8 Resultats per a "Les bicicletes i els"

Bartolini, Luigi

«—Yo soy un poeta, en cambio, la chusma humana no posee ni un gramo del valor del poeta, porque le falta su calidad. La suya es otra sal, la sal negra, y su ingenio es perverso. No disfruta de las jornadas hermosas, ni escucha el murmullo divino y amoroso de la naturaleza, ni hace caso del destello de los preciosos días de la primavera y el otoño. Ni siquiera sospecha que las ruedas del sagrado cosmos producen las voces que algunos (los poetas) captan y más o menos interpretan. —Sí, ¡vaya usted a hablar con un comisario del orden público de voces cósmicas, de murmullos y destellos!» Cuando en 1946 se publicó ''Ladrones de bicicletas'', poco podía imaginar Luigi Bartolini que su libro inspiraría la célebre película homónima de Vittorio de Sica, convertida con el paso de los años en el emblema del neorrealismo italiano y en una de las más recordadas del pasado siglo. En las páginas de este libro transcurre el relato original del periplo por las calles de Roma que Bartolini protagonizó a su pesar, en los días inmediatamente posteriores a la ocupación alemana, movido por la obstinada determinación de atrapar al ladrón de su bicicleta y recuperarla «en unos tiempos en que abundan las víctimas de robos que dejan correr sus bicicletas con otras piernas y no pierden el tiempo buscándolas». Hábil transeúnte de los barrios y viejas calles de la capital de Italia, Bartolini ofrece en ''Ladrones de bicicletas'' un retrato de sus menos honestos conciudadanos lleno de humor y amargura, mientras se encomienda con vehemencia a la épica misión de reparar por sus propios medios la tropelía de la que ha sido víctima —sólo una entre las muchas que la autoridad romana consiente a diario—. Pronto constatará que los ladrones romanos, muy alejados de los «queridos ladrones» de Verlaine, se aplican con eficacia a una labor para la que cuentan con el favor de comerciantes, prostitutas, usureros y hasta policías, y constituyen el fenómeno más incordiante de unos tiempos material y moralmente miserables.
15,50€ 14,72€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Ramis, Llucia

Malgrat haver encetat una prometedora carrera professional, la protagonista d&#x02019,aquest llibre ha quedat inesperadament a l&#x02019,atur. Sense parella ni fills i a mitja trentena, es veu abocada a tornar a casa dels pares, desorientada. Indagar en la història familiar pot ser una bona manera de preguntar-se què era exactament allò que la vida li havia promès. Tanmateix, l&#x02019,exercici memorístic li revelarà molt més: en la contemplació dels records &#x02013,lluny de ser evocats en tant que refugi, fugida o temptació estètica&#x02013, hi aflorarà la veritat nua de la vida. Una veritat servida per Llucia Ramis «amb la passió de l&#x02019,arqueòleg, la precisió del restaurador i una llum diferent, íntimament relacionada amb l&#x02019,amor», com va dir-ne José Carlos Llop.A mig camí entre la crònica generacional i el llibre de memòries, les històries que s&#x02019,encadenen a Tot allò que una tarda morí amb les bicicletes &#x02013,publicada originalment el 2013 i recuperada aquí en una edició revisada per l&#x02019,autora&#x02013, perfilen un relat íntim que esdevé una gran novel·la sobre la família.
11,90€ 11,30€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Fernán Gómez, Fernando

