
35 Llibres trobats
Séneca, Lucio Anneo
Las obras filosóficas de Lucio Anneo Séneca (ca. 4 a.C.-65 d.C.) han ejercido un duradero influjo sobre la cultura occidental y contienen una formulación significativa de las ideas del estoicismo maduro. Sobre la felicidad -De vita beata- plantea algunas cuestiones centrales de la ética antigua: la relación del placer con la virtud y con la felicidad, el ideal humano, la figura del sabio, la significación del concepto de naturaleza aplicado al hombre, la justificación de las riquezas, los supuestos religiosos de la ética, etc. El tratado está traducido y anotado por Julián Marías, quien en su largo prólogo -titulado Introducción a la filosofía estoica- expone la historia y contenido de esta doctrina desde Zenón a Marco Aurelio. Traducción e introducción de Julián Marías
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
Lucio Anneo Séneca (4 a. C. - 65 d. C.) ejerce una influencia permanente en la literatura y filosofía occidentales. Su amplia obra contiene una formulación incisiva y relevante de las ideas del estoicismo, y desde la Antigüedad constituye uno de los modelos más destacados del canon ensayístico de las letras universales. Este volumen reúne tres tratadosùDe brevitate vitae, compuesto en el año 49, De vita beata, escrito hacia 58, y De otio, datado alrededor de 62ùque examinan algunas de las cuestiones cruciales de la ética de todos los tiempos: la relación del placer con la virtud, la búsqueda de la felicidad, el concepto de naturaleza aplicado al ideal humano, la supremacía de la razón, el empleodel tiempo y la dignidad del retiro. El estilo senequiano representa un momento cumbre del diálogo en la tradición filosófica y literaria, donde el lector es invitado a ser interlocutor de una particular conversación sobre el arte de vivir que fue objeto de admiración para autores como Erasmo, Montaigne, Schopenhauer, Nietzsche o Cioran.
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
En la obra Séneca afirma, en contra de la opinión común, que la vida no es breve. La naturaleza nos ha dotado de una existencia suficiente para alcanzar nuestros fines últimos. Lo que sucede es que el tiempo se desperdicia de mil maneras. La obra asimismo reflexiona sobre el carácter fugaz del tiempo, como el pasado ya no existe, el presente es brevísimo y el futuro es incierto.
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
Una vez más la antigua y bella obsesión del ser humano por la felicidad, es decir: por la salud interior. La filosofía como arte terapéutico. ¿Pero de qué estamos tan perpetuamente enfermos? ¿En qué consiste la anhelada felicidad? En vivir tranquilo, sin ambición, sin mayores deseos. En utilizar el dinero sin deleitarse en él, conservándolo sin inquietud y perdiéndolo sin lamentos. En gobernar las propias pasiones en lugar de ser su esclavo. En no tener miedo, en guiarse siempre por la razón y no llevar a cabo ninguna acción que nos cause remordimiento. Bueno, esto era al menos lo que pensaba Séneca. Así lo expuso en «Sobre la vida feliz», uno de los textos más importantes de la historia de la ética, un verdadero clásico que abre este volumen y que ha influido en la vida de millones de lectores a lo largo de dos milenios. Y, sin embargo, no todos estarían de acuerdo con el pensador romano. En la esquina opuesta del cuadrilátero se yergue La Mettrie, filósofo ilustrado y, junto con Epicuro, uno de los más vilipendiados e ignorados de la historia. Entre otras cosas, no le perdonaron que escribiera un texto tan lúcido y demoledor como el que aquí presentamos: «Contra Séneca», una detonación de toda la moral que le precedió y una apertura, con siglo y medio de antelación, de la filosofía con dinamita de Friedrich Nietzsche. ¿En qué consiste la felicidad para La Mettrie? En una disposición estrictamente corporal para el bienestar. Ni alma, ni intelecto. Ni educación, ni cultivo de uno mismo. La felicidad depende de la vida, a veces tan secreta, de nuestros órganos. La felicidad es igualmente accesible para sabios y bobos, prohombres y malvados, humanos y animales: todos los que tengan un cuerpo que naturalmente se incline hacia una alegría constante y ajena al funesto rebullir del pensamiento. No se trata de abolir las acciones que nos causan remordimiento, sino el remordimiento mismo. Suena la campana, comienza el combate.
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
A lo largo de los 28 capítulos que componen el diálogo Sobre la felicidad, dirigido a su hermano mayor Galión, Séneca desgrana diferentes consejos para que alcancemos en la vida el que seguramente sea su verdadero fin, llevar una existencia feliz. La felicidad la entiende Séneca como una cierta concordia con la naturaleza y con la vida social y política, y solo se puede alcanzar si se siguen los preceptos que aconseja la razón. Entre los más importantes de los muchos que esta nos dicta se encuentra el de acomodar nuestro deseo a lo que es razonable pensar que podemos conseguir.
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
Pocos males afectan tanto al ser humano como la ira, que daña al agredido y al colérico, y que es capaz de extenderse como una plaga. Este es uno de los mensajes que supo transmitirnos Séneca en sus diálogos. El filósofo expone, también, de forma clara cómo vivir con serenidad y calma ante circunstancias adversas, para lograr la tranquilidad del alma y apartar la ansiedad. Sus argumentos nos resultan hoy de tremenda actualidad cuando los vemos coincidir con los de quienes nos aconsejan sobre el bienestar personal. Sus palabras, a la vez, nos sumergen en el quehacer cotidiano de la Roma antigua. Todo un lujo.
