al trabajo esclavo en el corazón del Danubio austriaco. Este trabajo esclavo fue el elemento central de castigo y de disciplina del ''KL'' o sistema concentracionario nazi. Un mundo brutal en constante evolución marcado por las necesidades económicas y bélicas de la guerra, hasta su aceleración definitiva entre 1944 y 1945. Esta documentación sobre los campos ha permitido elaborar un complejo estudio que introduce de lleno el caso español dentro de los estudios del Holocausto y de la historiografía internacional especializada.
21,95€ 20,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La Reconquista y España
Avui -5% en Llibres

Moa, Pío

Desde que Ortega y Gasset puso en duda la existencia de la Reconquista se han sucedido diversas polémicas e interpretaciones: desde la negación de la invasión islámica hasta la lamentación por la derrota de la «España musulmana», pasando por el mito de las «tres culturas» o la denegación del carácter español a hispanorromanos y visigodos, entre otras muchas ideas y enfoques. En este estudio, el autor expone los cambios políticos, militares y culturales en España siglo tras siglo para explorar la constitución de varios estados cristianos y las tensiones integradoras y disgregadoras entre ellos, las diferencias entre el programa político y el religioso o la conversión de Aragón en una potencia naval mediterránea, y de Castilla en la primera atlántica mucho antes del descubrimiento de América, así como otros aspectos no siempre atendidos por la historiografía.
14,90€ 14,15€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
De Ifni A Sidi Ifni
Avui -5% en Llibres

Martín Corrales, Eloy

El territorio de Ifni (reducido tras la guerra de 1957-1958 a la ciudad de Sidi Ifni) es más conocido de lo que usualmente se suele admitir. La ausencia de recursos económicos y lo insignificante de su interés estratégico hacían de su mantenimiento un absurdo desde cualquier punto de vista, más aún después de la guerra. Sin embargo, en Ifni se invirtieron importantes recursos, hubo cierta vida civil (al servicio de la guarnición militar) y se derramó abundante sangre española y marroquí. Todo ello envuelto en una extraña sensación de irrealidad. Abundan las monografías de origen militar, asái como los relatos de soldados que participaron en el conflicto bélico y de los que hicieron la mili allí. Ello hace relevante esta obra, que desvela diversos aspectos de la presencia española en Ifni.
15,00€ 14,25€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Barcelona sota la bota de Napoleó
Avui -5% en Llibres

Conte, Jesús

Barcelona va estar ocupada i sotmesa 2297 dies durant la Guerra del Francès (1808-1814). La repressió de les llibertats, l'extorsió econòmica amb l'ocupació i l'espoli de les cases i l'exigència creixent de diners i queviures per les tropes franceses i italianes van dur a una fugida massiva que va reduir la població a la quarta part. La capital, tancada dins les muralles i en estat de setge perpetu, governada per Napoleó des de París al marge de la Corona espanyola imposada del seu germà Josep I, va estar fins i tot annexionada de facto durant dos anys (1812-1814) a l'Imperi francès. Aïllada i incomunicada de la resta del Principat, els seus'habitants assistien incapaços als successius intents dels sometents, l'exèrcit espanyol i l'armada anglesa per alliberar-la, mentre els patriotes que conspiraven intramurs eren passats per les armes o penjats a la forca a la Ciutadella o empresonats a Montjuïc.Fruit d'una exhaustiva consulta en arxius i documents de l'època, Barcelona sota la bota de Napoleó recrea com era la ciutat urbanísticament, social i econòmica amb el comerç i les fàbriques tancades, amb funcionaris corruptes caragirats i com mentre una minoria invertia el temps lliure en els cafès, el teatre, els balls de carnaval i les rifes,altres milers de ciutadans s'amuntegaven en uns establiments de caritat desbordats.Amb un llenguatge i un estil periodístic àgil, el llibre sobrevola un període força historiat des de la perspectiva bèl?lica, però no prou analitzat pel que respecta al modus de vida quotidià dels seus ciutadans.
19,00€ 18,05€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Falsedad en tiempos de guerra
Avui -5% en Llibres