La obra teatral cumbre de uno de los mayores actores de nuestro paísNacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor, miembro de la Real Academia Española. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después paso al teatro: su drama La cortada tuvo un accésit en el premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra. Nuestra edición, precedida de una Introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez, se completa con una Guía y propuestas de lectura de la obra, una de las más importantes de la literatura dramática española.¿A qui va dirigit el llibre Bicicletas son para el verano, Las?Las bicicletas son para el verano s'adreça a un públic ampli interessat en la literatura espanyola, el teatre i la història. El seu enfocament didàctic, present en algunes edicions, el fa especialment adequat per a estudiants de secundària i batxillerat que cursen assignatures de llengua castellana i literatura, o història d'Espanya. També resulta atractiu per a lectors interessats en la Guerra Civil Espanyola i les seves conseqüències en la vida quotidiana de la població civil, aquells que aprecien obres que exploren les relacions humanes en situacions extremes i els que busquen una obra teatral clàssica de gran qualitat literària. L'obra, per la seva accessibilitat i profunditat, pot ser disfrutada tant per lectors amb experiència com per aquells que s'inicien en la lectura d'obres teatrals.Temes que tracta el llibre Bicicletas son para el verano, LasLas bicicletas son para el verano explora diversos temes interconnectats que es desenvolupen a través de les vivències dels seus personatges durant l'esclat de la Guerra Civil Espanyola a Madrid. Entre els temes més rellevants hi ha:La Guerra Civil Espanyola i el seu impacte en la vida quotidiana: L'obra no es centra en batalles o grans esdeveniments històrics, sinó en com la guerra afecta la vida d'una família de classe mitjana madrilenya. Es mostra la precarietat, la por, la incertesa i l'adaptació a una situació de conflicte.Les relacions familiars i personals en temps de guerra: L'obra aprofundeix en les relacions entre els membres d'una família i els seus veïns, mostrant com la guerra posa a prova els seus vincles i com s'adapten a les circumstàncies. S'observa l'evolució de les relacions al llarg del conflicte.La supervivència i la resistència passiva: Els personatges de l'obra intenten mantenir una aparença de normalitat i resistir a la violència i la incertesa de la guerra a través de la quotidianitat. S'observa la capacitat d'adaptació i la recerca de l'esperança enmig de l'adversitat.La ideologia i la política: Encara que no es centra en debats ideològics explícits, l'obra reflecteix les diferents postures polítiques de l'època i com aquestes influeixen en les vides dels personatges, encara que de forma subtil i sense maniqueismes.La memòria històrica i la reconstrucció de la identitat: L'obra, escrita amb posterioritat a la Guerra Civil, reflexiona sobre la memòria d'aquest període i la necessitat de reconstruir la vida i la identitat individual i col·lectiva després del conflicte.Resum de crítiques, opinions i valoracions del llibre Bicicletas son para el verano, LasEncara no hi ha opinions o crítiques sobre Las bicicletas son para el verano disponibles per a la seva inclusió en aquest resum.
13,40€ 12,73€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Sempé

Todos guardamos un secreto y Raoul Taburin tiene uno inconfesable. Ha aprendido a disimularlo, pero el peso empieza a ser insoportable. Siempre se ha entregado en cuerpo y alma a su gran vocación. Si alguien hay que lo sepa todo de cambios de marchas, calapiés, rodamientos de bolas, piñones, cámaras y neumáticos, ese es Raoul Taburin, el dueño del taller de bicicletas del pequeño municipio francés de Saint-Céron. Su reputación es tal que, en toda la región, una bici no es una bici, sino una taburina. Pero Raoul Taburin no deja de pensar en su abrumador secreto... Y es que él, el mejor reparador de bicis del mundo, no sabe montar en bicicleta. Es absolutamente incapaz. Todos, en algún momento de nuestras vidas, necesitamos contarle nuestros secretos a alguien. Y cuando entra en el taller un misterioso fotógrafo, Raoul sabe que el momento se acerca. Y que nada volverá a ser igual. Esta nueva edición incluye contenidos extras.
19,00€ 18,05€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Ramis, Llucia

