
9 Libros encontrados
Sánchez, Gervasio
Familiares de las víctimas de la «caravana de la muerte» ejecutados en Cauquenes, La Serena, Copiapó, Antofagasta y Calama recuerdan sus 27 años de olvido y sufrimiento. La sombra de su propio horror persigue al exdictador Augusto Pinochet.Un libro dedicado a las agrupaciones de familiares de las víctimas de la dictadura militar y a todas las personas que han luchado en silencio durante años por preservar la memoria.Un testimonio único de la memoria histórica de Chile.
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sánchez, Gervasio
Un testimonio de la evolución y transformación de Sarajevo desde su asedio hasta hoy. Un episodio que no debe ser olvidado. Una ciudad que se levanta sobre sus heridas, que se sobrepone y sigue adelante. Conmovedoras fotografías de Gervasio Sánchez que son el puente entre la ciudad de la guerra y la ciudad de la paz. En el conflicto de Bosnia-Herzegovina dos millones y medio de habitantes (60% de la población total) tuvieron que abandonar sus casa víctimas de la limpieza étnica. La mitad sigue viviendo fuera de las fronteras de Bosnia-Herzegovina o mantiene el estatus de desplazado interno. 250.000 bosnios fueron asesinados, de los que 16.000 eran menores de edad. Sólo en Sarajevo murieron 1.601 niños. Hay más de 25.000 menores huérfanos de padre o madre en todo el país. Esta guerra ha marcado la vida profesional y personal de Gervasio Sánchez, 'es raro el día que mi memoria no se detenga en aquel conflicto. [...] Allí aprendí que la guerra no se puede contar. El horror es inimaginable para quien no lo ha vivido'. Los más optimistas afirman que la ciudad no ha perdido su espíritu cosmopolita mientras los pesimistas creen que se ha disuelto en el desamparo de la posguerra. Pero casi todos claman contra los europeos : 'Nos traicionaron durante la guerra y nos han abandonado después de los acuerdos de paz.'
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sánchez, Gervasio
Fotografías descriptivas y realistas en las que el autor muestra a los niños como víctimas de más de 10 años de guerras y más de 15 conflictos armados en todos los continentes.«Despertar en la conciencia de la humanidad que guerra e infancia son siempre términos irreconciliables es una labor a la que debemos dedicarnos con pasión. […] Lograr la felicidad y la paz de los niños, así como su crecimiento armónico, es la mejor de las recompensas que podemos alcanzar los adultos.» S.M. la Reina Doña SofíaCon la colaboración de: Cruz Roja, Save the Children, ACNUR, Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, James Garbarino y Graça Machel.
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sánchez, Gervasio
Un recorrido por el proceso de desaparición forzosa que han sufrido miles de personas desde su detención hasta la devolución de sus restos a los familiares.Imágenes que pertenecen a las últimas décadas del siglo xx y a los años que ya hemos vivido del siglo xxi.Argentina, Chile, Guatemala, Colombia, Perú, El Salvador, Bosnia-Herzegovina, Camboya, Iraq y España son los diez países en los que se ha sumergido el autor para reivindicar la memoria de una geografía martirizada que sigue clamando justicia.
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sánchez, Gervasio
* ''[...] Un grito contra una terrible injusticia y un drama diario: cómo afectan a los protagonistas las heridas físicas que se mantienen en los cuerpos talados para siempre''. * Un proyecto inacabable del fotoperiodismo más actual, igual que son infinitas las secuelas que provocan las minas antipersona. Gervasio Sánchez trabaja con víctimas de esta lacra desde septiembre de 1995, un trabajo que recorre la mayor parte de su vida profesional. * Los estragos que provocan las minas son para toda la vida. Las 11 víctimas de este proyecto han sido elegidas al azar en países africanos como Angola y Mozambique, asiáticos como Camboya, Afganistán e Irak, latinoamericanos como El Salvador, Nicaragua y Colombia o europeos como Bosnia-Herzegovina. ''Gervasio sabe que necesitamos las voces mutiladas si aspiramos a escribir una historia completa. Y para ello es preciso reivindicar, frente al odio que mina, la valentía que mira''. Irene Vallejo (prólogo)
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sánchez, Gervasio
* Reportaje fotográfico realizado en Honduras y Guatemala, donde existen cientos de comunidades indígenas y campesinas que se plantan en sus territorios frente a poderosos intereses y consiguen en muchos casos protegerlos. * La vida se expresa a través
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sánchez, Gervasio
* ''[...] Un crit contra una terrible injustícia i un drama diari: com afecten els protagonistes les ferides físiques que es mantenen als cossos talats per sempre''. * Un projecte inacabable del fotoperiodisme més actual, igual que són infinites les seqüeles que provoquen les mines antipersones. Gervasio Sánchez treballa amb víctimes d'aquesta xacra des del setembre del 1995, una feina que recorre la major part de la seva trajectòria professional. * Els estralls que provoquen les mines són per a tota la vida. Les 11 víctimes d'aquest projecte han estat escollides a l'atzar a països africans com Angola i Moçambic, asiàtics com Cambodja, Afganistan i Iraq, llatinoamericans com El Salvador, Nicaragua i Colòmbia o europeus com Bòsnia i Hercegovina. ''Gervasio sap que necessitem les veus mutilades si aspirem a escriure una història completa. I per aixo cal reivindicar, enfront de l'odi que mina, la valentia que mira.'' Irene Vallejo (pròleg)
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sánchez, Gervasio
Decenas de historias que relatan los patrones de violencia que viven las mujeres en los conflictos armados. Fotografías que reivindican las historias de las víctimas civiles en las guerras y muestran que los conflictos no acaban cuando estas finalizan. Historias que ponen de relieve que la consecución de la paz y elfin de la violencia pasa necesariamente por aplicar perspectiva de género en la búsqueda de soluciones a los conflictos internacionales y por la igualdad entremujeres y hombres. Las mujeres y niñas sufren gravesdesigualdades a lo largo y ancho del planeta, que seagravan en situaciones de conflicto armado. Las guerras dejan a las mujeres en una situación muy vulnerable ante la pobreza y el acceso a los recursos económicos. Los servicios básicos de salud y de atención materno-infantil se desmoronan, la violación es utilizada como arma y agresión entre contendientes y la violencia de género, la trata de seres humanos y el matrimonio infantil se exacerban durante el conflicto. Al mismo tiempo, casi la mitad de las personas desplazadas por la violencia en el mundo son mujeres y a menudoatraviesan mayores dificultades por motivos de género en estas situaciones.
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sánchez, Gervasio
Los cronistas de guerra suelen ser reporteros de muerte. Sánchez es un reportero de vida, del triunfo de la vida sobre la violencia destructora. Esta visión enfoca todo su trabajo, y es el gran eje temático de esta muestra y esta publicación. Las imágenes de Gervasio se concentran en enseñar cómo la vida se sobrepone, cómo se manifiesta en medio de las ruinas de la guerra y la muerte, superándolas. Documentan la vida que se niega a ser aniquilada. Más allá de las minas, los desaparecidos, los bombardeos y Sierra Leona, esta es la historia mayor, el gran suceso de permanente y ahistórica actualidad que nos reporta Gervasio Sánchez.
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.