Ponsonby, Arthur

En este libro conciso y revelador, Arthur Ponsonby, miembro del Parlamento británico durante las primeras décadas del siglo XX, desacredita las mentiras propagandísticas más difamatorias de la Primera Guerra Mundial. Recurriendo a un hábil trabajo de investigación, analiza cómo funciona la creación de la propaganda en tiempos de guerra y cómo afecta a la población que la recibe, asume, recrea y es, asimismo, proveedora de nuevos bulos, animada por los gobiernos. El libro, un verdadero clásico en el mundo anglosajón, contiene episodios memorables por su inquina e imaginación contra el enemigo alemán, y rompe hábilmente las acusaciones más notorias lanzadas contra los «hunos» para «hacer que el mundo sea seguro para la democracia» y «acabar con la guerra». Ponsonby se apoya en un buen número de casos concretos, entre ellos la «fábrica de cadáveres» donde se extraían aceites a partir de los cuerpos de los soldados muertos, la niña belga cuyas manos fueron cortadas por las «bestias» alemanas, el soldado canadiense crucificado, el cobarde hundimiento del crucero de pasajeros Lusitania y hasta una treintena de episodios de propaganda fraudulenta, junto a las mentiras de los gobiernos y parlamentos europeos, informes manipulados, tratados ocultos, fotografías falsas y noticias prefabricadas, para demostrar de qué forma devastadora engañan los políticos y periodistas. Un auténtico repertorio de falsedades que confirma la célebre frase: «Cuando estalla la guerra, la primera víctima es la verdad».
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Introducción a la lógica medieval
Avui -5% en Llibres

León Florido, Francisco

Este libro realiza un recorrido histórico y analítico por la lógica medieval, desde la primera recepción del Organon aristotélico hasta las postrimerías de la Edad Media, cuando las falacias, los sofismas y los enunciados irresolubles preocupan especialmente a los filósofos, sacudidos por la irrupción del nominalismo. La obra se hace cargo de algunas de las características específicas de la lógica medieval, que la distinguen de la moderna y la contemporánea. Por un lado, la exposición de los lógicos medievales es dialéctica, no axiomática, ya que suele tener la forma de comentarios directos de las obras de Aristóteles o, más adelante, de los textos de Pedro Hispano. Por otro lado, el lenguaje en el que se expresan es un latín tecnificado, de modo que no se sirven de fórmulas o notaciones simbólicas. Por último, la evolución de la lógica no es autónoma, sino que transcurre en coherencia con las grandes trasformaciones culturales que experimenta la Edad Media a lo largo de los siglos. Este manual sirve, con todo, para adentrarse en un campo complejo, que sin embargo será decisivo en el transcurso posterior de la modernidad.
15,00€ 14,25€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Historia del fascismo
Avui -5% en Llibres

Orella Martínez, José Luis

El atractivo estético del fascismo italiano llegó a asimilarlo a las vanguardias de principios del siglo XX. Como todo nacionalismo, fue vivido por sus seguidores como una religión secular, procedente del socialismo izquierdista pero a la vez con claros antecedentes derechistas. El estudio del fascismo, de su estética, de su lenguaje, de su poder de sugestión, no ha perdido actualidad y sigue atrayendo el interés de numerosos historiadores. Hablar con propiedad del fascismo exige conocer sus orígenes intelectuales y políticos. El auge del fascismo no llegaría a entenderse sin saber por qué Benito Mussolini acumuló tal número de seguidores y cómo supo aprovechar el descontento de todo un país con una potente mezcla de nacionalismo y populismo. Giovanni Giolitti, de la Unión Liberal y primer ministro en 1922, se encargó de hacer el resto: su debilidad política y su desacertado juicio acerca de las intenciones de Mussolini, permitieron a éste la toma del poder. Sus mejores herramientas: la inestabilidad política de la Italia de posguerra su discurso de unidad nacional el hábil manejo de la propaganda, el deporte y la cultura la utilización del mito de la mujer-madre como símbolo de seguridad e impulsora de la regeneración del país y la apelación a los jóvenes como valerosos forjadores de una Nueva Italia. Cuando el Partito Nazionale Fascista llega al poder, aquellos jóvenes, tan movidos por las ideas de valentía y coraje, creerán haber sido los hacedores de la Nueva Italia, una nueva Roma. La presente obra profundiza en la estructura interna del partido –que acaba identificándose con el Estado–, en su política internacional y en su pretendida vocación de imperio. El autor recuerda que el fascismo fue un fenómeno con rápida repercusión internacional y el surgimiento de grupos miméticos en Europa, América y Asia. «Existe un consenso general para identificar a los progresistas sociales con la izquierda y a los conservadores con la derecha. El nacionalismo, el cambio revolucionario, la protesta antisistema son cualidades esgrimidas por ambos extremos políticos provocando la confusión en la asignación de los términos». José Luis Orella, autor de la obra.
21,00€ 19,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Once meses en Rusia
Avui -5% en Llibres

Torra Ferrer, Daniel

Un relato vital en el que el autor, Daniel Torra, desgrana el día a día de sus once meses de estancia en Rusia, once meses de hielo, frío, dudas, ansiedad y nostalgia. Un relato que atrapa, fascina y provoca un fuerte impacto. Se trata de un texto espontáneo y muy variado, que tan pronto adquiere un tono epistolar dirigido a Andrea, su mujer, a modo de una larga carta nostálgica, como se convierte casi en una crónica periodística en la que detalla todo cuanto ocurre y observa a su alrededor. Y fruto de su interés literario, de vez en cuando inserta alguno de sus escritos o algún comentario acerca de escritores que le han marcado. También a veces incluye la transcripción de alguna carta ''para que no se pierda''. Se trata, por tanto, de una amalgama de textos de muy diferentes tipos que configuran un relato muy personal, pero, aunque no se escamotean los hechos bélicos, no estamos ante un ''corresponsal de guerra''. Todo ello sazonado con un toque de humor o ironía que refleja perfectamente uno de los rasgos característicos de la forma de ser del autor.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
The book-makers
Avui -5% en Llibres