Una treintañera regresa a casa de sus padres desorientada: no tiene pareja ni hijos y a pesar de haber llevado una brillante carrera profesional, de repente se ha quedado en el paro. Universitaria, inteligente y trabajadora, jamás se hubiera imaginado que a su edad se encontraría en esta situación. Indagar en la historia familiar puede ser una manera de preguntarse qué era exactamente lo que la vida le había prometido. Sin embargo, la memoria le revelará mucho más, porque al contemplar sus recuerdos no como refugio ni como huida, ni siquiera como tentación estética, terminarán aflorando los ecos íntimos, los gestos de amor y las pequeñas heridas de una familia cualquiera, es decir, la verdad desnuda de la vida. A medio camino entre la crónica generacional y el libro de memorias, Todo lo que una tarde murió con las bicicletas es una emocionante novela sobre la familia. «Ramis es una escritora gigante, meticulosa, que parece improvisar pero lo tiene todo calculado. Capaz de convertir un material doméstico que podría pertenecer a la vida de cualquiera en una novela maravillosa, cargada de sentido del humor, que deja el poso de la buena literatura. No se priven de su lectura.»Care Santos, El Cultural «Ramis mantiene siempre un pie en el presente y otro en el pasado para sopesar los hechos, evocar los aromas de lo pasado pero sin dejarse ir por la vía de una nostalgia desmedida y escribir con pasión y entereza sobre asuntos delicados, atendiendo al sentimiento pero también a la lucidez ganada con los años para ofrecer un ejercicio de gran literatura memorialista.»Lluís Satorras, Babelia (El País) «Ramis se ha sumergido en su pasado y, con un arpón entre los dientes, arranca cabelleras, reabre heridas, destripa muñecas, descubre tesoros (y otros restos de naufragio) y hace esgrima con las sombras más peterpanescas de una memoria particular pero consanguínea. (...) Ramis consigue condensar todo eso en 223 páginas con un estilo en el que destaca el control de una sinceridad que trenza compasión, perversidad, melancolía, amor y orgullo y que, de manera gradual, alimenta la curiosidad y el compromiso del lector hasta el punto final.»Sergi Pàmies (La Vanguardia)
18,95€ 18,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Aavv

Una antología biciclista repleta de pedaladas, aventuras y recuerdos de una esplendorosa colección de clásicos y nuevas voces, desde Lorca, Buzzati o Colette, a Ander Izaguirre, Meryem El Mehdati y muchas otras más. Tras el éxito de El gran libro de los perros, El gran libro de los gatos y El gran libro de Satán, llega esta nueva antología, ilustrada por la gran Conxita Guerrero, Premio Revelación del Salón del Cómic de Barcelona, 2021.
24,90€ 23,65€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Romeu Rovira, Jordi

Entre la crònica sentimental i la història cultural, aquest llibre és un passeig sobre dues rodes pels valors de la contemporaneïtat. Einstein pedalava mentre rumiava la teoria de la relativitat, Sylvia Plath anava en bicicleta per esbargir-se i fugir de la monotonia, Zola es movia a cop de pedal entre casa de l'esposa i casa de l'amant, Beauvoir i Sartre gaudien de les excursions en bicicleta en una França ocupada pels nazis, Beckett, Ferrater, Colette o Nabokov van enfilar els protagonistes de les seves obres en un bicicle, i el cinema ha bastit centenars d'històries sobre el selló d'aquest objecte revolucionari. Mitjà de locomoció, eina de treball o màquina de guerra. Il·lusió d'infantesa, còmplice del festeig adolescent, objecte de desig i promesa de llibertat. Jordi Romeu estira el fil d'una memòria que segurament tots tenim, en aquest assaig guanyador del IV Premi Ricard Torrents Bertrana.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Fernán Gómez, Fernando

Fernando Fernán-Gómez fue uno de los grandes representantes de la cultura española del siglo xx. En su amplia trayectoria destacó como actor, director, guionista de cine y televisión, dramaturgo, novelista y articulista. Las bicicletas son para el verano refleja con maestría la cotidianidad de unos personajes que intentaron subsistir en circunstancias extremas, sin dejarse amedrentar. La historia los arrastró a una guerra cruenta, pero consiguieron sobrevivir refugiados en la intrahistoria. Fernán-Gómez consideró que esta era su obra teatral más lograda. La proyectó con una mirada conciliadora que simboliza el espíritu democrático de la Transición. La pieza se estrenó en 1982 y logró gran éxito. Desde entonces no ha dejado de representarse ni de leerse y se ha convertido en un clásico contemporáneo. Esta edición estudia Las bicicletas son para el verano desde un punto de vista didáctico. La introducción y las propuestas de trabajo aportan claves para apreciar la significación del texto en el campo literario del siglo XX, y ofrecen al lector escolar herramientas para entender, interpretar y disfrutar la obra.
11,95€ 11,35€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Filtrar per:
Ordenar per: