El teatro en el siglo XVI. Autores y prácticas escénicas

Aavv

Només en queda(n) 1 en estoc
21,90€ 20,80€
Avui -5% en Llibres
21,90€ 20,80€
Avui -5% en Llibres
Només en queda(n) 1 en estoc
Lliurament a domicili

Rep-ho el dimarts 8 abril

Aquest producte no està disponible. Si us plau, selecciona una altra opció.
Payment methods icons
Payment methods icons

Compra segura

Entrega en 1-2 dies laborables

Devolució gratuïta

Enviament gratuït en llibres i a partir de 39 € en la resta d'articles.

Descripció

Este volumen de estudios profundiza en el conocimiento de la dramaturgia española del siglo XVI a partir de las aportaciones de once especialistas que se centran en aspectos todavía no advertidos o poco analizados de obras, autores y prácticas escénicas del teatrode ese tiempo. Se abordan en él asuntos como la retórica de la representación, el análisis de las figurasdel poderoso, el padre o el estudiante, la presenciade Torres Naharro en el teatro cervantino o la de Juan de la Cueva en la historiografía literaria de la Ilustración, y la variación lingüística en Lope de Rueda, además del estudio de obras de dramaturgos como Mexía de la Cerda o Gómez de Eslava y del análisis de la década prodigiosa del teatro quinientista. Estamosante aportaciones originales que arrojan luz sobre unteatro que empieza ya a ser conocido, pero del que quedan todavía por cubrir numerosas lagunas existentes. El monográfico El teatro en el siglo XVI. Autores yprácticas escénicas, dirigido por los doctores Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, es a su vez resultado de un proyecto más amplio, en el que estos profesores con la colaboración de otros académicosespecialistas en la materia y la ayuda de diversas instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Torre deMiguel Sesmero (patria chica de Bartolomé de Torres Naharro) y la Universidad de Extremadura, quieren poner en valor y difundir el primer teatro clásico español. Se trata de un proyecto vivo que va creciendo conla publicación de diversos estudios y la organizaciónde diversas actividades científicas y culturales, entre ellas la celebración anual de un congreso internacional en la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero. Miguel Á. Teijeiro Fuentes es Profesor de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad deExtremadura. Ha dedicado su labor investigadora a este periodo literario en volúmenes como La novela bizantina. Apuntes para una revisión del género, Moros yturcos en la narrativa áurea: el tema del cautiverio,De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española del Siglo de Oro o Cervantes:camina e inventa. Una mirada literaria a la España del Siglo de Oro, y también en ediciones de textos comoel Clareo y Florisea de Núñez de Reinoso, la Historia da sem ventura Isea de autor anónimo, la Diana de Montemayor, el Buscón de Quevedo, el Pompeyo de Mesa ola Obra poética de Alonso Núñez de Reinoso. Se ocupatambién de aspectos relacionados con Extremadura, destacando la coedición con el profesor Jesús Cañas Murillo del Catálogo bio-bibliográfico de escritores extremeños desde la Edad Media hasta 1750. En la actualidad revisa la publicación de un volumen titulado La mirada del otro. Portugal y los portugueses en la literatura castellana del Siglo de Oro. José Roso Díazes Profesor Titular de Literatura Española en el Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la Universidad de Extremadura. Su currículo contiene investigaciones centradas fundamentalmente en elteatro clásico y neoclásico español, en la producción literaria extremeña y en el imaginario fantástico europeo de los siglos XVI y XVII, aunque también en autores como Lope de Vega, del que ha publicado variosartículos y los libros Tipología de engaños en la obra dramática de Lope de Vega y El engaño y la acción en el teatro de Lope. Ha editado El Pompeyo de Cristóbal de Mesa y La boda entre dos maridos de Lope de Vega y coeditado diversos volúmenes de estudios sobre temas como la emblemática, la literatura popular o la literatura en Extremadura y sobre figuras señeras de las letras hispánicas como Juan Meléndez Valdés, Vicente García de la Huerta o Bartolomé de Torres Naharro.Es en la actualidad coordinador del Grupo de Investigación Literaria Barrantes-Moñino.

Fitxa tècnica - El teatro en el siglo XVI. Autores y prácticas escénicas

Tipus de producte: Llibre
Col·lecció: Iluminaciones
Idioma: Castellà
Tipus de tapa: Tova
EAN: 9788418818356
Referència Abacus: 1378092.91
Editorial: Renacimiento editori

Productes relacionats Aavv

El teatro en el siglo XVI. Autores y prácticas escénicas

El teatro en el siglo XVI. Autores y prácticas escénicas

Aavv

21,90€ 20,80€
5% descompte
Empaquetado de regalo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec a nulla in felis convallis finibus in ut diam. Aliquam accumsan vitae purus vitae cursus. Integer sollicitudin leo id fermentum efficitur. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Nullam hendrerit et purus facilisis dignissim. Pellentesque eu dui ut eros consectetur elementum a ultricies lorem. Vestibulum posuere mollis mi, sit amet rhoncus nunc rutrum feugiat. Duis vitae metus quis tortor laoreet lobortis ac eu elit. Suspendisse in ligula leo. Aliquam ultricies metus est, a pretium ex vestibulum vitae.

gift image

El empaquetado para regalo online incluye:
✔ Una caja individual para tu joya.
✔ Una bolsa Pandora de regalo 100% reciclable.
✔ Un mensaje de regalo personalizado impreso.

*Si no escoges el empaquetado para regalo, se te enviarán varios artículos agrupados en una misma caja, sin bolsa.

Comprovar disponibilitat de Click&Collect

Indica la teva localitat per trobar la teva botiga més propera