Smyth, Adam

A celebration of the printed book, told through the lives of 18 people who took it in radical new directions.This is an extraordinary story of skill, craft, mess, cunning, triumph, improvisation, and error. Of printers and binders, publishers and artists, paper-makers and library founders.Some we know. We meet jobbing printer (and United States Founding Father) Benjamin Franklin, and watch Thomas Cobden-Sanderson conjure books that flicker between the 20th and 15th centuries. Others we've forgotten. We don't recall Sarah Eaves, wife of John Baskerville, and her crucial contribution to the history of type. Nor Charles Edward Mudie, populariser of the circulating library - and the most influential figure in publishing before Jeff Bezos. Nor William Wildgoose, who meticulously bound Shakespeare's First Folio, then disappeared.The Book-Makers puts people back into the story of the book. It takes us inside the print-shop as the deadline looms and the adrenaline flows - from the Fleet Street of 1492 to present-day New York. It's a tale of contingencies and quirks, of successes and failures, of routes forward and paths not taken. This is a history of book-making that leaves ink on your fingers, and shows why the printed book will continue to flourish.
31,00€ 29,45€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Sant Miquel del Montmell
Avui -5% en Llibres

Garrober Calaf, Jordi

El llibre Sant Miquel del Montmell (Baix Penedès) entre els segles xi i xv és un treball d'investigació interdisciplinari dedicat a l'anomenada popularment «ermita» romànica del Montmell. A partir del desenvolupament històric de la parròquia del Montmell, concebuda com a església i com a territori delimitat, el públic coneixerà l'organització socioeconòmica i l'evolució política del terme del Montmell des del segle xi fins al final de l'edat mitjana. Així mateix, esdevindrà conscient de la importància de creuar diferents tipus de fonts d'informació (arqueològica, cartogràfica, documental, etnogràfica, etc.) en l'anàlisi històrica. L'obra que teniu a les mans és l'única monografia actual dedicada a l'església romànica de Sant Miquel del Montmell, que, a més de recopilar totes les aportacions científiques d'aquest tema publicades durant més de mig segle, recull dades i coneixements nous.
24,00€ 22,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Unamuno contra Miguel Primo de Rivera
Avui -5% en Llibres

Rabaté, Jean Claude

Cuando Miguel Primo de Rivera publica su manifiesto el 13 de septiembre de 1923, Miguel de Unamuno es el primero en oponerse al Directorio militar hasta finales de enero de 1930. Emprende entonces una lucha despiadada en contra del general Severiano Martínez Anido, encargado de mantener el orden público, y también en contra del rey Alfonso XIII, cuya actitud ambigua denuncia. Esta dictadura, pronto calificada de 'tiranía' por sus opositores, monopoliza todos los poderes gracias a una censura férrea y una constante propaganda, además, se beneficia del asentimiento más o menos general del pueblo español. Contra Primo de Rivera se alza, al lado de Unamuno, un grupo de hombres determinados -entre ellos Vicente Blasco Ibáñez y la figura demasiado olvidada de Eduardo Ortega y Gasset, cuyo papel es esencial para llevar a cabo la resistencia-. A primera vista, parece increíble que haya durado tantos años este combate, cuyo final victorioso se debe evidentemente a otros factores aparte de la tenaz resistencia de un conjunto reducido de exiliados: despertar progresivo de los españoles, creación de redes y núcleos de oposición por todo el país, acción decisiva de los estudiantes a partir de 1929, problemas financieros de la dictadura, motines cívico-militares, etc. Por lo demás, los hechos y dichos de Unamuno durante los años de exilio nos revelan que, si bien se ha convertido en la figura emblemática de la resistencia a la tiranía, su combate matiza la imagen de un hombre solitario, individualista e incapaz de adherirse a una acción solidaria, ya que durante todos esos años comparte con otros exiliados republicanos los valores de libertad, justicia y fraternidad.
21,50€ 20,42€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La República inesperada
Avui -5% en Llibres

Pisarello, Gerardo

El repaso de las gestas de 1873 y de sus antecedentes demuestra que la republicana es una cultura secular. Que no se agota en unos pocos episodios aislados, sino que ha permanecido en el tiempo, transformándose, pero con una notable penetración espacial. Históricamente, es posible registrar una geografía de republicanas y republicanos, incluso en momentos en que no hay República, que no se limita ni a Madrid ni a Barcelona. Y que resulta clave, todavía hoy, para explicar la política popular en La Coruña o Cádiz, en Málaga o Valencia, en Gijón o en Teruel. Desde esa perspectiva, el republicanismo aparece como un fenómeno con proyección peninsular, que desde sus inicios busca articularse a través de fórmulas federales y confederales, con programas de elevación de las clases populares y mesocráticas, críticas con el centralismo oligárquico al que la monarquía sirvió de pegamento. Este republicanismo social, (con)federal, de libre adhesión, sigue siendo una fuente viva de regeneración política, económica, territorial.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El Cáucaso y Persia durante la Primera Guerra Mundial
Avui -5% en Llibres

Villamor, Rubén

Cuando el Imperio Otomano entró en la primera Guerra Mundial a finales de 1914, la contienda europea se extendió a latitudes impensables como fueron las altas cumbres del Cáucaso o las milenarias tierras de Persia. En el caso de la Cordillera Caucásica, desde el principio, el Ejército Turco sería frenado por el Ejército Ruso en la Batalla de Sarikamis, por lo que el Imperio Zarista avanzaría imparable durante los años siguientes sobre la Anatolia Oriental, por lo menos hasta que la Revolución Bolchevique agitó el avispero y en 1918 las minorias se alzaron desde Bakú hasta Georgia y desde Armenia hasta el Kubán. En el caso del Imperio persa, el país mantuvo una supuesta neutralidad, pero con las fuerzas armadas y la opinión pública apoyando a los Imperios Centrales, lo que propició una intervención anglo-rusa y por ende turca, así como una guerrilla interna promovida por Alemania.
26,95€ 25,60€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Continente indígena
Avui -5% en Llibres

Hämäläinen, Pekka

El viejo y arraigado canon sobre la historia de América reza que Colón «descubrió» un continente extraño y trajo historias de sus incalculables riquezas. Los Estados europeos se apresuraron a conquistar la mayor parte posible de este asombroso «Nuevo Mundo», y, aunque los pueblos indígenas se defendieron, no pudieron detener la embestida. Los imperialistas blancos estaban destinados a dominar el continente, y la narración tradicional cuenta un camino irreversible hacia la inexorable destrucción de los nativos&#x02026, Sin embargo, como en tantas otras historias de origen largamente aceptadas, esta también resulta estar basada en mitos y distorsiones. En Continente indígena, el aclamado historiador Pekka Hämäläinen presenta un potente argumentario que echa por tierra muchos de los supuestos más aceptados de la historia de Norteamérica. Hämäläinen gira nuestra perspectiva para alejarnos del Mayflower, de los padres fundadores y de otros episodios trillados de la cronología convencional, para acercarnos a un mundo de naciones nativas cuyos miembros, lejos de ser víctimas indefensas de la violencia colonial, dominaron el continente durante siglos tras la llegada de los primeros europeos. Desde los iroqueses en el nordeste hasta los comanches en las llanuras, y desde los indios pueblo en el sudoeste hasta los cheroquis en el sudeste, las naciones indias derrotaron a menudo a los recién llegados blancos. En 1776 varias potencias coloniales reclamaban casi todo el continente, pero los pueblos indígenas seguían controlándolo: como señala Hämäläinen, los mapas de los libros de texto modernos, que pintan gran parte de Norteamérica en bloques ordenados y codificados por colores, confunden los extravagantes alardes imperiales con el control real. Aunque la población blanca y el ansia de tierra de los colonos se dispararon, los pueblos indígenas florecieron gracias a una diplomacia y unas estructuras de liderazgo sofisticadas. De hecho, el poder de los nativos alcanzó su punto álgido a finales del siglo XIX, con la victoria lakota de Little Bighorn en 1876. En última instancia, Continente indígena sostiene que la propia noción de «América colonial» es engañosa, y que, en su lugar, deberíamos hablar de una «América indígena» que se fue convirtiendo en colonial de forma lenta y desigual. La prueba más palmaria del desafío indígena son aún hoy las cientos de naciones nativas que todavía salpican los territorios de Estados Unidos y Canadá. Un libro que devuelve a los pueblos nativos el lugar que les corresponde en la historia de Norteamérica.
28,95€ 27,50€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Asturias. Octubre rojo
Avui -5% en Llibres

Llano y Roza de Ampudia, Aurel

Esta obra única recorre cronológicamente los hechos sobre un impresionante plano de Asturias trazado a partir de los testimonios de los revolucionarios y periodistas que narraron en primera persona sus vivencias durante aquel octubre rojo. Cuando los mineros asturianos se alzaron contra el gobierno de la República en un movimiento de insurrección obrera sin precedentes en el territorio español.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La estación espía
Avui -5% en Llibres

