3 Llibres trobats

Tervonen, Taina

¿Quién se beneficia de los recursos destinados al cierre de fronteras? ¿Qué ocurre cuando se encuentran cuerpos en las playas? ¿Sabemos que las fronteras de Europa se han trasladado al Sáhara? ¿Quiénes son los simpapeles que hacen funcionar la economía? Traficantes, industria de defensa y empresarios europeos se benefician de este sistema, sin preocuparse por los 40.000 muertos y desaparecidos. Combinando el análisis macroeconómico con casos reales, los autores revelan lo que está en juego en una cuestión central para la sociedad contemporánea. Establecen los términos de un nuevo privilegio: la libertad de circulación. Taina Tervonen ha recibido el Premio Louise Weiss de Periodismo Europeo, el Premio Internacional True Story, el Premio Jan Michalski 2022 y el Premio Libro del Año 2023 en la categoría no ficción de la Asociación de las Librerías de Madrid.¿A qui va dirigit el llibre ¿A QUIÉN BENEFICIAN LAS MIGRACIONES??Aquest llibre s'adreça a un públic ampli interessat en la problemàtica de les migracions, tant a nivell individual com a nivell de polítiques públiques. Es dirigeix a lectors que desitgin comprendre les complexitats econòmiques i polítiques que subjauen a la migració, i com aquestes afecten a les persones implicades. El seu format de novel·la gràfica el fa accessible a un públic més ampli, incloent-hi joves lectors a partir de 12 anys, però el seu contingut analític i profund el fa igualment atractiu per a un públic adult interessat en temes de política, economia i drets humans. El llibre resulta d'interès per a estudiants, investigadors, activistes i qualsevol persona compromesa amb la comprensió d'aquest fenomen global.Temes que tracta el llibreEl llibre ¿A QUIÉN BENEFICIAN LAS MIGRACIONES? explora múltiples facetes del complex tema de la migració, combinant anàlisis macroeconòmiques amb relats d'experiències personals. Es centra en l'anàlisi crítica de les polítiques migratòries europees i les seves conseqüències. Alguns dels temes que aborda són:El negoci de les fronteres tancades: S'analitza com la indústria de la seguretat, els traficants de persones i certs sectors empresarials es beneficien de l'actual sistema migratori, mostrant les conseqüències econòmiques i humanes d'aquesta situació. S'exposa la contradicció entre el discurs polític i la realitat de la situació, mostrant com la gestió de les fronteres genera un lucratiu mercat.Les conseqüències humanes de les polítiques migratòries: El llibre presenta històries de migrants que il·lustren els perills i les dificultats que afronten en intentar arribar a Europa. Es mostra la vulnerabilitat de les persones migrants i el cost humà de les polítiques restrictives.L'anàlisi macroeconòmic de la migració: S'ofereix una perspectiva econòmica del fenomen migratori, analitzant els fluxos de capital i recursos associats a la migració i com aquests fluxos beneficien a certs actors.La llibertat de circulació com un nou privilegi: Es qüestiona el concepte de llibertat de circulació i com aquest es converteix en un privilegi per a alguns, mentre que altres afronten barreres i perills per accedir-hi.La responsabilitat d'Europa en la crisi migratòria: S'examina el paper de la Unió Europea en la creació i manteniment d'un sistema migratori que genera sofriment i mort.Resum de crítiques, opinions i valoracions del llibre ¿A QUIÉN BENEFICIAN LAS MIGRACIONES?Encara no hi ha opinions o crítiques sobre ¿A QUIÉN BENEFICIAN LAS MIGRACIONES? disponibles públicament.
24,95€ 23,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Tervonen, Taina

1890. Un coronel francés entra en Segú, ciudad de África Occidental, y se apodera de un tesoro compuesto por joyas y un sable que se lleva de regreso a la metrópolis. Junto a ellos, también viajaron dos jóvenes: un niño y una niña separados a la fuerza de su entorno y «trasplantados» en Francia. A él, valeroso ya a su edad, el coronel lo encuentra blandiendo el sable para defender a su madre del ataque de las tropas, a ella la «acoge» como compañía para sus sobrinas. Tanto los objetos como los jóvenes se utilizaron para demostrar la supuesta supremacía de la civilización occidental. Siguiendo los pasos de este botín, Taina Tervonen descubre una truculenta historia colonial de la que los objetos son testigos silenciosos. Mientras Senegal exige desde hace décadas la devolución del sable, Francia lucha por dar respuesta a esa demanda, atrapada en una camisa de fuerza ideológica y jurídica. Es un patrimonio tangible, pero también intangible: generaciones y generaciones de senegaleses han crecido sin acceso a su imaginario cultural. Con el saqueo de aquellos objetos, se secuestró también parte de su identidad. Finlandesa criada en Senegal y asentada en Francia, la autora conoce bien los estratos, pliegues y duplicidades de esta historia que une, y separa, África y Europa. Y en este extraordinario libro lleva a cabo una investigación sobre esos objetos y su recorrido con tenacidad, precisión, humildad, delicadeza y rigor... Además, gracias a sus viajes, reúne también multitud de personajes y conversaciones inolvidables. No hay una única verdad en esta historia. Hay hechos y muchas formas diferentes de incluirlos en el relato. Cada versión aporta matices, y esta diversidad engrandece el libro: estremecedor, incisivo, al mismo tiempo erudito y trepidante, deslumbra y deja huella.
23,00€ 21,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Tervonen, Taina

Un libro conciso, demoledor, brillante y, en última instancia, sanador. Una hazaña increíble condensada en este excepcional testimonio, reportaje literario o road trip. Dos mujeres cavando, miles de huesos sin nombre, una tierra inconsolable -Bosnia-Herzegovina- y una escritora valiente y lúcida. «Las sepultureras» recoge los restos del conflicto para construir un relato fulgurante, merecedor del prestigioso Premio Jan Michalski 2022. Senem es antropóloga forense y Darija, investigadora. En Bosnia-Herzegovina, un país traumatizado por las guerras de los Balcanes, una trabaja con los muertos, la otra con los vivos. Senem se ocupa de identificar huesos humanos encontrados en fosas comunes de décadas de antigüedad, mientras que Darija visita a familias de personas desaparecidas para escuchar sus historias y recolectar su ADN. Ambas se encargan de hacer hablar a los muertos para aportar justicia, reparación y consuelo a los vivos. Cuando Taina Tervonen las conoce, ignora el alcance de las tareas que ocupan sus días. A lo largo de diez años y varios viajes, nos adentra en su intimidad, nos hace partícipes de su vertiginosa responsabilidad y el peso de sus deberes, de su compromiso y su desfallecimiento, así como de sus arrebatos de alegría. Las acompaña en su búsqueda de la verdad, nos cuenta los obstáculos que se interponen en su camino, en medio de una población marcada por el conflicto armado. En primer lugar, las trabas técnicas: complicaciones para recoger los restos de fosas comunes que en su mayor parte han sido trasladados, así como las dificultades para identificarlos. Pero también los escollos humanos: el silencio, la mentira, el trauma. Ante nosotros queda el conmovedor retrato de dos mujeres fascinantes cuya profesión se convierte en pasión, dos seres humanos humildes y excepcionales.
21,00€ 19,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.