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
La figura de Séneca (c. 4 a. C. - 65 d.C.) tiene dos caras diferenciadas: la de su vida pública, por un lado, y la de su filosofía y su producción literaria, por otro. Fue un hombre prominente bajo los gobiernos de Calígula, Claudio y, sobre todo, Nerón, y sus decisiones políticas a veces se alejaban de lo que inculcaba en sus escritos filosóficos y morales, inscritos en el estoicismo tardío. La fortuna ha sido benébola con su obra, de la cual han pervivido numerosos textos, entre los que se cuentan sus once tratados morales, grupo al que pertenecen Sobre la vida feliz y Sobre la brevedad de la vida.Sobre la vida feliz es un diálogo acerca de la felicidad a lo que todos aspiramos, pero a la que Séneca nos conduce a través de la virtud, no del placer. Solo esta es la causa de la felicidad, el bien único.Sobre la brevedad de la vida, en cambio, es un texto a modo de lamento: no es que la vida sea corta sino que así nos lo parece cuando malgastamos el tiempo. El verdadero sabio disfruta del presente, recuerda el pasado y previene el futuro sin perderse en tediosos placeres ni temer a la muerte.''Séneca es una figura que necesita descrifrarse. Es clara, está perfectamente acabada y realizada, más tiene misterio. Tiene misterio, además, a causa de su seducción''.María Zambrano.
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
A lo largo de los 20 capítulos que componen el diálogo Sobre la brevedad de la vida, en el que conversa con su amigo Paulino, Séneca realiza un optimista alegato en favor del disfrute de la vida. Para Séneca, la vida es corta y desgraciada solo si no somos capaces de exprimir al máximo sus días. Si los pasamos aguardando, con esperanza o con temor, lo que haya de venir, descubriremos demasiado tarde que la hemos desaprovechado. Si, por el contrario, acomodamos el presente a lo que podemos desear de él, y no nos extraviamos en propósitos superfluos, la vida será duradera, mas no tediosa, será agradable y feliz, aunque tal vez no sea rentable.
Has afegit la quantitat màxima disponible.
S�neca, Lucio Anneo
Se recogen en este volumen cuatro de las piezas teatrales de Séneca el Joven (4 a. C.-65 d. C.), todas ellas de raíz euripidea: «Hércules loco», «Las troyanas», «Medea» y «Fedra». Famoso sobre todo por sus obras éticas o morales, la producción dramática de Séneca explota, frente a sus antecedentes griegos, el realismo horripilante y el debate interior de sus personajes principales, de modo que estos se hacen memorables. Dotadas de gran tensión dramática, por sus tragedias desfilan, además, los eternos problemas y debates que acompañan a la existencia humana, como el mal y sus terribles consecuencias, las pasiones sin control, la inocencia o culpabilidad de nuestros actos, la tiranía del poder, la incontrolable locura de amor, o la posibilidad de la muerte como liberación o supremo acto de libertad. Traducción e introducción de Miryam Librán Moreno y Antonio Ramírez de Verger
Esgotat ara
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
Dedicado a un Nerón que iniciaba su andadura al frente del Imperioromano, Sobre la clemencia quiere ser una guía para elcomportamiento del gobernante y es en este sentido un claro antecedentedel género llamado «espejo de príncipes», que tan buena fortunaalcanzaría en siglos posteriores. En este tratado, Séneca, desde suspostulados de pensador estoico atento a los posibles excesos del poder,analiza lo que deben ser los resortes de éste y, poniendo como modelo degobernante a la figura del sabio, aconseja al soberano que, lejos deejercer este poder con brutalidad, alcance el respeto de sus súbditosaplicando la moderación en el ejercicio del mismo. Otras obras de Sénecaen esta colección: Escritos consolatorios , Sobre la felicidad , De la cólera y Sobre la firmeza del sabio . Sobre el ocio . Sobre la tranquilidad del alma . Sobre la brevedad de la vida .Traducción e introducción de Carmen Codoñer
Esgotat ara
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Séneca, Lucio Anneo
Además de sus capitales contribuciones a la filosofíaestoica, la obra de Séneca hace gala de, al menos, otro gran hito en el campo del teatro antiguo al haberescrito las únicas tragedias clásicas en latín que han llegado hasta nosotros. Este volumen completa el anterior dedicado al filósofo convertido en dramaturgoreuniendo las obras conservadas de época imperial, que continúan inspirándose en la literatura griega, con una curiosa e interesante excepción: Octavia, de discutida paternidad, pero excepcional al ser laúnica tragedia praetexta que se conoce. Publicado originalmente en la BCG con el número 27, este volumen presenta las traducciones de las siguientes tragedias de Séneca: Fedra, Edipo, Agamenón, Tiestes, Hércules en el Etay Octavia, todas ellas realizadas por Jesús Luque Moreno (Universidad de Granada), y que han sido revisadas y actualizadas por él mismo para esta edición.
Esgotat ara
Has afegit la quantitat màxima disponible.