Campo, Ramón Javier

La estación internacional de Canfranc, inaugurada en 1928, se convirtió en la Segunda Guerra Mundial en un enclave estratégico para las redes de espionaje de los aliados. Por esta frontera del Pirineo aragonés pasaron los mensajes en clave de la Resistencia Francesa y los agentes que trabajaban para el Intelligence Service británico que resultaron decisivos para inclinar la contienda contra los alemanes. Hasta noviembre de 1942, el andén francés de Canfranc estuvo libre de los nazis porque se encontraba en la zona no ocupada. Por eso, la Embajada británica en España escogió el paso aragonés para el paso de información y personas al estar Irún cerrado por la ocupación alemana.Una organización integrada por 30 personas (entre franceses, vascos y aragoneses, muchos de ellos de ideología de derechas) dirigida por militantes franceses de un partido monárquico estableció una conexión semanal por tren entre Canfranc, Zaragoza y San Sebastián para llevar los mensajes al consulado inglés de la capital donostiarra que, cada lunes, los remitía por valija diplomática a Madrid. La dictadura de Franco desarticuló esta red, que proporcionaba informes militares vitales de las tropas alemanas en Francia, de las tropas españolas y del tráfico de mercancías estratégicas por Canfranc. Sus 30 miembros fueron juzgados y condenados por un Tribunal Especial contra el Espionaje en 1943.La estación espía es un relato construido a partir de una investigación histórica en la que se entrelaza la búsqueda de los descendientes de aquellos espías por rescatar o conservar la memoria histórica de una época dorada de Canfranc. El magnífico edificio modernista de la estación se encuentra en la actualidad casi en ruinas, después de que Francia cerrara en 1970 el paso internacional ferroviario. La frontera por donde se salvó Europa es hoy un dinosaurio dormido en el que los arqueólogos descubren cada día pedazos de la historia moderna ignorados. Ramón Javier Campo (Huesca, 1963) es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Máster de Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid-El País. Colaboró en El País y El Nuevo Lunes. Desde 1991 trabaja como redactor en Heraldo de Aragón, con especial dedicación a informaciones de Defensa e Interior. Ha publicado El oro de Canfranc (Premio Asociación de la Prensa de Aragón 2001, Premio de Periodismo Pirenaico del Gobierno de Andorra 2002, Premio Nacional de Periodismo Digital José Manuel Porquet 2002 y Mención especial del Premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón 2003) y, en Ediciones Península, Yak-42, honor y verdad.
17,80€ 16,91€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Un juego de tronos castizo
Avui -5% en Llibres

Elorza, Antonio

María Luisa de Parma bautizó como ''la trinidad'' al singular triángulo que formó con Carlos IV y Manuel Godoy. Triángulo entre cuyos vértices se dirimieron las dinámicas de poder, traiciones y, sobre todo, ambiciones desmedidas y fallos de cálculo que terminarían por entregar el país a un oportuno cuarto en discordia: Napoleón Bonaparte.Con un rigor impecable y apoyándose en el estudio minucioso de las fuentes directas, Antonio Elorza recompone en este ensayo la secuencia frenética de acercamientos estratégicos, desafecciones y puñaladas entre los cuatro, pero especialmente entre Godoy y Napoleón, con los que el primero intentaba ganar para sí la legitimidad de un poder que ya ejercía de facto, y el segundo buscaba expandir su imperio. Y demuestra que, gracias a la ambición de Godoy, Napoleón pudo llevar a cabo pacíficamente la ocupación militar de España.Las consecuencias catastróficas de este juego de tronos castizo incluyen la derrota de Trafalgar, que ya hace inevitable la pérdida del imperio americano, y la posterior Guerra de Independencia, trágica destrucción de un país que reflejó Goya en sus Desastres. De otra parte, supuso también la ruina de Napoleón, quien terminó por reconocer que ''los españoles se comportaron en masa como un hombre de honor'' y que, después de todo, ''merecían algo mejor''.
22,95€ 21,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Cambiar la sociedad
Avui -5% en Llibres

Alburquerque, Franci

La mayoría de los estudios referentes a los movimientos antifranquistas en la universidad española rehúyen los aspectos personales, los contextos familiares y sociales que dan respuesta a las motivaciones que llevaron a muchos representantes de esa generación a acometer retos que implicaban, junto a graves riesgos personales, cambios radicales en su visión de la realidad que les rodeaba. De ahí la importancia de estas memorias, que entrelazan la trayectoria vital con el contexto social y político vivido por su protagonista. Francisco Alburquerque Llorens, líder clave del movimiento estudiantil madrileño entre 1964 y 1968, fue delegado del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Madrid (SDEUM) en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, epicentro de la lucha estudiantil, tanto de la Complutense como del conjunto de las universidades españolas. Francisco Alburquerque constituye un ejemplo de toda una generación que, como bien recordaba Manuel Vázquez Montalbán, no se involucró en el activismo por ambiciones personales o de poder, sino para transformar la sociedad, intentando mantener una coherencia con sus principios a lo largo de toda su vida profesional.
28,50€ 27,07€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Una miliciana en la Columna de Hierro
Avui -5% en Llibres

Girona Rubio, Manuel

En este libro encontrará el lector la demostración con pruebas irrefutables de la inocencia de María, una joven anarquista que, en defensa de la República y de sus ideales, se incorporó a la Columna de Hierro. Fue herida en Puerto Escandón (Teruel), permaneció varios meses en el Hospital de Valencia, trabajó en la siderúrgica saguntina convertida en fábrica de material de guerra y fue detenida y juzgada en consejo de guerra que la condenaría a muerte. Fue ejecutada en Paterna el 8 de agosto de 1942. Se reproducen los documentos más importantes de este consejo sumarísimo y se rebaten, una a una, todas las acusaciones vertidas sobre la protagonista de la historia. Fueron muchos los condenados a muerte en consejos de guerra que eran una auténtica farsa, muchos los que cargaban con crímenes que no habían cometido. En el caso de ''la Jabalina'' se ha podido demostrar la falsedad de las acusaciones, el vil asesinato en que se convirtió la ejecución, en los muros del cementerio de Paterna, de esta joven anarquista, y la sangrienta farsa que se representaba en estos consejos de guerra en los que la justicia siempre estaba ausente.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Momentos de la antigua Roma que cambiaron el mundo
Avui -5% en Llibres

Marqués González, Néstor F.

La antigua Roma como nunca antes te la habían contado: lo que creías saber (pero no era así), lo que no sabías y mucho más que ni te imaginas Asociamos la antigua Roma con batallas, legionarios, acueductos, gladiadores. Emperadores sabios y emperadores locos. Rómulo y Remo, dioses y diosas, cristianos y leones. Señores con toga y señoras con peinados imposibles. Esclavos. Orgías. El senado, las termas, alcantarillas, letrinas. Pompeya y Herculano, Marco Antonio y Cleopatra, Julio César. ¿Te suena? Pero, ¿seguro que fue como creías? ¿Y si hay mucho más? En este libro tiramos de la manta para descubrir un montón de piezas poco conocidas, algunas perdidas, descabaladas o mal colocadas, de ese gran mosaico que fue Roma, sobre el que todos todavía caminamos. Te invitamos a reconstruirlo.
19,90€ 18,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El reino de Granada y su contexto peninsular: guerra, poderes y sociedades
Avui -5% en Llibres

Peinado Santaella, Rafael G.

El volumen recoge un conjunto de estudios ofrecidos por diversos autores al profesor de la Universidad de Granada Rafael Peinado. Se abordan temáticas que giran en torno a los intereses académicos que ha desarrollado el profesor Peinado a lo largo de su carrera como investigador. Las formas que muestra el encuentro entre la Cristiandad y el Islam, los caracteres culturales, políticos o económicos de sociedades en transición, o las primeras formas que adoptaría la monarquía hispánica en los siglos iniciales de la era moderna, son temas que se van desgranando, partiendo para ello mayoritariamente el análisis de la sociedad granadina a finales de la Edad Media, pero no exclusivamente limitada a ella.La participación en este libro de figuras destacadas a nivel nacional e internacional, de representantes de disciplinas diversas como la historia, los estudios semíticos o la arqueología y la inclusión de investigadores de diversas generaciones, da cuenta de la capacidad que ha tenido el profesor Peinado a lo largo de su carrera de acercarse y colaborar con formas diferentes de hacer historia, reuniendo todas ellas bajo su sofisticada visión y modo de hacer historia.
26,00€ 24,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El expolio
Avui -5% en Llibres

Badiola Ariztimuño, Ascensión

Desde la clase más alta hasta el obrero fabril o el jornalero más humilde notaron, también en su bolsillo, el desastre que supuso la Guerra Civil. Las necesidades inmediatas derivadas de la contienda se mezclaron a menudo con la represión económica del enemigo, con su correspondiente rosario de incautaciones, expropiaciones forzosas, militarizaciones y sanciones. En ambos bandos. La diferencia estuvo en que los vencedores no solo recuperaron pronto lo perdido, sino que pusieron en marcha todo un aparato legal para expoliar sistemáticamente a los vencidos.Un aparato que no estuvo en vigor solo durante la guerra, ni siquiera durante la inmediata postguerra, sino que se prolongó nada menos que hasta 1966, año en que desaparece la Comisión Liquidadora de Responsabilidades Políticas. No fue, por tanto, fruto de decisiones “en caliente”, sino de un plan bien estudiado para aniquilar definitivamente a los vencidos. Un plan que supuso la incautación masiva de todo tipo de bienes de organizaciones, empresas y particulares, el bloqueo de cuentas bancarias y la declaración de “titulares improtegibles”, la devaluación de la moneda republicana hasta niveles irrisorios y la imposición de multas y más multas, con frecuencia incluso a los fusilados, con lo que eran sus viudas las que se veían obligadas a hacerles frente.
20,70€ 19,66€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Pío XII (1939 -1958)
Avui -5% en Llibres

Cárcel Ortí, Vicente

Pío XII (Eugenio Pacelli) atravesó los años más difíciles de la historia europea y mundial del siglo xx. Llegó a la suprema responsabilidad en la Iglesia con una larga experiencia diplomática. Su figura, en un período crucial para la historia del mundo, permaneció erguida al frente de la gran fuerza del catolicismo mundial, llamando la atención por la austeridad de su vida, por los aciertos en el gobierno de la Iglesia, por su actuación y sobre los problemas políticos del mundo. Todos tuvieron que reconocerlo y hasta las mismas diatribas de los adversarios del Vaticano —como los ataques de la prensa comunista y anticlerical— fueron argumentos potentísimos que agrandaron el papel desarrollado por Pío XII. Su voz, solitaria en el silencio y en la oscuridad en la que cayó Europa, fue la del único soberano del continente que tuvo la valentía de pedir el respeto a los tratados, el fin de las agresiones, un trato igual para las minorías y el cese de la persecución religiosa. Nadie más que Pío XII fue capaz de hablar en favor de la paz. Este libro, dividido en dos partes, ofrece en la primera una síntesis de su pontificado, destacando sus intentos para evitar la Segunda Guerra, sus intervenciones públicas contra el conflicto, la labor humanitaria de la Santa Sede, la lucha del Papa contra el paganismo y el ateísmo, y frente al comunismo. En la segunda, centrada en lo que es el título del libro, se afirma que Pío XII hizo más gestiones en defensa de los judíos que cualquier organización humanitaria, se documenta la gran obra de asistencia en favor de los judíos y se analiza la leyenda negra sobre la actitud de Pío XII. Se contesta a la pregunta ¿cuándo nació dicha leyenda y cuáles pueden haber sido sus las causas? Se aportan testimonios de judíos sobre el Papa y los más recientes documentos que confirman que ayudó generosamente a los hebreos. A Pío XII se le ha acusado de silencio ante aquella tragedia, pero él llegó a la conclusión de que un acto de protesta pública por su parte no habría conseguido el mínimo resultado y ciertamente habría agravado la persecución. Además, una protesta pública habría impedido a la Iglesia llevar adelante su obra escondida de asistencia a los hebreos. AUTOR Vicente Cárcel Ortí (Manises, Valencia, 1940), doctor en Historia Eclesiástica (Universidad Gregoriana de Roma), Filosofía y Letras (Universidad de Valencia) y Derecho Canónico (Universidad de Santo Tomás de Aquino, de Roma). Diplomado en Archivística y Biblioteconomía por las Escuelas Vaticanas. Autor de unos 60 libros y más 350 artículos en revistas científicas españolas y extranjeras sobre historia la Iglesia en la España de los siglos XIX y XX. Su obra más reciente, es la colección documental en siete volúmenes La II República y la Guerra Civil en el Archivo Secreto Vaticano (Madrid, BAC, 2011-2020). Entre sus obras destacan Pablo VI y España. Fidelidad, renovación y crisis (1963-1978) (Madrid, BAC, 1997), La gran persecución. España 1931-1939. Historia de cómo intentaron aniquilar a la Iglesia católica (Barcelona, Planeta, 2000), Historia de la Iglesia en la España contemporánea (siglos XIX y XX (Madrid, Palabra, 2002), Breve historia de la Iglesia en España (Colección Testimonio) (Barcelona, Planeta, 2003), Caídos, víctimas y mártires. La Iglesia y la hecatombe de 1936 (Madrid, Espasa-Calpe, 2008), Mártires del siglo XX en España. 11 santos y 1512 beatos (Madrid, BAC-Maior 2013), 2 vols., 1936. El Vaticano y España (Madrid, Ediciones San Román, 2016).
19,95€ 18,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Cuatro lecciones sobre la Rusia contemporánea
Avui -5% en Llibres

Taibo, Carlos

Esta obra recoge el contenido de cuatro conferencias de Carlos Taibo relativas a la Rusia de los siglos XX y XXI. En sus páginas se sopesan la naturaleza del sistema soviético, los cambios acaecidos en los años de la perestroika gorbachoviana, el panorama interno de la Rusia independiente y la trama de relaciones exteriores del país. Los textos correspondientes, de franca vocación pedagógica y divulgadora, configuran introducciones a esas cuatro cuestiones y aportan un material de debate singularmente útil a efectos de lidiar con algunos de los problemas principales que se revelan en Rusia y, por añadidura, en el planeta entero. Producto de una amplia trayectoria de publicaciones, surgen al amparo de movimientos que hacen de la contestación del poder, de la del capital en todas sus formas y de la de la represión un elemento fundamental.
13,00€ 12,35€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
China moderna
Avui -5% en Llibres

Ríos, Xulio

Los tiempos son distintos en Oriente y en Occidente. China llegó tarde a la modernidad. Quizá por eso, la modernización se ha convertido en una obsesión que afronta con una gran determinación. Pero la suya quiere ser una modernidad diferente, alternativa, no solo para acomodar esa diferencia temporal que ansía abreviar acelerando el paso, sino también civilizacional y adaptada a las singularidades de un país con formato de continente y densamente poblado. Quiere poner fin a dos siglos de atraso y decadencia que la llevaron del centro a la periferia del sistema global.
5,00€ 4,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Porcelana China en España
Avui -5% en Llibres

Zeng, Tian

En la época medieval, la relación entre las culturas islámica y cristiana era evidente en las formas de arte que se expresaban y coexistían secularmente. El ambiente multicultural de la España del momento se refleja en las artes decorativas de la cerámica, particularmente en las producidas por alfareros mudéjares educados en el arte tradicional musulmán, cuyo estilo decorativo hereda la temática islámica que consiste en los ricos motivos, simultáneamente, estaba inevitablemente influenciado por las artes decorativas chinas. Cuando se observa la decoración cerámica medieval española, queda claro que los alfareros musulmanes trajeron a la península ibérica no solo la técnica cerámica maestra, sino también la estética artística oriental. Mediante la comparación de los recursos fotográficos y de las piezas cerámicas conservadas, comprobamos la existencia de unos temas claramente orientales en los principales estilos de arte cerámico, que son imitaciones de fauna y flora endémicas de China. En la Edad Moderna, determinados motivos y disposiciones decorativas se inspiraron sin duda en los temas de la porcelana azul y blanca de la dinastía Ming, aunque el origen de los cuales resulta complicado por el hecho de que citada porcelana es un producto de la integración transcultural.
23,00€ 21,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Vietnamitas contra Franco
Avui -5% en Llibres

Martínez, Jesús A.

La cultura escrita clandestina durante la Dictadura de Franco fue un mundo oculto y ocultado. Depositaria del poder de la palabra escrita y de la fuerza de lo prohibido, la clandestinidad alimentó extraordinarios procesos creativos, en situaciones límite, con imaginación, destreza y desafíos constantes a través de una literatura y un arte de agitación, en todas sus formas expresivas. Los libros proscritos, los libritos con cubiertas falsas, los periódicos impresos clandestinos y los realizados a mano en las cárceles, los boletines, las cartas troceadas, los documentos falsificados, los mensajes cifrados, las poesías, las pegatinas y miles de hojas volantes y octavillas tiradas en precarias maquinitas de fabricación casera llamadas ''vietnamitas'', configuraron el amplio repertorio de las letras clandestinas, que se volcaron también en pintadas, carteles, grabados, pancartas o murales de un arte disidente. Los clandestinos tuvieron vidas dobles, que discurrieron por espacios escondidos y actividades secretas, como respuesta a la persecución por parte del Estado vencedor de la guerra civil que, de forma implacable, proyectó la eliminación de sus adversarios y el control de sus disidentes. Se movieron de manera subterránea a impulsos de su capacidad de resistencia, sorteando los procedimientos represivos con un combate de tinta. Las ''vietnamitas'' simbolizaron un gesto tenaz de rebeldía permanente y se convirtieron en el emblema de la agitación y de la lucha contra la Dictadura. Eran las ''vietnamitas contra Franco''. Este libro rescata un mundo silenciado y hasta ahora perdido en la clandestinidad de la Historia.
28,95€ 27,50€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Confederación. Los estados confederados de América y la guerra civil 1861-1865
Avui -5% en Llibres

Ablanedo, Emilio

¿Cómo funcionaba la esclavitud en los Estados Unidos? ¿Por qué se produjo la secesión del Sur? ¿Tenían los sureños «derecho a decidir»? ¿Fue Abraham Lincoln siempre abolicionista? ¿Fue el general Lee el mejor militar de la Guerra Civil? ¿Cómo eran los soldados rebeldes? ¿Por qué lucharon los blancos sureños que no poseían esclavos? ¿Qué hicieron las mujeres sureñas en el conflicto? ¿Pudo ganar la Confederación? ¿Qué ocurrió con el oro de la Confederación? ¿Por qué pervivió el supremacismo blanco? ¿Cómo tratan a la Confederación la literatura y el cine? ¿Por qué se derriban actualmente monumentos confederados? Estas y otras cuestiones se analizan en este libro que ofrece un análisis global de la Confederación y de la Guerra Civil de 1861-1865 desde una perspectiva social, cultural, jurídica, económica y militar inédita en las publicaciones existentes en lengua española. Una obra sobre el momento más dramático de la historia de los Estados Unidos y su proyección en las actuales polémicas sobre los símbolos confederados.
29,00€ 27,55€
Has afegit la quantitat màxima disponible.